SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
• CEBALLOS HIDALGO CARLOS
• MARTILLO ANTEPARA SHEYLA
• PARRA CORTEZ BYRON
• PEÑAFIEL ALAVA ALEXANDER
INVENTARIOS
Los inventarios son un puente de unión entre la producción y las
ventas. En una empresa manufacturera el inventario equilibra la línea
de producción si algunas máquinas operan a diferentes volúmenes de
otras, pues una forma de compensar este desequilibrio es
proporcionando inventarios temporales o bancos.
En términos generales un inventario es un conjunto de recursos útiles
que se encuentran ociosos en algún momento
El inventario permite enfrentar fluctuaciones de la demanda, evitar
quiebres de stock, obtener economías de escala, permite una mayor
flexibilidad productiva, se puede usar como una arma competitiva, etc.
MODELO EOQ ( ORDEN ECONÓMICA )
Es una técnica de administración de inventarios para determinar el tamaño
optimo de pedido de un articulo; este modelo considera varios costos de
inventario y luego determina que tamaño de pedido minimiza el costo total
del inventario.
• No se admiten faltantes
• Existe costo de mantener guardado el inventario
• Existe costo de pedir
• Los costos son constantes por lo cual se mantienen
• La reposición del inventario es instantánea, es decir no existe tiempo en la
que el pedido se demora.
• No existen entregas parciales.
Q: cantidad pedida, (cantidad de unidades)
D: tasa de demanda, (unidades por unidad
de tiempo)
TO: duración del ciclo de pedido (unidades de
tiempo)
Este modelo requiere de dos parámetros:
Cp: costo de ordenar o pedir un pedido,
($/pedido)
Cmi: costo de mantener el inventario,
($/und*tiempo)
MODELO EOQ CON ORDENES PENDIENTES
En muchas situaciones reales la demanda no puede ser satisfecha a
tiempo, en cuyo caso ocurre escasez. Cuando ocurre escasez se incurre
en costos adicionales por: perdida de negocios, órdenes especiales, etc.
En dichas situaciones es preciso modificar el modelo EOQ básico.
• La demanda es constante y conocida.
• Admite faltante.
• Existe un costo de mantener inventario.
• Existe un costo por pedir.
• Los costos siempre son constantes.
Cp: costo de preparación para ordenar un lote
Cmi: costo de mantener el inventario
D: demanda del pedido
Cu: costo unitario de producir o comprar cada unidad
Q: cantidad de unidades
Cf: costo de faltantes por unidad que falta
S: nivel de inventario justo después de recibir un lote de Q
unidades.
Q-S: faltante en inventario justo antes de recibir un lote de Q
unidades
Modelo LEP (Lote económico de producción)
sin faltante
Es frecuente que los artículos sean producidos internamente en lugar
de ser adquiridos a un proveedor externo. En dichos casos, el supuesto
de que todos los artículos llegan juntos una vez ordenados puede ser
irreal y se recurre a un modelo con producción a tasa constante.
La demanda es constante y conocida.
No admite faltante.
Existe un costo de mantener inventario.
Existe un costo por producir.
Existe un costo de operación.
Los costos siempre son constantes.
R=Una tasa constante de productos fabricados por unidad de
tiempo
Q = Número de unidades producidas
Cmi=Costo de mantener una unidad en inventario por un año
D = Demanda anual por el producto
d = Demanda por unidad de tiempo
Cu=Costo unitario del producto
Cop= Costo de producción
MODELO LEP CON FALTANTE
Este modelo es aplicado para aquellas empresas de carácter productivo
que permitan faltantes en su producción. La demanda es constante y se
conoce de antemano.
• Se admiten faltantes en la producción.
• Se produce a una tasa R, que siempre es mayor a la demanda.
• Existen costos para almacenar el inventario y para generar ordenes de
producción.
• Los costos son constantes.
• Se realiza reposición instantánea, donde no existen tiempos de
demora y la entrega es total.
R=Una tasa constante de productos fabricados por unidad de
tiempo
Q = Número de unidades producidas
Cmi=Costo de mantener una unidad en inventario por un año
D = Demanda anual por el producto
d = Demanda por unidad de tiempo
Cu=Costo unitario del producto
Cop= Costo de producción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilisticoNiurka0302
 
Unidad 2 Sistemas y Modelos de Inventarios.
Unidad 2 Sistemas y Modelos de Inventarios.Unidad 2 Sistemas y Modelos de Inventarios.
Unidad 2 Sistemas y Modelos de Inventarios.
Rosa zavala
 
Ejercicios de inventarios
Ejercicios de inventariosEjercicios de inventarios
Ejercicios de inventariosAndrea Velez
 
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONESAP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONESMANUEL GARCIA
 
TEORÍA DE INVENTARIOS, INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.
TEORÍA DE INVENTARIOS, INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.TEORÍA DE INVENTARIOS, INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.
TEORÍA DE INVENTARIOS, INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.
Skierck Lara
 
Administracion de inventarios
Administracion de  inventariosAdministracion de  inventarios
Administracion de inventarios
BIOPOWER
 
Modelo de Inventarios
Modelo de InventariosModelo de Inventarios
Modelo de Inventarios
Famp
 
Teoría de las restricciones (TOC)
Teoría de las restricciones (TOC)Teoría de las restricciones (TOC)
Teoría de las restricciones (TOC)
Reyshell Villegas Valerio
 
Inventarios cpmper tmarkovdecisiones
Inventarios cpmper tmarkovdecisionesInventarios cpmper tmarkovdecisiones
Inventarios cpmper tmarkovdecisiones
FlorAlejandraRuizSot
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilisticoRoma_7
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Mitzi Linares Vizcarra
 
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventario
ngcmarin
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
Redlatina
 
EJERCICIO MODELO DESCUENTO POR CANTIDAD
EJERCICIO MODELO DESCUENTO POR CANTIDADEJERCICIO MODELO DESCUENTO POR CANTIDAD
EJERCICIO MODELO DESCUENTO POR CANTIDAD
Justin Guerrero Delahoz
 
Modélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidadModélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidad
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
Rebeca Novoa Morales
 
Administración De Inventarios
Administración De InventariosAdministración De Inventarios
Administración De Inventarios
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 
Unidad 2 Sistemas y Modelos de Inventarios.
Unidad 2 Sistemas y Modelos de Inventarios.Unidad 2 Sistemas y Modelos de Inventarios.
Unidad 2 Sistemas y Modelos de Inventarios.
 
Ejercicios de inventarios
Ejercicios de inventariosEjercicios de inventarios
Ejercicios de inventarios
 
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONESAP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
 
TEORÍA DE INVENTARIOS, INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.
TEORÍA DE INVENTARIOS, INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.TEORÍA DE INVENTARIOS, INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.
TEORÍA DE INVENTARIOS, INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Administracion de inventarios
Administracion de  inventariosAdministracion de  inventarios
Administracion de inventarios
 
Modelo de Inventarios
Modelo de InventariosModelo de Inventarios
Modelo de Inventarios
 
Teoría de las restricciones (TOC)
Teoría de las restricciones (TOC)Teoría de las restricciones (TOC)
Teoría de las restricciones (TOC)
 
Inventarios cpmper tmarkovdecisiones
Inventarios cpmper tmarkovdecisionesInventarios cpmper tmarkovdecisiones
Inventarios cpmper tmarkovdecisiones
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
 
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventario
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
 
EJERCICIO MODELO DESCUENTO POR CANTIDAD
EJERCICIO MODELO DESCUENTO POR CANTIDADEJERCICIO MODELO DESCUENTO POR CANTIDAD
EJERCICIO MODELO DESCUENTO POR CANTIDAD
 
Modelos de inventario
Modelos de inventarioModelos de inventario
Modelos de inventario
 
Modélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidadModélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidad
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
Administración De Inventarios
Administración De InventariosAdministración De Inventarios
Administración De Inventarios
 

Similar a Modelos de Inventario

Inventarios eoq
Inventarios eoqInventarios eoq
Inventarios eoq
Fitipower
 
Inventarios Eoq
Inventarios EoqInventarios Eoq
Inventarios Eoq
Gabriel Leandro
 
Inventarios lote economico
Inventarios lote economicoInventarios lote economico
Inventarios lote economico
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
 
I0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptx
I0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptxI0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptx
I0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptx
virgilio1235
 
IO_Eq4 Nicolas_Ruiz
IO_Eq4 Nicolas_RuizIO_Eq4 Nicolas_Ruiz
IO_Eq4 Nicolas_Ruiz
NicolasRuizRovelo
 
Io exposicion equipo 4_ricardo_gonzalez
Io exposicion equipo 4_ricardo_gonzalezIo exposicion equipo 4_ricardo_gonzalez
Io exposicion equipo 4_ricardo_gonzalez
Ricardo532
 
Io eq4 gomez_sanchez_yony
Io eq4 gomez_sanchez_yonyIo eq4 gomez_sanchez_yony
Io eq4 gomez_sanchez_yony
yonygomezsanchez
 
TRABAJO DE INVENTARIO
TRABAJO DE INVENTARIOTRABAJO DE INVENTARIO
TRABAJO DE INVENTARIO
colibri-angel
 
EOQ - cantidad Económica de Pedido
EOQ - cantidad Económica de PedidoEOQ - cantidad Económica de Pedido
EOQ - cantidad Económica de Pedido
Roberto Yépez
 
Gestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdfGestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdf
LuisChicoma2
 
CONTROL DE INVENTARIOS.ppt
CONTROL DE INVENTARIOS.pptCONTROL DE INVENTARIOS.ppt
CONTROL DE INVENTARIOS.ppt
ManuelGomezFernandez3
 
UNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptx
UNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptxUNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptx
UNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptx
EmoTip
 
Optimize004
Optimize004Optimize004
Optimize004
Sergio Garcia
 
Sistemas de materiales exposicion inventarios
Sistemas de materiales exposicion inventariosSistemas de materiales exposicion inventarios
Sistemas de materiales exposicion inventariosmglogistica2011
 
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoqInvestigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoqKatita Dávila
 
Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9
Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9
Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9fervera1
 
Administracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E InventarioAdministracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E Inventarioyeanette quiñonez
 
MODELOS DE INVENTARIOS.pdf
MODELOS DE INVENTARIOS.pdfMODELOS DE INVENTARIOS.pdf
MODELOS DE INVENTARIOS.pdf
LeonardoLara34
 
Adm cc inventario
Adm cc inventarioAdm cc inventario
Adm cc inventario
Katherine Rojas Morgado
 

Similar a Modelos de Inventario (20)

Inventarios eoq
Inventarios eoqInventarios eoq
Inventarios eoq
 
Inventarios Eoq
Inventarios EoqInventarios Eoq
Inventarios Eoq
 
Inventarios lote economico
Inventarios lote economicoInventarios lote economico
Inventarios lote economico
 
I0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptx
I0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptxI0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptx
I0_EXPO_EQUIP4_virgilio_perez ruiz.ptx
 
IO_Eq4 Nicolas_Ruiz
IO_Eq4 Nicolas_RuizIO_Eq4 Nicolas_Ruiz
IO_Eq4 Nicolas_Ruiz
 
Io exposicion equipo 4_ricardo_gonzalez
Io exposicion equipo 4_ricardo_gonzalezIo exposicion equipo 4_ricardo_gonzalez
Io exposicion equipo 4_ricardo_gonzalez
 
Io eq4 gomez_sanchez_yony
Io eq4 gomez_sanchez_yonyIo eq4 gomez_sanchez_yony
Io eq4 gomez_sanchez_yony
 
TRABAJO DE INVENTARIO
TRABAJO DE INVENTARIOTRABAJO DE INVENTARIO
TRABAJO DE INVENTARIO
 
EOQ - cantidad Económica de Pedido
EOQ - cantidad Económica de PedidoEOQ - cantidad Económica de Pedido
EOQ - cantidad Económica de Pedido
 
Gestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdfGestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdf
 
CONTROL DE INVENTARIOS.ppt
CONTROL DE INVENTARIOS.pptCONTROL DE INVENTARIOS.ppt
CONTROL DE INVENTARIOS.ppt
 
UNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptx
UNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptxUNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptx
UNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptx
 
Optimize004
Optimize004Optimize004
Optimize004
 
Sistemas de materiales exposicion inventarios
Sistemas de materiales exposicion inventariosSistemas de materiales exposicion inventarios
Sistemas de materiales exposicion inventarios
 
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoqInvestigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
Investigacion de operaciones grupo # 10 modelo eoq
 
Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9
Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9
Administracion cadena-suministro-e-inventario-1223986845669151-9
 
Administracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E InventarioAdministracion Cadena Suministro E Inventario
Administracion Cadena Suministro E Inventario
 
Tema 08
Tema 08Tema 08
Tema 08
 
MODELOS DE INVENTARIOS.pdf
MODELOS DE INVENTARIOS.pdfMODELOS DE INVENTARIOS.pdf
MODELOS DE INVENTARIOS.pdf
 
Adm cc inventario
Adm cc inventarioAdm cc inventario
Adm cc inventario
 

Más de Carlos Luis Ceballos Hidalgo

Hoja de registro
Hoja de registroHoja de registro
Hoja de registro
Hoja de registroHoja de registro
Informe de Simulacro de Primeros Auxilios
Informe de Simulacro de Primeros AuxiliosInforme de Simulacro de Primeros Auxilios
Informe de Simulacro de Primeros Auxilios
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Analisis de matriz productiva del ecuador
Analisis de matriz productiva del ecuadorAnalisis de matriz productiva del ecuador
Analisis de matriz productiva del ecuador
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Prestamos
PrestamosPrestamos
Articulo cientifico diseño de cargadores solares
Articulo cientifico diseño de cargadores solaresArticulo cientifico diseño de cargadores solares
Articulo cientifico diseño de cargadores solares
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Articulo cientifico implementacion de cargadores solares
Articulo cientifico implementacion de  cargadores solaresArticulo cientifico implementacion de  cargadores solares
Articulo cientifico implementacion de cargadores solares
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
Soldadura Soldadura
Tratamiento térmico y termoquimico de los aceros
Tratamiento térmico y termoquimico de los acerosTratamiento térmico y termoquimico de los aceros
Tratamiento térmico y termoquimico de los aceros
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Secado
SecadoSecado
Proceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-tornoProceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-torno
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Análisis técnico sobre las cocinas de inducción.
Análisis técnico sobre las cocinas de inducción. Análisis técnico sobre las cocinas de inducción.
Análisis técnico sobre las cocinas de inducción.
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Resist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundidoResist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundido
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Chocolate
ChocolateChocolate

Más de Carlos Luis Ceballos Hidalgo (15)

Hoja de registro
Hoja de registroHoja de registro
Hoja de registro
 
Hoja de registro
Hoja de registroHoja de registro
Hoja de registro
 
Informe de Simulacro de Primeros Auxilios
Informe de Simulacro de Primeros AuxiliosInforme de Simulacro de Primeros Auxilios
Informe de Simulacro de Primeros Auxilios
 
Analisis de matriz productiva del ecuador
Analisis de matriz productiva del ecuadorAnalisis de matriz productiva del ecuador
Analisis de matriz productiva del ecuador
 
Prestamos
PrestamosPrestamos
Prestamos
 
Articulo cientifico diseño de cargadores solares
Articulo cientifico diseño de cargadores solaresArticulo cientifico diseño de cargadores solares
Articulo cientifico diseño de cargadores solares
 
Articulo cientifico implementacion de cargadores solares
Articulo cientifico implementacion de  cargadores solaresArticulo cientifico implementacion de  cargadores solares
Articulo cientifico implementacion de cargadores solares
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
 
Tratamiento térmico y termoquimico de los aceros
Tratamiento térmico y termoquimico de los acerosTratamiento térmico y termoquimico de los aceros
Tratamiento térmico y termoquimico de los aceros
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
Proceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-tornoProceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-torno
 
Análisis técnico sobre las cocinas de inducción.
Análisis técnico sobre las cocinas de inducción. Análisis técnico sobre las cocinas de inducción.
Análisis técnico sobre las cocinas de inducción.
 
Resist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundidoResist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundido
 
Chocolate
ChocolateChocolate
Chocolate
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Modelos de Inventario

  • 1. INTEGRANTES • CEBALLOS HIDALGO CARLOS • MARTILLO ANTEPARA SHEYLA • PARRA CORTEZ BYRON • PEÑAFIEL ALAVA ALEXANDER
  • 2. INVENTARIOS Los inventarios son un puente de unión entre la producción y las ventas. En una empresa manufacturera el inventario equilibra la línea de producción si algunas máquinas operan a diferentes volúmenes de otras, pues una forma de compensar este desequilibrio es proporcionando inventarios temporales o bancos. En términos generales un inventario es un conjunto de recursos útiles que se encuentran ociosos en algún momento El inventario permite enfrentar fluctuaciones de la demanda, evitar quiebres de stock, obtener economías de escala, permite una mayor flexibilidad productiva, se puede usar como una arma competitiva, etc.
  • 3. MODELO EOQ ( ORDEN ECONÓMICA ) Es una técnica de administración de inventarios para determinar el tamaño optimo de pedido de un articulo; este modelo considera varios costos de inventario y luego determina que tamaño de pedido minimiza el costo total del inventario. • No se admiten faltantes • Existe costo de mantener guardado el inventario • Existe costo de pedir • Los costos son constantes por lo cual se mantienen • La reposición del inventario es instantánea, es decir no existe tiempo en la que el pedido se demora. • No existen entregas parciales.
  • 4. Q: cantidad pedida, (cantidad de unidades) D: tasa de demanda, (unidades por unidad de tiempo) TO: duración del ciclo de pedido (unidades de tiempo) Este modelo requiere de dos parámetros: Cp: costo de ordenar o pedir un pedido, ($/pedido) Cmi: costo de mantener el inventario, ($/und*tiempo)
  • 5. MODELO EOQ CON ORDENES PENDIENTES En muchas situaciones reales la demanda no puede ser satisfecha a tiempo, en cuyo caso ocurre escasez. Cuando ocurre escasez se incurre en costos adicionales por: perdida de negocios, órdenes especiales, etc. En dichas situaciones es preciso modificar el modelo EOQ básico. • La demanda es constante y conocida. • Admite faltante. • Existe un costo de mantener inventario. • Existe un costo por pedir. • Los costos siempre son constantes.
  • 6. Cp: costo de preparación para ordenar un lote Cmi: costo de mantener el inventario D: demanda del pedido Cu: costo unitario de producir o comprar cada unidad Q: cantidad de unidades Cf: costo de faltantes por unidad que falta S: nivel de inventario justo después de recibir un lote de Q unidades. Q-S: faltante en inventario justo antes de recibir un lote de Q unidades
  • 7. Modelo LEP (Lote económico de producción) sin faltante Es frecuente que los artículos sean producidos internamente en lugar de ser adquiridos a un proveedor externo. En dichos casos, el supuesto de que todos los artículos llegan juntos una vez ordenados puede ser irreal y se recurre a un modelo con producción a tasa constante. La demanda es constante y conocida. No admite faltante. Existe un costo de mantener inventario. Existe un costo por producir. Existe un costo de operación. Los costos siempre son constantes.
  • 8. R=Una tasa constante de productos fabricados por unidad de tiempo Q = Número de unidades producidas Cmi=Costo de mantener una unidad en inventario por un año D = Demanda anual por el producto d = Demanda por unidad de tiempo Cu=Costo unitario del producto Cop= Costo de producción
  • 9. MODELO LEP CON FALTANTE Este modelo es aplicado para aquellas empresas de carácter productivo que permitan faltantes en su producción. La demanda es constante y se conoce de antemano. • Se admiten faltantes en la producción. • Se produce a una tasa R, que siempre es mayor a la demanda. • Existen costos para almacenar el inventario y para generar ordenes de producción. • Los costos son constantes. • Se realiza reposición instantánea, donde no existen tiempos de demora y la entrega es total.
  • 10. R=Una tasa constante de productos fabricados por unidad de tiempo Q = Número de unidades producidas Cmi=Costo de mantener una unidad en inventario por un año D = Demanda anual por el producto d = Demanda por unidad de tiempo Cu=Costo unitario del producto Cop= Costo de producción