SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA




ESTRUCTURA DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO




                                Dirección electrónica
                                     ciedapa@uag.mx
                     Teléfono: 36 48 88 24 ext. 3-2200
Universidad Autónoma de Guadalajara
                                                                               crecea



                    ESTRUCTURA DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO.
Es un documento donde se presentan los resultados de una investigación de manera
sintética, cuidando los aspectos científicos y metodológicos. Su objetivo es la
comunicación o divulgación de los resultados a través de la revista (arbitrada en el mejor
de los casos.
Los elementos que contiene un artículo científico son: título, autores, resumen, palabras
claves, introducción, materiales y métodos, resultados, discusión, referencias y apéndices.
Contenido                 Descripción                       Criterios de calidad
Título                    El título debe ser atrayente,     Evitar que sea demasiado largo,
                          preciso, claro y expresar el      no menos de 10 palabras no
                          contenido del escrito.            más de 15.
                          Debe tener relación con la        No incluir en el título el tipo de
                          problemática investigada, los     estudio “Estudio descriptivo
                          objetivos y la pregunta de        de...”
                          investigación.                    “Estudio correlacional de...”

Autores                         El nombre completo del autor                Existen lineamientos generales
                                o autores.                                  para la publicación de un
                                Los investigadores que                      artículo. Sin embargo cada
                                presentan el documento como                 revista señala sus propias
                                su autoría, son los                         especificaciones según su nivel
                                responsables del contenido del              de exigencias (arbitradas o no) ,
                                documento, no la revista.                   el autor debe conocer las
                                                                            normas editoriales de la revista
                                                                            en la que desea publicar.
Resumen                         El autor presenta de manera                 Las revistas en sus normas
                                sintética el contenido de su                editoriales especifican el
                                artículo. El resumen hace                   número de palabras que debe
                                referencia a los objetivos,                 contener el resumen.
                                métodos, resultados, y                      Normalmente van de 120 a 150
                                conclusiones.                               palabras.
                                El objetivo del resumen es que
                                el lector pueda valorar la
                                importancia y relevancia de la
                                investigación que se le
                                presenta.

Palabras claves                 Las palabras claves tienen que De una a cinco palabras.
                                ver con la esencia de la
                                investigación y ayudan al
                                indizado del artículo.
                                              © Copyright                                                    2
                                       Todos los derechos reservados
                       Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2008
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
Universidad Autónoma de Guadalajara
                                                                               crecea



Introducción                    Es la primera parte del cuerpo              Debe expresarse con claridad,
                                del artículo, presenta la                   congruencia y originalidad.
                                problemática y su
                                contextualización, los
                                antecedentes, objetivos del
                                estudio, la pregunta de
                                investigación, la hipótesis y la
                                justificación.


Materiales y métodos            Presenta los procedimientos  La metodología debe ser
                                metodológicos empleados y el congruente al tipo de la
                                por qué de su selección.     investigación que se trata.

Resultados                      Presenta los hallazgos de la      Pensamiento reflexivo
                                aplicación de las técnicas        expresado a través de un
                                estadísticas y/o interpretativas, lenguaje claro y congruente.
                                así como los gráficos
                                correspondientes a la
                                información presentada, etc.

Discusión                       Presenta el análisis de los                 Pensamiento reflexivo
                                resultados y la reflexión sobre             expresado a través de un
                                el logro de objetivos, si se                lenguaje claro y congruente.
                                respondió o no a la pregunta
                                de investigación, si se
                                comprobó o no la hipótesis.
                                Propone nuevas líneas de
                                investigación

Referencias                     Listado de fuentes                          Cada revista en sus normas
                                documentales utilizadas para                editoriales especifica los
                                el sustento de la investigación             lineamientos para la
                                y que aparecen referenciadas                presentación de las referencias.
                                en el cuerpo del artículo                   Las normas más usadas con las
                                                                            de APA y VANCOUVER
Apéndices.                      Son documentos que se                       Opcional.
                                adjuntan cuando el autor
                                requiere aclarar algún punto
                                en específico.



                                              © Copyright                                                    3
                                       Todos los derechos reservados
                       Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2008
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
Universidad Autónoma de Guadalajara
                                                                               crecea




                                             REVISTAS.
EJEMPLOS.

Certus
Multidisciplinaria.
Revista de postgrado.
Universidad Autónoma de Guadalajara.
http://genesis.uag.mx/certus/vol2/default.htm


@scholarum
Multidisciplinaria
Revista de la Coordinación General Académica- DAPA
Universidad Autónoma de Guadalajara
http://genesis.uag.mx/escholarum/


Revista Mexicana de Investigación Educativa.
Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
COMIE
http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php

Revista de Educación Superior
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
ANUIES
http://www.anuies.mx/

Revista Educar.
Secretaría de Educación Jalisco.
http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/dirrseed.html

Revista Electrónica de Investigación Educativa
Universidad Autónoma de Baja California.
http://redie.uabc.mx/enlaces/publicaciones-electronicas.html




                                              © Copyright                                                    4
                                       Todos los derechos reservados
                       Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2008
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
Universidad Autónoma de Guadalajara
                                                                               crecea




ASPECTOS A CONSIDERAR AL REDACTAR UN ARTÍCULO.

Rigor científico. Queda reflejado en la metodología utilizada conforme al
diseño de investigación expresado por el investigador y en la manera en la cual
el investigador aborda cada una de las partes de su estudio y cumple con las
especificaciones de la revista donde desea publicar.


Lenguaje. Se debe evitar tanto un lenguaje rebuscado, como un lenguaje
coloquial. El investigador debe expresarse de manera clara, sencilla, precisa,
formal y de acuerdo a la terminología científica que corresponde a su área del
conocimiento.


Reglas ortográficas. Cuidar la ortografía y la sintaxis al redactar el artículo.




                                              © Copyright                                                    5
                                       Todos los derechos reservados
                       Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2008
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
extremew
 
Tipología de textos académicos como medio de difusión.
Tipología de textos académicos como medio de difusión.Tipología de textos académicos como medio de difusión.
Tipología de textos académicos como medio de difusión.Obeed Fletes
 
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Urural Admin
 
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Urural Admin
 
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...
LotteRagnarok
 
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMENREDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
Ivan Vojvodic Hernández
 
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analizaEl ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analizachatic
 
Normas icontec 2011
Normas icontec 2011Normas icontec 2011
Normas icontec 2011
sebastianpayares
 
Articulo cientifico elaboracion
Articulo cientifico elaboracionArticulo cientifico elaboracion
Articulo cientifico elaboracionCarlitos Suarez
 
Recomendaciones para la redaccion del ensayo
Recomendaciones para la redaccion del ensayoRecomendaciones para la redaccion del ensayo
Recomendaciones para la redaccion del ensayojcmora77
 
Seciones 9 y 10 --
Seciones 9 y 10  --Seciones 9 y 10  --
Seciones 9 y 10 --
JOHHHNY
 
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCIONREDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
Ivan Vojvodic Hernández
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
ladyrivequin
 
Tesis
TesisTesis
Redacción de sintesis e informes de investigación
Redacción de sintesis e informes de investigaciónRedacción de sintesis e informes de investigación
Redacción de sintesis e informes de investigaciónmgpc
 
Articulo%20 cientifico
Articulo%20 cientificoArticulo%20 cientifico
Articulo%20 cientifico
Gina patricia Mendoza Licona
 

La actualidad más candente (18)

Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
 
Tipología de textos académicos como medio de difusión.
Tipología de textos académicos como medio de difusión.Tipología de textos académicos como medio de difusión.
Tipología de textos académicos como medio de difusión.
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
 
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
 
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...
Elaboración de un Artículo Científico. Por ELENA HENRÍQUEZ FIERRO y MARIA INÉ...
 
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMENREDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
 
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analizaEl ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
 
Normas icontec 2011
Normas icontec 2011Normas icontec 2011
Normas icontec 2011
 
Articulo cientifico elaboracion
Articulo cientifico elaboracionArticulo cientifico elaboracion
Articulo cientifico elaboracion
 
Resumens de articulos cientificos
Resumens de articulos cientificosResumens de articulos cientificos
Resumens de articulos cientificos
 
Recomendaciones para la redaccion del ensayo
Recomendaciones para la redaccion del ensayoRecomendaciones para la redaccion del ensayo
Recomendaciones para la redaccion del ensayo
 
Seciones 9 y 10 --
Seciones 9 y 10  --Seciones 9 y 10  --
Seciones 9 y 10 --
 
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCIONREDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Redacción de sintesis e informes de investigación
Redacción de sintesis e informes de investigaciónRedacción de sintesis e informes de investigación
Redacción de sintesis e informes de investigación
 
Articulo%20 cientifico
Articulo%20 cientificoArticulo%20 cientifico
Articulo%20 cientifico
 

Destacado

Mapa curricular
Mapa curricularMapa curricular
Mapa curricular
hectorespi
 
Federalism mastery product
Federalism mastery productFederalism mastery product
Federalism mastery product
kkontney16
 
Cema crisis communications planning and message mapping
Cema crisis communications planning and message mappingCema crisis communications planning and message mapping
Cema crisis communications planning and message mapping
Patrice Cloutier
 

Destacado (7)

Mapa curricular
Mapa curricularMapa curricular
Mapa curricular
 
Nwf public lands_final_highres
Nwf public lands_final_highresNwf public lands_final_highres
Nwf public lands_final_highres
 
Pl120
Pl120Pl120
Pl120
 
Documento final tesis-230707
Documento final tesis-230707Documento final tesis-230707
Documento final tesis-230707
 
Federalism mastery product
Federalism mastery productFederalism mastery product
Federalism mastery product
 
Cema crisis communications planning and message mapping
Cema crisis communications planning and message mappingCema crisis communications planning and message mapping
Cema crisis communications planning and message mapping
 
Bgc Documento Base
Bgc Documento BaseBgc Documento Base
Bgc Documento Base
 

Similar a Articulo Cientifico

Elementos del articulo cientifico
Elementos del articulo cientificoElementos del articulo cientifico
Elementos del articulo cientificoluis
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
s_serna
 
Estado del arte.pdf
Estado del arte.pdfEstado del arte.pdf
Estado del arte.pdf
UrielMontao1
 
Articulos cientificos-guia-basica
Articulos cientificos-guia-basicaArticulos cientificos-guia-basica
Articulos cientificos-guia-basica
David Hernandez
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Polett Cevada
 
Conectores pag 42
Conectores pag 42Conectores pag 42
Conectores pag 42
angelmigue11
 
doctorado.pptx
doctorado.pptxdoctorado.pptx
doctorado.pptx
joseluis919758
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Liduvina Carrera
 
REDACCIÓN_DE_LOS_COMPONENTES_DEL_ESCRITO_ACADÉMICO[1].pptx
REDACCIÓN_DE_LOS_COMPONENTES_DEL_ESCRITO_ACADÉMICO[1].pptxREDACCIÓN_DE_LOS_COMPONENTES_DEL_ESCRITO_ACADÉMICO[1].pptx
REDACCIÓN_DE_LOS_COMPONENTES_DEL_ESCRITO_ACADÉMICO[1].pptx
aliciamarisolcm
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicojoetcheverry
 
Ensayo y como evaluarlos basado preguntele al ensayista
Ensayo  y como evaluarlos   basado preguntele al ensayistaEnsayo  y como evaluarlos   basado preguntele al ensayista
Ensayo y como evaluarlos basado preguntele al ensayista
Harlem Borda Rodríguez
 
Propiedades del texto escrito.pptx
Propiedades del texto escrito.pptxPropiedades del texto escrito.pptx
Propiedades del texto escrito.pptx
2052310003DANIELAESC
 

Similar a Articulo Cientifico (20)

El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Elementos del articulo cientifico
Elementos del articulo cientificoElementos del articulo cientifico
Elementos del articulo cientifico
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
 
Estado del arte.pdf
Estado del arte.pdfEstado del arte.pdf
Estado del arte.pdf
 
Articulos cientificos-guia-basica
Articulos cientificos-guia-basicaArticulos cientificos-guia-basica
Articulos cientificos-guia-basica
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Pautas ensayo
Pautas ensayoPautas ensayo
Pautas ensayo
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Elementos para la elaboración de buenos escritos
Elementos para la elaboración de buenos escritosElementos para la elaboración de buenos escritos
Elementos para la elaboración de buenos escritos
 
Conectores pag 42
Conectores pag 42Conectores pag 42
Conectores pag 42
 
doctorado.pptx
doctorado.pptxdoctorado.pptx
doctorado.pptx
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
REDACCIÓN_DE_LOS_COMPONENTES_DEL_ESCRITO_ACADÉMICO[1].pptx
REDACCIÓN_DE_LOS_COMPONENTES_DEL_ESCRITO_ACADÉMICO[1].pptxREDACCIÓN_DE_LOS_COMPONENTES_DEL_ESCRITO_ACADÉMICO[1].pptx
REDACCIÓN_DE_LOS_COMPONENTES_DEL_ESCRITO_ACADÉMICO[1].pptx
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
Ensayo y como evaluarlos basado preguntele al ensayista
Ensayo  y como evaluarlos   basado preguntele al ensayistaEnsayo  y como evaluarlos   basado preguntele al ensayista
Ensayo y como evaluarlos basado preguntele al ensayista
 
Propiedades del texto escrito.pptx
Propiedades del texto escrito.pptxPropiedades del texto escrito.pptx
Propiedades del texto escrito.pptx
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Articulo Cientifico

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA ESTRUCTURA DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO Dirección electrónica ciedapa@uag.mx Teléfono: 36 48 88 24 ext. 3-2200
  • 2. Universidad Autónoma de Guadalajara crecea ESTRUCTURA DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO. Es un documento donde se presentan los resultados de una investigación de manera sintética, cuidando los aspectos científicos y metodológicos. Su objetivo es la comunicación o divulgación de los resultados a través de la revista (arbitrada en el mejor de los casos. Los elementos que contiene un artículo científico son: título, autores, resumen, palabras claves, introducción, materiales y métodos, resultados, discusión, referencias y apéndices. Contenido Descripción Criterios de calidad Título El título debe ser atrayente, Evitar que sea demasiado largo, preciso, claro y expresar el no menos de 10 palabras no contenido del escrito. más de 15. Debe tener relación con la No incluir en el título el tipo de problemática investigada, los estudio “Estudio descriptivo objetivos y la pregunta de de...” investigación. “Estudio correlacional de...” Autores El nombre completo del autor Existen lineamientos generales o autores. para la publicación de un Los investigadores que artículo. Sin embargo cada presentan el documento como revista señala sus propias su autoría, son los especificaciones según su nivel responsables del contenido del de exigencias (arbitradas o no) , documento, no la revista. el autor debe conocer las normas editoriales de la revista en la que desea publicar. Resumen El autor presenta de manera Las revistas en sus normas sintética el contenido de su editoriales especifican el artículo. El resumen hace número de palabras que debe referencia a los objetivos, contener el resumen. métodos, resultados, y Normalmente van de 120 a 150 conclusiones. palabras. El objetivo del resumen es que el lector pueda valorar la importancia y relevancia de la investigación que se le presenta. Palabras claves Las palabras claves tienen que De una a cinco palabras. ver con la esencia de la investigación y ayudan al indizado del artículo. © Copyright 2 Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2008 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
  • 3. Universidad Autónoma de Guadalajara crecea Introducción Es la primera parte del cuerpo Debe expresarse con claridad, del artículo, presenta la congruencia y originalidad. problemática y su contextualización, los antecedentes, objetivos del estudio, la pregunta de investigación, la hipótesis y la justificación. Materiales y métodos Presenta los procedimientos La metodología debe ser metodológicos empleados y el congruente al tipo de la por qué de su selección. investigación que se trata. Resultados Presenta los hallazgos de la Pensamiento reflexivo aplicación de las técnicas expresado a través de un estadísticas y/o interpretativas, lenguaje claro y congruente. así como los gráficos correspondientes a la información presentada, etc. Discusión Presenta el análisis de los Pensamiento reflexivo resultados y la reflexión sobre expresado a través de un el logro de objetivos, si se lenguaje claro y congruente. respondió o no a la pregunta de investigación, si se comprobó o no la hipótesis. Propone nuevas líneas de investigación Referencias Listado de fuentes Cada revista en sus normas documentales utilizadas para editoriales especifica los el sustento de la investigación lineamientos para la y que aparecen referenciadas presentación de las referencias. en el cuerpo del artículo Las normas más usadas con las de APA y VANCOUVER Apéndices. Son documentos que se Opcional. adjuntan cuando el autor requiere aclarar algún punto en específico. © Copyright 3 Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2008 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
  • 4. Universidad Autónoma de Guadalajara crecea REVISTAS. EJEMPLOS. Certus Multidisciplinaria. Revista de postgrado. Universidad Autónoma de Guadalajara. http://genesis.uag.mx/certus/vol2/default.htm @scholarum Multidisciplinaria Revista de la Coordinación General Académica- DAPA Universidad Autónoma de Guadalajara http://genesis.uag.mx/escholarum/ Revista Mexicana de Investigación Educativa. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. COMIE http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php Revista de Educación Superior Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. ANUIES http://www.anuies.mx/ Revista Educar. Secretaría de Educación Jalisco. http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/dirrseed.html Revista Electrónica de Investigación Educativa Universidad Autónoma de Baja California. http://redie.uabc.mx/enlaces/publicaciones-electronicas.html © Copyright 4 Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2008 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
  • 5. Universidad Autónoma de Guadalajara crecea ASPECTOS A CONSIDERAR AL REDACTAR UN ARTÍCULO. Rigor científico. Queda reflejado en la metodología utilizada conforme al diseño de investigación expresado por el investigador y en la manera en la cual el investigador aborda cada una de las partes de su estudio y cumple con las especificaciones de la revista donde desea publicar. Lenguaje. Se debe evitar tanto un lenguaje rebuscado, como un lenguaje coloquial. El investigador debe expresarse de manera clara, sencilla, precisa, formal y de acuerdo a la terminología científica que corresponde a su área del conocimiento. Reglas ortográficas. Cuidar la ortografía y la sintaxis al redactar el artículo. © Copyright 5 Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2008 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho