SlideShare una empresa de Scribd logo
Gunter Brus (Ardning, Austria, 1938) fue uno de los
inventores más osados y feroces del body art y su seguidor
más conspicuo mientras el cuerpo le aguantó. Con ese mismo
cuerpo vejado y oprimido, sobre el que aplicaba sajaduras
sin cuento, consiguió transmitir a minúsculos auditorios de
espectadores aturdidos toda la turbulencia animal del ser
humano, es decir, su verdadera dificultad de pensar.
Es una de las figuras más radicales del arte de las acciones y
las perfomances, visceral, antirromántico e intransigente,
Brus utilizó con frecuenta su propio cuerpo en prácticas
sadomasoquistas, autolesionándose y pintando con su sangre
y excrementos.
Es un lienzo humano que utiliza el pincel como estilete y la
sangre y los excrementos como pintura. Un mártir
totalmente afeitado que se autolesiona a la manera de la
tradición pictórica del vía crucis
Günter Brus representa el imaginario de la abominación, de
cómo vemos las cosas, como nuestros pensamientos se
encaminan al rechazo cuando no comprendemos la razón
de ser de las cosas pero que particularmente se transforman
en algo bello porque a veces las cosas no tienen una razón
de ser, a veces solo son cosas, son bellas, tranquilas; la
representación de un acto tan visceral y violento pero que
genera tanta tranquilidad y paz al tiempo, allí el tema
principal que recojo de la obra de Günter Bruss, la catarsis
generada en el observador por la imagen, por el arte en su
estado más puro, una sensación supremamente fuerte que
sacude al observador y que le hace preguntarse por las
propias construcciones mentales y la misma cimentación de
su realidad a partir de un choque sensorial profundo
Charles Ray (1953) es un escultor afincado en Los Ángeles.
Es conocido por sus extrañas y enigmáticas esculturas que
hacen que el espectador ponga en tela de juicio sus propias
percepciones.
Inicialmente influenciado por escultores como Anthony Caro,
incluyendo su propio cuerpo en sus trabajos, los convierte en
actuaciones documentadas. En su obra "Plank Piece" encajó
su cuerpo contra la pared con un tablón de madera. A
principios de 1980 Ray extendió este absurdo al generar una
manipulación más de la iconografía minimalista sin
expresión. En "Ink Box" llenó un gran cubo hasta el borde
con tinta, dando la ilusión de un cubo sólido. En la década
de 1990 usó maniquíes en sus esculturas, por ejemplo en
"Family Romance" las figuras de mamá, papá, hermano y
hermana presentan la misma altura (la altura del artista),
por lo que la familia nuclear se convierte en un comentario
grotesco sobre la ilusión de "normalidad". Ray usa
convenciones, ya sean de la historia del arte o de la tienda
de la esquina, y las utiliza para representar la identidad y la
percepción como supuestos codificados, que pueden ser
desestabilizados con facilidad preocupante, por
reconfiguraciones inexpresivas.
Bruce McLean Glasgow, 1944 Consagrado pintor, artista
grafico, escultor y realizador de performances británico,
parodia las condiciones, relaciones y habilidad de
comunicación del ser humano combinando un peculiar
humor británico con una visión satírica del mundo del arte y
la burocracia.
Hijo de un arquitecto, se inicia en el arte a comienzos de los
años sesenta y se forma como escultor en el St Martins School
of Art. En franca oposición a la interpretación de la escultura
que hace la generación de Anthony Caro, basada en las
formas objetivas formales y en cierta medida hermética, se
interesa por la escultura efímera, incluyendo el performance.
Durante la década de los setenta se centra en el
performance y en el pensamiento conceptual y crea Nice
Stylepose performances así como una serie de obras
operísticas entre las que destaca The Masterwork/Award-
Winning Fishknife.
Cada obra o proyecto de McLean abarca una gran variedad
de recursos expresivos e incluye bocetos, dibujos, libros, textos
y pinturas. La presencia de textos y palabras se ha convertido
en una de las constantes de su obra. Recurriendo a una
sintaxis dislocada, al uso de sin sentidos y repeticiones,
Carlos leppe artista chileno. Nació en Santiago el 9 de
octubre de 1952.
Se incluye dentro del grupo de artistas que, alejado de una
normativa estética, de una institucionalidad artística, de una
estética y gusto dominante, ha tomado una actitud de
constante cuestionamiento al arte, a su representación y a la
problemática de los objetos.
El trabajo corporal propuesto por Leppe significó una
subversión radical de los parámetros estéticos de la
institucionalidad cultural y del público en general.
A partir del año setenta y cuatro, se convierte en un ácido
investigador de las formas de representación de la opresión
simbólica de los cuerpos, enfatizando su atención en las
estrategias de disciplinamiento y regimentación de las
identidades sexuales.
En este sentido, adquieren particular relevancia las primeras
acciones corporales que están diseñadas sobre la
sentimentalidad adscrita en la letra de la canción popular,
sobre todo, entre el tango y el bolero, como fondo sonoro de
las coreografías preparatorias que sostienen la vida cotidiana.
Bruce Nauma: Artista estadounidense 1941. Su obra se
desarrolla sin privilegiar un estilo en particular; juega con el
arte conceptual y en particular con el body art, el arte de
acción y el videoarte de Nauman se inscriben, desde los años
sesenta y setenta, en la exploración artística del cuerpo, de las
relaciones que se establecen entre los objetos y el espacio que
los rodea, y quien los observa. La experiencia física se une a la
mediática, y resulta a su vez de ella. Nauman es uno de los
primeros artistas que exige a finales de los sesenta la
"interacción", la intervención del público en su performance.
Nauman es un pensador. Hace y exige ejercicios mentales
sobre la condición humana. Los suyos incluyen reflexiones
sobre la violencia, la muerte, el miedo y el terror. Todo ello
tiene que ver con el tiempo. Muchas veces el artista utiliza
la música y la danza para analizarlo. Según Nauman, "la
autoconciencia es el resultado de cierta medida de
actividad". Esta estrella de Düsseldorf logra con sus obras un
efecto contundente, como el de "un golpe en la nuca".
Ana Mendieta: artista cubana 1948, ella y su arte eran
una sola pieza. Se trata de uno de los casos en que la
creación artística ha estado más vinculada con la existencia
individual. Su arte fue un rito compensatorio de su escisión
personal, una solución imaginaria a su ansia imposible de
afirmación mediante el regreso, a la vez en términos
étnicos, freudianos, sociales y políticos. A los doce años, Ana
fue enviada por sus padres a Estados Unidos, acompañada
solamente por su hermana, un poco mayor. Allí fueron
atendidas en escuelas y en adopción temporal. El desgaje,
la sensación de pérdida, la adaptación forzosa a un nuevo
medio cultural y lingüístico, la marcaron para siempre,
Nunca superó los traumas, al extremo de llegar a decir que
sólo tenía dos opciones: ser una criminal o una artista. Si
examinamos la trayectoria de su trabajo, vemos que el arte
fue para Ana un medio de compensar su desgarramiento
interior, de sublimar una obsesión.
Otto Muhl: Artista Austriaco 1925 centrado en la
sexualidad y el tabú, el artista muestra con la inmediatez
de los cómics y de las gráficas publicitarias violentas escenas
de coito, sodomía, esperma y excrementos, buscando en
estas coordenadas la provocación política. "Para mí, lo más
importante es el lenguaje directo para transportar
contenidos difíciles de digerir", dice Muehl, y compara el
impacto erótico de sus mensajes con los frescos de Miguel
Ángel; sus excentricidades, con la locura de Van Gogh, y su
castigo penal, con el que padeció Egon Schiele, sin tener en
cuenta que aquel pintor de principios de siglo fue arrestado
sólo 24 horas bajo sospechas infundadas de pederastia.
Otto Muehl fue una de las figuras clave del accionismo
austriaco, un movimiento de artistas que en los años sesenta
y setenta provocaban indignación mediante fiestas
ofensivas destinadas a desvelar las represiones burguesas.
Muehl persiguió sus utopías con perseverancia ortodoxa.
Para poner en práctica su concepto utópico de sociedad
libre, fundó en 1972 la comuna de Freidrichshof, cerca de la
frontera con Hungría. Más adelante, él y sus devotos
instalaron una filial en la isla canaria de La Gomera. No
tardó Muehl en convertirse en una especie de gurú que ya
no sólo promulgaba libertad sexual y rechazaba la relación
de pareja y la propiedad privada, sino que decretaba sus
convicciones con despotismo y no toleraba desertores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ismos
IsmosIsmos
Ismos
e
 
La Pintura a partir de 1945
La Pintura a partir de 1945La Pintura a partir de 1945
La Pintura a partir de 1945
lawflores
 
Fauvismo resumido
Fauvismo resumidoFauvismo resumido
Fauvismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
Abstracción resumido
Abstracción resumidoAbstracción resumido
Abstracción resumido
Ignacio Sobrón García
 
Power point oficial
Power point oficialPower point oficial
Power point oficial
Jocelyn Teran
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
David Numeritos
 
Tendencias de Arte hasta 1945
Tendencias de Arte hasta 1945Tendencias de Arte hasta 1945
Tendencias de Arte hasta 1945
carolizard68
 
1466828197 61 _historia-del-arte-1
1466828197 61 _historia-del-arte-11466828197 61 _historia-del-arte-1
1466828197 61 _historia-del-arte-1
Angélica Rivera
 
Arte realista y abstracto
Arte realista y abstractoArte realista y abstracto
Arte realista y abstracto
Hector Rodriguez
 
INFORMALISMO
INFORMALISMOINFORMALISMO
INFORMALISMO
Helena Mfc
 
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Ignacio Sobrón García
 
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Ignacio Sobrón García
 
Las vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticasLas vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticas
lchiksmallville
 
Presentacion arte moderno
Presentacion arte modernoPresentacion arte moderno
Presentacion arte moderno
Jorge Flores Morillas
 
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Ignacio Sobrón García
 
Fundamentos ev au ii
Fundamentos   ev au iiFundamentos   ev au ii
Fundamentos ev au ii
María José Gómez Redondo
 
Vanguardias históricas
Vanguardias históricasVanguardias históricas
Vanguardias históricas
José Ignacio Martín Bengoa
 
El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismo
Oscarpgonzalez
 
Informalismo
InformalismoInformalismo
Informalismo
Alejabravoo
 
Los ismos
Los ismosLos ismos
Los ismos
danixatkm7890
 

La actualidad más candente (20)

Ismos
IsmosIsmos
Ismos
 
La Pintura a partir de 1945
La Pintura a partir de 1945La Pintura a partir de 1945
La Pintura a partir de 1945
 
Fauvismo resumido
Fauvismo resumidoFauvismo resumido
Fauvismo resumido
 
Abstracción resumido
Abstracción resumidoAbstracción resumido
Abstracción resumido
 
Power point oficial
Power point oficialPower point oficial
Power point oficial
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Tendencias de Arte hasta 1945
Tendencias de Arte hasta 1945Tendencias de Arte hasta 1945
Tendencias de Arte hasta 1945
 
1466828197 61 _historia-del-arte-1
1466828197 61 _historia-del-arte-11466828197 61 _historia-del-arte-1
1466828197 61 _historia-del-arte-1
 
Arte realista y abstracto
Arte realista y abstractoArte realista y abstracto
Arte realista y abstracto
 
INFORMALISMO
INFORMALISMOINFORMALISMO
INFORMALISMO
 
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
 
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
 
Las vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticasLas vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticas
 
Presentacion arte moderno
Presentacion arte modernoPresentacion arte moderno
Presentacion arte moderno
 
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
 
Fundamentos ev au ii
Fundamentos   ev au iiFundamentos   ev au ii
Fundamentos ev au ii
 
Vanguardias históricas
Vanguardias históricasVanguardias históricas
Vanguardias históricas
 
El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismo
 
Informalismo
InformalismoInformalismo
Informalismo
 
Los ismos
Los ismosLos ismos
Los ismos
 

Destacado

Las drogas estorban el desarrollo emocional1
Las drogas  estorban el desarrollo emocional1Las drogas  estorban el desarrollo emocional1
Las drogas estorban el desarrollo emocional1
Liliana Yupa
 
Ensayo sobre las drogas en Mexico
Ensayo sobre las drogas en MexicoEnsayo sobre las drogas en Mexico
Ensayo sobre las drogas en Mexico
Marvin Martinez
 
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
lenguaje2010micro
 
Efectos de las drogas sobre el sistema nervioso
Efectos de las drogas sobre el sistema nerviosoEfectos de las drogas sobre el sistema nervioso
Efectos de las drogas sobre el sistema nervioso
Marian Galo
 
Ensayo sobre la drogadiccion
Ensayo sobre la drogadiccionEnsayo sobre la drogadiccion
Ensayo sobre la drogadiccion
0305900
 
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
 drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
JaiRo ChimBa
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
Maria Laura Andereggen
 
La drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasLa drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivas
mirianruiz
 
Drogas diapositivas
Drogas diapositivasDrogas diapositivas
Drogas diapositivas
Martha Garcia
 

Destacado (9)

Las drogas estorban el desarrollo emocional1
Las drogas  estorban el desarrollo emocional1Las drogas  estorban el desarrollo emocional1
Las drogas estorban el desarrollo emocional1
 
Ensayo sobre las drogas en Mexico
Ensayo sobre las drogas en MexicoEnsayo sobre las drogas en Mexico
Ensayo sobre las drogas en Mexico
 
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
 
Efectos de las drogas sobre el sistema nervioso
Efectos de las drogas sobre el sistema nerviosoEfectos de las drogas sobre el sistema nervioso
Efectos de las drogas sobre el sistema nervioso
 
Ensayo sobre la drogadiccion
Ensayo sobre la drogadiccionEnsayo sobre la drogadiccion
Ensayo sobre la drogadiccion
 
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
 drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
 
La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
 
La drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasLa drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivas
 
Drogas diapositivas
Drogas diapositivasDrogas diapositivas
Drogas diapositivas
 

Similar a Artistas dib 3

Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
jairo Torres
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Expresionismo. Brenda Q
Expresionismo. Brenda QExpresionismo. Brenda Q
Expresionismo. Brenda Q
brendanqc
 
El Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el ExpresionismoEl Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el Expresionismo
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Body art
Body artBody art
Body art
Inmaplastica
 
AUTORRETRATO 8
AUTORRETRATO 8AUTORRETRATO 8
AUTORRETRATO 8
edilbertolasso
 
El subrealismo
El subrealismo El subrealismo
El subrealismo
Cosaco Llorme
 
El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismo
saraluque23
 
EXPRESIONISMO Y FAUVISMO
 EXPRESIONISMO Y FAUVISMO EXPRESIONISMO Y FAUVISMO
EXPRESIONISMO Y FAUVISMO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Ernst Ludwig Kirchner - Testigo de su tiempo
Ernst Ludwig Kirchner - Testigo de su tiempoErnst Ludwig Kirchner - Testigo de su tiempo
Ernst Ludwig Kirchner - Testigo de su tiempo
havalover
 
3. Forma de arte procesual 2 el arte del.pptx
3. Forma de arte procesual 2 el arte del.pptx3. Forma de arte procesual 2 el arte del.pptx
3. Forma de arte procesual 2 el arte del.pptx
anitza
 
El expresionismo y su desarrollo a lo largo del tiempo.pdf
El expresionismo y su desarrollo a lo largo del tiempo.pdfEl expresionismo y su desarrollo a lo largo del tiempo.pdf
El expresionismo y su desarrollo a lo largo del tiempo.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
arquitectura expresionista
arquitectura expresionistaarquitectura expresionista
arquitectura expresionista
jarey66
 
Expresionismo jinete azul
Expresionismo   jinete azulExpresionismo   jinete azul
Expresionismo jinete azul
fredesl
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
marcela riascos
 
Sevilla el-expresionismo1
Sevilla el-expresionismo1Sevilla el-expresionismo1
Sevilla el-expresionismo1
alguseru1985
 
Presentacion kirchner
Presentacion kirchnerPresentacion kirchner
Presentacion kirchner
havalover
 
Expresionismo y surrealismo
Expresionismo y surrealismoExpresionismo y surrealismo
Expresionismo y surrealismo
Oriana Maria Mejia
 
lo femenino y masculino en el arte
lo femenino y masculino en el artelo femenino y masculino en el arte
lo femenino y masculino en el arte
palinita
 
ARTES CLDV
ARTES CLDVARTES CLDV
ARTES CLDV
palinita
 

Similar a Artistas dib 3 (20)

Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
Expresionismo. Brenda Q
Expresionismo. Brenda QExpresionismo. Brenda Q
Expresionismo. Brenda Q
 
El Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el ExpresionismoEl Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el Expresionismo
 
Body art
Body artBody art
Body art
 
AUTORRETRATO 8
AUTORRETRATO 8AUTORRETRATO 8
AUTORRETRATO 8
 
El subrealismo
El subrealismo El subrealismo
El subrealismo
 
El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismo
 
EXPRESIONISMO Y FAUVISMO
 EXPRESIONISMO Y FAUVISMO EXPRESIONISMO Y FAUVISMO
EXPRESIONISMO Y FAUVISMO
 
Ernst Ludwig Kirchner - Testigo de su tiempo
Ernst Ludwig Kirchner - Testigo de su tiempoErnst Ludwig Kirchner - Testigo de su tiempo
Ernst Ludwig Kirchner - Testigo de su tiempo
 
3. Forma de arte procesual 2 el arte del.pptx
3. Forma de arte procesual 2 el arte del.pptx3. Forma de arte procesual 2 el arte del.pptx
3. Forma de arte procesual 2 el arte del.pptx
 
El expresionismo y su desarrollo a lo largo del tiempo.pdf
El expresionismo y su desarrollo a lo largo del tiempo.pdfEl expresionismo y su desarrollo a lo largo del tiempo.pdf
El expresionismo y su desarrollo a lo largo del tiempo.pdf
 
arquitectura expresionista
arquitectura expresionistaarquitectura expresionista
arquitectura expresionista
 
Expresionismo jinete azul
Expresionismo   jinete azulExpresionismo   jinete azul
Expresionismo jinete azul
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Sevilla el-expresionismo1
Sevilla el-expresionismo1Sevilla el-expresionismo1
Sevilla el-expresionismo1
 
Presentacion kirchner
Presentacion kirchnerPresentacion kirchner
Presentacion kirchner
 
Expresionismo y surrealismo
Expresionismo y surrealismoExpresionismo y surrealismo
Expresionismo y surrealismo
 
lo femenino y masculino en el arte
lo femenino y masculino en el artelo femenino y masculino en el arte
lo femenino y masculino en el arte
 
ARTES CLDV
ARTES CLDVARTES CLDV
ARTES CLDV
 

Más de maravilas

Caminos
CaminosCaminos
Caminos
maravilas
 
Brocheta de amor
Brocheta de amorBrocheta de amor
Brocheta de amor
maravilas
 
Brocheta de amor
Brocheta de amorBrocheta de amor
Brocheta de amor
maravilas
 
Brocheta de amor
Brocheta de amorBrocheta de amor
Brocheta de amor
maravilas
 
Reservado el derecho de admisión
Reservado el derecho de admisiónReservado el derecho de admisión
Reservado el derecho de admisión
maravilas
 
Retrospectiva viajera
Retrospectiva viajeraRetrospectiva viajera
Retrospectiva viajera
maravilas
 

Más de maravilas (6)

Caminos
CaminosCaminos
Caminos
 
Brocheta de amor
Brocheta de amorBrocheta de amor
Brocheta de amor
 
Brocheta de amor
Brocheta de amorBrocheta de amor
Brocheta de amor
 
Brocheta de amor
Brocheta de amorBrocheta de amor
Brocheta de amor
 
Reservado el derecho de admisión
Reservado el derecho de admisiónReservado el derecho de admisión
Reservado el derecho de admisión
 
Retrospectiva viajera
Retrospectiva viajeraRetrospectiva viajera
Retrospectiva viajera
 

Artistas dib 3

  • 1. Gunter Brus (Ardning, Austria, 1938) fue uno de los inventores más osados y feroces del body art y su seguidor más conspicuo mientras el cuerpo le aguantó. Con ese mismo cuerpo vejado y oprimido, sobre el que aplicaba sajaduras sin cuento, consiguió transmitir a minúsculos auditorios de espectadores aturdidos toda la turbulencia animal del ser humano, es decir, su verdadera dificultad de pensar. Es una de las figuras más radicales del arte de las acciones y las perfomances, visceral, antirromántico e intransigente, Brus utilizó con frecuenta su propio cuerpo en prácticas sadomasoquistas, autolesionándose y pintando con su sangre y excrementos. Es un lienzo humano que utiliza el pincel como estilete y la sangre y los excrementos como pintura. Un mártir totalmente afeitado que se autolesiona a la manera de la tradición pictórica del vía crucis Günter Brus representa el imaginario de la abominación, de cómo vemos las cosas, como nuestros pensamientos se encaminan al rechazo cuando no comprendemos la razón de ser de las cosas pero que particularmente se transforman en algo bello porque a veces las cosas no tienen una razón de ser, a veces solo son cosas, son bellas, tranquilas; la representación de un acto tan visceral y violento pero que genera tanta tranquilidad y paz al tiempo, allí el tema principal que recojo de la obra de Günter Bruss, la catarsis generada en el observador por la imagen, por el arte en su
  • 2. estado más puro, una sensación supremamente fuerte que sacude al observador y que le hace preguntarse por las propias construcciones mentales y la misma cimentación de su realidad a partir de un choque sensorial profundo Charles Ray (1953) es un escultor afincado en Los Ángeles. Es conocido por sus extrañas y enigmáticas esculturas que hacen que el espectador ponga en tela de juicio sus propias percepciones. Inicialmente influenciado por escultores como Anthony Caro, incluyendo su propio cuerpo en sus trabajos, los convierte en actuaciones documentadas. En su obra "Plank Piece" encajó su cuerpo contra la pared con un tablón de madera. A principios de 1980 Ray extendió este absurdo al generar una manipulación más de la iconografía minimalista sin expresión. En "Ink Box" llenó un gran cubo hasta el borde con tinta, dando la ilusión de un cubo sólido. En la década de 1990 usó maniquíes en sus esculturas, por ejemplo en "Family Romance" las figuras de mamá, papá, hermano y hermana presentan la misma altura (la altura del artista),
  • 3. por lo que la familia nuclear se convierte en un comentario grotesco sobre la ilusión de "normalidad". Ray usa convenciones, ya sean de la historia del arte o de la tienda de la esquina, y las utiliza para representar la identidad y la percepción como supuestos codificados, que pueden ser desestabilizados con facilidad preocupante, por reconfiguraciones inexpresivas. Bruce McLean Glasgow, 1944 Consagrado pintor, artista grafico, escultor y realizador de performances británico, parodia las condiciones, relaciones y habilidad de comunicación del ser humano combinando un peculiar humor británico con una visión satírica del mundo del arte y la burocracia. Hijo de un arquitecto, se inicia en el arte a comienzos de los años sesenta y se forma como escultor en el St Martins School of Art. En franca oposición a la interpretación de la escultura que hace la generación de Anthony Caro, basada en las formas objetivas formales y en cierta medida hermética, se interesa por la escultura efímera, incluyendo el performance.
  • 4. Durante la década de los setenta se centra en el performance y en el pensamiento conceptual y crea Nice Stylepose performances así como una serie de obras operísticas entre las que destaca The Masterwork/Award- Winning Fishknife. Cada obra o proyecto de McLean abarca una gran variedad de recursos expresivos e incluye bocetos, dibujos, libros, textos y pinturas. La presencia de textos y palabras se ha convertido en una de las constantes de su obra. Recurriendo a una sintaxis dislocada, al uso de sin sentidos y repeticiones, Carlos leppe artista chileno. Nació en Santiago el 9 de octubre de 1952. Se incluye dentro del grupo de artistas que, alejado de una normativa estética, de una institucionalidad artística, de una estética y gusto dominante, ha tomado una actitud de constante cuestionamiento al arte, a su representación y a la problemática de los objetos.
  • 5. El trabajo corporal propuesto por Leppe significó una subversión radical de los parámetros estéticos de la institucionalidad cultural y del público en general. A partir del año setenta y cuatro, se convierte en un ácido investigador de las formas de representación de la opresión simbólica de los cuerpos, enfatizando su atención en las estrategias de disciplinamiento y regimentación de las identidades sexuales. En este sentido, adquieren particular relevancia las primeras acciones corporales que están diseñadas sobre la sentimentalidad adscrita en la letra de la canción popular, sobre todo, entre el tango y el bolero, como fondo sonoro de las coreografías preparatorias que sostienen la vida cotidiana.
  • 6. Bruce Nauma: Artista estadounidense 1941. Su obra se desarrolla sin privilegiar un estilo en particular; juega con el arte conceptual y en particular con el body art, el arte de acción y el videoarte de Nauman se inscriben, desde los años sesenta y setenta, en la exploración artística del cuerpo, de las relaciones que se establecen entre los objetos y el espacio que los rodea, y quien los observa. La experiencia física se une a la mediática, y resulta a su vez de ella. Nauman es uno de los primeros artistas que exige a finales de los sesenta la "interacción", la intervención del público en su performance. Nauman es un pensador. Hace y exige ejercicios mentales sobre la condición humana. Los suyos incluyen reflexiones sobre la violencia, la muerte, el miedo y el terror. Todo ello tiene que ver con el tiempo. Muchas veces el artista utiliza la música y la danza para analizarlo. Según Nauman, "la autoconciencia es el resultado de cierta medida de actividad". Esta estrella de Düsseldorf logra con sus obras un efecto contundente, como el de "un golpe en la nuca".
  • 7. Ana Mendieta: artista cubana 1948, ella y su arte eran una sola pieza. Se trata de uno de los casos en que la creación artística ha estado más vinculada con la existencia individual. Su arte fue un rito compensatorio de su escisión personal, una solución imaginaria a su ansia imposible de afirmación mediante el regreso, a la vez en términos étnicos, freudianos, sociales y políticos. A los doce años, Ana fue enviada por sus padres a Estados Unidos, acompañada solamente por su hermana, un poco mayor. Allí fueron atendidas en escuelas y en adopción temporal. El desgaje, la sensación de pérdida, la adaptación forzosa a un nuevo
  • 8. medio cultural y lingüístico, la marcaron para siempre, Nunca superó los traumas, al extremo de llegar a decir que sólo tenía dos opciones: ser una criminal o una artista. Si examinamos la trayectoria de su trabajo, vemos que el arte fue para Ana un medio de compensar su desgarramiento interior, de sublimar una obsesión. Otto Muhl: Artista Austriaco 1925 centrado en la sexualidad y el tabú, el artista muestra con la inmediatez de los cómics y de las gráficas publicitarias violentas escenas de coito, sodomía, esperma y excrementos, buscando en estas coordenadas la provocación política. "Para mí, lo más importante es el lenguaje directo para transportar
  • 9. contenidos difíciles de digerir", dice Muehl, y compara el impacto erótico de sus mensajes con los frescos de Miguel Ángel; sus excentricidades, con la locura de Van Gogh, y su castigo penal, con el que padeció Egon Schiele, sin tener en cuenta que aquel pintor de principios de siglo fue arrestado sólo 24 horas bajo sospechas infundadas de pederastia. Otto Muehl fue una de las figuras clave del accionismo austriaco, un movimiento de artistas que en los años sesenta y setenta provocaban indignación mediante fiestas ofensivas destinadas a desvelar las represiones burguesas. Muehl persiguió sus utopías con perseverancia ortodoxa. Para poner en práctica su concepto utópico de sociedad libre, fundó en 1972 la comuna de Freidrichshof, cerca de la frontera con Hungría. Más adelante, él y sus devotos instalaron una filial en la isla canaria de La Gomera. No tardó Muehl en convertirse en una especie de gurú que ya no sólo promulgaba libertad sexual y rechazaba la relación de pareja y la propiedad privada, sino que decretaba sus convicciones con despotismo y no toleraba desertores