SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD CENTRAL
Unidad 3. Maquinas eléctricas de corriente continua
Nombre de la actividad: Identificación de las partes constitutivas de una
Máquina de Corriente Continua y los diferentes posibles tipos de conexión
diferenciando sus características de operación.
Objetivo
• Reconocer una máquina de corriente continua, a partir de una
inspección visual rápida y de la lectura de su placa de características.
• Identificar las ventajas de operación de las máquinas de corriente
continua y su utilización en la industria.
• Diferenciar los tipos de conexión de los devanados de un Motor eléctrico
de Corriente Continua, identificando las ventajas de cada configuración.
Situación
Se necesita hacer el pedido de un motor eléctrico para implementar un sistema
de montacargas, con el que se busca transportar una plataforma para subir y
bajar diferente tipo de material para una construcción de cinco pisos. Su
misión es identificar el tipo de motor a pedir y el tipo de conexión ideal para
dicha aplicación.
1
Temas asociados
TEMAS SUBTEMAS
Máquinas Eléctricas de
corriente continua
a. Características de las Máquinas de
Corriente Continua
b. Instalación de los Motores Eléctricos de
Corriente Continua
c. Comportamiento en servicio de un Motor de
Corriente Continua
Entregas
Usted debe entregar el documento guía (página 3) con un informe de la
práctica de acuerdo a los requerimientos solicitados.
Para el análisis de la aplicación y la correcta elección del Motor y su
correspondiente conexión, puede utilizar la guía que aparece a continuación
para desarrollar los siguientes productos:
Identificación de los componentes de un Motor de Corriente Continua.
Descripción de las principales características de los Motores Eléctricos de
Corriente Continua.
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas de los diferentes tipos de
conexión de los Motores de Corriente Continua.
Datos necesarios para el pedido de un Motor de Corriente Continua.
Una vez finalizada, comprima el archivo en formato zip o rar, dando clic
derecho al archivo, Enviar a, Carpeta comprimida. Luego envíela a su
facilitador a través del medio utilizado para tal fin en el curso.
2
DOCUMENTO GUÍA
Busca en la Web gráficos, imágenes, videos donde pueda analiza sus
partes, prestando especial atención a la constitución del devanado
inductor, al inducido y al conjunto formado por el colector de delgas y
las escobillas.
Pegue la Imagen, gráfico o enlace del video que más le gustó
3
Para el estudio del caso, es necesario que consulte, responda y analice antes
las siguientes preguntas.
Marque una X a la respuesta correcta.
¿Cómo se puede modificar la velocidad de un motor de C.C?
La velocidad permanece siempre constante.
Modificando la corriente aplicada al devanado inductor.
Modificando la tensión aplicada al inducido. X
El par motor desarrollado por un motor de C.C:
Disminuye con la corriente de la excitación.
Se hace más elevado con la corriente del inducido.
Permanece siempre constante. X
¿Cuál de los motores de C.C. corre peligro de embalarse en vacío?
Excitación serie. X
Excitación derivación o shunt.
Excitación compound o compuesto.
¿Cuál de los motores de C.C. mantiene su velocidad relativamente
constante para cualquier régimen de carga?
Excitación serie.
Excitación derivación o shunt. X
Excitación compound o compuesto.
Responda Falso (F) o Verdadero (V).
Para invertir el sentido de giro de un motor de corriente
continua se hace cambiando la polaridad del devanado de
excitación y manteniendo fija la polaridad del inducido.
V
Los motores de corriente continua presentan el inconveniente
de que sólo pueden ser alimentados a través de equipos
rectificadores que conviertan la corriente alterna suministrada
por la red eléctrica en corriente continua.
V
La construcción de motores de corriente continua es mucho
más compleja que los de C.A., necesitan de colectores de
delgas y escobillas para su funcionamiento, lo que
aumenta considerablemente el trabajo de mantenimiento.
V
Los motores de corriente continua poseen un par de arranque
elevado, y su velocidad se puede regular con facilidad entre
V
4
amplios límites.
Elaborar un cuadro comparativo donde relacione las características, ventajas y
desventajas de los diferentes modos de conexión de los devanados de un
Motor de Corriente Continua.
Tipo de Conexión Ventaja Desventaja
Excitación
Independiente
La separación de la
excitación aporta la
Ventaja de mayores
posibilidades de
regulación de velocidad
que el motor derivación.
El devanado de
excitación se conecta a
una fuente de tensión
diferente a la aplicada al
inducido
Excitación Serie
Gran par de arranque. -
Velocidad variable con la
carga.- Soporta bien las
sobrecargas,
Tendencia al
aceleramiento excesivo.-
Se dispara fácilmente en
vacío o cuando la carga
decrece.
Excitación
Paralelo o Shunt
Velocidad constante
cualquiera sea la carga.
- No se disparan en
vacío.
Par de arranque débil -
No soportan grandes
sobrecargas.
Excitación
Compuesta
tiene una velocidad
definida sin carga y no
alcanzará velocidades
destructivas
No muestra desventajas
ya que al ser compuesto
por shunt y serie cubre
las falencias de cada
uno
Conclusión:
¿Considera que el Motor a utilizar es un Motor de Corriente Continua? ¿Si su
respuesta es positiva, que tipo de conexión es la ideal?
Intente hacer una descripción lo más completa posible del pedido del Motor a
un proveedor. (Asuma el nivel de Voltaje, la potencia y demás parámetros que
considere necesarios)
5
6
Espacio para la Respuesta:
La conexión ideal sería excitación compuesta ya que se utilizan en aquellos
casos en las que el par de arranque de los motores shunt no es capaz de
mover la carga en los primeros momentos, como, por ejemplo, en
dispositivos de elevación.
1
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Unidad 3. Máquinas eléctricas de corriente continua.
Una vez finalizadas las actividades complementarias de esta unidad, comprima el
archivo en formato zip o rar, dando clic derecho al archivo, Enviar a, Carpeta
comprimida. Luego envíelas a su facilitador a través del medio utilizado para tal fin en
el curso.
Actividad complementaria 1
Reconociendo que la característica más importante de la Máquinas Eléctricas de
Corriente Continua es su elevado par de arranque, consulte las aplicaciones más
comunes en la industria e identifica igualmente en que dispositivos de su entorno
más cercano puede encontrarlos.
Aplicaciones en la Industria Aplicaciones Domesticas
Montacargas Ventiladores
Elevadores
Licuadoras
Automóviles Taladro de pared
Máquinas neumáticas
Nevera
Bandas transportadoras
Batidora
2
Actividad complementaria 2
A partir de dibujos y esquemas identifique las partes que conforman un Motor de
Corriente Continua, especificando la estructura física, la función de cada elemento y
los símbolos normalizados para su identificación.
Estructura física. Dibuje un despiece de un motor de Corriente Continua
identificando las partes más importantes.
3
Estator: Es el que crea el campo magnético fijo, al que se llama excitación
Rotor: También llamado armadura. Lleva las bobinas cuyo campo crea, junto al
Estator el par de fuerzas que genera el movimiento.
Escobillas: Normalmente son dos tacos de grafito que hacen contacto con la
Bobinas del rotor. A medida que esta gira la conexión se conmuta entre unas y
Otras bobinas, y debido a eso se generan chispas que producen calor.
Colector: Los contactos entre escobillas y bobinas del rotor se llevan a cabo
Intercalando una corona de cobre partida en sectores.
Delgas: Son los sectores circulares, aislados entre sí, que tocan con las
escobillas y a su vez están soldados a los extremos de los conductores que
Conforman la bobina del rotor.
Tapa de la carcasa: Es la tapa que se emplea para cerrar uno de los extremos
Del cuerpo o carcasa del motor.
Funcionamiento. Complete el siguiente cuadro especificando la función de cada
elemento dentro de un Motor de Corriente Continua.
Colector de delgas
Se considera la parte fundamental del motor eléctrico.
Las delgas están conectadas eléctricamente a los
bobinados del devanado inducido y por medio de ellos
dicho devanado se puede conectar a la fuente de
Energía eléctrica del exterior.
Escobillas
Son los encargados de hacer presión sobre los anillos de
Tal forma que se forme el contacto eléctrico necesario.
Inductor
El inductor es el encargado de producir el campo
magnético necesario para que se produzcan corrientes
Inducidas.
Inducido En él se produce la fuerza electromotriz inducida a
causa del flujo magnético que lo atraviesa y que
Procede del sistema inductor.
1
4
Representación Gráfica. Relacione el símbolo utilizado con el símbolo de diagrama
esquemático, ubicando el número correspondiente en la última columna.
Diagrama Componente No
Bornes o terminales
de Conexión
3
Red Alimentación de
Corriente Continua
1
Inducido 5
Resistencia Variable 2
Inductor 4
1
5
3
4
2
3
4
3
3
4
4
3
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe #01 práctica estrella triangulo (2)
Informe #01 práctica estrella triangulo (2)Informe #01 práctica estrella triangulo (2)
Informe #01 práctica estrella triangulo (2)
flakita Pao
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
Universidad Nacional de Loja
 
manual-de-motores-electricos
 manual-de-motores-electricos manual-de-motores-electricos
manual-de-motores-electricosEléctricos BMC
 
Bobinados
BobinadosBobinados
Simbolos interruptores pulsadores
Simbolos interruptores pulsadoresSimbolos interruptores pulsadores
Simbolos interruptores pulsadores
Pedro Bortot
 
Variador delta vfd-el_manual_sp
Variador delta vfd-el_manual_spVariador delta vfd-el_manual_sp
Variador delta vfd-el_manual_sp
Albert Vásquez More
 
UIS - PROTECCION DE GENERADORES
UIS - PROTECCION DE GENERADORESUIS - PROTECCION DE GENERADORES
UIS - PROTECCION DE GENERADORESJ. FR
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
Fred Quispe
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
Estalin Encarnacion Ventura
 
Part winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcialPart winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcialfreddynb
 
Motor sincrono
Motor sincronoMotor sincrono
Motor sincrono
Juan Daniel
 
Motores Eléctricos
Motores EléctricosMotores Eléctricos
89001734 automatismo electrico
89001734 automatismo electrico89001734 automatismo electrico
89001734 automatismo electrico
Carlos Albrizzio
 
Calibre de cable esmaltado
Calibre de cable esmaltadoCalibre de cable esmaltado
Calibre de cable esmaltado
Beckham Huascar
 
Arranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directoArranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directo
Valerio Flores Tornero
 
Simbolos lineas transmision distribucion
Simbolos lineas transmision distribucionSimbolos lineas transmision distribucion
Simbolos lineas transmision distribucion
Pedro Bortot
 
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCETPLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Mapa conceptual de sistema de distribucion de energia electrica
Mapa conceptual de sistema de distribucion de energia electricaMapa conceptual de sistema de distribucion de energia electrica
Mapa conceptual de sistema de distribucion de energia electrica
Raul Navas
 
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
Carlos Benito
 
Motor Universal
Motor UniversalMotor Universal
Motor Universal
Luiz Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Informe #01 práctica estrella triangulo (2)
Informe #01 práctica estrella triangulo (2)Informe #01 práctica estrella triangulo (2)
Informe #01 práctica estrella triangulo (2)
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
 
manual-de-motores-electricos
 manual-de-motores-electricos manual-de-motores-electricos
manual-de-motores-electricos
 
Bobinados
BobinadosBobinados
Bobinados
 
Simbolos interruptores pulsadores
Simbolos interruptores pulsadoresSimbolos interruptores pulsadores
Simbolos interruptores pulsadores
 
Variador delta vfd-el_manual_sp
Variador delta vfd-el_manual_spVariador delta vfd-el_manual_sp
Variador delta vfd-el_manual_sp
 
UIS - PROTECCION DE GENERADORES
UIS - PROTECCION DE GENERADORESUIS - PROTECCION DE GENERADORES
UIS - PROTECCION DE GENERADORES
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
 
Part winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcialPart winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcial
 
Motor sincrono
Motor sincronoMotor sincrono
Motor sincrono
 
Motores Eléctricos
Motores EléctricosMotores Eléctricos
Motores Eléctricos
 
89001734 automatismo electrico
89001734 automatismo electrico89001734 automatismo electrico
89001734 automatismo electrico
 
Calibre de cable esmaltado
Calibre de cable esmaltadoCalibre de cable esmaltado
Calibre de cable esmaltado
 
Arranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directoArranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directo
 
Simbolos lineas transmision distribucion
Simbolos lineas transmision distribucionSimbolos lineas transmision distribucion
Simbolos lineas transmision distribucion
 
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCETPLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
 
Mapa conceptual de sistema de distribucion de energia electrica
Mapa conceptual de sistema de distribucion de energia electricaMapa conceptual de sistema de distribucion de energia electrica
Mapa conceptual de sistema de distribucion de energia electrica
 
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
 
Motor Universal
Motor UniversalMotor Universal
Motor Universal
 

Similar a 209179414 actividades-de-la-semana-3

mario examen L.docx
mario examen L.docxmario examen L.docx
mario examen L.docx
LuisRamosRamos4
 
Motor cc
Motor ccMotor cc
Planeacion de Sistemas Industriales
Planeacion de  Sistemas IndustrialesPlaneacion de  Sistemas Industriales
Planeacion de Sistemas Industriales
Miguel Ángel Quiroz García
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
andyv16
 
Motores de cd
Motores de cdMotores de cd
Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.
carlos perez
 
CUADERNILLO 1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
CUADERNILLO  1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docxCUADERNILLO  1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
CUADERNILLO 1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
Especialidad Indus
 
Generadore sincronos paralelo_rodriguez_ronald
Generadore sincronos paralelo_rodriguez_ronaldGeneradore sincronos paralelo_rodriguez_ronald
Generadore sincronos paralelo_rodriguez_ronald
AlejandroPabloParodi1
 
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y AsincronosCatalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Oscar Morales
 
Arranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricasArranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricas
FRANKLINACERO
 
Dialnet-AnalisisDeLaEficienciaYCaracteristicasDelParEnFunc-7149483.pdf
Dialnet-AnalisisDeLaEficienciaYCaracteristicasDelParEnFunc-7149483.pdfDialnet-AnalisisDeLaEficienciaYCaracteristicasDelParEnFunc-7149483.pdf
Dialnet-AnalisisDeLaEficienciaYCaracteristicasDelParEnFunc-7149483.pdf
Damian Cedillo
 
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdfMOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
NorbertoPerez30
 
Motores de corriente continua
Motores de corriente continuaMotores de corriente continua
Motores de corriente continua
Marcos Jaziel Durand
 
Expo.pptx motores
Expo.pptx motoresExpo.pptx motores
Expo.pptx motores
Leonor Katia Aranea Cercado
 
Lab maquinas 2 practica 6 generador sincrono i convertido
Lab maquinas 2 practica 6 generador sincrono i convertidoLab maquinas 2 practica 6 generador sincrono i convertido
Lab maquinas 2 practica 6 generador sincrono i convertido
DuperlyLopezGamboa1
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
EduardoCP
 
CLASE #2 GENERALIDADES DE LAS MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA.pptx
CLASE #2 GENERALIDADES DE LAS MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA.pptxCLASE #2 GENERALIDADES DE LAS MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA.pptx
CLASE #2 GENERALIDADES DE LAS MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA.pptx
Eric Vicente Rodríguez Mojica
 

Similar a 209179414 actividades-de-la-semana-3 (20)

mario examen L.docx
mario examen L.docxmario examen L.docx
mario examen L.docx
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Motor cc
Motor ccMotor cc
Motor cc
 
Planeacion de Sistemas Industriales
Planeacion de  Sistemas IndustrialesPlaneacion de  Sistemas Industriales
Planeacion de Sistemas Industriales
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
 
Motores de cd
Motores de cdMotores de cd
Motores de cd
 
Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.
 
CUADERNILLO 1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
CUADERNILLO  1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docxCUADERNILLO  1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
CUADERNILLO 1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
 
Generadore sincronos paralelo_rodriguez_ronald
Generadore sincronos paralelo_rodriguez_ronaldGeneradore sincronos paralelo_rodriguez_ronald
Generadore sincronos paralelo_rodriguez_ronald
 
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y AsincronosCatalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
 
Arranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricasArranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricas
 
Dialnet-AnalisisDeLaEficienciaYCaracteristicasDelParEnFunc-7149483.pdf
Dialnet-AnalisisDeLaEficienciaYCaracteristicasDelParEnFunc-7149483.pdfDialnet-AnalisisDeLaEficienciaYCaracteristicasDelParEnFunc-7149483.pdf
Dialnet-AnalisisDeLaEficienciaYCaracteristicasDelParEnFunc-7149483.pdf
 
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdfMOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
 
SISTEMA DE ARRANQUE Y CARGA
SISTEMA DE ARRANQUE Y CARGASISTEMA DE ARRANQUE Y CARGA
SISTEMA DE ARRANQUE Y CARGA
 
Motores de corriente continua
Motores de corriente continuaMotores de corriente continua
Motores de corriente continua
 
Expo.pptx motores
Expo.pptx motoresExpo.pptx motores
Expo.pptx motores
 
Lab maquinas 2 practica 6 generador sincrono i convertido
Lab maquinas 2 practica 6 generador sincrono i convertidoLab maquinas 2 practica 6 generador sincrono i convertido
Lab maquinas 2 practica 6 generador sincrono i convertido
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
 
CLASE #2 GENERALIDADES DE LAS MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA.pptx
CLASE #2 GENERALIDADES DE LAS MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA.pptxCLASE #2 GENERALIDADES DE LAS MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA.pptx
CLASE #2 GENERALIDADES DE LAS MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA.pptx
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

209179414 actividades-de-la-semana-3

  • 1. ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 3. Maquinas eléctricas de corriente continua Nombre de la actividad: Identificación de las partes constitutivas de una Máquina de Corriente Continua y los diferentes posibles tipos de conexión diferenciando sus características de operación. Objetivo • Reconocer una máquina de corriente continua, a partir de una inspección visual rápida y de la lectura de su placa de características. • Identificar las ventajas de operación de las máquinas de corriente continua y su utilización en la industria. • Diferenciar los tipos de conexión de los devanados de un Motor eléctrico de Corriente Continua, identificando las ventajas de cada configuración. Situación Se necesita hacer el pedido de un motor eléctrico para implementar un sistema de montacargas, con el que se busca transportar una plataforma para subir y bajar diferente tipo de material para una construcción de cinco pisos. Su misión es identificar el tipo de motor a pedir y el tipo de conexión ideal para dicha aplicación. 1
  • 2. Temas asociados TEMAS SUBTEMAS Máquinas Eléctricas de corriente continua a. Características de las Máquinas de Corriente Continua b. Instalación de los Motores Eléctricos de Corriente Continua c. Comportamiento en servicio de un Motor de Corriente Continua Entregas Usted debe entregar el documento guía (página 3) con un informe de la práctica de acuerdo a los requerimientos solicitados. Para el análisis de la aplicación y la correcta elección del Motor y su correspondiente conexión, puede utilizar la guía que aparece a continuación para desarrollar los siguientes productos: Identificación de los componentes de un Motor de Corriente Continua. Descripción de las principales características de los Motores Eléctricos de Corriente Continua. Cuadro comparativo de ventajas y desventajas de los diferentes tipos de conexión de los Motores de Corriente Continua. Datos necesarios para el pedido de un Motor de Corriente Continua. Una vez finalizada, comprima el archivo en formato zip o rar, dando clic derecho al archivo, Enviar a, Carpeta comprimida. Luego envíela a su facilitador a través del medio utilizado para tal fin en el curso. 2
  • 3. DOCUMENTO GUÍA Busca en la Web gráficos, imágenes, videos donde pueda analiza sus partes, prestando especial atención a la constitución del devanado inductor, al inducido y al conjunto formado por el colector de delgas y las escobillas. Pegue la Imagen, gráfico o enlace del video que más le gustó 3
  • 4. Para el estudio del caso, es necesario que consulte, responda y analice antes las siguientes preguntas. Marque una X a la respuesta correcta. ¿Cómo se puede modificar la velocidad de un motor de C.C? La velocidad permanece siempre constante. Modificando la corriente aplicada al devanado inductor. Modificando la tensión aplicada al inducido. X El par motor desarrollado por un motor de C.C: Disminuye con la corriente de la excitación. Se hace más elevado con la corriente del inducido. Permanece siempre constante. X ¿Cuál de los motores de C.C. corre peligro de embalarse en vacío? Excitación serie. X Excitación derivación o shunt. Excitación compound o compuesto. ¿Cuál de los motores de C.C. mantiene su velocidad relativamente constante para cualquier régimen de carga? Excitación serie. Excitación derivación o shunt. X Excitación compound o compuesto. Responda Falso (F) o Verdadero (V). Para invertir el sentido de giro de un motor de corriente continua se hace cambiando la polaridad del devanado de excitación y manteniendo fija la polaridad del inducido. V Los motores de corriente continua presentan el inconveniente de que sólo pueden ser alimentados a través de equipos rectificadores que conviertan la corriente alterna suministrada por la red eléctrica en corriente continua. V La construcción de motores de corriente continua es mucho más compleja que los de C.A., necesitan de colectores de delgas y escobillas para su funcionamiento, lo que aumenta considerablemente el trabajo de mantenimiento. V Los motores de corriente continua poseen un par de arranque elevado, y su velocidad se puede regular con facilidad entre V 4
  • 5. amplios límites. Elaborar un cuadro comparativo donde relacione las características, ventajas y desventajas de los diferentes modos de conexión de los devanados de un Motor de Corriente Continua. Tipo de Conexión Ventaja Desventaja Excitación Independiente La separación de la excitación aporta la Ventaja de mayores posibilidades de regulación de velocidad que el motor derivación. El devanado de excitación se conecta a una fuente de tensión diferente a la aplicada al inducido Excitación Serie Gran par de arranque. - Velocidad variable con la carga.- Soporta bien las sobrecargas, Tendencia al aceleramiento excesivo.- Se dispara fácilmente en vacío o cuando la carga decrece. Excitación Paralelo o Shunt Velocidad constante cualquiera sea la carga. - No se disparan en vacío. Par de arranque débil - No soportan grandes sobrecargas. Excitación Compuesta tiene una velocidad definida sin carga y no alcanzará velocidades destructivas No muestra desventajas ya que al ser compuesto por shunt y serie cubre las falencias de cada uno Conclusión: ¿Considera que el Motor a utilizar es un Motor de Corriente Continua? ¿Si su respuesta es positiva, que tipo de conexión es la ideal? Intente hacer una descripción lo más completa posible del pedido del Motor a un proveedor. (Asuma el nivel de Voltaje, la potencia y demás parámetros que considere necesarios) 5
  • 6. 6 Espacio para la Respuesta: La conexión ideal sería excitación compuesta ya que se utilizan en aquellos casos en las que el par de arranque de los motores shunt no es capaz de mover la carga en los primeros momentos, como, por ejemplo, en dispositivos de elevación.
  • 7. 1 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Unidad 3. Máquinas eléctricas de corriente continua. Una vez finalizadas las actividades complementarias de esta unidad, comprima el archivo en formato zip o rar, dando clic derecho al archivo, Enviar a, Carpeta comprimida. Luego envíelas a su facilitador a través del medio utilizado para tal fin en el curso. Actividad complementaria 1 Reconociendo que la característica más importante de la Máquinas Eléctricas de Corriente Continua es su elevado par de arranque, consulte las aplicaciones más comunes en la industria e identifica igualmente en que dispositivos de su entorno más cercano puede encontrarlos. Aplicaciones en la Industria Aplicaciones Domesticas Montacargas Ventiladores Elevadores Licuadoras Automóviles Taladro de pared Máquinas neumáticas Nevera Bandas transportadoras Batidora
  • 8. 2 Actividad complementaria 2 A partir de dibujos y esquemas identifique las partes que conforman un Motor de Corriente Continua, especificando la estructura física, la función de cada elemento y los símbolos normalizados para su identificación. Estructura física. Dibuje un despiece de un motor de Corriente Continua identificando las partes más importantes.
  • 9. 3 Estator: Es el que crea el campo magnético fijo, al que se llama excitación Rotor: También llamado armadura. Lleva las bobinas cuyo campo crea, junto al Estator el par de fuerzas que genera el movimiento. Escobillas: Normalmente son dos tacos de grafito que hacen contacto con la Bobinas del rotor. A medida que esta gira la conexión se conmuta entre unas y Otras bobinas, y debido a eso se generan chispas que producen calor. Colector: Los contactos entre escobillas y bobinas del rotor se llevan a cabo Intercalando una corona de cobre partida en sectores. Delgas: Son los sectores circulares, aislados entre sí, que tocan con las escobillas y a su vez están soldados a los extremos de los conductores que Conforman la bobina del rotor. Tapa de la carcasa: Es la tapa que se emplea para cerrar uno de los extremos Del cuerpo o carcasa del motor. Funcionamiento. Complete el siguiente cuadro especificando la función de cada elemento dentro de un Motor de Corriente Continua. Colector de delgas Se considera la parte fundamental del motor eléctrico. Las delgas están conectadas eléctricamente a los bobinados del devanado inducido y por medio de ellos dicho devanado se puede conectar a la fuente de Energía eléctrica del exterior. Escobillas Son los encargados de hacer presión sobre los anillos de Tal forma que se forme el contacto eléctrico necesario. Inductor El inductor es el encargado de producir el campo magnético necesario para que se produzcan corrientes Inducidas. Inducido En él se produce la fuerza electromotriz inducida a causa del flujo magnético que lo atraviesa y que Procede del sistema inductor. 1
  • 10. 4 Representación Gráfica. Relacione el símbolo utilizado con el símbolo de diagrama esquemático, ubicando el número correspondiente en la última columna. Diagrama Componente No Bornes o terminales de Conexión 3 Red Alimentación de Corriente Continua 1 Inducido 5 Resistencia Variable 2 Inductor 4 1 5 3 4 2 3 4 3 3 4 4 3 4