SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre Institución. Apellido Autor1, Apellido Autor2, etc. Título abreviado del artículo.
Resumen— El presente Proyecto de investigación
trata sobre el desarrollo del diseño de una
dobladora de tubos automatizada, la misma que
está diseñada mecánicamente de tal forma que
soporta mayores cargas que las especificadas, de
esta manera se logra reducir el esfuerzo y bajar
considerablemente la fatiga. El circuito de control
permite realizar los trabajos de forma automática,
usando en este caso un LOGO PLC SIEMENS
230RC, controla los sensores y actuadores de
forma automática mediante la programación
escalera. La máquina es capaz de doblar tubos de
hasta 19 mm de diámetro y 1,5 mm de espesor,
con opción a aumentar su capacidad con tubos de
mayor diámetro.
palabras clave- actuator, circuito.
Abstract— This research project deals with the
development of the design of an automated tube
bending; the same that is designed so that
mechanically supports greater loads than those
specified in this way will reduce considerably
lower effort and fatigue. The control circuit allows
the work automatically, using in this case a
230RC SIEMENS LOGO PLC, sensors and
actuators controlled automatically by
programming ladder. The machine is capable of
bending pipes up to 19 mm in diameter and 1.5
mm thick, with an option to increase its capacity
with larger diameter tubes.
I. INTRODUCCIÓN
Las maquinarias han evolucionado desde los
oficios más básicos hasta las tecnologías más
industrializadas del planeta a consecuencia de la
Revolución Industrial que tuvo lugar entre la
segunda mitad del siglo XVIII y principios del
XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el
resto de Europa continental después, sufren el
mayor conjunto de transformaciones
socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la
Historia de la Humanidad, es así que con la
implementación de máquinas se facilitó la
producción de trabajos en serie y de mejor
calidad, dando así una solución a diferentes
sectores de producción. Para hablar de
herramientas hay que remontarse hasta los
orígenes del hombre porque, desde siempre, lo
acompañaron en su evolución. Cuando las manos
del hombre ya no eran suficientes para realizar
algunas tareas, necesitó algún objeto o dispositivo
para ayudarse, así nacieron las máquinas
herramientas. Con esto se pretende crear una
máquina automática de doblado de tubos, que
involucre a la comunidad universitarita con el
desarrollo de la región, esto en cuanto se refiere al
área electromecánica. Convirtiendo a los
estudiantes en sujetos productivos y
desarrolladores, generando mecanismos o
alternativas que le permitan ampliar su misión,
visión y vinculación con la colectividad.
Es necesario tomar en cuenta que las
universidades son generadores de enseñanza, por
lo que se pretende por medio de la
implementación de la dobladora tubos vincular a
los estudiantes e ingenieros de la facultad de
ingeniería mecánica eléctrica electrónica y
sistemas. Aplicadas en la solución de problemas
técnicos de las diferentes empresas del sur del
país.
El presente proyecto de investigación titulado
“Diseño e implementación de un sistema asistido
por PLC para la automatización de una dobladora
de tubos y supervisado por un sistema scada”. En
este sentido el presente proyecto de investigación,
Premio Colombiano de Informática ACIS 2011
“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA ASISTIDO POR PLC PARA LA
AUTOMATIZACIÓN DE UNA DOBLADORA DE TUBOS Y SUPERVISADO POR UN
SISTEMA SCADA”
Laura Mamani, Marco Inca: suichick_01@hotmail.com
Yunganina Zea, David Ulises: ulises.yuze@live.com
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
1
Nombre Institución. Apellido Autor1, Apellido Autor2, etc. Título abreviado del artículo.
ha sido planteado como posible alternativa de
solución debido a las enormes dificultades
mostradas en tiempo, esfuerzo y precisión.
II. DISEÑO E IMPLEMENTACION DE
LA MAQUINA DOBLADORA DE TUBOS.
El diseño de la dobladora de tubos se realizó en un
programa llamado SOLIDWORKS 2013, es un
programa de diseño asistido por computadora, a
continuación se detalla el diseño de piezas.
2.1 DISEÑO DE PIEZAS METALICAS PARA
LA CURVADORA DE TUBOS.
A continuación se detalla el plano del mecanismo
para el soporte básico de la dobladora de tubos
diseñado en solidwork 2013.
Soporte básico en 3D para la curvadora de tubos
Figura 01. Soporte básico en 3D para la
curvadora de tubos
Diseño de una base para la uña móvil fija.
Diseño de uña móvil fija.
Diseño de soporte para la segunda uña móvil.
Diseño de la segunda uña móvil.
Diseño de cilindro neumático para el ensamble del
mecanismo.
Diseño de brazos hidráulicos.
Motores trico.
Diseño de soporte para brazo móvil
diseño de matriz de 1’’.
Figura 02. Matriz de 1’’
Diseño de polea motriz y polea conducida.
Diseño de piñón y engranajes para el sistema de
transmisión circular motor trifásico para el
ensamble del mecanismo.
Figura 03. Soporte básico en 3D para la
curvadora de tubos
2.2 CALCULOS REALES PARA EL MOTOR
TRIFÁSICO.
Datos del motor:
Voltaje: 230v Frecuencia:60hz
Rpm: 1710 Hp:1.5
Amp: 4.50 Factor de potencia: 0.81
Nema neff: 0.936
Calculo de potencia:
Potencia de salida (Pout).
Pout=1.5hp. 1hp=746w.
Pout=1.5x746=1119w.
Potencia de entrada (Pin)
Pin= = = 1195.52w
Calculo de corriente de línea:
Corriente de línea ( )
Corriente de arranque:
= *5.6
=21.68 amp.
ENSAMBLE DE PIESAS.
Ensamble del sistema de transmisión.
Premio Colombiano de Informática ACIS 2011
2
Nombre Institución. Apellido Autor1, Apellido Autor2, etc. Título abreviado del artículo.
Figura 04. Soporte básico en 3D para la
curvadora de tubos
Calculo de velocidad en el sistema de
transmisión.
Datos:
1.- polea motriz.
2.-polea conducida.
3.-primer piñón motriz 10 dientes.
4.-primer engranaje conducido.
5.-segundo piñón motriz.
6.-segundo engranaje conducido.
• Diámetro de polea motriz 10cm.
• Diámetro de polea conducida 17.20cm.
• Piñón motriz ubicado sobre la polea
conducida 10 dientes.
• Primer engranaje conducida 107 dientes.
• Piñón ubicado sobre el primer engranaje
conducido 11 dientes.
• Segundo engranaje conducido 114 dientes.
• Motor trifásico de 1.5 Hp 1710 rpm.
Con estos datos calcularemos la velocidad
final del eje conducido primero usaremos
la formula de poleas descrito en el capítulo
anterior.
Entonces despejando y reemplazando
tenemos.
Considerando que N es la velocidad en
rpm.
(1710)(0.1) = ( ) (0.1720)
= 994.19rpm
Ahora tomaremos este dato como la
velocidad del eje motriz para el piñón
entonces reemplazando tenemos.
Reemplazando tenemos.
= 994.19rpm.
=10 dientes.
=?
= 107 dientes.
Entonces despejando datos tenemos:
= 92.91rpm velocidad del segundo
piñón.
Este valor nos servirá como dato para el
segundo piñón.
Reemplazando nuevamente en la ecuación
de engranajes queda de la
siguiente forma:
= 8.97rpm velocidad final del sistema
de transmisión.
Con el sistema de transmisión que se
diseño la velocidad del motor trifásico se
redujo de 1710 rpm a 8.97 rpm.
III. RESULTADO
Durante el proceso de diseño e implementación
de la maquina dobladora de tubos se realizo
diferentes cálculos como: el cálculo de estructura
metálica, elección de motor eléctrico, potencia,
engranajes, y cálculo de las poleas.
El diseño de la dobladora de tubos se realizó en un
programa llamado SOLIDWORKS 2013, es un
programa de diseño asistido por computadora.
3.1 ENSAMBLE DEL TABLERO
ELÉCTRICO .
Se diseño la etapa de fuerza para la protección y
control del motor eléctrico de 1.5hp, con los
siguientes componentes eléctricos: guarda motor
de 15amp, contactor de 15amp, variador de
velocidad delta, pulsadores, relee térmico y otros,
con estés componentes se logra en marcha o
funcionamiento del motor eléctrico.
Premio Colombiano de Informática ACIS 2011
3
Nombre Institución. Apellido Autor1, Apellido Autor2, etc. Título abreviado del artículo.
Figura 05. Diagrama de fuerza del tablero.
ENSAMBLE DE MECANISMO COMPLETO.
Finalmente construidas y diseñada todas las piezas
metálica se procede a ensamblar y montar pieza
por pieza hasta llegar al resultado final listo para
su funcionamiento como se muestra en la figura
06
Figura 06. Ensamble final del proyecto
Figura 07. Maquina dobladora implementado y
funcionando
. Figura 06. Maquina dobladora haciendo el
doblez de tubería conduit
IV. CONCLUSIONES
primera: Se realizado la investigación se puede
determinar que se cumplió con el objetivo
principal de esta tesis, esto es el diseño e
implementación un sistema asistido por plc para
la automatización de una dobladora de tubos y
supervisado por un sistema scada”.
segunda: Se automatizó el proceso de curvado de
tubería, rediseñando varios sistemas de máquina
con la ayuda del software solidworks 2013,
certificando que la misma cumple en forma
segura con las exigencias que demanda del
mercado.
tercera: Se logró controlar la seguridad operativa
de la máquina mediante sensores que minimizan
el riesgo de un posible incidente durante la
operación de curvado.
V. AGRADECIMIENTO
Con la mayor gratitud por los esfuerzos realizados
para que yo lograra terminar mi carrera
profesional siendo para mi la mejor herencia.
A mi madre que es el ser más maravilloso de todo
el mundo.
Gracias por el apoyo moral, tu cariño y
comprensión que desde niño me has brindado, por
guiar mi camino y estar junto a mí en los
momentos más difíciles.
A mi padre porque desde pequeño ha sido para mí
un gran hombre maravilloso al que siempre he
Premio Colombiano de Informática ACIS 2011
4
Nombre Institución. Apellido Autor1, Apellido Autor2, etc. Título abreviado del artículo.
admirado.
Gracias por guiar mi vida con energía, esto ha
hecho que sea lo que soy.
Con amor, admiración y respeto.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• ROBERT L. MOTT- diseño de elementos
de máquinas Cuarta Edición, Pearson
Education.
• DEPPERTY K. STOLL, dispositivos
neumáticos - Introducción y Fundamentos.
• CREUS ANTONIO - neumática e
hidráulica – primera edición.
• SALVADOR MILLAN - automatización
neumática y electro neumático.
• JOSHEP SHIGLEY Y CHARLES
MISCHKE - diseño en ingeniería
mecánica.
• JACK C. Mc Cormac de “Diseño de
Estructuras de Acero Métodos LRFD” 2da
Ed.; Editorial Alfa omega; 2002; México,
página 130,441.
• JAMES M. Gere “Mecánica de
Materiales”; 6ta Ed.; Editorial Thomson;
2003 México, página 3, 39 .
• LEIVA FlowerLuís “Controles y
Automatismos Eléctricos, Teoría y
Prácticas” página 21-42.
• SCHNEIDER ELECTRIC “Manual de
Tecnologías De Control Industrial”;
Barcelona; 1999, Página 71.
• SHIGLEY, Josep E.; “Diseño en
Ingeniería Mecánica” 6ta Ed.; McGraw-
Hill; 2002; México, página 27, 434.
• MOTT Robert L. “Diseño de Elementos de
Máquinas” ; 2da Ed.; Editorial Printice
Hall; 1992; México, pagina 767.
• NAHMIAS Steven, análisis de la
producción y las operaciones, Quinta
edición, 2007 pág. 10.
• ROY R. Craig, jr. Mecánica de materiales
cecsa. 2002.
• MC GRAW HILL. Elementos de
maquinas.
• RENTICE-HALL Resistencia De
Materiales Aplicada.
• LIMUSA Control De Motores Eléctricos.
• PALACIOS, L; Moya, J. Diseño y
construcción de una Máquina Dobladora
de Tubos. Escuela Politécnica Nacional.
Marzo 2002 pág.9.
• TIMOSHENKO “Resistencia de
Materiales” Tomo II.
SITIOS EN WEB GRAFIAS
• http:/clasificacion-de-herramientas.html.
• http://definicion.de/proceso-de-
produccion/.
• http://www.monografias.com/trabajos6/pr
od/prod.shtml.
• http://www.monografias.com/trabajos16/o
bjetivos-educacion/objetivos-
educacion.shtml.
• http://www.curvamex.com.mx/Productos/
DobladorasdeTubo/tabid/63/Default.aspx.
• http://es.wikipedia.org/wiki/Reductores_de
_velocidad.
• http://www.dismamex.com.mx/dobladotub
o.html.
• http://www.curva-tubos.com/index1.htm.
• http:www.sapiensmansimbolos
• neumaticos.mht.
Premio Colombiano de Informática ACIS 2011
5
Nombre Institución. Apellido Autor1, Apellido Autor2, etc. Título abreviado del artículo.
• http:www.unicrom/tutorial.asp.
• http:www.unicrom/tutorial.asp.
• http:www.transmicionManufacturer
sprocketschain.com.
• http://es.wikipedia.org/wiki/Actuador/Sens
or.
• Guía práctica para usos y selección de
electrodos – AGA, pág. 24.
Premio Colombiano de Informática ACIS 2011
6
Nombre Institución. Apellido Autor1, Apellido Autor2, etc. Título abreviado del artículo.
• http:www.unicrom/tutorial.asp.
• http:www.unicrom/tutorial.asp.
• http:www.transmicionManufacturer
sprocketschain.com.
• http://es.wikipedia.org/wiki/Actuador/Sens
or.
• Guía práctica para usos y selección de
electrodos – AGA, pág. 24.
Premio Colombiano de Informática ACIS 2011
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4 Transformadores
Unidad 4 TransformadoresUnidad 4 Transformadores
Unidad 4 Transformadores
keilynq
 
Diapositivas protecciones (2)
Diapositivas protecciones (2)Diapositivas protecciones (2)
Diapositivas protecciones (2)
Alexandra Garzon
 
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
FrancilesRendon
 
Tringulo de potencias
Tringulo de potenciasTringulo de potencias
Tringulo de potenciasjuan camilo
 
Plan de lubricacion
Plan de lubricacionPlan de lubricacion
Plan de lubricacion
bryandavid24
 
Generadores introduccion
Generadores introduccionGeneradores introduccion
Generadores introduccion
Victor Andrade
 
Molino de-viento lima 2004
Molino de-viento lima 2004Molino de-viento lima 2004
Molino de-viento lima 2004
Carlos Javier Sanca Sucacahua
 
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica. DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DianaJulia10
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
Vinicio Acuña
 
Atp AtpDraw Guia Basica de uso
Atp AtpDraw Guia Basica de usoAtp AtpDraw Guia Basica de uso
Atp AtpDraw Guia Basica de uso
Gilberto Mejía
 
Como leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electricoComo leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electrico
Gerson Santos Dubon
 
Practica 4 charpy
Practica 4   charpyPractica 4   charpy
Practica 4 charpy
Miguel Arraiz
 
Cap i. pernos, tornillos.
Cap i. pernos, tornillos.Cap i. pernos, tornillos.
Cap i. pernos, tornillos.
Marco Antonio Marín
 
Red de servicios industriales
Red de servicios industrialesRed de servicios industriales
Red de servicios industriales
Wiwi Hdez
 
Guia mantenimiento clase mundial
Guia mantenimiento clase mundialGuia mantenimiento clase mundial
Guia mantenimiento clase mundial
ISAK009
 
Tipos de devanados
Tipos de devanadosTipos de devanados
Tipos de devanadosGerardo Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4 Transformadores
Unidad 4 TransformadoresUnidad 4 Transformadores
Unidad 4 Transformadores
 
Diapositivas protecciones (2)
Diapositivas protecciones (2)Diapositivas protecciones (2)
Diapositivas protecciones (2)
 
El compresor
El compresorEl compresor
El compresor
 
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
 
Tringulo de potencias
Tringulo de potenciasTringulo de potencias
Tringulo de potencias
 
Plan de lubricacion
Plan de lubricacionPlan de lubricacion
Plan de lubricacion
 
Generadores introduccion
Generadores introduccionGeneradores introduccion
Generadores introduccion
 
Molino de-viento lima 2004
Molino de-viento lima 2004Molino de-viento lima 2004
Molino de-viento lima 2004
 
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica. DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
 
Atp AtpDraw Guia Basica de uso
Atp AtpDraw Guia Basica de usoAtp AtpDraw Guia Basica de uso
Atp AtpDraw Guia Basica de uso
 
Como leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electricoComo leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electrico
 
Practica 4 charpy
Practica 4   charpyPractica 4   charpy
Practica 4 charpy
 
informe-1-laboratorio-maquinas-2
 informe-1-laboratorio-maquinas-2 informe-1-laboratorio-maquinas-2
informe-1-laboratorio-maquinas-2
 
Cap i. pernos, tornillos.
Cap i. pernos, tornillos.Cap i. pernos, tornillos.
Cap i. pernos, tornillos.
 
Red de servicios industriales
Red de servicios industrialesRed de servicios industriales
Red de servicios industriales
 
Guia mantenimiento clase mundial
Guia mantenimiento clase mundialGuia mantenimiento clase mundial
Guia mantenimiento clase mundial
 
Máquinas y Mecanismos
Máquinas y MecanismosMáquinas y Mecanismos
Máquinas y Mecanismos
 
Tipos de devanados
Tipos de devanadosTipos de devanados
Tipos de devanados
 
Circuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticosCircuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticos
 

Similar a Articulo cientifico dobladora

Alto voltaje provincia de cotopaxi
Alto voltaje provincia de cotopaxiAlto voltaje provincia de cotopaxi
Alto voltaje provincia de cotopaxiEdwin Rubio
 
PLC centro de estudios tecnologicos_2024.pdf
PLC centro de estudios tecnologicos_2024.pdfPLC centro de estudios tecnologicos_2024.pdf
PLC centro de estudios tecnologicos_2024.pdf
CsarRamrezCruz1
 
IME_204.pdf
IME_204.pdfIME_204.pdf
IME_204.pdf
JavierCarpio13
 
Antecedentes de los controladores lógicos programables
Antecedentes de los controladores lógicos programablesAntecedentes de los controladores lógicos programables
Antecedentes de los controladores lógicos programables
Angel Ng
 
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo I
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo IDiseño de un convertidor de fase rotativo capitulo I
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo I
JUANCITOTRUCUPEI
 
T-ESPEL-0212.pdf
T-ESPEL-0212.pdfT-ESPEL-0212.pdf
T-ESPEL-0212.pdf
Martin Valle
 
1020148252
10201482521020148252
Proyecto final Hidroelectrica Rositas
Proyecto final Hidroelectrica RositasProyecto final Hidroelectrica Rositas
Proyecto final Hidroelectrica Rositas
Daniel Garrido Soleto
 
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdfCUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
RafaelRiesgo2
 
1020148252.PDF
1020148252.PDF1020148252.PDF
1020148252.PDF
horaciocruz15
 
Proyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadoraProyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadora
Ray Llano
 
Guia laboratorio accionamientos_elec2013
Guia laboratorio accionamientos_elec2013Guia laboratorio accionamientos_elec2013
Guia laboratorio accionamientos_elec2013
Veronica Pardo
 
Torque y potencia
Torque y potenciaTorque y potencia
Torque y potencia
Instructor Canseco
 
Texto3
Texto3Texto3
UPS-GT000372.pdf
UPS-GT000372.pdfUPS-GT000372.pdf
UPS-GT000372.pdf
CARLOSGUTIERREZ338182
 
UNIDAD 1 - FUNDAMENTOS DE NEUMÁTICA.pdf
UNIDAD 1 -      FUNDAMENTOS DE NEUMÁTICA.pdfUNIDAD 1 -      FUNDAMENTOS DE NEUMÁTICA.pdf
UNIDAD 1 - FUNDAMENTOS DE NEUMÁTICA.pdf
Jovanny Duque
 
IET-SAL-CAS-15.pdf
IET-SAL-CAS-15.pdfIET-SAL-CAS-15.pdf
IET-SAL-CAS-15.pdf
DomoElectricidad1
 
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
diegoizquierdo23
 

Similar a Articulo cientifico dobladora (20)

Alto voltaje provincia de cotopaxi
Alto voltaje provincia de cotopaxiAlto voltaje provincia de cotopaxi
Alto voltaje provincia de cotopaxi
 
PLC centro de estudios tecnologicos_2024.pdf
PLC centro de estudios tecnologicos_2024.pdfPLC centro de estudios tecnologicos_2024.pdf
PLC centro de estudios tecnologicos_2024.pdf
 
Festo1
Festo1Festo1
Festo1
 
IME_204.pdf
IME_204.pdfIME_204.pdf
IME_204.pdf
 
Antecedentes de los controladores lógicos programables
Antecedentes de los controladores lógicos programablesAntecedentes de los controladores lógicos programables
Antecedentes de los controladores lógicos programables
 
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo I
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo IDiseño de un convertidor de fase rotativo capitulo I
Diseño de un convertidor de fase rotativo capitulo I
 
T-ESPEL-0212.pdf
T-ESPEL-0212.pdfT-ESPEL-0212.pdf
T-ESPEL-0212.pdf
 
Programación de PLC
Programación de PLC Programación de PLC
Programación de PLC
 
1020148252
10201482521020148252
1020148252
 
Proyecto final Hidroelectrica Rositas
Proyecto final Hidroelectrica RositasProyecto final Hidroelectrica Rositas
Proyecto final Hidroelectrica Rositas
 
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdfCUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
 
1020148252.PDF
1020148252.PDF1020148252.PDF
1020148252.PDF
 
Proyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadoraProyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadora
 
Guia laboratorio accionamientos_elec2013
Guia laboratorio accionamientos_elec2013Guia laboratorio accionamientos_elec2013
Guia laboratorio accionamientos_elec2013
 
Torque y potencia
Torque y potenciaTorque y potencia
Torque y potencia
 
Texto3
Texto3Texto3
Texto3
 
UPS-GT000372.pdf
UPS-GT000372.pdfUPS-GT000372.pdf
UPS-GT000372.pdf
 
UNIDAD 1 - FUNDAMENTOS DE NEUMÁTICA.pdf
UNIDAD 1 -      FUNDAMENTOS DE NEUMÁTICA.pdfUNIDAD 1 -      FUNDAMENTOS DE NEUMÁTICA.pdf
UNIDAD 1 - FUNDAMENTOS DE NEUMÁTICA.pdf
 
IET-SAL-CAS-15.pdf
IET-SAL-CAS-15.pdfIET-SAL-CAS-15.pdf
IET-SAL-CAS-15.pdf
 
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
 

Más de David Ulises Zea

Declar jur silencio_posit_tupa2
Declar jur silencio_posit_tupa2Declar jur silencio_posit_tupa2
Declar jur silencio_posit_tupa2
David Ulises Zea
 
Ayuda sem 5 técnicas de estudio 1
Ayuda sem 5   técnicas de estudio 1Ayuda sem 5   técnicas de estudio 1
Ayuda sem 5 técnicas de estudio 1
David Ulises Zea
 
Folleto sinamics g120 español
Folleto sinamics g120 españolFolleto sinamics g120 español
Folleto sinamics g120 español
David Ulises Zea
 
Guia para redactar una monografia
Guia para redactar una monografiaGuia para redactar una monografia
Guia para redactar una monografia
David Ulises Zea
 
104 09 - ino - liquidación obra y otros
104 09 - ino - liquidación obra y otros104 09 - ino - liquidación obra y otros
104 09 - ino - liquidación obra y otros
David Ulises Zea
 

Más de David Ulises Zea (8)

Declar jur silencio_posit_tupa2
Declar jur silencio_posit_tupa2Declar jur silencio_posit_tupa2
Declar jur silencio_posit_tupa2
 
Ayuda sem 5 técnicas de estudio 1
Ayuda sem 5   técnicas de estudio 1Ayuda sem 5   técnicas de estudio 1
Ayuda sem 5 técnicas de estudio 1
 
Folleto sinamics g120 español
Folleto sinamics g120 españolFolleto sinamics g120 español
Folleto sinamics g120 español
 
Ici 091
Ici 091Ici 091
Ici 091
 
Guia para redactar una monografia
Guia para redactar una monografiaGuia para redactar una monografia
Guia para redactar una monografia
 
Ici 091
Ici 091Ici 091
Ici 091
 
104 09 - ino - liquidación obra y otros
104 09 - ino - liquidación obra y otros104 09 - ino - liquidación obra y otros
104 09 - ino - liquidación obra y otros
 
Jhony
JhonyJhony
Jhony
 

Último

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Articulo cientifico dobladora

  • 1. Nombre Institución. Apellido Autor1, Apellido Autor2, etc. Título abreviado del artículo. Resumen— El presente Proyecto de investigación trata sobre el desarrollo del diseño de una dobladora de tubos automatizada, la misma que está diseñada mecánicamente de tal forma que soporta mayores cargas que las especificadas, de esta manera se logra reducir el esfuerzo y bajar considerablemente la fatiga. El circuito de control permite realizar los trabajos de forma automática, usando en este caso un LOGO PLC SIEMENS 230RC, controla los sensores y actuadores de forma automática mediante la programación escalera. La máquina es capaz de doblar tubos de hasta 19 mm de diámetro y 1,5 mm de espesor, con opción a aumentar su capacidad con tubos de mayor diámetro. palabras clave- actuator, circuito. Abstract— This research project deals with the development of the design of an automated tube bending; the same that is designed so that mechanically supports greater loads than those specified in this way will reduce considerably lower effort and fatigue. The control circuit allows the work automatically, using in this case a 230RC SIEMENS LOGO PLC, sensors and actuators controlled automatically by programming ladder. The machine is capable of bending pipes up to 19 mm in diameter and 1.5 mm thick, with an option to increase its capacity with larger diameter tubes. I. INTRODUCCIÓN Las maquinarias han evolucionado desde los oficios más básicos hasta las tecnologías más industrializadas del planeta a consecuencia de la Revolución Industrial que tuvo lugar entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la Humanidad, es así que con la implementación de máquinas se facilitó la producción de trabajos en serie y de mejor calidad, dando así una solución a diferentes sectores de producción. Para hablar de herramientas hay que remontarse hasta los orígenes del hombre porque, desde siempre, lo acompañaron en su evolución. Cuando las manos del hombre ya no eran suficientes para realizar algunas tareas, necesitó algún objeto o dispositivo para ayudarse, así nacieron las máquinas herramientas. Con esto se pretende crear una máquina automática de doblado de tubos, que involucre a la comunidad universitarita con el desarrollo de la región, esto en cuanto se refiere al área electromecánica. Convirtiendo a los estudiantes en sujetos productivos y desarrolladores, generando mecanismos o alternativas que le permitan ampliar su misión, visión y vinculación con la colectividad. Es necesario tomar en cuenta que las universidades son generadores de enseñanza, por lo que se pretende por medio de la implementación de la dobladora tubos vincular a los estudiantes e ingenieros de la facultad de ingeniería mecánica eléctrica electrónica y sistemas. Aplicadas en la solución de problemas técnicos de las diferentes empresas del sur del país. El presente proyecto de investigación titulado “Diseño e implementación de un sistema asistido por PLC para la automatización de una dobladora de tubos y supervisado por un sistema scada”. En este sentido el presente proyecto de investigación, Premio Colombiano de Informática ACIS 2011 “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA ASISTIDO POR PLC PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE UNA DOBLADORA DE TUBOS Y SUPERVISADO POR UN SISTEMA SCADA” Laura Mamani, Marco Inca: suichick_01@hotmail.com Yunganina Zea, David Ulises: ulises.yuze@live.com Universidad Nacional del Altiplano - Puno 1
  • 2. Nombre Institución. Apellido Autor1, Apellido Autor2, etc. Título abreviado del artículo. ha sido planteado como posible alternativa de solución debido a las enormes dificultades mostradas en tiempo, esfuerzo y precisión. II. DISEÑO E IMPLEMENTACION DE LA MAQUINA DOBLADORA DE TUBOS. El diseño de la dobladora de tubos se realizó en un programa llamado SOLIDWORKS 2013, es un programa de diseño asistido por computadora, a continuación se detalla el diseño de piezas. 2.1 DISEÑO DE PIEZAS METALICAS PARA LA CURVADORA DE TUBOS. A continuación se detalla el plano del mecanismo para el soporte básico de la dobladora de tubos diseñado en solidwork 2013. Soporte básico en 3D para la curvadora de tubos Figura 01. Soporte básico en 3D para la curvadora de tubos Diseño de una base para la uña móvil fija. Diseño de uña móvil fija. Diseño de soporte para la segunda uña móvil. Diseño de la segunda uña móvil. Diseño de cilindro neumático para el ensamble del mecanismo. Diseño de brazos hidráulicos. Motores trico. Diseño de soporte para brazo móvil diseño de matriz de 1’’. Figura 02. Matriz de 1’’ Diseño de polea motriz y polea conducida. Diseño de piñón y engranajes para el sistema de transmisión circular motor trifásico para el ensamble del mecanismo. Figura 03. Soporte básico en 3D para la curvadora de tubos 2.2 CALCULOS REALES PARA EL MOTOR TRIFÁSICO. Datos del motor: Voltaje: 230v Frecuencia:60hz Rpm: 1710 Hp:1.5 Amp: 4.50 Factor de potencia: 0.81 Nema neff: 0.936 Calculo de potencia: Potencia de salida (Pout). Pout=1.5hp. 1hp=746w. Pout=1.5x746=1119w. Potencia de entrada (Pin) Pin= = = 1195.52w Calculo de corriente de línea: Corriente de línea ( ) Corriente de arranque: = *5.6 =21.68 amp. ENSAMBLE DE PIESAS. Ensamble del sistema de transmisión. Premio Colombiano de Informática ACIS 2011 2
  • 3. Nombre Institución. Apellido Autor1, Apellido Autor2, etc. Título abreviado del artículo. Figura 04. Soporte básico en 3D para la curvadora de tubos Calculo de velocidad en el sistema de transmisión. Datos: 1.- polea motriz. 2.-polea conducida. 3.-primer piñón motriz 10 dientes. 4.-primer engranaje conducido. 5.-segundo piñón motriz. 6.-segundo engranaje conducido. • Diámetro de polea motriz 10cm. • Diámetro de polea conducida 17.20cm. • Piñón motriz ubicado sobre la polea conducida 10 dientes. • Primer engranaje conducida 107 dientes. • Piñón ubicado sobre el primer engranaje conducido 11 dientes. • Segundo engranaje conducido 114 dientes. • Motor trifásico de 1.5 Hp 1710 rpm. Con estos datos calcularemos la velocidad final del eje conducido primero usaremos la formula de poleas descrito en el capítulo anterior. Entonces despejando y reemplazando tenemos. Considerando que N es la velocidad en rpm. (1710)(0.1) = ( ) (0.1720) = 994.19rpm Ahora tomaremos este dato como la velocidad del eje motriz para el piñón entonces reemplazando tenemos. Reemplazando tenemos. = 994.19rpm. =10 dientes. =? = 107 dientes. Entonces despejando datos tenemos: = 92.91rpm velocidad del segundo piñón. Este valor nos servirá como dato para el segundo piñón. Reemplazando nuevamente en la ecuación de engranajes queda de la siguiente forma: = 8.97rpm velocidad final del sistema de transmisión. Con el sistema de transmisión que se diseño la velocidad del motor trifásico se redujo de 1710 rpm a 8.97 rpm. III. RESULTADO Durante el proceso de diseño e implementación de la maquina dobladora de tubos se realizo diferentes cálculos como: el cálculo de estructura metálica, elección de motor eléctrico, potencia, engranajes, y cálculo de las poleas. El diseño de la dobladora de tubos se realizó en un programa llamado SOLIDWORKS 2013, es un programa de diseño asistido por computadora. 3.1 ENSAMBLE DEL TABLERO ELÉCTRICO . Se diseño la etapa de fuerza para la protección y control del motor eléctrico de 1.5hp, con los siguientes componentes eléctricos: guarda motor de 15amp, contactor de 15amp, variador de velocidad delta, pulsadores, relee térmico y otros, con estés componentes se logra en marcha o funcionamiento del motor eléctrico. Premio Colombiano de Informática ACIS 2011 3
  • 4. Nombre Institución. Apellido Autor1, Apellido Autor2, etc. Título abreviado del artículo. Figura 05. Diagrama de fuerza del tablero. ENSAMBLE DE MECANISMO COMPLETO. Finalmente construidas y diseñada todas las piezas metálica se procede a ensamblar y montar pieza por pieza hasta llegar al resultado final listo para su funcionamiento como se muestra en la figura 06 Figura 06. Ensamble final del proyecto Figura 07. Maquina dobladora implementado y funcionando . Figura 06. Maquina dobladora haciendo el doblez de tubería conduit IV. CONCLUSIONES primera: Se realizado la investigación se puede determinar que se cumplió con el objetivo principal de esta tesis, esto es el diseño e implementación un sistema asistido por plc para la automatización de una dobladora de tubos y supervisado por un sistema scada”. segunda: Se automatizó el proceso de curvado de tubería, rediseñando varios sistemas de máquina con la ayuda del software solidworks 2013, certificando que la misma cumple en forma segura con las exigencias que demanda del mercado. tercera: Se logró controlar la seguridad operativa de la máquina mediante sensores que minimizan el riesgo de un posible incidente durante la operación de curvado. V. AGRADECIMIENTO Con la mayor gratitud por los esfuerzos realizados para que yo lograra terminar mi carrera profesional siendo para mi la mejor herencia. A mi madre que es el ser más maravilloso de todo el mundo. Gracias por el apoyo moral, tu cariño y comprensión que desde niño me has brindado, por guiar mi camino y estar junto a mí en los momentos más difíciles. A mi padre porque desde pequeño ha sido para mí un gran hombre maravilloso al que siempre he Premio Colombiano de Informática ACIS 2011 4
  • 5. Nombre Institución. Apellido Autor1, Apellido Autor2, etc. Título abreviado del artículo. admirado. Gracias por guiar mi vida con energía, esto ha hecho que sea lo que soy. Con amor, admiración y respeto. VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • ROBERT L. MOTT- diseño de elementos de máquinas Cuarta Edición, Pearson Education. • DEPPERTY K. STOLL, dispositivos neumáticos - Introducción y Fundamentos. • CREUS ANTONIO - neumática e hidráulica – primera edición. • SALVADOR MILLAN - automatización neumática y electro neumático. • JOSHEP SHIGLEY Y CHARLES MISCHKE - diseño en ingeniería mecánica. • JACK C. Mc Cormac de “Diseño de Estructuras de Acero Métodos LRFD” 2da Ed.; Editorial Alfa omega; 2002; México, página 130,441. • JAMES M. Gere “Mecánica de Materiales”; 6ta Ed.; Editorial Thomson; 2003 México, página 3, 39 . • LEIVA FlowerLuís “Controles y Automatismos Eléctricos, Teoría y Prácticas” página 21-42. • SCHNEIDER ELECTRIC “Manual de Tecnologías De Control Industrial”; Barcelona; 1999, Página 71. • SHIGLEY, Josep E.; “Diseño en Ingeniería Mecánica” 6ta Ed.; McGraw- Hill; 2002; México, página 27, 434. • MOTT Robert L. “Diseño de Elementos de Máquinas” ; 2da Ed.; Editorial Printice Hall; 1992; México, pagina 767. • NAHMIAS Steven, análisis de la producción y las operaciones, Quinta edición, 2007 pág. 10. • ROY R. Craig, jr. Mecánica de materiales cecsa. 2002. • MC GRAW HILL. Elementos de maquinas. • RENTICE-HALL Resistencia De Materiales Aplicada. • LIMUSA Control De Motores Eléctricos. • PALACIOS, L; Moya, J. Diseño y construcción de una Máquina Dobladora de Tubos. Escuela Politécnica Nacional. Marzo 2002 pág.9. • TIMOSHENKO “Resistencia de Materiales” Tomo II. SITIOS EN WEB GRAFIAS • http:/clasificacion-de-herramientas.html. • http://definicion.de/proceso-de- produccion/. • http://www.monografias.com/trabajos6/pr od/prod.shtml. • http://www.monografias.com/trabajos16/o bjetivos-educacion/objetivos- educacion.shtml. • http://www.curvamex.com.mx/Productos/ DobladorasdeTubo/tabid/63/Default.aspx. • http://es.wikipedia.org/wiki/Reductores_de _velocidad. • http://www.dismamex.com.mx/dobladotub o.html. • http://www.curva-tubos.com/index1.htm. • http:www.sapiensmansimbolos • neumaticos.mht. Premio Colombiano de Informática ACIS 2011 5
  • 6. Nombre Institución. Apellido Autor1, Apellido Autor2, etc. Título abreviado del artículo. • http:www.unicrom/tutorial.asp. • http:www.unicrom/tutorial.asp. • http:www.transmicionManufacturer sprocketschain.com. • http://es.wikipedia.org/wiki/Actuador/Sens or. • Guía práctica para usos y selección de electrodos – AGA, pág. 24. Premio Colombiano de Informática ACIS 2011 6
  • 7. Nombre Institución. Apellido Autor1, Apellido Autor2, etc. Título abreviado del artículo. • http:www.unicrom/tutorial.asp. • http:www.unicrom/tutorial.asp. • http:www.transmicionManufacturer sprocketschain.com. • http://es.wikipedia.org/wiki/Actuador/Sens or. • Guía práctica para usos y selección de electrodos – AGA, pág. 24. Premio Colombiano de Informática ACIS 2011 6