SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE DEL
RENACIMIENTO
María Borrás, Inés Burgos,
Paula Cabrero, Acher Egido y
Pablo Toquero
3º ESO G
ÍNDICE
1) Características generales del arte del Renacimiento
2) Función del arte en el Renacimiento
3) Quattrocento, Cinquecento y diferencias entre ambos
4) Arquitectura
5) Escultura
6) Pintura
7) Literatura
8) Bibliografía
Características generales del arte
en el Renacimiento
• Surge en Florencia(Italia) en el siglo XV y se extiende al resto de Europa
en el siglo XVI.
• Retoma los principios del arte clásico.
• Se supera el teocentrismo y se impone el humanismo.
• Se basa en la búsqueda de la belleza del individuo y de la naturaleza
• Deja de ser una actividad de carácter artesanal para convertirse en una
actividad intelectual.
• Los artistas se consideran genios y tiene conocimientos en variadas
materias: geometría, cultura clásica, ciencias y naturaleza…
• Los mecenas además de la Iglesia, son los nobles y burgueses.
Función del arte en el Renacimiento
El arte recupera su función estética, los artistas
en sus propósitos de crear obras bellas recurrirán
y se inspirarán en el arte de la antigüedad clásica.
Edad Media Renacimiento
QUATTROCENTO
●
Corresponde al siglo S. XV.
●
Recuperación de la Antigüedad Clásica.
●
Se supera el teocentrismo y se impone una cultura
basada en el humanismo.
●
Los artistas son considerados genios y empiezan a
firmar sus obras.
●
El arte humanista captará la atención de príncipes,
nobles y ricos burgueses que se convertirán en
mecenas. Destacan los Medici.
CINQUECENTO
●
Corresponde al S. XVI.
●
Es el momento clásico por excelencia del
Renacimiento.
●
La capital artística se traslada de Florencia a Roma.
●
Se expande por Europa.
●
Los Papas son los mecenas (Julio II y León X).
●
Al final se introduce el Manierismo, que se centra más
en el decorativismo, y dándole menos importancia
al equilibrio y la armonía.
DIFERENCIAS ENTRE EL QUATTROCENTO Y
CINQUECENTO
Cuattrocento
●
En el siglo XV
●
La capital artística es
Florencia
●
Los mecenas son los
Medici
Cinquecento
●
En el siglo XVI
●
La Capital artística es
Roma
●
Los mecenas son los
Papas
ARQUITECTURA
QUATTROCENTO
Características:
●
Se recuperan los órdenes clásicos.
●
Se generaliza el uso del arco de medio punto, combinado con
las bóvedas de cañón, cúpulas y cubiertas adinteladas.
●
Los edificios suelen ser de planta rectangular.
●
La construcción de edificios civiles, como los palacios se
generaliza.
●
Surgen nuevos elementos decorativos como las pilastras, los
tondos o medallones, los grotescos...
ARQUITECTOS Y OBRAS
Filippo Brunelleschi (1377-1446)
Es considerado el renovador del nuevo estilo de
Florencia y es el descubridor de la perspectiva
cónica. Sus obras más importantes son:
●
La cúpula de la catedral de
Florencia
●
La Iglesia de San Lorenzo
●
El Palacio Pitti
León Bautista Alberti(1404-1472)
Estaba interesado constantemente en la
búsqueda de reglas para orientar el trabajo de los
artistas. Su obra más importante es:
• La fachada de Santa María Novella
CINQUECENTO
Características:
Clasicismo
• Se inspira directamente en los modelos
clásicos, y la búsqueda de la armonía, el
orden y la proporción.
• Hay una tendencia hacia el purismo.
• Opta por las plantas centralizadas con cúpula.
Manierismo
• Los arquitectos se preocuparon más por los
efectos visuales.
• Se siguen empleando elementos clásicos pero
se combinan de forma caprichosa buscando
la novedad.
• Rechazan las normas a favor de la libertad
individual y de un concepto subjetivo de la
belleza.
ARQUITECTOS Y OBRAS
SIGNIFICATIVAS
Bramante (1444 - 1515)
Sus obra mas importante es:
• El Templete de San Pietro in
Montorio
Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564)
Es el prototipo de artista del Renacimiento.
Su obra más importante es:
● La Cúpula de San Pedro del Vaticano
ESCULTURA
QUATTROCENTO
Características:
• Se valora la perfección de las formas.
• Se preocupan por captar el espacio y la profundidad.
• El motivo principal es la figura humana(el desnudo, el
retrato o la estatua ecuestre).
• Se añaden nuevos temas como los mitológicos,
históricos y alegóricos.
• Los materiales preferidos fueron el mármol y el
bronce.
ARTISTAS Y OBRAS
Lorenzo Ghiberti ( 1378-1455)
Sus obras más importantes son:
• Las segundas puertas del Baptisterio
• Las terceras puertas del Baptisterio(Puertas del Paraíso)
Donatello (1386 – 1466)
Es el más importante de los escultores del
Quattrocento.
Sus obra más importante es:
• El David
CINQUECENTO
Características:
• Se busca la grandiosidad y la monumentalidad.
• Predominan el desnudo y las representaciones
heroicas y gigantescas.
• Se utiliza sobre todo el mármol y el bronce
ARTISTAS Y OBRAS
Miguel Ángel Buonarroti (1475 -1564)
Es el más grande escultor del siglo XVI. Sus esculturas:
●
Revelan un perfecto conocimiento de la anatomía
humana.
●
Sus figuras encierran un movimiento en potencia.
●
Destacan la gran expresividad de las caras, en algunos
casos con una mirada terrible.
Sus obras más importantes son:
• El David
• La Piedad
• El Moisés
PINTURA
QUATTROCENTO
Características:
El objetivo de la pintura será reproducir el mundo real:
• Representación realista de la figura humana, los espacios y los
objetos.
• Utilización del dibujo y de la luz para representar el volumen y el
espacio tridimensional
• La temática es variada: religiosa y cada vez más mitológica,
histórica y retratos.
• La técnicas: pintura mural al fresco y también pintura sobre tabla
al temple y luego al óleo.
ARTISTAS Y OBRAS
Fra Angélico (1387-1455)
Una de sus obras es:
●
La Anunciación
Sandro Botticelli ( 1444-1510 )
Destacan sus obras de temática mitológica. Algún
ejemplo de estas son:
● El Nacimiento de Venus
● La Consagración de la Primavera
CINQUECENTO
Características:
• Cuidadas composiciones(Formas geométricas).
• Uso de la profundidad de forma más natural.
• Representación del cuerpo humano idealizado y en
movimiento.
• El color se maneja de manera más suelta y va ganando
importancia.
• Sobre todo al fresco y pintura al óleo sobre tela.
• Temas religiosos, mitológicos y retratos.
ARTISTAS Y OBRAS
Leonardo Da Vinci (1452-1519)
Se considera uno de los artistas más influyentes de
todos los tiempos. Sus cuadros más importantes son:
●
La Gioconda
●
La Última Cena
Miguel Ángel Buonarroti(1475-1564)
Se interés principal será la representación del cuerpo
humano. Sus obra más importante es:
● La capilla Sixtina
Rafael(1483-1520)
En sus obras refleja la perfecta utilización de la luz, la
claridad compositiva y el uso de la perspectiva. Su obra
más importante es:
● La Escuela de Atenas
Tiziano(1488-1576)
Es el más importante de los pintores venecianos.
Su obra más conocida es:
● La Venus de Urbino
LITERATURA
CARACTERÍSTICAS
●
Las primeras manifestaciones aparecen en
Italia.
●
Se difunde con gran rapidez gracias a la
invención de la imprenta.
●
Fue la expresión del pensamiento humanista.
●
Los principales temas son el amor, la
naturaleza, la mitología, el mundo
caballeresco y el sentimiento religioso
Los géneros literarios son:
●
La lírica: Los poetas expresaban con gran libertad sus
sentimientos. En esta época se introducen los
versos endecasílabos y el soneto.
●
La prosa: además de historias idealizadas del amor y
caballeros nacen otro tipo de novelas como la
novela idealista, la realista y la cervantina.
●
El teatro: empieza a desarrollarse y a separarse de lo
religioso. Su forma más original es el teatro
isabelino.
AUTORES Y OBRAS
●
Garcilaso de la Vega(1501-1536)
En su poesía trata sobre todo la queja amorosa por el rechazo
o la muerte de la amada.
●
San Juan de la Cruz(1542-1591)
Sus poesías tenían una temática religiosa: un ejemplo es
Noche oscura del alma.
●
El Lazarillo de Tormes( Mediados del siglo XVI)
Es una obra anónima que inició la novela picaresca, es una
obra realista que contrasta con la novela idealista de moda.
Miguel de Cervantes(1547-1616)
●
Es considerado la máxima figura de la literatura
española. Se encuentra entre el
Renacimiento y el Barroco y por ello no se
atribuye a ninguno de los dos movimientos
en particular.
●
Destaca Don Quijote de la Mancha, que sentó
las bases de la novela moderna.
● William Shakespeare(1564-1616)
Es el mayor dramaturgo de todos los tiempos. Es
el máximo representante del teatro isabelino.
Algunas de sus obras son:
● Romeo y Julieta
● Hamlet
● Macbeth
BIBLIOGRAFÍA
• https://www.arteydibujo.com/arte/9-renacimiento-quattrocento/
• https://www.arteydibujo.com/arte/10-renacimiento-cinquecento/ç
• http://www.nscarmen.net/ArchivosColegiosHCSCJesus_NuestraSe%C
• http://ceblenguacastellana11.blogspot.com.es/2013/05/literatura-del-re
• http://kawentar99.blogspot.com.es/2014/01/novela-idealista-y-realista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XVPintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XV
José Ignacio Martín Bengoa
 
T. 10 cinquecento
T. 10 cinquecentoT. 10 cinquecento
T. 10 cinquecento
ascenm63
 
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pintura
Francisco Ayén
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
Ignacio Sobrón García
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
cristinambozatif
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Yagodaluisa
 
El Renacimiento Español
El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español
El Renacimiento Españolmercedes
 
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
@evasociales
 
Arte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptxArte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptx
Marcos Martí
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y EsculturaTEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
@evasociales
 
Arte del Renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU
Arte del Renacimiento, estándares de aprendizaje EBAUArte del Renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU
Arte del Renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
Ralaidys Herrera Arias
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barrocomercedes
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
Diego Andrés Rojas González
 
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.mbellmunt0
 
La burguesía y el renacimiento
La burguesía y el renacimientoLa burguesía y el renacimiento
La burguesía y el renacimientoDarian Gonzalez
 
El Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismoEl Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismo
Jesús Bartolomé Martín
 

La actualidad más candente (20)

Pintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XVPintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XV
 
La trinidad de masaccio
La trinidad de masaccioLa trinidad de masaccio
La trinidad de masaccio
 
T. 10 cinquecento
T. 10 cinquecentoT. 10 cinquecento
T. 10 cinquecento
 
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pintura
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El Renacimiento Español
El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español
El Renacimiento Español
 
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
 
Arte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptxArte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptx
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y EsculturaTEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
 
Arte del Renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU
Arte del Renacimiento, estándares de aprendizaje EBAUArte del Renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU
Arte del Renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barroco
 
Arte Paleocristiano Y Bizantino
Arte Paleocristiano Y BizantinoArte Paleocristiano Y Bizantino
Arte Paleocristiano Y Bizantino
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
 
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
 
Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13
 
La burguesía y el renacimiento
La burguesía y el renacimientoLa burguesía y el renacimiento
La burguesía y el renacimiento
 
El Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismoEl Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismo
 

Similar a Renacimiento artístico

Edad moderna 4
Edad moderna 4Edad moderna 4
Edad moderna 4
Christian Vargas
 
The Renaissance
The RenaissanceThe Renaissance
The Renaissance
Mencar Car
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
anahmsi
 
Cinquecento. Bramante, Leonardo, Miguel Ángel
Cinquecento. Bramante, Leonardo, Miguel ÁngelCinquecento. Bramante, Leonardo, Miguel Ángel
Cinquecento. Bramante, Leonardo, Miguel Ángel
Dudas-Historia
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoaquilino9
 
Escultura en el renacimiento
Escultura en el renacimientoEscultura en el renacimiento
Escultura en el renacimiento
Dayanne's New
 
Expo de artes
Expo de artesExpo de artes
Expo de artes
habibi bibi
 
El arte renacentista en italia
El arte renacentista en italiaEl arte renacentista en italia
El arte renacentista en italiaPablo Gonzalez
 
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del RenacimientoUnidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
francisco gonzalez
 
El Renacimiento - 2 ESO
El Renacimiento - 2 ESOEl Renacimiento - 2 ESO
El Renacimiento - 2 ESO
cingulo
 
Renacimiento artístico
Renacimiento artísticoRenacimiento artístico
Renacimiento artístico
musicapiramide
 
EL RENACIMIENTO (1).pdf
EL RENACIMIENTO (1).pdfEL RENACIMIENTO (1).pdf
EL RENACIMIENTO (1).pdf
MichelCifuentes2
 
Características generales marta y lidia
Características generales marta y lidiaCaracterísticas generales marta y lidia
Características generales marta y lidia
Fernando Alvarez Fernández
 
Revista Angelymar Delia ci24550440
Revista Angelymar Delia ci24550440Revista Angelymar Delia ci24550440
Revista Angelymar Delia ci24550440
Angelymar D'elia
 
Unidad 9 El arte del renacimiento
Unidad 9 El arte del  renacimiento Unidad 9 El arte del  renacimiento
Unidad 9 El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Arte del renacimiento
Arte del renacimientoArte del renacimiento
Arte del renacimiento
Atala Nebot
 
I.e.m maria goretti
I.e.m maria gorettiI.e.m maria goretti
I.e.m maria gorettikarolk17
 

Similar a Renacimiento artístico (20)

Edad moderna 4
Edad moderna 4Edad moderna 4
Edad moderna 4
 
The Renaissance
The RenaissanceThe Renaissance
The Renaissance
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Cinquecento. Bramante, Leonardo, Miguel Ángel
Cinquecento. Bramante, Leonardo, Miguel ÁngelCinquecento. Bramante, Leonardo, Miguel Ángel
Cinquecento. Bramante, Leonardo, Miguel Ángel
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Escultura en el renacimiento
Escultura en el renacimientoEscultura en el renacimiento
Escultura en el renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Expo de artes
Expo de artesExpo de artes
Expo de artes
 
El arte renacentista en italia
El arte renacentista en italiaEl arte renacentista en italia
El arte renacentista en italia
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del RenacimientoUnidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
 
El Renacimiento - 2 ESO
El Renacimiento - 2 ESOEl Renacimiento - 2 ESO
El Renacimiento - 2 ESO
 
Renacimiento artístico
Renacimiento artísticoRenacimiento artístico
Renacimiento artístico
 
EL RENACIMIENTO (1).pdf
EL RENACIMIENTO (1).pdfEL RENACIMIENTO (1).pdf
EL RENACIMIENTO (1).pdf
 
Características generales marta y lidia
Características generales marta y lidiaCaracterísticas generales marta y lidia
Características generales marta y lidia
 
Revista Angelymar Delia ci24550440
Revista Angelymar Delia ci24550440Revista Angelymar Delia ci24550440
Revista Angelymar Delia ci24550440
 
Unidad 9 El arte del renacimiento
Unidad 9 El arte del  renacimiento Unidad 9 El arte del  renacimiento
Unidad 9 El arte del renacimiento
 
Arte del renacimiento
Arte del renacimientoArte del renacimiento
Arte del renacimiento
 
Efra el renacimiento
Efra el renacimientoEfra el renacimiento
Efra el renacimiento
 
I.e.m maria goretti
I.e.m maria gorettiI.e.m maria goretti
I.e.m maria goretti
 

Más de musicapiramide

Renacimiento profana
Renacimiento profanaRenacimiento profana
Renacimiento profana
musicapiramide
 
Renacimiento religioso
Renacimiento religiosoRenacimiento religioso
Renacimiento religioso
musicapiramide
 
Renacimiento histórico
Renacimiento históricoRenacimiento histórico
Renacimiento histórico
musicapiramide
 
Contexto histórico
Contexto históricoContexto histórico
Contexto histórico
musicapiramide
 
La música profana en la edad media 3ºG
La música profana en la edad media 3ºGLa música profana en la edad media 3ºG
La música profana en la edad media 3ºG
musicapiramide
 
Edad media musica religiosa 3ºE
Edad media musica religiosa 3ºEEdad media musica religiosa 3ºE
Edad media musica religiosa 3ºE
musicapiramide
 
Edad media artístico 3ºG
Edad media artístico 3ºGEdad media artístico 3ºG
Edad media artístico 3ºG
musicapiramide
 
Edad media histórico 3º G
Edad media histórico 3º GEdad media histórico 3º G
Edad media histórico 3º G
musicapiramide
 
CONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºA
CONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºACONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºA
CONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºA
musicapiramide
 
La música profana del renacimiento
La música profana del renacimientoLa música profana del renacimiento
La música profana del renacimiento
musicapiramide
 
La música religiosa del Renacimiento
La música religiosa del RenacimientoLa música religiosa del Renacimiento
La música religiosa del Renacimiento
musicapiramide
 
Contexto artístico renacimiento
Contexto artístico renacimientoContexto artístico renacimiento
Contexto artístico renacimiento
musicapiramide
 
Contexto histórico del renacimiento
Contexto histórico del renacimientoContexto histórico del renacimiento
Contexto histórico del renacimiento
musicapiramide
 
Renacimiento contexto histórico
Renacimiento contexto históricoRenacimiento contexto histórico
Renacimiento contexto histórico
musicapiramide
 
Musica profana.bueno
Musica profana.buenoMusica profana.bueno
Musica profana.bueno
musicapiramide
 
Lenguaje musical en el renacimiento
Lenguaje musical en el renacimientoLenguaje musical en el renacimiento
Lenguaje musical en el renacimiento
musicapiramide
 
La música religiosa (2)
La música religiosa (2)La música religiosa (2)
La música religiosa (2)
musicapiramide
 
Sociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medievalSociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medieval
musicapiramide
 
La música profana en la Edad Media
La música profana en la Edad MediaLa música profana en la Edad Media
La música profana en la Edad Media
musicapiramide
 

Más de musicapiramide (20)

Renacimiento profana
Renacimiento profanaRenacimiento profana
Renacimiento profana
 
Renacimiento religioso
Renacimiento religiosoRenacimiento religioso
Renacimiento religioso
 
Renacimiento histórico
Renacimiento históricoRenacimiento histórico
Renacimiento histórico
 
Contexto histórico
Contexto históricoContexto histórico
Contexto histórico
 
La música profana en la edad media 3ºG
La música profana en la edad media 3ºGLa música profana en la edad media 3ºG
La música profana en la edad media 3ºG
 
Edad media musica religiosa 3ºE
Edad media musica religiosa 3ºEEdad media musica religiosa 3ºE
Edad media musica religiosa 3ºE
 
Edad media artístico 3ºG
Edad media artístico 3ºGEdad media artístico 3ºG
Edad media artístico 3ºG
 
Edad media histórico 3º G
Edad media histórico 3º GEdad media histórico 3º G
Edad media histórico 3º G
 
CONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºA
CONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºACONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºA
CONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºA
 
La música profana del renacimiento
La música profana del renacimientoLa música profana del renacimiento
La música profana del renacimiento
 
La música religiosa del Renacimiento
La música religiosa del RenacimientoLa música religiosa del Renacimiento
La música religiosa del Renacimiento
 
Contexto artístico renacimiento
Contexto artístico renacimientoContexto artístico renacimiento
Contexto artístico renacimiento
 
Contexto histórico del renacimiento
Contexto histórico del renacimientoContexto histórico del renacimiento
Contexto histórico del renacimiento
 
Renacimiento contexto histórico
Renacimiento contexto históricoRenacimiento contexto histórico
Renacimiento contexto histórico
 
Musica profana.bueno
Musica profana.buenoMusica profana.bueno
Musica profana.bueno
 
Lenguaje musical en el renacimiento
Lenguaje musical en el renacimientoLenguaje musical en el renacimiento
Lenguaje musical en el renacimiento
 
La música religiosa (2)
La música religiosa (2)La música religiosa (2)
La música religiosa (2)
 
Sociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medievalSociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medieval
 
La música profana en la Edad Media
La música profana en la Edad MediaLa música profana en la Edad Media
La música profana en la Edad Media
 
3ºd musica profana
3ºd musica profana3ºd musica profana
3ºd musica profana
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Renacimiento artístico

  • 1. EL ARTE DEL RENACIMIENTO María Borrás, Inés Burgos, Paula Cabrero, Acher Egido y Pablo Toquero 3º ESO G
  • 2. ÍNDICE 1) Características generales del arte del Renacimiento 2) Función del arte en el Renacimiento 3) Quattrocento, Cinquecento y diferencias entre ambos 4) Arquitectura 5) Escultura 6) Pintura 7) Literatura 8) Bibliografía
  • 3. Características generales del arte en el Renacimiento • Surge en Florencia(Italia) en el siglo XV y se extiende al resto de Europa en el siglo XVI. • Retoma los principios del arte clásico. • Se supera el teocentrismo y se impone el humanismo. • Se basa en la búsqueda de la belleza del individuo y de la naturaleza • Deja de ser una actividad de carácter artesanal para convertirse en una actividad intelectual. • Los artistas se consideran genios y tiene conocimientos en variadas materias: geometría, cultura clásica, ciencias y naturaleza… • Los mecenas además de la Iglesia, son los nobles y burgueses.
  • 4. Función del arte en el Renacimiento El arte recupera su función estética, los artistas en sus propósitos de crear obras bellas recurrirán y se inspirarán en el arte de la antigüedad clásica. Edad Media Renacimiento
  • 5. QUATTROCENTO ● Corresponde al siglo S. XV. ● Recuperación de la Antigüedad Clásica. ● Se supera el teocentrismo y se impone una cultura basada en el humanismo. ● Los artistas son considerados genios y empiezan a firmar sus obras. ● El arte humanista captará la atención de príncipes, nobles y ricos burgueses que se convertirán en mecenas. Destacan los Medici.
  • 6. CINQUECENTO ● Corresponde al S. XVI. ● Es el momento clásico por excelencia del Renacimiento. ● La capital artística se traslada de Florencia a Roma. ● Se expande por Europa. ● Los Papas son los mecenas (Julio II y León X). ● Al final se introduce el Manierismo, que se centra más en el decorativismo, y dándole menos importancia al equilibrio y la armonía.
  • 7. DIFERENCIAS ENTRE EL QUATTROCENTO Y CINQUECENTO Cuattrocento ● En el siglo XV ● La capital artística es Florencia ● Los mecenas son los Medici Cinquecento ● En el siglo XVI ● La Capital artística es Roma ● Los mecenas son los Papas
  • 8.
  • 10. QUATTROCENTO Características: ● Se recuperan los órdenes clásicos. ● Se generaliza el uso del arco de medio punto, combinado con las bóvedas de cañón, cúpulas y cubiertas adinteladas. ● Los edificios suelen ser de planta rectangular. ● La construcción de edificios civiles, como los palacios se generaliza. ● Surgen nuevos elementos decorativos como las pilastras, los tondos o medallones, los grotescos...
  • 11. ARQUITECTOS Y OBRAS Filippo Brunelleschi (1377-1446) Es considerado el renovador del nuevo estilo de Florencia y es el descubridor de la perspectiva cónica. Sus obras más importantes son: ● La cúpula de la catedral de Florencia ● La Iglesia de San Lorenzo ● El Palacio Pitti
  • 12.
  • 13. León Bautista Alberti(1404-1472) Estaba interesado constantemente en la búsqueda de reglas para orientar el trabajo de los artistas. Su obra más importante es: • La fachada de Santa María Novella
  • 14. CINQUECENTO Características: Clasicismo • Se inspira directamente en los modelos clásicos, y la búsqueda de la armonía, el orden y la proporción. • Hay una tendencia hacia el purismo. • Opta por las plantas centralizadas con cúpula.
  • 15. Manierismo • Los arquitectos se preocuparon más por los efectos visuales. • Se siguen empleando elementos clásicos pero se combinan de forma caprichosa buscando la novedad. • Rechazan las normas a favor de la libertad individual y de un concepto subjetivo de la belleza.
  • 16. ARQUITECTOS Y OBRAS SIGNIFICATIVAS Bramante (1444 - 1515) Sus obra mas importante es: • El Templete de San Pietro in Montorio
  • 17. Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) Es el prototipo de artista del Renacimiento. Su obra más importante es: ● La Cúpula de San Pedro del Vaticano
  • 19. QUATTROCENTO Características: • Se valora la perfección de las formas. • Se preocupan por captar el espacio y la profundidad. • El motivo principal es la figura humana(el desnudo, el retrato o la estatua ecuestre). • Se añaden nuevos temas como los mitológicos, históricos y alegóricos. • Los materiales preferidos fueron el mármol y el bronce.
  • 20. ARTISTAS Y OBRAS Lorenzo Ghiberti ( 1378-1455) Sus obras más importantes son: • Las segundas puertas del Baptisterio • Las terceras puertas del Baptisterio(Puertas del Paraíso)
  • 21. Donatello (1386 – 1466) Es el más importante de los escultores del Quattrocento. Sus obra más importante es: • El David
  • 22. CINQUECENTO Características: • Se busca la grandiosidad y la monumentalidad. • Predominan el desnudo y las representaciones heroicas y gigantescas. • Se utiliza sobre todo el mármol y el bronce
  • 23. ARTISTAS Y OBRAS Miguel Ángel Buonarroti (1475 -1564) Es el más grande escultor del siglo XVI. Sus esculturas: ● Revelan un perfecto conocimiento de la anatomía humana. ● Sus figuras encierran un movimiento en potencia. ● Destacan la gran expresividad de las caras, en algunos casos con una mirada terrible.
  • 24. Sus obras más importantes son: • El David • La Piedad • El Moisés
  • 25.
  • 27. QUATTROCENTO Características: El objetivo de la pintura será reproducir el mundo real: • Representación realista de la figura humana, los espacios y los objetos. • Utilización del dibujo y de la luz para representar el volumen y el espacio tridimensional • La temática es variada: religiosa y cada vez más mitológica, histórica y retratos. • La técnicas: pintura mural al fresco y también pintura sobre tabla al temple y luego al óleo.
  • 28. ARTISTAS Y OBRAS Fra Angélico (1387-1455) Una de sus obras es: ● La Anunciación
  • 29. Sandro Botticelli ( 1444-1510 ) Destacan sus obras de temática mitológica. Algún ejemplo de estas son: ● El Nacimiento de Venus ● La Consagración de la Primavera
  • 30. CINQUECENTO Características: • Cuidadas composiciones(Formas geométricas). • Uso de la profundidad de forma más natural. • Representación del cuerpo humano idealizado y en movimiento. • El color se maneja de manera más suelta y va ganando importancia. • Sobre todo al fresco y pintura al óleo sobre tela. • Temas religiosos, mitológicos y retratos.
  • 31. ARTISTAS Y OBRAS Leonardo Da Vinci (1452-1519) Se considera uno de los artistas más influyentes de todos los tiempos. Sus cuadros más importantes son: ● La Gioconda ● La Última Cena
  • 32. Miguel Ángel Buonarroti(1475-1564) Se interés principal será la representación del cuerpo humano. Sus obra más importante es: ● La capilla Sixtina
  • 33. Rafael(1483-1520) En sus obras refleja la perfecta utilización de la luz, la claridad compositiva y el uso de la perspectiva. Su obra más importante es: ● La Escuela de Atenas
  • 34. Tiziano(1488-1576) Es el más importante de los pintores venecianos. Su obra más conocida es: ● La Venus de Urbino
  • 36. CARACTERÍSTICAS ● Las primeras manifestaciones aparecen en Italia. ● Se difunde con gran rapidez gracias a la invención de la imprenta. ● Fue la expresión del pensamiento humanista. ● Los principales temas son el amor, la naturaleza, la mitología, el mundo caballeresco y el sentimiento religioso
  • 37. Los géneros literarios son: ● La lírica: Los poetas expresaban con gran libertad sus sentimientos. En esta época se introducen los versos endecasílabos y el soneto. ● La prosa: además de historias idealizadas del amor y caballeros nacen otro tipo de novelas como la novela idealista, la realista y la cervantina. ● El teatro: empieza a desarrollarse y a separarse de lo religioso. Su forma más original es el teatro isabelino.
  • 38. AUTORES Y OBRAS ● Garcilaso de la Vega(1501-1536) En su poesía trata sobre todo la queja amorosa por el rechazo o la muerte de la amada. ● San Juan de la Cruz(1542-1591) Sus poesías tenían una temática religiosa: un ejemplo es Noche oscura del alma. ● El Lazarillo de Tormes( Mediados del siglo XVI) Es una obra anónima que inició la novela picaresca, es una obra realista que contrasta con la novela idealista de moda.
  • 39. Miguel de Cervantes(1547-1616) ● Es considerado la máxima figura de la literatura española. Se encuentra entre el Renacimiento y el Barroco y por ello no se atribuye a ninguno de los dos movimientos en particular. ● Destaca Don Quijote de la Mancha, que sentó las bases de la novela moderna.
  • 40. ● William Shakespeare(1564-1616) Es el mayor dramaturgo de todos los tiempos. Es el máximo representante del teatro isabelino. Algunas de sus obras son: ● Romeo y Julieta ● Hamlet ● Macbeth
  • 41. BIBLIOGRAFÍA • https://www.arteydibujo.com/arte/9-renacimiento-quattrocento/ • https://www.arteydibujo.com/arte/10-renacimiento-cinquecento/ç • http://www.nscarmen.net/ArchivosColegiosHCSCJesus_NuestraSe%C • http://ceblenguacastellana11.blogspot.com.es/2013/05/literatura-del-re • http://kawentar99.blogspot.com.es/2014/01/novela-idealista-y-realista.

Notas del editor

  1. <número> <número> <número>
  2. <número> <número>
  3. <número> <número>
  4. <número> <número> <número>
  5. <número> <número> <número>
  6. <número> <número> <número>
  7. <número> <número> <número>
  8. <número> <número> <número>
  9. <número> <número> <número>
  10. <número> <número> <número>
  11. <número> <número>
  12. <número> <número> <número>
  13. <número> <número>
  14. <número> <número>
  15. <número> <número>
  16. <número> <número>
  17. <número> <número>
  18. <número> <número>
  19. <número> <número>
  20. <número> <número>
  21. <número> <número>
  22. <número> <número>
  23. <número> <número>
  24. <número> <número>
  25. <número> <número>
  26. <número> <número>
  27. <número> <número>
  28. <número> <número>
  29. <número> <número>
  30. <número>
  31. <número>
  32. <número>
  33. <número>
  34. <número>
  35. <número>
  36. <número>