SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA
Y EDUCACION INFANTIL
P.A.T.E.I.
1
[Fecha]
ESTUDIANTE : FABIOLA ACHA COLQUE
DOCENTE : ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON
MATERIA : EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA
FORMACION DEL EDUCADOR INFANTIL II
SEMESTRE : CUARTO
FECHA : 29/06/2021
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA
Y EDUCACION INFANTIL
P.A.T.E.I.
2
[Fecha]
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN EDUCACION INFANTIL
RESUMEN
En UNIR abordamos las principales problemas y dificultades de aprendizaje en
infantil, las principales causas y formas de detección.
No todos los niños tienen el mismo ritmo de desarrollo cognitivo y madurativo. Sin
embargo, es muy habitual que nos encontremos -ya en el ciclo de Infantil- con
alumnos con claras dificultades en el aprendizaje. Si estas dificultades no se
detectan y atienden desde el aula, podrían afectar en un futuro al aprendizaje y al
rendimiento escolar.
Los tipos de problemas de aprendizaje más frecuentes entre los 0 y 6 años se
suelen presentar en áreas como el desarrollo del lenguaje, la coordinación motora
o la orientación espacio-temporal, entre otras. Estas dificultades no tienen por qué
ser signo inequívoco de necesidades especiales en el alumno. No obstante, es
necesario que el profesor estimule y trabaje el desarrollo de las competencias del
niño como medida preventiva de posibles trastornos del aprendizaje futuros, para
mejorar su autoestima y evitar que se desmotive ante el estudio.
INTRODUCCIÓN DEL TEMA
El material que tienes ahora contigo, tiene como finalidad que ubiquemos
conceptualmente las “Dificultades de Aprendizaje” (DA). En este sentido,
desarrollaremos distintos Modelos que explican las Dificultades de aprendizaje de
los cuales presentaremos los más significativos. Revisaremos también las
características más frecuentes que presentan los niños y niñas con estas
dificultades.
Kirk y Bateman (1962/73) fueron los primeros autores en utilizar el término “learning
disabilities” (dificultades de aprendizaje) en relación al desorden o retraso causado
en uno o más de los procesos del habla, lenguaje, lectura, escritura, aritmética u
otras materias escolares. A partir de entonces se ha intentado clarificar una
definición al término sin no poca dificultad, siendo la imprecisión, ambigüedad
características encontradas en la mayoría de ellas. En la actualidad y tras haber
llegado a un consenso claro, se señala la definición del NJCLD (National Joint
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA
Y EDUCACION INFANTIL
P.A.T.E.I.
3
[Fecha]
Committee on Learning Disabilities en 1988), como la más aceptada: “las
dificultades de aprendizaje son un término genérico que se refiere a un grupo
heterogéneo de trastornos, manifestados por dificultades significativas en la
adquisición y uso de la capacidad para entender, hablar, leer, escribir, razonar o
para las matemáticas. Estos trastornos son intrínsecos al individuo, y
presumiblemente debidos a una disfunción del sistema nervioso, pudiendo
continuar a lo largo del proceso vital. Pueden manifestarse problemas en conductas
de autorregulación e interacción social, pero estos hechos no constituyen por sí
mismos una dificultad de aprendizaje. Aunque las dificultades de aprendizaje se
pueden presentar concomitantemente con otras condiciones discapacitantes (por
ejemplo déficit sensorial, retraso mental, trastornos emocionales severos) o con
influencias extrínsecas (como diferencias culturales, instrucción insuficiente o
inapropiada), no son el resultado de dichas condiciones o influencias”.
OBJETIVOS
- Identificar las posibles dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo del
alumnado para su posterior atención educativa en función del ritmo de aprendizaje
del alumnado.
- Realizar actuaciones a nivel de centro y de aula para prevenir dificultades de
aprendizaje en el proceso de desarrollo del periodo de 0 a 6 años.
- Planificar una respuesta educativa inclusiva en función de las necesidades
educativas especiales del alumnado de la etapa de Educación Infantil.
-Definir el concepto de Dificultades de Aprendizaje.
-Identificar las causas de las Dificultades de Aprendizaje.
-Identificar las características de los niños y niñas con Dificultades de Aprendizaje.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
Los problemas de aprendizaje afectan a 1 de cada 10 niños en edad escolar. Estos
problemas pueden ser detectados en los niños a partir de los 5 años de edad y
constituyen una gran preocupación para muchos padres, ya que afectan al
rendimiento escolar y a las relaciones interpersonales de sus hijos. ¿Cómo
identificar esos problemas de aprendizaje en los niños? ¿Cuáles son los principales
problemas que se dan dentro del ámbito escolar? ¡Te damos pistas para que puedas
identificarlos!
1 - Dificultad para entender y seguir tareas e instrucciones
2 - Problemas para recordar lo que alguien le acaba de decir
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA
Y EDUCACION INFANTIL
P.A.T.E.I.
4
[Fecha]
3 - Dificultad para dominar las destrezas básicas de lectura, deletreo, escritura y/o
matemática, por lo que fracasa en el trabajo escolar
4 - Dificultad para distinguir entre la derecha y la izquierda, para identificar las
palabras, etc. Puede presentar tendencia a escribir las letras, las palabras o los
números al revés
5 - Falta de coordinación al caminar, hacer deporte o llevar a cabo actividades
sencillas como sujetar un lápiz o atarse el cordón del zapato
6 - Facilidad para perder o extraviar su material escolar, libros y otros artículos
7 - Dificultad para entender el concepto de tiempo, confundiendo el 'ayer', con el
'hoy' y/o 'mañana'
MARCO TEÓRICO
En la actualidad las dificultades de aprendizaje que presentan los alumnos, se
observa constantemente en el aula ya que la mayoría las demuestra y es por ello
que se busca encontrar las causas que las originan. Las dificultades de aprendizaje
son trastornos que propician en el alumno un bajo rendimiento escolar, y por ende
tienen dificultades de concentración, memoria, comunicación, lectura, escritura,
cálculo, etc. Diferentes autores como Vitor Da Fonseca, Kawi y Pasamanick, Julie
Dockrell junto con John McShane, López y García, por último Marilyn Friend y
William Bursuck nos hablan acerca de aquellos factores que las originan. Vítor Da
Fonseca, (2004) y Marilyn Friend y William Bursuck, (1999) argumentan que la
causa principal por la cual los alumnos tienen dificultades de aprendizaje se debe a
una lesión cerebral, revelando así complicaciones para aprender a leer y,
comprender el lenguaje escrito, por lo que su impacto puede llegar a ser permanente
y significativo. Mientras que Kawi y Pasamanick (1958), concluyen que los niños
con DA vienen de hogares con madres que experimentaron complicaciones en el
embarazo, tuvieron partos prolongados, eran de niveles sociales bajos y fueron
nacimientos prematuros. En cambio Julie Dockrell junto con John McShane (1992)
las dificultades de lenguaje son una manifestación de una alteración general en el
aprendizaje y en el funcionamiento cognitivo, también se debe a la existencia de
una causa, como una pérdida auditiva, que por ende afecta a la comprensión del
lenguaje. Por otro lado López y García (1997) los déficits atencionales adquieren un
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA
Y EDUCACION INFANTIL
P.A.T.E.I.
5
[Fecha]
papel esencial ya que se consideran como síntomas primarios de determinados
trastornos y problemas de conducta, esto da como resultado que los alumnos no
llegan a obtener rendimientos acorde a sus capacidades, encontrándonos con
problemas de aprendizaje y de rendimiento escolar. Es así como se observan
diferentes causas que originan las DA.
VENTAJAS:
- Los niños pueden tener un nivel más avanzado de lectura y escritura para cuando
entran a la primaria. Esto hace que sea más sencillo enseñarles nuevos contenidos.
- Los niños pueden empezar a leer y escribir desde edades más tempranas.
Los niños se interesan por la lectura y entienden mejor el significado de los cuentos
e historias.
- El proceso de adaptación del niño a nuevos ambientes, como la guardería, hace
más fácil que asista al colegio. Dado que está acostumbrado a la rutina, no opone
resistencia.
- Aprenden a socializar más rápido con otros niños de su edad. Esto es importante
sobre todo en niños que no tienen hermanos y cuyos padres trabajan todo el día.
DESVENTAJAS
- Los niños que no consiguen los objetivos se sienten frustrados y pueden tener
aversión a la lectura y escritura.
- Que los niños lean antes no significa que después lo hagan mejor. No hay relación
de una lectura temprana con que luego los niños se conviertan en excelentes
lectores.
- La educación temprana requiere aprendizajes previos como el desarrollo
psicomotor, la comunicación lingüística, el desarrollo de los procesos cognitivos,
etc.
- Puede haber un exceso de estimulación sensorial que lleve al niño a tener energía
extra y no se concentre adecuadamente.
CONCLUCIONES
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA
Y EDUCACION INFANTIL
P.A.T.E.I.
6
[Fecha]
Podemos decir que los problemas de aprendizaje son aquellos problemas que son
causados por las diversas maneras que tiene el cerebro de funcionar, y la forma en
la cual este procesa la información. Los problemas de aprendizaje varían de una
persona a otra, y se presentan en muchas personas, es decir, son comunes,
manifestándose por lo general en los primeros años de edad escolar.
Generalmente los problemas de aprendizaje no implican poca capacidad mental,
sino por el contrario suelen presentarse en personas con altos niveles de
inteligencia o con niveles promedios.
Analizamos las posibles causas, a nivel general, de los problemas de aprendizaje,
entre las cuales podemos decir que están los factores genéticos, los factores pre y
peri natales, las madres y padres mayores, disfunciones neurológicas, etc. De la
misma manera estudiamos las posibles consecuencias en cuanto al lenguaje
hablado, escrito, aritmética, razonamiento y habilidades para la organización;
factores primordiales en la escuela.
RECOMENDACIONES
Los padres apoyen a sus hijos cuando sufren problemas de aprendizaje. Potencie
su autoestima, use mensajes positivos; crea en sus habilidades y competencias
acorde a sus posibilidades; otorgue responsabilidades gradualmente. En la medida
que el niño sea estimulado, se sentirá capaz de conseguir las metas propuestas,
ayude a los niños a generar hábitos de estudio. Establezca horarios claros y
estables. Recuerde que no debe disminuir la exigencia, sino que adaptarla a las
necesidades de cada hijo. Potencie en el niño distintas habilidades, más allá de lo
cognitivo. Pueden ser de carácter deportivo, social o afectivo. Lo importante es
comprender que la dificultad para aprender. La rutina, el orden y la organización de
los espacios y tiempos es primordial, los hijos deben tener claridad respecto de
aquello que deben hacer, cuándo y dónde lo deben cumplir. Fomente las
habilidades sociales, En la medida que los niños juegan con otros, aprenden la
experiencia de la autorregulación a través de la socialización con los pares.
ANEXOS
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA
Y EDUCACION INFANTIL
P.A.T.E.I.
7
[Fecha]
https://www.youtube.com/watch?v=k9bN1AaD-5w
https://www.youtube.com/watch?v=wcW3Gefv9b4
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA
Y EDUCACION INFANTIL
P.A.T.E.I.
8
[Fecha]
ARTICULO 1
Dificultades de aprendizaje (DA) es un término general que hace referencia a un
grupo heterogéneo de alteraciones que se manifiestan en dificultades en la
adquisición y uso de habilidades de escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento
o habilidades matemáticas. Estas alteraciones son intrínsecas al individuo debido a
disfunciones del sistema nervioso central y pueden tener lugar a lo largo de todo el
ciclo vital. Problemas en conducta de autorregulación, atención, interacción social,
entre otras, pueden coexistir con las DA, pero no constituyen en sí misma una DA.
Las DA tienen repercusión en una o más áreas del aprendizaje: lectura, escritura o
cálculo. Las DA constituyen una necesidad educativa especial de tipo permanente,
puesto que el individuo coexistirá con ellas toda la vida, por lo que logrará los
aprendizajes con apoyo personalizado y otros métodos de enseñanza que difieran
de los convencionales. Una dificultad específica del aprendizaje, es un trastorno en
una o más áreas de los procesos psicológicos básicos, que afecta a la comprensión,
utilización del lenguaje hablado o escrito, que se manifiesta por una incapacidad
para escuchar, hablar, leer, escribir y realizar operaciones aritméticas. El término
incluye: dificultades perceptuales; lesión cerebral; disfunciones cerebrales mínimas;
dislexia y afasia. No incluye niños que tienen dificultades de aprendizaje como
resultado de otros trastornos visuales, auditivos o motores, retardo mental y
trastornos emocionales. Samuel Kirk (1962) realizó la primera definición formal
sobre dificultades en aprendizaje como “Una dificultad en el aprendizaje se refiere
a una alteración o retraso en el desarrollo en uno o más de los procesos del
lenguaje, habla, deletreo, escritura, o aritmética que se produce por una disfunción
cerebral y/o trastorno emocional o conductual y no por un retraso mental,
depravación sensorial o factores culturales o instruccionales” Palabras claves:
Dificultades de aprendizaje, Sistema Nervioso Central, Ciclo Vital, Aprendizaje,
Procesos Psicológicos Básicos.
El proceso natural de desarrollo del niño es un proceso igualmente paralelo al de
aprendizaje. El conocimiento del mundo que lo rodea y el dominio de habilidades
intelectuales y destrezas neuromotoras va de lo cercano a lo más apartado, de lo
familiar a lo desconocido, de lo simple a lo complejo, de lo concreto a lo abstracto y
de lo particular a lo general. El proceso de aprendizaje es gradual y acumulativo. Es
gradual en cuanto a cada momento, cada día el niño conoce un poco el mundo, al
conocer sectores de las áreas del conocimiento. Es acumulativo porque cada nuevo
conocimiento va dando forma y significado al anterior. El dominio de un sector de
un conocimiento o de una habilidad capacita al niño para el siguiente aprendizaje.
Es decir, cada segmento de aprendizaje es un pre-requisito que dispone y potencia
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA
Y EDUCACION INFANTIL
P.A.T.E.I.
9
[Fecha]
al niño para otro nuevo aprendizaje. Como ejemplo se pueden tomar las
operaciones aritméticas básicas.
ARTICULO 2
Las Dificultades en el Aprendizaje se refieren a un grupo de trastornos que
frecuentemente suelen confundirse entre sí. Las razones fundamentales de tal
confusión son: la falta de una definición clara, los solapamientos existentes entre
los diferentes trastornos que integran las Dificultades en el Aprendizaje, sobre todo
cuando median aspectos de privación educativa y social, y, en tercer lugar, la
heterogeneidad de la población escolar a la que se refieren. La expresión
Dificultades en el Aprendizaje, tanto fuera como dentro de España, se viene
empleando con dos acepciones fundamentales: a) En un sentido amplio, las
Dificultades en el Aprendizaje son equivalentes a las Necesidades Educativas
Especiales. Expresión inglesa que procede del Informe Warnock1 (1987), y que
tuvo, por un lado, el objetivo de unificar todas las categorías tradicionales de la
Educación Especial; y por otro, suprimir etiquetas de escaso valor nosológico, a
veces, y de efectos nocivos sobre los alumnos y el curso de sus problemas. El
modelo educativo español vigente, se sitúa en la línea de las Necesidades
Educativas Especiales, que se acoge a la Declaración de Salamanca de 1994. n
este capítulo se aborda la definición general de Dificultades en el Aprendizaje, el
marco de referencia y su relación con materias afines. A continuación se presentan
los subtipos de Dificultades que serán tratados en los capítulos siguientes:
Problemas Escolares, Bajo Rendimientos Escolar, Dificultades Específicas de
Aprendizaje, Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad y Discapacidad
Intelectual Límite. E 1 Mary Warnock presidió el “Comité de Investigación sobre la
Educación Especial de los Niños y Jóvenes Deficientes” que dio lugar al informe
sobre necesidades educativas especiales, en el que se aboga por la abolición de
las clasificaciones y se acentúa la importancia de analizar las necesidades
especiales que presenta cada persona. El informe es el resultado de una pregunta
parlamentaria del 26 de abril de 1978 a la que el Gobierno Británico se comprometió
a responder. 8 b) En un sentido restringido, similar a la expresión norteamericana
original “Learning Disabilities” propuesta por S. Kirk en 1963, en la que las
Dificultades en el Aprendizaje constituyen un grupo de problemas diferenciado
dentro de las Necesidades Educativas Especiales. Esta es la acepción que se
asume aquí2, que en modo alguno supone obviar las necesidades educativas que
presentan los alumnos, sino más bien, atenderlos desde la consideración específica
de sus trastornos, lo que entraña, en primer lugar, la definición de los problemas,
para, a partir de ello, proponer modos de detección y diagnóstico y los programas
de intervención, adecuados a cada dificultad. Salvo en trastornos muy específicos,
que afectan a un reducido número de alumnos, y en los cuales causa y
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA
Y EDUCACION INFANTIL
P.A.T.E.I.
10
[Fecha]
consecuencias están perfectamente delimitadas, no hay lugar a errores de
diagnóstico ni de propuestas de intervención. Por el contrario, las Dificultades en el
Aprendizaje se dan en un numeroso grupo de alumnos, la causa que las origina no
siempre es detectable y, a veces, no es única ni orgánica, sino múltiple y
medioambiental. Por tanto las consecuencias se solapan, dificultando enormemente
la detección, el diagnóstico y las posibles prescripciones. Por ejemplo, en los
alumnos que presentan Dificultades en el Aprendizaje aparecen sistemáticamente
deficiencias en comprensión lectora, y esto es así tanto para los alumnos de la
E.S.O. con bajo rendimiento, como para los que desde edades tempranas arrastran
una dislexia. La concepción extensiva de las Dificultades en el Aprendizaje, ha
tenido como una de sus consecuencia más inmediata, la heterogeneidad de la
población escolar a la que hacen referencia: “Este alumnado se caracteriza por la
presencia de algunos de los rasgos siguientes: desórdenes en los procesos
cognitivos (percepción, atención, memoria…), impedimentos neurológicos
(disfunción cerebral mínima,…), déficit de atención e hiperactividad o inteligencia
límite.”3 Un cuadro clasificatorio con tal variedad de rasgos, desórdenes,
impedimentos, déficit y discapacidades, requiere precisiones terminológicas,
diagnósticas y de intervención, para evitar que las Dificultades en el Aprendizaje
lleguen a convertirse en un totum revolutum en el que todo parezca relacionado e
indicado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Esther García
 
Niños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditivaNiños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditiva
Lilian Lemus
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajePepe Rodríguez
 
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizajeLa enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
Linda Aguiluz Mariona
 
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJEDIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
JHONATAN NOA AUCCATOMA
 
Las dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeLas dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeIrene Pringle
 
Problemas de aprendizaje ii aporte.
Problemas de aprendizaje ii aporte.Problemas de aprendizaje ii aporte.
Problemas de aprendizaje ii aporte.
MaJo Castillo
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
Janice Aguilar
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Nau Ramirez
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
entornos
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Dannahy Adilenn
 
Elementos organizadores del diseño curricular por diana almeida
Elementos organizadores del diseño curricular por diana almeidaElementos organizadores del diseño curricular por diana almeida
Elementos organizadores del diseño curricular por diana almeidadiana_almeida
 
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunesMapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
eleazarpomacancharif
 
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodosDiapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Geovana PaDe
 
La dislalia power
La dislalia powerLa dislalia power
La dislalia power
WNINA399
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
wherrerar
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadGrupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
UCE
 
Diapositivas de problemas de aprendizaje
Diapositivas  de problemas de aprendizajeDiapositivas  de problemas de aprendizaje
Diapositivas de problemas de aprendizajeyadinet
 
ppt Discapacidad visual
ppt Discapacidad visualppt Discapacidad visual
ppt Discapacidad visual
palo96
 

La actualidad más candente (20)

Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
 
Niños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditivaNiños con deficiencia auditiva
Niños con deficiencia auditiva
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
 
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizajeLa enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
La enseñanza de la lectoescritura en niños con problemas de aprendizaje
 
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJEDIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
 
Las dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeLas dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje ii aporte.
Problemas de aprendizaje ii aporte.Problemas de aprendizaje ii aporte.
Problemas de aprendizaje ii aporte.
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Elementos organizadores del diseño curricular por diana almeida
Elementos organizadores del diseño curricular por diana almeidaElementos organizadores del diseño curricular por diana almeida
Elementos organizadores del diseño curricular por diana almeida
 
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunesMapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
 
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodosDiapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
 
La dislalia power
La dislalia powerLa dislalia power
La dislalia power
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadGrupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
 
Diapositivas de problemas de aprendizaje
Diapositivas  de problemas de aprendizajeDiapositivas  de problemas de aprendizaje
Diapositivas de problemas de aprendizaje
 
ppt Discapacidad visual
ppt Discapacidad visualppt Discapacidad visual
ppt Discapacidad visual
 

Similar a Dificultades de aprendizaje en educación infantil

Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
MirthaJannethGrimald
 
Atencion temprana de las dificultades del aprendizaje
Atencion temprana de las dificultades del aprendizajeAtencion temprana de las dificultades del aprendizaje
Atencion temprana de las dificultades del aprendizajeLorenzo Antonio Pallarés
 
Trastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizajeTrastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizajeLISS
 
Ines pito
Ines pitoInes pito
Ines pito
Ines Eliza
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJEPROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
cumt
 
Trastornos especificos del aprendizaje webquets
Trastornos especificos del aprendizaje webquetsTrastornos especificos del aprendizaje webquets
Trastornos especificos del aprendizaje webquets
Vladimir Orellana
 
Grupo numero2 la triweb
Grupo numero2 la triwebGrupo numero2 la triweb
Grupo numero2 la triwebm_carolina_86
 
Grupo numero2 la triweb
Grupo numero2 la triwebGrupo numero2 la triweb
Grupo numero2 la triwebm_carolina_86
 
Grupo numero 2 la triweb
Grupo numero 2 la triwebGrupo numero 2 la triweb
Grupo numero 2 la triweb
m_carolina_86
 
UNIDAD 3 NEE.pptx
UNIDAD 3 NEE.pptxUNIDAD 3 NEE.pptx
UNIDAD 3 NEE.pptx
EdwDominguez
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Jajaira Cevallos
 
Problemas del aprendizaje
Problemas del aprendizajeProblemas del aprendizaje
Problemas del aprendizajeRoberto Pacheco
 
Análisis de los riesgos de la dislexia como un problema de aprendizaje en niñ...
Análisis de los riesgos de la dislexia como un problema de aprendizaje en niñ...Análisis de los riesgos de la dislexia como un problema de aprendizaje en niñ...
Análisis de los riesgos de la dislexia como un problema de aprendizaje en niñ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Trastornos del lenguaje parte 2
Trastornos del lenguaje parte 2Trastornos del lenguaje parte 2
Trastornos del lenguaje parte 2
marcela75416317
 
Monografia elder
Monografia elderMonografia elder
Monografia elder
Yesly Garcia Cordova
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Muriel Valderrama
 
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
ORNELLA TRUJILLO
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Maryuri Andrade
 

Similar a Dificultades de aprendizaje en educación infantil (20)

Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Atencion temprana de las dificultades del aprendizaje
Atencion temprana de las dificultades del aprendizajeAtencion temprana de las dificultades del aprendizaje
Atencion temprana de las dificultades del aprendizaje
 
Trastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizajeTrastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizaje
 
Ines pito
Ines pitoInes pito
Ines pito
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJEPROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
 
Trastornos especificos del aprendizaje webquets
Trastornos especificos del aprendizaje webquetsTrastornos especificos del aprendizaje webquets
Trastornos especificos del aprendizaje webquets
 
Grupo numero2 la triweb
Grupo numero2 la triwebGrupo numero2 la triweb
Grupo numero2 la triweb
 
Grupo numero2 la triweb
Grupo numero2 la triwebGrupo numero2 la triweb
Grupo numero2 la triweb
 
Grupo2 la triweb
Grupo2 la triwebGrupo2 la triweb
Grupo2 la triweb
 
Grupo numero 2 la triweb
Grupo numero 2 la triwebGrupo numero 2 la triweb
Grupo numero 2 la triweb
 
UNIDAD 3 NEE.pptx
UNIDAD 3 NEE.pptxUNIDAD 3 NEE.pptx
UNIDAD 3 NEE.pptx
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Problemas del aprendizaje
Problemas del aprendizajeProblemas del aprendizaje
Problemas del aprendizaje
 
Análisis de los riesgos de la dislexia como un problema de aprendizaje en niñ...
Análisis de los riesgos de la dislexia como un problema de aprendizaje en niñ...Análisis de los riesgos de la dislexia como un problema de aprendizaje en niñ...
Análisis de los riesgos de la dislexia como un problema de aprendizaje en niñ...
 
Trastornos del lenguaje parte 2
Trastornos del lenguaje parte 2Trastornos del lenguaje parte 2
Trastornos del lenguaje parte 2
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Monografia elder
Monografia elderMonografia elder
Monografia elder
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Dificultades de aprendizaje en educación infantil

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I. 1 [Fecha] ESTUDIANTE : FABIOLA ACHA COLQUE DOCENTE : ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON MATERIA : EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTIL II SEMESTRE : CUARTO FECHA : 29/06/2021
  • 2. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I. 2 [Fecha] DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN EDUCACION INFANTIL RESUMEN En UNIR abordamos las principales problemas y dificultades de aprendizaje en infantil, las principales causas y formas de detección. No todos los niños tienen el mismo ritmo de desarrollo cognitivo y madurativo. Sin embargo, es muy habitual que nos encontremos -ya en el ciclo de Infantil- con alumnos con claras dificultades en el aprendizaje. Si estas dificultades no se detectan y atienden desde el aula, podrían afectar en un futuro al aprendizaje y al rendimiento escolar. Los tipos de problemas de aprendizaje más frecuentes entre los 0 y 6 años se suelen presentar en áreas como el desarrollo del lenguaje, la coordinación motora o la orientación espacio-temporal, entre otras. Estas dificultades no tienen por qué ser signo inequívoco de necesidades especiales en el alumno. No obstante, es necesario que el profesor estimule y trabaje el desarrollo de las competencias del niño como medida preventiva de posibles trastornos del aprendizaje futuros, para mejorar su autoestima y evitar que se desmotive ante el estudio. INTRODUCCIÓN DEL TEMA El material que tienes ahora contigo, tiene como finalidad que ubiquemos conceptualmente las “Dificultades de Aprendizaje” (DA). En este sentido, desarrollaremos distintos Modelos que explican las Dificultades de aprendizaje de los cuales presentaremos los más significativos. Revisaremos también las características más frecuentes que presentan los niños y niñas con estas dificultades. Kirk y Bateman (1962/73) fueron los primeros autores en utilizar el término “learning disabilities” (dificultades de aprendizaje) en relación al desorden o retraso causado en uno o más de los procesos del habla, lenguaje, lectura, escritura, aritmética u otras materias escolares. A partir de entonces se ha intentado clarificar una definición al término sin no poca dificultad, siendo la imprecisión, ambigüedad características encontradas en la mayoría de ellas. En la actualidad y tras haber llegado a un consenso claro, se señala la definición del NJCLD (National Joint
  • 3. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I. 3 [Fecha] Committee on Learning Disabilities en 1988), como la más aceptada: “las dificultades de aprendizaje son un término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos, manifestados por dificultades significativas en la adquisición y uso de la capacidad para entender, hablar, leer, escribir, razonar o para las matemáticas. Estos trastornos son intrínsecos al individuo, y presumiblemente debidos a una disfunción del sistema nervioso, pudiendo continuar a lo largo del proceso vital. Pueden manifestarse problemas en conductas de autorregulación e interacción social, pero estos hechos no constituyen por sí mismos una dificultad de aprendizaje. Aunque las dificultades de aprendizaje se pueden presentar concomitantemente con otras condiciones discapacitantes (por ejemplo déficit sensorial, retraso mental, trastornos emocionales severos) o con influencias extrínsecas (como diferencias culturales, instrucción insuficiente o inapropiada), no son el resultado de dichas condiciones o influencias”. OBJETIVOS - Identificar las posibles dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo del alumnado para su posterior atención educativa en función del ritmo de aprendizaje del alumnado. - Realizar actuaciones a nivel de centro y de aula para prevenir dificultades de aprendizaje en el proceso de desarrollo del periodo de 0 a 6 años. - Planificar una respuesta educativa inclusiva en función de las necesidades educativas especiales del alumnado de la etapa de Educación Infantil. -Definir el concepto de Dificultades de Aprendizaje. -Identificar las causas de las Dificultades de Aprendizaje. -Identificar las características de los niños y niñas con Dificultades de Aprendizaje. CARACTERISTICAS PRINCIPALES Los problemas de aprendizaje afectan a 1 de cada 10 niños en edad escolar. Estos problemas pueden ser detectados en los niños a partir de los 5 años de edad y constituyen una gran preocupación para muchos padres, ya que afectan al rendimiento escolar y a las relaciones interpersonales de sus hijos. ¿Cómo identificar esos problemas de aprendizaje en los niños? ¿Cuáles son los principales problemas que se dan dentro del ámbito escolar? ¡Te damos pistas para que puedas identificarlos! 1 - Dificultad para entender y seguir tareas e instrucciones 2 - Problemas para recordar lo que alguien le acaba de decir
  • 4. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I. 4 [Fecha] 3 - Dificultad para dominar las destrezas básicas de lectura, deletreo, escritura y/o matemática, por lo que fracasa en el trabajo escolar 4 - Dificultad para distinguir entre la derecha y la izquierda, para identificar las palabras, etc. Puede presentar tendencia a escribir las letras, las palabras o los números al revés 5 - Falta de coordinación al caminar, hacer deporte o llevar a cabo actividades sencillas como sujetar un lápiz o atarse el cordón del zapato 6 - Facilidad para perder o extraviar su material escolar, libros y otros artículos 7 - Dificultad para entender el concepto de tiempo, confundiendo el 'ayer', con el 'hoy' y/o 'mañana' MARCO TEÓRICO En la actualidad las dificultades de aprendizaje que presentan los alumnos, se observa constantemente en el aula ya que la mayoría las demuestra y es por ello que se busca encontrar las causas que las originan. Las dificultades de aprendizaje son trastornos que propician en el alumno un bajo rendimiento escolar, y por ende tienen dificultades de concentración, memoria, comunicación, lectura, escritura, cálculo, etc. Diferentes autores como Vitor Da Fonseca, Kawi y Pasamanick, Julie Dockrell junto con John McShane, López y García, por último Marilyn Friend y William Bursuck nos hablan acerca de aquellos factores que las originan. Vítor Da Fonseca, (2004) y Marilyn Friend y William Bursuck, (1999) argumentan que la causa principal por la cual los alumnos tienen dificultades de aprendizaje se debe a una lesión cerebral, revelando así complicaciones para aprender a leer y, comprender el lenguaje escrito, por lo que su impacto puede llegar a ser permanente y significativo. Mientras que Kawi y Pasamanick (1958), concluyen que los niños con DA vienen de hogares con madres que experimentaron complicaciones en el embarazo, tuvieron partos prolongados, eran de niveles sociales bajos y fueron nacimientos prematuros. En cambio Julie Dockrell junto con John McShane (1992) las dificultades de lenguaje son una manifestación de una alteración general en el aprendizaje y en el funcionamiento cognitivo, también se debe a la existencia de una causa, como una pérdida auditiva, que por ende afecta a la comprensión del lenguaje. Por otro lado López y García (1997) los déficits atencionales adquieren un
  • 5. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I. 5 [Fecha] papel esencial ya que se consideran como síntomas primarios de determinados trastornos y problemas de conducta, esto da como resultado que los alumnos no llegan a obtener rendimientos acorde a sus capacidades, encontrándonos con problemas de aprendizaje y de rendimiento escolar. Es así como se observan diferentes causas que originan las DA. VENTAJAS: - Los niños pueden tener un nivel más avanzado de lectura y escritura para cuando entran a la primaria. Esto hace que sea más sencillo enseñarles nuevos contenidos. - Los niños pueden empezar a leer y escribir desde edades más tempranas. Los niños se interesan por la lectura y entienden mejor el significado de los cuentos e historias. - El proceso de adaptación del niño a nuevos ambientes, como la guardería, hace más fácil que asista al colegio. Dado que está acostumbrado a la rutina, no opone resistencia. - Aprenden a socializar más rápido con otros niños de su edad. Esto es importante sobre todo en niños que no tienen hermanos y cuyos padres trabajan todo el día. DESVENTAJAS - Los niños que no consiguen los objetivos se sienten frustrados y pueden tener aversión a la lectura y escritura. - Que los niños lean antes no significa que después lo hagan mejor. No hay relación de una lectura temprana con que luego los niños se conviertan en excelentes lectores. - La educación temprana requiere aprendizajes previos como el desarrollo psicomotor, la comunicación lingüística, el desarrollo de los procesos cognitivos, etc. - Puede haber un exceso de estimulación sensorial que lleve al niño a tener energía extra y no se concentre adecuadamente. CONCLUCIONES
  • 6. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I. 6 [Fecha] Podemos decir que los problemas de aprendizaje son aquellos problemas que son causados por las diversas maneras que tiene el cerebro de funcionar, y la forma en la cual este procesa la información. Los problemas de aprendizaje varían de una persona a otra, y se presentan en muchas personas, es decir, son comunes, manifestándose por lo general en los primeros años de edad escolar. Generalmente los problemas de aprendizaje no implican poca capacidad mental, sino por el contrario suelen presentarse en personas con altos niveles de inteligencia o con niveles promedios. Analizamos las posibles causas, a nivel general, de los problemas de aprendizaje, entre las cuales podemos decir que están los factores genéticos, los factores pre y peri natales, las madres y padres mayores, disfunciones neurológicas, etc. De la misma manera estudiamos las posibles consecuencias en cuanto al lenguaje hablado, escrito, aritmética, razonamiento y habilidades para la organización; factores primordiales en la escuela. RECOMENDACIONES Los padres apoyen a sus hijos cuando sufren problemas de aprendizaje. Potencie su autoestima, use mensajes positivos; crea en sus habilidades y competencias acorde a sus posibilidades; otorgue responsabilidades gradualmente. En la medida que el niño sea estimulado, se sentirá capaz de conseguir las metas propuestas, ayude a los niños a generar hábitos de estudio. Establezca horarios claros y estables. Recuerde que no debe disminuir la exigencia, sino que adaptarla a las necesidades de cada hijo. Potencie en el niño distintas habilidades, más allá de lo cognitivo. Pueden ser de carácter deportivo, social o afectivo. Lo importante es comprender que la dificultad para aprender. La rutina, el orden y la organización de los espacios y tiempos es primordial, los hijos deben tener claridad respecto de aquello que deben hacer, cuándo y dónde lo deben cumplir. Fomente las habilidades sociales, En la medida que los niños juegan con otros, aprenden la experiencia de la autorregulación a través de la socialización con los pares. ANEXOS
  • 7. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I. 7 [Fecha] https://www.youtube.com/watch?v=k9bN1AaD-5w https://www.youtube.com/watch?v=wcW3Gefv9b4
  • 8. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I. 8 [Fecha] ARTICULO 1 Dificultades de aprendizaje (DA) es un término general que hace referencia a un grupo heterogéneo de alteraciones que se manifiestan en dificultades en la adquisición y uso de habilidades de escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Estas alteraciones son intrínsecas al individuo debido a disfunciones del sistema nervioso central y pueden tener lugar a lo largo de todo el ciclo vital. Problemas en conducta de autorregulación, atención, interacción social, entre otras, pueden coexistir con las DA, pero no constituyen en sí misma una DA. Las DA tienen repercusión en una o más áreas del aprendizaje: lectura, escritura o cálculo. Las DA constituyen una necesidad educativa especial de tipo permanente, puesto que el individuo coexistirá con ellas toda la vida, por lo que logrará los aprendizajes con apoyo personalizado y otros métodos de enseñanza que difieran de los convencionales. Una dificultad específica del aprendizaje, es un trastorno en una o más áreas de los procesos psicológicos básicos, que afecta a la comprensión, utilización del lenguaje hablado o escrito, que se manifiesta por una incapacidad para escuchar, hablar, leer, escribir y realizar operaciones aritméticas. El término incluye: dificultades perceptuales; lesión cerebral; disfunciones cerebrales mínimas; dislexia y afasia. No incluye niños que tienen dificultades de aprendizaje como resultado de otros trastornos visuales, auditivos o motores, retardo mental y trastornos emocionales. Samuel Kirk (1962) realizó la primera definición formal sobre dificultades en aprendizaje como “Una dificultad en el aprendizaje se refiere a una alteración o retraso en el desarrollo en uno o más de los procesos del lenguaje, habla, deletreo, escritura, o aritmética que se produce por una disfunción cerebral y/o trastorno emocional o conductual y no por un retraso mental, depravación sensorial o factores culturales o instruccionales” Palabras claves: Dificultades de aprendizaje, Sistema Nervioso Central, Ciclo Vital, Aprendizaje, Procesos Psicológicos Básicos. El proceso natural de desarrollo del niño es un proceso igualmente paralelo al de aprendizaje. El conocimiento del mundo que lo rodea y el dominio de habilidades intelectuales y destrezas neuromotoras va de lo cercano a lo más apartado, de lo familiar a lo desconocido, de lo simple a lo complejo, de lo concreto a lo abstracto y de lo particular a lo general. El proceso de aprendizaje es gradual y acumulativo. Es gradual en cuanto a cada momento, cada día el niño conoce un poco el mundo, al conocer sectores de las áreas del conocimiento. Es acumulativo porque cada nuevo conocimiento va dando forma y significado al anterior. El dominio de un sector de un conocimiento o de una habilidad capacita al niño para el siguiente aprendizaje. Es decir, cada segmento de aprendizaje es un pre-requisito que dispone y potencia
  • 9. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I. 9 [Fecha] al niño para otro nuevo aprendizaje. Como ejemplo se pueden tomar las operaciones aritméticas básicas. ARTICULO 2 Las Dificultades en el Aprendizaje se refieren a un grupo de trastornos que frecuentemente suelen confundirse entre sí. Las razones fundamentales de tal confusión son: la falta de una definición clara, los solapamientos existentes entre los diferentes trastornos que integran las Dificultades en el Aprendizaje, sobre todo cuando median aspectos de privación educativa y social, y, en tercer lugar, la heterogeneidad de la población escolar a la que se refieren. La expresión Dificultades en el Aprendizaje, tanto fuera como dentro de España, se viene empleando con dos acepciones fundamentales: a) En un sentido amplio, las Dificultades en el Aprendizaje son equivalentes a las Necesidades Educativas Especiales. Expresión inglesa que procede del Informe Warnock1 (1987), y que tuvo, por un lado, el objetivo de unificar todas las categorías tradicionales de la Educación Especial; y por otro, suprimir etiquetas de escaso valor nosológico, a veces, y de efectos nocivos sobre los alumnos y el curso de sus problemas. El modelo educativo español vigente, se sitúa en la línea de las Necesidades Educativas Especiales, que se acoge a la Declaración de Salamanca de 1994. n este capítulo se aborda la definición general de Dificultades en el Aprendizaje, el marco de referencia y su relación con materias afines. A continuación se presentan los subtipos de Dificultades que serán tratados en los capítulos siguientes: Problemas Escolares, Bajo Rendimientos Escolar, Dificultades Específicas de Aprendizaje, Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad y Discapacidad Intelectual Límite. E 1 Mary Warnock presidió el “Comité de Investigación sobre la Educación Especial de los Niños y Jóvenes Deficientes” que dio lugar al informe sobre necesidades educativas especiales, en el que se aboga por la abolición de las clasificaciones y se acentúa la importancia de analizar las necesidades especiales que presenta cada persona. El informe es el resultado de una pregunta parlamentaria del 26 de abril de 1978 a la que el Gobierno Británico se comprometió a responder. 8 b) En un sentido restringido, similar a la expresión norteamericana original “Learning Disabilities” propuesta por S. Kirk en 1963, en la que las Dificultades en el Aprendizaje constituyen un grupo de problemas diferenciado dentro de las Necesidades Educativas Especiales. Esta es la acepción que se asume aquí2, que en modo alguno supone obviar las necesidades educativas que presentan los alumnos, sino más bien, atenderlos desde la consideración específica de sus trastornos, lo que entraña, en primer lugar, la definición de los problemas, para, a partir de ello, proponer modos de detección y diagnóstico y los programas de intervención, adecuados a cada dificultad. Salvo en trastornos muy específicos, que afectan a un reducido número de alumnos, y en los cuales causa y
  • 10. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I. 10 [Fecha] consecuencias están perfectamente delimitadas, no hay lugar a errores de diagnóstico ni de propuestas de intervención. Por el contrario, las Dificultades en el Aprendizaje se dan en un numeroso grupo de alumnos, la causa que las origina no siempre es detectable y, a veces, no es única ni orgánica, sino múltiple y medioambiental. Por tanto las consecuencias se solapan, dificultando enormemente la detección, el diagnóstico y las posibles prescripciones. Por ejemplo, en los alumnos que presentan Dificultades en el Aprendizaje aparecen sistemáticamente deficiencias en comprensión lectora, y esto es así tanto para los alumnos de la E.S.O. con bajo rendimiento, como para los que desde edades tempranas arrastran una dislexia. La concepción extensiva de las Dificultades en el Aprendizaje, ha tenido como una de sus consecuencia más inmediata, la heterogeneidad de la población escolar a la que hacen referencia: “Este alumnado se caracteriza por la presencia de algunos de los rasgos siguientes: desórdenes en los procesos cognitivos (percepción, atención, memoria…), impedimentos neurológicos (disfunción cerebral mínima,…), déficit de atención e hiperactividad o inteligencia límite.”3 Un cuadro clasificatorio con tal variedad de rasgos, desórdenes, impedimentos, déficit y discapacidades, requiere precisiones terminológicas, diagnósticas y de intervención, para evitar que las Dificultades en el Aprendizaje lleguen a convertirse en un totum revolutum en el que todo parezca relacionado e indicado.