SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FRAGMENTACIÓN
  POLÍTICA ITALIANA
Y EL MECENAZGO DE LAS
CORTES RENACENTISTAS

     En Italia, importante
 encrucijada comercial y
cultural, florecen las cortes
renacentistas de Florencia,
Milán, Mantua, y Ferrara,
  así como la Roma de los
 papas y la Venecia de los
        mercaderes
En las cortes renacentistas, deseosas de
 EL MECENAZGO      abrirse a un mundo nuevo, los humanistas
 ARTÍSTICO, LA     son reclamados con veneración. Y en manos
CRÍTICA DE ARTE   de ellos está el progreso del pensamiento y de
      Y EL        la cultura y, en cierto modo, del arte. Por vez
COLECCIONISMO      primera la obra de arte es analizada desde el
                  punto de vista del espectador. Era lógico. Los
                       pensadores renacentistas empezaron
                    discutiendo sobre la Idea de la Belleza y
                  acabaron discutiendo sobre la Belleza misma,
                   sobre la cosa bella. Nace así la crítica de
                                       arte.

                    Sin embargo, el humanismo siente un gran
                  respeto por el artista, y con frecuencia son
                     amigos, cuando no el mismo artista es un
                       humanista. La influencia recíproca es
                  altamente beneficiosa y uno de los rasgos que
                     mejor definen el Renacimiento. El artista
                  consulta al humanista sobre mitos o sobre el
                    ideario clásico y el humanista comprueba
   G. VASARI
                   visualmente en la obra del artista la validez
                                   de sus tesis.
EL ARTISTA DEL
  RENACIMIENTO

   El trabajo del artista ya
no es meramente artesanal,
 como lo había sido durante
  la Edad Media. Su trabajo
  es, sobre todo, reflexión,
          estudio y
    experimentación en          MIGUEL ÁNGEL       LEONARDO
cualquiera de los campos de
  la expresión artística. Son
 intelectuales y hombres
libres. El arte dejará, desde
  ese momento, de ser algo
      anónimo y el genio
     creador, individual,
    pasará a situarse en el
      primer plano de las
 manifestaciones artísticas.


                                               RAFAEL
EL REDESCUBRIMIENTO
    La renovación intelectual
que el movimiento humanista                     DE
emprende de la mano de hombres          LA CULTURA CLÁSICA
como Erasmo de Roterdam,
supone una reacción contra el
espíritu teológico y autoritario
medieval, el descubrimiento del
hombre en su dimensión clásica.
Este antropocentrismo crítico y de
carácter laico, produce la
manifestación de un
individualismo libre, crítico y, a
menudo, paganizante, que
impulsará los estudios filosóficos y
el redescubrimiento de la
filosofía de Platón. Las viejas
virtudes clásicas se convierten,
de nuevo, en los valores de
referencia para el individuo
culto y crítico. El estudio de la
literatura, la gramática, los
monumentos y los objetos de
la Antigüedad se desarrollan de
forma extraordinaria y, con ellos,     LA ACADEMIA DE PLATÓN
la figura del mecenas y el
coleccionismo de obras antiguas.
EL REDESCUBRIMIENTO DE LA CULTURA CLÁSICA



      LA LITERATURA
       GRECOLATINA         LAS HUELLAS DE LA ANTIGÜEDAD:
                        RUINAS MONUMENTALES, MONEDAS, ETC.



LAS FORMAS ARQUITECTÓNICAS:
    MEDIDA Y PROPORCIÓN.             LOS ÓRDENES CLÁSICOS



               LAS ARTES PLÁSTICAS: LA REPRESENTACIÓN
                DE LA NATURALEZA DE FORMA REALISTA



        ANTROPOCENTRISMO
   EL CUERPO HUMANO DESNUDO
 LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO:         EL IDEAL DE BELLEZA
      LA PERSPECTIVA LINEAL.
LAS ETAPAS DEL RENACIMIENTO EN ITALIA




              1 ER. 1/3 S. XVI
              CINQUECENTO

    S. XV                                 RESTO DEL
QUATROCENTO                                 S. XVI
                                         MANIERISMO




                                 DIFUSIÓN POR EUROPA
LOS GRANDES ESCENARIOS DEL RENACIMIENTO ITALIANO:
          FLORENCIA Y EL QUATROCENTO (S. XV)

     El primer Renacimiento
también, llamado Quatrocento,
tiene lugar durante el s. XV, y
se desarrolla en la ciudad toscana
de Florencia, que se convierte
en el catalizador del movimiento
humanístico italiano. Filósofos y
artistas se agrupan en torno a la
corte de la familia Médicis,
mecenas por excelencia de esta
época dorada de la cultura
europea. Arquitectos, pintores y
escultores se empeñan en una
profunda y fructífera renovación
artística que será, sobre todo,
una revolución; el diseño y la
perspectiva, la recuperación del
desnudo humano, la conquista de
la representación naturalista de la
realidad, son algunos de sus
logros. La cúpula de la catedral
de Santa María de las Flores, obra
de Filipo Brunelleschi, es el
buque insignia de este período.
LA ROMA DE LOS PAPAS
    Durante el siglo XVI                   Y EL CINQUECENTO (S. XVI)
(Cinquecento) el foco artístico se
desplaza a Roma, la capital de los
dominios papales. Es el llamado Alto
Renacimiento. El papado se
convierte en el gran mecenas de
los artistas italianos y el arte, aunque
no abandona sus raíces clasicistas,
queda inmerso en un contexto y
simbología puramente católica. El
“Saco de Roma” (1527) por las
tropas imperiales marca el epílogo de
esta segunda fase del Renacimiento.
Esta segunda fase supone la madurez
en la consecución de los logros
alcanzados durante el Quatrocento.
Las obras de la nueva Basílica de
San Pedro en Roma, capital del
Estado Vaticano, se convierten en el
gran polo de atracción para los
artistas. Maestros como Leonardo da
Vinci o Rafael alcanzan la gloria en
estos años. Es durante esta etapa
cuando las formas renacentistas
salen de Italia y empiezan a
“colonizar” otros países, como
España o Francia.
Alcanzada la plenitud clasicista        EL MANIERISMO
que inauguró el Renacimiento, se         (de 1527 – fines s. XVI)
inicia una época caracterizada por
la diversidad, ya que se pierde el
carácter unitario del primer
Renacimiento. Los artistas
pugnarán por mostrar su maestría
individual, su genio singular.
Querrán diferenciarse mostrándonos
su propia “maniera” de hacer las
cosas; de ahí que a esta época se la
conozca como “El Manierismo”;
expresión que hemos de utilizar sin
ningún tipo de connotación
negativa, como fue habitual hasta
hace algún tiempo.
Cronológicamente esta etapa se
prolonga durante lo que queda del
s. XVI. De entre todos los maestros
que trabajaron en diferentes focos
de la geografía italiana, sobresale la
figura de un gigante, Miguel Ángel
Buonaroti, arquitecto, escultor,
pintor y poeta genial, que dejará su
impronta personal en todo el siglo,
y cuya influencia seguirá irradiando           PARMIGIANO:
muchos siglos más.                        "Madonna del largo cuello"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estetica Del Renacimiento
Estetica Del RenacimientoEstetica Del Renacimiento
Estetica Del Renacimientomara jimenez
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
thaaaam
 
Las grandes mecenas del renacimiento
Las grandes mecenas del renacimientoLas grandes mecenas del renacimiento
Las grandes mecenas del renacimientoBlancalicia Martínez
 
El Renacimiento - 2 ESO
El Renacimiento - 2 ESOEl Renacimiento - 2 ESO
El Renacimiento - 2 ESO
cingulo
 
Renacimiento artístico
Renacimiento artísticoRenacimiento artístico
Renacimiento artístico
musicapiramide
 
Renacimiento arte, ciencia y política
Renacimiento arte, ciencia y políticaRenacimiento arte, ciencia y política
Renacimiento arte, ciencia y política
AcaFilos Iztapalapa
 
Estilos artísticos del arte
Estilos artísticos del arteEstilos artísticos del arte
Estilos artísticos del artelinahistoria
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Diany Zapata
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
lolinm
 
Comentario La Vocación de San Mateo de Caravaggio
Comentario La Vocación de San Mateo de CaravaggioComentario La Vocación de San Mateo de Caravaggio
Comentario La Vocación de San Mateo de Caravaggio
Ignacio Sobrón García
 
Renacimiento
 Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
Belen Lopez Romero
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
Belen Lopez Romero
 
Historia del arte del renacimiento;
Historia del arte del renacimiento;Historia del arte del renacimiento;
Historia del arte del renacimiento;
gabita_123
 
Unidad 9 El arte del renacimiento
Unidad 9 El arte del  renacimiento Unidad 9 El arte del  renacimiento
Unidad 9 El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Ejercicio n°3
Ejercicio n°3Ejercicio n°3
Ejercicio n°3
dominic7davies
 
Arte cultura (terminado)
Arte cultura (terminado)Arte cultura (terminado)
Arte cultura (terminado)carlaibacache
 

La actualidad más candente (20)

Historia final
Historia finalHistoria final
Historia final
 
Estetica Del Renacimiento
Estetica Del RenacimientoEstetica Del Renacimiento
Estetica Del Renacimiento
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Las grandes mecenas del renacimiento
Las grandes mecenas del renacimientoLas grandes mecenas del renacimiento
Las grandes mecenas del renacimiento
 
El Renacimiento - 2 ESO
El Renacimiento - 2 ESOEl Renacimiento - 2 ESO
El Renacimiento - 2 ESO
 
Renacimiento artístico
Renacimiento artísticoRenacimiento artístico
Renacimiento artístico
 
Renacimiento arte, ciencia y política
Renacimiento arte, ciencia y políticaRenacimiento arte, ciencia y política
Renacimiento arte, ciencia y política
 
Estilos artísticos del arte
Estilos artísticos del arteEstilos artísticos del arte
Estilos artísticos del arte
 
Klaserenacimiento
KlaserenacimientoKlaserenacimiento
Klaserenacimiento
 
03 moderna
03 moderna03 moderna
03 moderna
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
 
Comentario La Vocación de San Mateo de Caravaggio
Comentario La Vocación de San Mateo de CaravaggioComentario La Vocación de San Mateo de Caravaggio
Comentario La Vocación de San Mateo de Caravaggio
 
Renacimiento
 Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 
Historia del arte del renacimiento;
Historia del arte del renacimiento;Historia del arte del renacimiento;
Historia del arte del renacimiento;
 
Unidad 9 El arte del renacimiento
Unidad 9 El arte del  renacimiento Unidad 9 El arte del  renacimiento
Unidad 9 El arte del renacimiento
 
Ejercicio n°3
Ejercicio n°3Ejercicio n°3
Ejercicio n°3
 
Arte cultura (terminado)
Arte cultura (terminado)Arte cultura (terminado)
Arte cultura (terminado)
 

Similar a Artistas del renacimineto por monica llumiquinga

El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
E. La Banda
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
Bàrbara Lacuesta
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
Bàrbara Lacuesta
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
Tomás Pérez Molina
 
Introducción Renacimiento
Introducción RenacimientoIntroducción Renacimiento
Introducción Renacimientomanu avila marin
 
Klaserenacimiento
KlaserenacimientoKlaserenacimiento
Klaserenacimientoguest46b58c
 
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción históricaART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
Sergi Sanchiz Torres
 
Renacimiento 1226360324206396-8
Renacimiento 1226360324206396-8Renacimiento 1226360324206396-8
Renacimiento 1226360324206396-8
Pibe Hernandez Davila
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
Arte renacimiento 2
Arte renacimiento 2Arte renacimiento 2
Arte renacimiento 2
Historiaarteusa
 
ARTE EN EL RENACIMIENTO
ARTE EN EL RENACIMIENTOARTE EN EL RENACIMIENTO
ARTE EN EL RENACIMIENTO
Danya Balero Montoya
 
EL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdfEL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdf
MariaEugeniaNardi
 
ELABORACION DE UNA REVISTA HISTORICA KEINS
ELABORACION DE UNA REVISTA HISTORICA KEINSELABORACION DE UNA REVISTA HISTORICA KEINS
ELABORACION DE UNA REVISTA HISTORICA KEINS
KatherinFinizzio
 
renacimiento-1226360324206396-8.pdf
renacimiento-1226360324206396-8.pdfrenacimiento-1226360324206396-8.pdf
renacimiento-1226360324206396-8.pdf
RosiClaros
 
00 renacimiento-italiano
00 renacimiento-italiano00 renacimiento-italiano
00 renacimiento-italiano
thauromaniko
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Pibe Hernandez Davila
 
Arquitectura del renacimiento 2012
Arquitectura del renacimiento 2012Arquitectura del renacimiento 2012
Arquitectura del renacimiento 2012fernando rodriguez
 

Similar a Artistas del renacimineto por monica llumiquinga (20)

El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
 
Introducción Renacimiento
Introducción RenacimientoIntroducción Renacimiento
Introducción Renacimiento
 
Klaserenacimiento
KlaserenacimientoKlaserenacimiento
Klaserenacimiento
 
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción históricaART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
ART 07.A. Renacimiento. Introducción histórica
 
Renacimiento 1226360324206396-8
Renacimiento 1226360324206396-8Renacimiento 1226360324206396-8
Renacimiento 1226360324206396-8
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Arte renacimiento 2
Arte renacimiento 2Arte renacimiento 2
Arte renacimiento 2
 
ARTE EN EL RENACIMIENTO
ARTE EN EL RENACIMIENTOARTE EN EL RENACIMIENTO
ARTE EN EL RENACIMIENTO
 
EL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdfEL RENACIMIENTO.pdf
EL RENACIMIENTO.pdf
 
ELABORACION DE UNA REVISTA HISTORICA KEINS
ELABORACION DE UNA REVISTA HISTORICA KEINSELABORACION DE UNA REVISTA HISTORICA KEINS
ELABORACION DE UNA REVISTA HISTORICA KEINS
 
renacimiento-1226360324206396-8.pdf
renacimiento-1226360324206396-8.pdfrenacimiento-1226360324206396-8.pdf
renacimiento-1226360324206396-8.pdf
 
00 renacimiento-italiano
00 renacimiento-italiano00 renacimiento-italiano
00 renacimiento-italiano
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Arquitectura del renacimiento 2012
Arquitectura del renacimiento 2012Arquitectura del renacimiento 2012
Arquitectura del renacimiento 2012
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arte
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Artistas del renacimineto por monica llumiquinga

  • 1.
  • 2. LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA ITALIANA Y EL MECENAZGO DE LAS CORTES RENACENTISTAS En Italia, importante encrucijada comercial y cultural, florecen las cortes renacentistas de Florencia, Milán, Mantua, y Ferrara, así como la Roma de los papas y la Venecia de los mercaderes
  • 3. En las cortes renacentistas, deseosas de EL MECENAZGO abrirse a un mundo nuevo, los humanistas ARTÍSTICO, LA son reclamados con veneración. Y en manos CRÍTICA DE ARTE de ellos está el progreso del pensamiento y de Y EL la cultura y, en cierto modo, del arte. Por vez COLECCIONISMO primera la obra de arte es analizada desde el punto de vista del espectador. Era lógico. Los pensadores renacentistas empezaron discutiendo sobre la Idea de la Belleza y acabaron discutiendo sobre la Belleza misma, sobre la cosa bella. Nace así la crítica de arte. Sin embargo, el humanismo siente un gran respeto por el artista, y con frecuencia son amigos, cuando no el mismo artista es un humanista. La influencia recíproca es altamente beneficiosa y uno de los rasgos que mejor definen el Renacimiento. El artista consulta al humanista sobre mitos o sobre el ideario clásico y el humanista comprueba G. VASARI visualmente en la obra del artista la validez de sus tesis.
  • 4. EL ARTISTA DEL RENACIMIENTO El trabajo del artista ya no es meramente artesanal, como lo había sido durante la Edad Media. Su trabajo es, sobre todo, reflexión, estudio y experimentación en MIGUEL ÁNGEL LEONARDO cualquiera de los campos de la expresión artística. Son intelectuales y hombres libres. El arte dejará, desde ese momento, de ser algo anónimo y el genio creador, individual, pasará a situarse en el primer plano de las manifestaciones artísticas. RAFAEL
  • 5. EL REDESCUBRIMIENTO La renovación intelectual que el movimiento humanista DE emprende de la mano de hombres LA CULTURA CLÁSICA como Erasmo de Roterdam, supone una reacción contra el espíritu teológico y autoritario medieval, el descubrimiento del hombre en su dimensión clásica. Este antropocentrismo crítico y de carácter laico, produce la manifestación de un individualismo libre, crítico y, a menudo, paganizante, que impulsará los estudios filosóficos y el redescubrimiento de la filosofía de Platón. Las viejas virtudes clásicas se convierten, de nuevo, en los valores de referencia para el individuo culto y crítico. El estudio de la literatura, la gramática, los monumentos y los objetos de la Antigüedad se desarrollan de forma extraordinaria y, con ellos, LA ACADEMIA DE PLATÓN la figura del mecenas y el coleccionismo de obras antiguas.
  • 6. EL REDESCUBRIMIENTO DE LA CULTURA CLÁSICA LA LITERATURA GRECOLATINA LAS HUELLAS DE LA ANTIGÜEDAD: RUINAS MONUMENTALES, MONEDAS, ETC. LAS FORMAS ARQUITECTÓNICAS: MEDIDA Y PROPORCIÓN. LOS ÓRDENES CLÁSICOS LAS ARTES PLÁSTICAS: LA REPRESENTACIÓN DE LA NATURALEZA DE FORMA REALISTA ANTROPOCENTRISMO EL CUERPO HUMANO DESNUDO LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO: EL IDEAL DE BELLEZA LA PERSPECTIVA LINEAL.
  • 7. LAS ETAPAS DEL RENACIMIENTO EN ITALIA 1 ER. 1/3 S. XVI CINQUECENTO S. XV RESTO DEL QUATROCENTO S. XVI MANIERISMO DIFUSIÓN POR EUROPA
  • 8. LOS GRANDES ESCENARIOS DEL RENACIMIENTO ITALIANO: FLORENCIA Y EL QUATROCENTO (S. XV) El primer Renacimiento también, llamado Quatrocento, tiene lugar durante el s. XV, y se desarrolla en la ciudad toscana de Florencia, que se convierte en el catalizador del movimiento humanístico italiano. Filósofos y artistas se agrupan en torno a la corte de la familia Médicis, mecenas por excelencia de esta época dorada de la cultura europea. Arquitectos, pintores y escultores se empeñan en una profunda y fructífera renovación artística que será, sobre todo, una revolución; el diseño y la perspectiva, la recuperación del desnudo humano, la conquista de la representación naturalista de la realidad, son algunos de sus logros. La cúpula de la catedral de Santa María de las Flores, obra de Filipo Brunelleschi, es el buque insignia de este período.
  • 9. LA ROMA DE LOS PAPAS Durante el siglo XVI Y EL CINQUECENTO (S. XVI) (Cinquecento) el foco artístico se desplaza a Roma, la capital de los dominios papales. Es el llamado Alto Renacimiento. El papado se convierte en el gran mecenas de los artistas italianos y el arte, aunque no abandona sus raíces clasicistas, queda inmerso en un contexto y simbología puramente católica. El “Saco de Roma” (1527) por las tropas imperiales marca el epílogo de esta segunda fase del Renacimiento. Esta segunda fase supone la madurez en la consecución de los logros alcanzados durante el Quatrocento. Las obras de la nueva Basílica de San Pedro en Roma, capital del Estado Vaticano, se convierten en el gran polo de atracción para los artistas. Maestros como Leonardo da Vinci o Rafael alcanzan la gloria en estos años. Es durante esta etapa cuando las formas renacentistas salen de Italia y empiezan a “colonizar” otros países, como España o Francia.
  • 10. Alcanzada la plenitud clasicista EL MANIERISMO que inauguró el Renacimiento, se (de 1527 – fines s. XVI) inicia una época caracterizada por la diversidad, ya que se pierde el carácter unitario del primer Renacimiento. Los artistas pugnarán por mostrar su maestría individual, su genio singular. Querrán diferenciarse mostrándonos su propia “maniera” de hacer las cosas; de ahí que a esta época se la conozca como “El Manierismo”; expresión que hemos de utilizar sin ningún tipo de connotación negativa, como fue habitual hasta hace algún tiempo. Cronológicamente esta etapa se prolonga durante lo que queda del s. XVI. De entre todos los maestros que trabajaron en diferentes focos de la geografía italiana, sobresale la figura de un gigante, Miguel Ángel Buonaroti, arquitecto, escultor, pintor y poeta genial, que dejará su impronta personal en todo el siglo, y cuya influencia seguirá irradiando PARMIGIANO: muchos siglos más. "Madonna del largo cuello"