SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Anido - Markowsky - Delduca
Paratexto
  material de naturaleza gráfica o no verbal

•Soporte material (ilustraciones, diseño
grafico y tipográfico, formato, tipo de papel,
etc) actúan como sistemas de señalización,
porque organizan la información y jerarquizan
las ideas.

•Textos subsidiarios: son importantes a la
hora de la circulación de la información al
interior de la comunidad, sirven de marca que
aportan precisión y concisión.
Es la primera referencia que el lector
 tendrá acerca del contenido y los
 alcances del trabajo.
Permiten al lector efectuar hipótesis
Conforman un esquema que
 vertebra las diferentes partes del
 texto
Delimita el marco de evaluación
Tener en cuenta para su redacción:
 Evitar los títulos ambiguos
 Redactarse teniendo un anclaje
   comunicacional adecuado, debe dar
   cuenta de la diferencia de interlocutores.
 Ser preciso
 Ser fácil de comprender y estar bien
   construido gramaticalmente
 No ser muy largos como máximo doce
   palabras
 No llevan punto final
La expansión del conocimiento científico y
las posibilidades de su sistematización y
almacenamiento utilizando las tecnologías
de información, consolidaron y extendieron
el uso de resúmenes o abstract en todos
los textos científicos
Patrones recurrentes en los diversos tipos de
resúmenes:
   Ofrecen una breve síntesis del contenido del
     texto
   Incluyen la información relevante del escrito
   Cumple una función informativa importante
     permitiendo a los lectores determinar la calidad,
     pertinencia, interés y valor del texto.
   Se utiliza muchas veces para pre-seleccionar el
     texto que se somete a revisión.
   Es una unidad textual en si misma, debe ofrecer
     la suficiente información, de manera precisa y
     con lenguaje técnico apropiado.
Son descriptores técnicos del contenido del texto, son
  términos especializados del campo disciplinar, ayudan a
                    agilizar la búsqueda

Las palabras seleccionadas ofrecen información sumaria, a
través de la que se describe el contenido del texto.
Tener en cuenta para la construcción:
•Consulte tesauros, diccionarios o índices bibliográficos
sobre el tema que trate el escrito.
•Revise las palabras claves que han utilizado los autores.
•Escoja los términos que remitan al contenido principal
expuesto en el titulo y pertenezcan al dominio conceptual de
la disciplina
•Asegúrese de incluir las mas relevantes , no mas de 5.
Se incluyen en una sección separada del cuerpo
                   principal

Pone en evidencia la amplitud de las consultas
realizadas y la pertinencia de las fuentes que dan
sustento al trabajo
La extensión depende del tipo de texto.
En los textos científicos es obligatorio que los
autores citados aparezcan en esta sección.
Contribuye a la identificación de autores que se han
ocupado del tema que se está exponiendo
Puede entenderse como una formalidad o
como un sincero reconocimiento por parte
de los autores hacia quienes han contribuido
con el trabajo.
Debe ser breve .
Suelen ponerse en las primera paginas,
antes del índice y no deben ser extensos.
En la escritura científica los textos deben
dar cuenta del dominio de los
conocimientos que ya están disponibles.
A través de las citas el investigador
acredita el conocimiento del tema
investigado.
Demuestran el grado, amplitud y
actualización del conocimiento que el
investigador tiene sobre el tema que es
objeto de su interés.
Citas: son fragmentos de textos y discursos
que se incluyen en el propio texto,
reproduciéndolos de sus fuentes originales.
Citar: es la acción de reproducir exactamente
las palabras de alguien.
En la escritura académica – científica hay
diferentes formas de citas:
Citas directas: aquellas que reproducen
literalmente el discurso de otro emisor.
Citas indirectas: se basan en la operación
lingüística de parafrasear el texto fuente.
Resumen con citas o cita mixta
directa o indirecta: consiste en hacer el
resumen de un texto e intercalar en el
párrafo algunos fragmentos literales
entrecomillados. El autor reformula de
esta forma en un modo más libre y
dentro de sus intereses los conceptos de
un autor

     Un buen escrito científico –
   académico se caracteriza por el
balance de las citas en sus diferentes
    formatos a lo largo del texto
Su función es brindar explicaciones,
argumentaciones o efectuar aclaraciones sobre
alguno de los tópicos que se está tratando en el
texto, estas revisten un carácter secundario, por
lo que se colocan fuera del texto principal.
Pueden figurar al pie de la página o al final del
capítulo.
Deben utilizarse para incluir información que
ayude al lector a la comprensión rápida del
texto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidadLos textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidadUniversidad Nacional de Cordoba
 
Recursos para la Escritura Académica
Recursos para la Escritura AcadémicaRecursos para la Escritura Académica
Recursos para la Escritura Académica
Diiego Calvachi
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Diana Rodriguez
 
Texto académico
Texto académicoTexto académico
Texto académico
naslydg
 
Exposición redacción de textos
Exposición redacción de textosExposición redacción de textos
Exposición redacción de textos
Fabio Fonseca
 
Textos académicos
Textos académicosTextos académicos
Textos académicosmaariposaa
 
El reporte-de-lectura
El reporte-de-lecturaEl reporte-de-lectura
El reporte-de-lectura
Angie Téllez
 
REDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOS REDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOS
Lorena Garzon Sanchez
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Ricardo Diaz
 
Guía para el informe de lectura
Guía para el informe de lecturaGuía para el informe de lectura
Guía para el informe de lectura
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Candida saavedra chavez
Candida saavedra chavezCandida saavedra chavez
Candida saavedra chavez
candidasavedrachavez
 
Informe De Lectura y Reseña
Informe De Lectura y ReseñaInforme De Lectura y Reseña
Informe De Lectura y Reseña
Viviana Andrea Flórez Tobón
 
Informe Lectura Y ReseñA
Informe Lectura Y ReseñAInforme Lectura Y ReseñA
Informe Lectura Y ReseñA
Carlos Arturo
 
Redacción de textos académicos
Redacción de textos académicosRedacción de textos académicos
Redacción de textos académicos
Yamith José Fandiño Parra
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Giovanny Zutta
 
Citas en el trabajo académico
Citas en el trabajo académicoCitas en el trabajo académico
Citas en el trabajo académico
Universidad de Alcalá
 
Analisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivosAnalisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivosivantarabuco
 
Resumen o síntesis
Resumen o síntesisResumen o síntesis
Resumen o síntesis
AngieLorenaOSPINAQUI
 
El resumen
El resumenEl resumen

La actualidad más candente (20)

Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidadLos textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
 
Recursos para la Escritura Académica
Recursos para la Escritura AcadémicaRecursos para la Escritura Académica
Recursos para la Escritura Académica
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Texto académico
Texto académicoTexto académico
Texto académico
 
Exposición redacción de textos
Exposición redacción de textosExposición redacción de textos
Exposición redacción de textos
 
Textos académicos
Textos académicosTextos académicos
Textos académicos
 
El reporte-de-lectura
El reporte-de-lecturaEl reporte-de-lectura
El reporte-de-lectura
 
REDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOS REDACCION DE TEXTOS
REDACCION DE TEXTOS
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Guía para el informe de lectura
Guía para el informe de lecturaGuía para el informe de lectura
Guía para el informe de lectura
 
Candida saavedra chavez
Candida saavedra chavezCandida saavedra chavez
Candida saavedra chavez
 
Informe De Lectura y Reseña
Informe De Lectura y ReseñaInforme De Lectura y Reseña
Informe De Lectura y Reseña
 
Informe Lectura Y ReseñA
Informe Lectura Y ReseñAInforme Lectura Y ReseñA
Informe Lectura Y ReseñA
 
Redacción de textos académicos
Redacción de textos académicosRedacción de textos académicos
Redacción de textos académicos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Citas en el trabajo académico
Citas en el trabajo académicoCitas en el trabajo académico
Citas en el trabajo académico
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Analisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivosAnalisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivos
 
Resumen o síntesis
Resumen o síntesisResumen o síntesis
Resumen o síntesis
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 

Similar a Elementos para la elaboración de buenos escritos

La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicojoetcheverry
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicostournoud
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicostournoud
 
La Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científicoLa Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científicojoetcheverry
 
Propiedades del texto escrito.pptx
Propiedades del texto escrito.pptxPropiedades del texto escrito.pptx
Propiedades del texto escrito.pptx
2052310003DANIELAESC
 
Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Redacción de texto
diana suarez
 
Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Redacción de texto
diana suarez
 
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicosLectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicosUniversidad de Alcalá
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Evelyn V Rios G
 
Cmoconstruirelmarcoterico 091112165705-phpapp02
Cmoconstruirelmarcoterico 091112165705-phpapp02Cmoconstruirelmarcoterico 091112165705-phpapp02
Cmoconstruirelmarcoterico 091112165705-phpapp02Adalberto
 
CóMo Construir El Marco TeóRico
CóMo Construir El Marco TeóRicoCóMo Construir El Marco TeóRico
CóMo Construir El Marco TeóRico
Julia Lizette Villa Tun
 
Cmoconstruirelmarcoterico 091112165705-phpapp02
Cmoconstruirelmarcoterico 091112165705-phpapp02Cmoconstruirelmarcoterico 091112165705-phpapp02
Cmoconstruirelmarcoterico 091112165705-phpapp02Adalberto
 
Cmoconstruirelmarcoterico 091112165705-phpapp02
Cmoconstruirelmarcoterico 091112165705-phpapp02Cmoconstruirelmarcoterico 091112165705-phpapp02
Cmoconstruirelmarcoterico 091112165705-phpapp02Adalberto
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Didiana_R
 
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesEloy Colque
 
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesEloy Colque
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
ivonnegomez789
 
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docxObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
JHOSELINLIZETHROJASA
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
patricia valentina
 

Similar a Elementos para la elaboración de buenos escritos (20)

La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
La Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científicoLa Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científico
 
Propiedades del texto escrito.pptx
Propiedades del texto escrito.pptxPropiedades del texto escrito.pptx
Propiedades del texto escrito.pptx
 
Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Redacción de texto
 
Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Redacción de texto
 
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicosLectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Cmoconstruirelmarcoterico 091112165705-phpapp02
Cmoconstruirelmarcoterico 091112165705-phpapp02Cmoconstruirelmarcoterico 091112165705-phpapp02
Cmoconstruirelmarcoterico 091112165705-phpapp02
 
CóMo Construir El Marco TeóRico
CóMo Construir El Marco TeóRicoCóMo Construir El Marco TeóRico
CóMo Construir El Marco TeóRico
 
Cmoconstruirelmarcoterico 091112165705-phpapp02
Cmoconstruirelmarcoterico 091112165705-phpapp02Cmoconstruirelmarcoterico 091112165705-phpapp02
Cmoconstruirelmarcoterico 091112165705-phpapp02
 
Cmoconstruirelmarcoterico 091112165705-phpapp02
Cmoconstruirelmarcoterico 091112165705-phpapp02Cmoconstruirelmarcoterico 091112165705-phpapp02
Cmoconstruirelmarcoterico 091112165705-phpapp02
 
Caracter genero ensayo
Caracter genero ensayoCaracter genero ensayo
Caracter genero ensayo
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandes
 
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandes
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docxObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Elementos para la elaboración de buenos escritos

  • 1. Por Anido - Markowsky - Delduca
  • 2. Paratexto material de naturaleza gráfica o no verbal •Soporte material (ilustraciones, diseño grafico y tipográfico, formato, tipo de papel, etc) actúan como sistemas de señalización, porque organizan la información y jerarquizan las ideas. •Textos subsidiarios: son importantes a la hora de la circulación de la información al interior de la comunidad, sirven de marca que aportan precisión y concisión.
  • 3. Es la primera referencia que el lector tendrá acerca del contenido y los alcances del trabajo. Permiten al lector efectuar hipótesis Conforman un esquema que vertebra las diferentes partes del texto Delimita el marco de evaluación
  • 4. Tener en cuenta para su redacción: Evitar los títulos ambiguos Redactarse teniendo un anclaje comunicacional adecuado, debe dar cuenta de la diferencia de interlocutores. Ser preciso Ser fácil de comprender y estar bien construido gramaticalmente No ser muy largos como máximo doce palabras No llevan punto final
  • 5. La expansión del conocimiento científico y las posibilidades de su sistematización y almacenamiento utilizando las tecnologías de información, consolidaron y extendieron el uso de resúmenes o abstract en todos los textos científicos
  • 6. Patrones recurrentes en los diversos tipos de resúmenes: Ofrecen una breve síntesis del contenido del texto Incluyen la información relevante del escrito Cumple una función informativa importante permitiendo a los lectores determinar la calidad, pertinencia, interés y valor del texto. Se utiliza muchas veces para pre-seleccionar el texto que se somete a revisión. Es una unidad textual en si misma, debe ofrecer la suficiente información, de manera precisa y con lenguaje técnico apropiado.
  • 7. Son descriptores técnicos del contenido del texto, son términos especializados del campo disciplinar, ayudan a agilizar la búsqueda Las palabras seleccionadas ofrecen información sumaria, a través de la que se describe el contenido del texto. Tener en cuenta para la construcción: •Consulte tesauros, diccionarios o índices bibliográficos sobre el tema que trate el escrito. •Revise las palabras claves que han utilizado los autores. •Escoja los términos que remitan al contenido principal expuesto en el titulo y pertenezcan al dominio conceptual de la disciplina •Asegúrese de incluir las mas relevantes , no mas de 5.
  • 8. Se incluyen en una sección separada del cuerpo principal Pone en evidencia la amplitud de las consultas realizadas y la pertinencia de las fuentes que dan sustento al trabajo La extensión depende del tipo de texto. En los textos científicos es obligatorio que los autores citados aparezcan en esta sección. Contribuye a la identificación de autores que se han ocupado del tema que se está exponiendo
  • 9. Puede entenderse como una formalidad o como un sincero reconocimiento por parte de los autores hacia quienes han contribuido con el trabajo. Debe ser breve . Suelen ponerse en las primera paginas, antes del índice y no deben ser extensos.
  • 10. En la escritura científica los textos deben dar cuenta del dominio de los conocimientos que ya están disponibles. A través de las citas el investigador acredita el conocimiento del tema investigado. Demuestran el grado, amplitud y actualización del conocimiento que el investigador tiene sobre el tema que es objeto de su interés.
  • 11. Citas: son fragmentos de textos y discursos que se incluyen en el propio texto, reproduciéndolos de sus fuentes originales. Citar: es la acción de reproducir exactamente las palabras de alguien. En la escritura académica – científica hay diferentes formas de citas: Citas directas: aquellas que reproducen literalmente el discurso de otro emisor. Citas indirectas: se basan en la operación lingüística de parafrasear el texto fuente.
  • 12. Resumen con citas o cita mixta directa o indirecta: consiste en hacer el resumen de un texto e intercalar en el párrafo algunos fragmentos literales entrecomillados. El autor reformula de esta forma en un modo más libre y dentro de sus intereses los conceptos de un autor Un buen escrito científico – académico se caracteriza por el balance de las citas en sus diferentes formatos a lo largo del texto
  • 13. Su función es brindar explicaciones, argumentaciones o efectuar aclaraciones sobre alguno de los tópicos que se está tratando en el texto, estas revisten un carácter secundario, por lo que se colocan fuera del texto principal. Pueden figurar al pie de la página o al final del capítulo. Deben utilizarse para incluir información que ayude al lector a la comprensión rápida del texto