SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestros
posimpresionistas
Paul Cézanne
(1839-1906)
Nació en la ciudad de Aix-en-Provenza en el seno de una familia acomodada
y vivió casi toda su vida en el sur de Francia, en la Provenza.
Mientras vivió, Cézanne fue un pintor ignorado en gran parte por la crítica y
el público, siendo apreciado sólo por algunos artistas entre los que se
incluían, entre otros, Vincent van Gogh y Paul Gauguin.
Entre su producción pictórica destacan sobre todo sus bodegones y los
paisajes de la Provenza –especialmente la montaña Santa Victoria- y París,
así como sus retratos.
Cézanne es uno de los pintores que más influyó en la
formación de las vanguardias históricas de principios
del s.XX. A lo largo de su vida sufrió una variación
estilística en la que hay un denominador común: la
búsqueda continua de un lenguaje pictórico que le
permitiera expresar la intensidad de lo que percibía.
«Todo en la naturaleza está modelado según la esfera, el
cilindro y el cono»
“El dibujo y el color no son diferentes, a medida que se
pinta se va dibujando; cuanto más armonioso es el color,
más se precisa el dibujo. Cuando el color es más rico, la
forma está en plenitud. Los contrastes y la relación de las
formas constituyen el secreto del dibujo y del contorno. La
línea y el modelado no existen. El dibujo es producido por
el contraste o por la relación de los tonos. El dibujo sin
colores es una abstracción. Dibujo y color no son
diferentes. En la naturaleza todo tiene color".
Paul Cézanne
Los jugadores de cartas - (1892-93)
Óleo s/lienzo -
Figura
izquierda
aparece toda
en el cuadro
El autor reproduce una escena
cotidiana en la que dos personajes
sentados alrededor de una mesa
juegan una partida de cartas.
La TEMÁTICA de la obra que nos ocupa podríamos definirla
como costumbrista o escena de género. Es una partida de
naipes entre provenzales.
Técnica de pincelada muy suelta y abocetada, a base de
facetas que conforman las figuras y que preludian el
cubismo.
La escena en la que se desenvuelven los jugadores de cartas
de Cézanne es en un interior, el marco arquitectónico es una
taberna, pero apenas aparecen esbozadas referencias
espaciales.
Los personajes son mostrados de perfil, en actitud seria y
concentrada, quizá más pensativos en sí mismos que
propiamente en el juego.
La iluminación artificial se manifiesta en las sombras,
especialmente en el reflejo blanco de la botella.
-El color, el verdadero protagonista del cuadro, domina toda la
escena. Predomina un cromatismo armonioso que modela las
formas. Encontramos tonalidades ocres, beige, naranjas.
blancos y negros. Busca los contrastes entre zonas más oscuras
y otras más claras (como vemos por ejemplo en los trajes de los
personajes).
Utiliza mucho el negro, a diferencia de los impresionistas.
Esta restricción cromática intensifica la sensación de austeridad
formal. Contrasta con la riqueza de colorido de otros pintores
postimpresionistas como Van Gogh o Gaugin.
-En esta obra distorsiona la perspectiva, estableciendo un
punto de vista muy bajo. La pincelada es muy suelta y
abocetada, con ese aspecto inacabado que ya encontrábamos
en los impresionistas.
La casa del ahorcado en Auvers, 1872-1873
Cebollas y botella, 1895-1900
Grandes bañistas, 1900-1905
La montaña de Sainte-Victoire,
vista desde la cantera de Bibémus, 1898-1900
Paul Gauguin
(1848-1903)
Paul Gauguin fue un pintor con importantes influencias
sobre la pintura posterior. Sus primeras obras eran de un
impresionismo «atenuado», que pronto sintió la necesidad
de superar, elaborando lo que el llamaba «simbolismo
sintético», caracterizado, desde el punto de vista formal,
por:
• La simplificación de formas, combinada con grandes
superficies de color plano.
• Un uso no convencional y simbólico del color, que utilizaba
en sus tonos más brillantes y puros.
• Uso de la composición influido por un fuerte sentido
ornamental.
Bodegón con
retrato
de Charles Laval
1886
ELCRISTO
AMARILLO
1889
Se inspira en los
artistas medievales y
en la estampa
japonesa. Presenta un
tema religioso con un
grafismo
extremadamente
simplificado,
enmascarando las
formas en contornos
oscuros.
En el primer plano, encontramos varios motivos: dos mujeres sentadas en el centro,
el árbol que recorta el plano del cuadro y el perro rojo. El cielo ha desaparecido, la
sucesión de planos verde, amarillo y rojo forma la armadura de la composición.
En la escena del segundo plano, inventada, mujeres rinden culto a una estatua.
Gauguin ha ampliado un motivo pequeño maori a la dimensión de un gran buda e
imagina un rito sagrado. El conjunto da lugar a un universo de encanto armonioso y
melancólicos, en medio de una frondosa naturaleza, en una Polinesia arcaica e
idealizada.
Arearea - 1892
En 1891 se traslada a la Polinesia y cuatro años después se instala en
Tahití, atraído por un arte en el que lo primitivo cada vez le resulta
más interesante.
Paisaje Tahitiano - 1893
MUJERES TAHITIANAS - 1891
Vincent van Gogh
(1853-1890)
• Su vida estuvo marcada por su carácter impulsivo y la
inestabilidad psíquica.
• En una primera etapa realiza en Holanda obras de hondo
contenido social, empleando una gama oscura de colores.
• Tras viajar a Francia entra en contacto con los
impresionistas y su paleta se aclara.
• En Arles, en el sur de Francia define su personal estilo, con
colores puros y muy contrastados, pinceladas pastosas y
dibujo marcado y sinuoso
“Yo busco ahora exagerar
lo esencial. No quiero
reproducir exactamente lo
que tengo delante de los
ojos, sino que me sirvo
arbitrariamente del color
para expresarme con más
fuerza.” Carta de Vincent
a su hermano Theo
Si hay un personaje en la historia del arte que responda al
prototipo de genio loco, solitario, con devoción absoluta hacia el
arte, ese es Vincent van Gogh.
Vincent van Gogh fue un pintor de vocación tardía. No se decidió
a dedicarse profesionalmente a la pintura hasta 1880, cuando
tenía 27 años de edad. Aunque solamente tuvo 10 años de vida
artística, su vocación era tan fuerte que ese tiempo realizó más
de 800 cuadros, y numerosos dibujos.
Desde el punto de vista del estilo, recibió influencias de los
impresionistas, del divisionismo y de los simbolistas. Sin
embargo, no adoptó plenamente ninguna de estas influencias,
sino que las adaptó para conseguir una personal forma de
expresión. Su trabajo acabó siendo fuente de inspiración, sobre
todo, para el movimiento expresionista.
Campesinos sembrando patatas. 1885
Los comedores de patatas. 1885
Un par de zapatos. 1886
Retrato de Père
Tenguy
(1887-88)
El puente de Langlois - (1888)
Café de noche. Interior - (1888) “En mi cuadro Café de noche he
intentado expresar que el café es un lugar en el que uno puede
arruinarse, volverse loco, cometer un crimen.” Vincent a Theo
Café de noche. Exterior
- (1888)
“Aquí tienes un
nocturno pintado sin
una mota de negro,
sólo hecho a base de
un maravilloso azul,
violeta y verde.”
Vincent a Theo
La habitación de Vincent en Arles - (1888)
La noche estrellada - (1889)
Noche estrellada sobre el Ródano. 1888
Girasoles
1888
La ronda de
los presos
(1890)
“Bueno, mi trabajo;
arriesgo en él mi vida,
y mi razón se ha
hundido en él hasta la
mitad.”
Vincent a Theo en una
carta que portaba el
día que murió
Campo de trigo con cuervos - (1890)
Henri Toulouse-Lautrec
(1864-1901)
Henri de Toulouse Lautrec. (1864 - 1901)
• Nació en el seno de una familia de la alta nobleza
francesa; pero su vocación por la pintura le llevó en 1884 al
barrio de Montmartre, donde frecuentó los locales de
diversión nocturnos. Todo lo que los rodeaba se constituyó
en el tema de su obra.
• En sus obras de los bajos fondos de París pintaba a los
actores, bailarines, burgueses y prostitutas.
• Representó ambientes cerrados, iluminados con luz
artificial, que le permitían jugar con los colores y encuadres
de forma subjetiva
• Los carteles encargados por los dueños de los cabarets
pondrían de manifiesto su creatividad, ya que obligado por
las técnicas de la imprenta, llegó a crear un nuevo estilo
de figuración a partir de las tintas planas, que tendría gran
continuidad en el siglo XX
Fue un pintor, grabador y dibujante francés, uno de los
artistas que mejor representó la vida nocturna parisiense de
finales del siglo XIX.
Frecuentó los coloristas y animados cabarets del distrito
parisiense de Montmartre, como el Moulin Rouge, y atrajo
con su ingenio y locuacidad a un nutrido grupo de artistas e
intelectuales de la época.
A su peculiar y personal estilo incorporó elementos de otros
artistas. El arte japonés, de moda en París por aquellos años,
ejerció también su influencia en él, con sus contornos
fuertemente marcados, su composición asimétrica y la
utilización de manchas de colores planos.
La Goulue entrando
en el Moulin Rouge -
(1892)
El Salón de la Rue de Moulins - 1894
TOULOUSE LAUTREC Y UNA DE SUS MODELOS
Jane Avril entrando
en el Moulin Rouge - (1892)
Fotografía de Jane Avril
TOULOUSE LAUTREC EN SU ESTUDIO
Baile en el Moulin Rouge – 1889 - 1890
La cama. 1892-1893
Retrato
de
Oscar Wilde
1895
BOCETO PARA
CARTEL
OTRO BOCETO
PARA CARTEL
DISEÑO PARA
PROGRAMA DE
TEATRO DE
“FEDRA”
INTERPRETADA
POR SARAH
BERNHARDT
PORTADA DE LA
REVISTA
LA REVUE
BLANCHE
AFICHE DE
BAILE DE
MÁSCARAS EN
LE MOULIN
ROUGE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
Ignacio Sobrón García
 
RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...
RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...
RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...
Ignacio Sobrón García
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
María José Gómez Redondo
 
Pintura del Siglo XX
Pintura del Siglo XXPintura del Siglo XX
Pintura del Siglo XX
E. La Banda
 
Expresionismo resumido
Expresionismo resumidoExpresionismo resumido
Expresionismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Ignacio Sobrón García
 
La pintura en la 2ª mitad del siglo xx
La pintura en la  2ª mitad del siglo xxLa pintura en la  2ª mitad del siglo xx
La pintura en la 2ª mitad del siglo xx
fernando rodriguez
 
El Arte De Vanguardias
El Arte De VanguardiasEl Arte De Vanguardias
El Arte De Vanguardias
Belén Márquez
 
Abstracción resumido
Abstracción resumidoAbstracción resumido
Abstracción resumido
Ignacio Sobrón García
 
Resumen de estandares de aprendizaje las vanguardias. Fauvismo, Cubismo, Futu...
Resumen de estandares de aprendizaje las vanguardias. Fauvismo, Cubismo, Futu...Resumen de estandares de aprendizaje las vanguardias. Fauvismo, Cubismo, Futu...
Resumen de estandares de aprendizaje las vanguardias. Fauvismo, Cubismo, Futu...
Ignacio Sobrón García
 
15. las vanguardias históricas
15.  las vanguardias históricas15.  las vanguardias históricas
15. las vanguardias históricasrurenagarcia
 
Tema 7. Siglo XIX; del Romanticismo al Modernismo
Tema 7. Siglo XIX; del Romanticismo al ModernismoTema 7. Siglo XIX; del Romanticismo al Modernismo
Tema 7. Siglo XIX; del Romanticismo al Modernismo
Carlos Torres
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XXVANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XXjuan argelina
 
Pintura simbolista y pintura naïf
Pintura simbolista y pintura naïfPintura simbolista y pintura naïf
Pintura simbolista y pintura naïf
papefons Fons
 
Vanguardias s.XIX y XX
Vanguardias s.XIX y XXVanguardias s.XIX y XX
Vanguardias s.XIX y XXMagda
 
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xxCorrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
Francisco Ramon Hernandez Garcia
 
Power point oficial
Power point oficialPower point oficial
Power point oficial
Jocelyn Teran
 
Movimientos pictóricos del siglo xx
Movimientos pictóricos del siglo xxMovimientos pictóricos del siglo xx
Movimientos pictóricos del siglo xx
Adrian Odena Arroyo
 
Picasso
PicassoPicasso

La actualidad más candente (20)

Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
 
RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...
RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...
RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
 
Pintura del Siglo XX
Pintura del Siglo XXPintura del Siglo XX
Pintura del Siglo XX
 
Expresionismo resumido
Expresionismo resumidoExpresionismo resumido
Expresionismo resumido
 
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
 
La pintura en la 2ª mitad del siglo xx
La pintura en la  2ª mitad del siglo xxLa pintura en la  2ª mitad del siglo xx
La pintura en la 2ª mitad del siglo xx
 
El Arte De Vanguardias
El Arte De VanguardiasEl Arte De Vanguardias
El Arte De Vanguardias
 
Abstracción resumido
Abstracción resumidoAbstracción resumido
Abstracción resumido
 
Resumen de estandares de aprendizaje las vanguardias. Fauvismo, Cubismo, Futu...
Resumen de estandares de aprendizaje las vanguardias. Fauvismo, Cubismo, Futu...Resumen de estandares de aprendizaje las vanguardias. Fauvismo, Cubismo, Futu...
Resumen de estandares de aprendizaje las vanguardias. Fauvismo, Cubismo, Futu...
 
15. las vanguardias históricas
15.  las vanguardias históricas15.  las vanguardias históricas
15. las vanguardias históricas
 
Tema 7. Siglo XIX; del Romanticismo al Modernismo
Tema 7. Siglo XIX; del Romanticismo al ModernismoTema 7. Siglo XIX; del Romanticismo al Modernismo
Tema 7. Siglo XIX; del Romanticismo al Modernismo
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XXVANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
 
Pintura simbolista y pintura naïf
Pintura simbolista y pintura naïfPintura simbolista y pintura naïf
Pintura simbolista y pintura naïf
 
Vanguardias s.XIX y XX
Vanguardias s.XIX y XXVanguardias s.XIX y XX
Vanguardias s.XIX y XX
 
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xxCorrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
 
Power point oficial
Power point oficialPower point oficial
Power point oficial
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Movimientos pictóricos del siglo xx
Movimientos pictóricos del siglo xxMovimientos pictóricos del siglo xx
Movimientos pictóricos del siglo xx
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 

Destacado

Vanguardias Artísticas - 2da parte
Vanguardias  Artísticas - 2da parteVanguardias  Artísticas - 2da parte
Vanguardias Artísticas - 2da parte
fernando rodriguez
 
Vanguardias Artísticas - 1ra parte
Vanguardias Artísticas - 1ra parteVanguardias Artísticas - 1ra parte
Vanguardias Artísticas - 1ra parte
fernando rodriguez
 
Vanguardias Artísticas - 3ra parte
Vanguardias Artísticas - 3ra parteVanguardias Artísticas - 3ra parte
Vanguardias Artísticas - 3ra parte
fernando rodriguez
 
Primera parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
Primera parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...Primera parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
Primera parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
rosabrito
 
PINTURA DEL SIGLO XX (I). VANGUARDIAS: FAUVISMO, EXPRESIONISMO Y ABSTRACCION
PINTURA DEL SIGLO XX (I). VANGUARDIAS: FAUVISMO, EXPRESIONISMO Y ABSTRACCIONPINTURA DEL SIGLO XX (I). VANGUARDIAS: FAUVISMO, EXPRESIONISMO Y ABSTRACCION
PINTURA DEL SIGLO XX (I). VANGUARDIAS: FAUVISMO, EXPRESIONISMO Y ABSTRACCIONJUAN DIEGO
 
PINTURA DEL SIGLO XX (II). VANGUARDIAS. DADAISMO Y SURREALISMO
PINTURA DEL SIGLO XX (II). VANGUARDIAS. DADAISMO Y SURREALISMOPINTURA DEL SIGLO XX (II). VANGUARDIAS. DADAISMO Y SURREALISMO
PINTURA DEL SIGLO XX (II). VANGUARDIAS. DADAISMO Y SURREALISMOJUAN DIEGO
 
Joaquin Torres Garcia
Joaquin Torres GarciaJoaquin Torres Garcia
Joaquin Torres Garcia
fernando rodriguez
 
Matisse.Ppt
Matisse.PptMatisse.Ppt
Matisse.PptDuniway
 
Matisse: Cut Paper Designs
Matisse: Cut Paper DesignsMatisse: Cut Paper Designs
Matisse: Cut Paper Designs
Frank Curkovic
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
Carlos Vieira
 
Matisse. Fauvismo.
Matisse. Fauvismo.Matisse. Fauvismo.
Matisse. Fauvismo.
Alfredo García
 
07 Arte IsláMico
07 Arte IsláMico07 Arte IsláMico
07 Arte IsláMico
ARTURO CABALLERO
 
08.2 Arte RomáNico Escultura Y Pintura
08.2 Arte RomáNico Escultura Y Pintura08.2 Arte RomáNico Escultura Y Pintura
08.2 Arte RomáNico Escultura Y Pintura
ARTURO CABALLERO
 
Arte Renacentista, Cinquecento
Arte Renacentista, CinquecentoArte Renacentista, Cinquecento
Arte Renacentista, Cinquecento
ARTURO CABALLERO
 
Microsoft Power Point 07 Arte IsláMico
Microsoft Power Point   07 Arte IsláMicoMicrosoft Power Point   07 Arte IsláMico
Microsoft Power Point 07 Arte IsláMico
ARTURO CABALLERO
 
06 Arte PrerromáNico En EspañA
06 Arte PrerromáNico En EspañA06 Arte PrerromáNico En EspañA
06 Arte PrerromáNico En EspañA
ARTURO CABALLERO
 
Artegriego
ArtegriegoArtegriego
Artegriego
Editorial Ecir
 

Destacado (20)

Vanguardias Artísticas - 2da parte
Vanguardias  Artísticas - 2da parteVanguardias  Artísticas - 2da parte
Vanguardias Artísticas - 2da parte
 
Vanguardias Artísticas - 1ra parte
Vanguardias Artísticas - 1ra parteVanguardias Artísticas - 1ra parte
Vanguardias Artísticas - 1ra parte
 
Vanguardias Artísticas - 3ra parte
Vanguardias Artísticas - 3ra parteVanguardias Artísticas - 3ra parte
Vanguardias Artísticas - 3ra parte
 
Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx
Escultura del siglo xx
 
Primera parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
Primera parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...Primera parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
Primera parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
 
PINTURA DEL SIGLO XX (I). VANGUARDIAS: FAUVISMO, EXPRESIONISMO Y ABSTRACCION
PINTURA DEL SIGLO XX (I). VANGUARDIAS: FAUVISMO, EXPRESIONISMO Y ABSTRACCIONPINTURA DEL SIGLO XX (I). VANGUARDIAS: FAUVISMO, EXPRESIONISMO Y ABSTRACCION
PINTURA DEL SIGLO XX (I). VANGUARDIAS: FAUVISMO, EXPRESIONISMO Y ABSTRACCION
 
PINTURA DEL SIGLO XX (II). VANGUARDIAS. DADAISMO Y SURREALISMO
PINTURA DEL SIGLO XX (II). VANGUARDIAS. DADAISMO Y SURREALISMOPINTURA DEL SIGLO XX (II). VANGUARDIAS. DADAISMO Y SURREALISMO
PINTURA DEL SIGLO XX (II). VANGUARDIAS. DADAISMO Y SURREALISMO
 
Joaquin Torres Garcia
Joaquin Torres GarciaJoaquin Torres Garcia
Joaquin Torres Garcia
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Matisse.Ppt
Matisse.PptMatisse.Ppt
Matisse.Ppt
 
Matisse: Cut Paper Designs
Matisse: Cut Paper DesignsMatisse: Cut Paper Designs
Matisse: Cut Paper Designs
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Matisse. Fauvismo.
Matisse. Fauvismo.Matisse. Fauvismo.
Matisse. Fauvismo.
 
07 Arte IsláMico
07 Arte IsláMico07 Arte IsláMico
07 Arte IsláMico
 
08.2 Arte RomáNico Escultura Y Pintura
08.2 Arte RomáNico Escultura Y Pintura08.2 Arte RomáNico Escultura Y Pintura
08.2 Arte RomáNico Escultura Y Pintura
 
Cuadernillo actividades
Cuadernillo actividadesCuadernillo actividades
Cuadernillo actividades
 
Arte Renacentista, Cinquecento
Arte Renacentista, CinquecentoArte Renacentista, Cinquecento
Arte Renacentista, Cinquecento
 
Microsoft Power Point 07 Arte IsláMico
Microsoft Power Point   07 Arte IsláMicoMicrosoft Power Point   07 Arte IsláMico
Microsoft Power Point 07 Arte IsláMico
 
06 Arte PrerromáNico En EspañA
06 Arte PrerromáNico En EspañA06 Arte PrerromáNico En EspañA
06 Arte PrerromáNico En EspañA
 
Artegriego
ArtegriegoArtegriego
Artegriego
 

Similar a Posimpresionismo 2016

El Postimpresionismo
El PostimpresionismoEl Postimpresionismo
El Postimpresionismoguest04509e
 
El Postimpresionismo
El PostimpresionismoEl Postimpresionismo
El Postimpresionismolvillamil
 
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelmeTrabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelmeOnempresas
 
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xixArtes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xixmarinaalonsolopez
 
Impresionismo y expresionismo
Impresionismo y expresionismoImpresionismo y expresionismo
Impresionismo y expresionismo
Andrea Rodríguez Sánchez
 
18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
alnugar
 
Impresionismo y Postimpresionismo Cardenas; Bravo dario
Impresionismo y Postimpresionismo Cardenas; Bravo darioImpresionismo y Postimpresionismo Cardenas; Bravo dario
Impresionismo y Postimpresionismo Cardenas; Bravo dario
CONECEL
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
The Nation of Joe
 
Postimpresionismo - Paul Gaugin y Van Gogh
Postimpresionismo - Paul Gaugin y Van Gogh Postimpresionismo - Paul Gaugin y Van Gogh
Postimpresionismo - Paul Gaugin y Van Gogh
Yamilet Malta
 
Historia del impresionismo4.2 d
Historia del impresionismo4.2 dHistoria del impresionismo4.2 d
Historia del impresionismo4.2 damigos_atzitzi
 
Edouart Manet
Edouart ManetEdouart Manet
Edouart Manetbealg
 
Cezanne
CezanneCezanne
Cezanne
jonh john
 
El paisaje como género pictórico.pptx
El paisaje como género pictórico.pptxEl paisaje como género pictórico.pptx
El paisaje como género pictórico.pptx
VictorCastaeda60
 
Trabajo de plástica 1ºevaluacion C.E.S San José 4ºE
Trabajo de plástica 1ºevaluacion C.E.S San José 4ºETrabajo de plástica 1ºevaluacion C.E.S San José 4ºE
Trabajo de plástica 1ºevaluacion C.E.S San José 4ºE
FaustoFasini
 

Similar a Posimpresionismo 2016 (20)

El Postimpresionismo
El PostimpresionismoEl Postimpresionismo
El Postimpresionismo
 
El Postimpresionismo
El PostimpresionismoEl Postimpresionismo
El Postimpresionismo
 
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelmeTrabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
Trabajo posimpresionistas. veronica sanchez riquelme
 
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xixArtes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
 
Impresionismo y expresionismo
Impresionismo y expresionismoImpresionismo y expresionismo
Impresionismo y expresionismo
 
Henri+éMi..
Henri+éMi..Henri+éMi..
Henri+éMi..
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
 
Impresionismo y Postimpresionismo Cardenas; Bravo dario
Impresionismo y Postimpresionismo Cardenas; Bravo darioImpresionismo y Postimpresionismo Cardenas; Bravo dario
Impresionismo y Postimpresionismo Cardenas; Bravo dario
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Postimpresionismo - Paul Gaugin y Van Gogh
Postimpresionismo - Paul Gaugin y Van Gogh Postimpresionismo - Paul Gaugin y Van Gogh
Postimpresionismo - Paul Gaugin y Van Gogh
 
Historia del impresionismo4.2 d
Historia del impresionismo4.2 dHistoria del impresionismo4.2 d
Historia del impresionismo4.2 d
 
Edouart Manet
Edouart ManetEdouart Manet
Edouart Manet
 
Cezanne
CezanneCezanne
Cezanne
 
El paisaje como género pictórico.pptx
El paisaje como género pictórico.pptxEl paisaje como género pictórico.pptx
El paisaje como género pictórico.pptx
 
Memorama
MemoramaMemorama
Memorama
 
Trabajo de plástica 1ºevaluacion C.E.S San José 4ºE
Trabajo de plástica 1ºevaluacion C.E.S San José 4ºETrabajo de plástica 1ºevaluacion C.E.S San José 4ºE
Trabajo de plástica 1ºevaluacion C.E.S San José 4ºE
 
Paul cézanne
Paul cézannePaul cézanne
Paul cézanne
 

Más de fernando rodriguez

La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017
fernando rodriguez
 
Joaquín Torres García
Joaquín Torres GarcíaJoaquín Torres García
Joaquín Torres García
fernando rodriguez
 
El modernismo brasileño
El modernismo brasileñoEl modernismo brasileño
El modernismo brasileño
fernando rodriguez
 
El muralismo mexicano
El muralismo mexicanoEl muralismo mexicano
El muralismo mexicano
fernando rodriguez
 
Picasso
PicassoPicasso
Goya2017
Goya2017Goya2017
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
fernando rodriguez
 
Los limites del arte 2016
Los limites del arte 2016Los limites del arte 2016
Los limites del arte 2016
fernando rodriguez
 
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
fernando rodriguez
 
Modernismo catalán 2016
Modernismo catalán 2016Modernismo catalán 2016
Modernismo catalán 2016
fernando rodriguez
 
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
fernando rodriguez
 
Arq s. xix historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
Arq s. xix  historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristalArq s. xix  historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
Arq s. xix historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
fernando rodriguez
 
Teorias del arte panofsky 2016
Teorias del arte panofsky 2016Teorias del arte panofsky 2016
Teorias del arte panofsky 2016
fernando rodriguez
 
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad FormalTeorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
fernando rodriguez
 
Teorias del arte worringer
Teorias del arte worringerTeorias del arte worringer
Teorias del arte worringer
fernando rodriguez
 
Teatro romano 2016
Teatro romano 2016Teatro romano 2016
Teatro romano 2016
fernando rodriguez
 
Arte, estética y belleza 2016
Arte, estética y belleza 2016Arte, estética y belleza 2016
Arte, estética y belleza 2016
fernando rodriguez
 
La pintura romántica y realista 2016
La pintura romántica y realista 2016La pintura romántica y realista 2016
La pintura romántica y realista 2016
fernando rodriguez
 
El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo
fernando rodriguez
 

Más de fernando rodriguez (20)

La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017
 
Joaquín Torres García
Joaquín Torres GarcíaJoaquín Torres García
Joaquín Torres García
 
El modernismo brasileño
El modernismo brasileñoEl modernismo brasileño
El modernismo brasileño
 
El muralismo mexicano
El muralismo mexicanoEl muralismo mexicano
El muralismo mexicano
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 
Goya2017
Goya2017Goya2017
Goya2017
 
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
 
Los limites del arte 2016
Los limites del arte 2016Los limites del arte 2016
Los limites del arte 2016
 
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
 
Art nouveau 2016
Art nouveau 2016Art nouveau 2016
Art nouveau 2016
 
Modernismo catalán 2016
Modernismo catalán 2016Modernismo catalán 2016
Modernismo catalán 2016
 
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
 
Arq s. xix historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
Arq s. xix  historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristalArq s. xix  historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
Arq s. xix historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
 
Teorias del arte panofsky 2016
Teorias del arte panofsky 2016Teorias del arte panofsky 2016
Teorias del arte panofsky 2016
 
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad FormalTeorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
 
Teorias del arte worringer
Teorias del arte worringerTeorias del arte worringer
Teorias del arte worringer
 
Teatro romano 2016
Teatro romano 2016Teatro romano 2016
Teatro romano 2016
 
Arte, estética y belleza 2016
Arte, estética y belleza 2016Arte, estética y belleza 2016
Arte, estética y belleza 2016
 
La pintura romántica y realista 2016
La pintura romántica y realista 2016La pintura romántica y realista 2016
La pintura romántica y realista 2016
 
El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo El Arte del neoclasicismo
El Arte del neoclasicismo
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Posimpresionismo 2016

  • 2. Paul Cézanne (1839-1906) Nació en la ciudad de Aix-en-Provenza en el seno de una familia acomodada y vivió casi toda su vida en el sur de Francia, en la Provenza. Mientras vivió, Cézanne fue un pintor ignorado en gran parte por la crítica y el público, siendo apreciado sólo por algunos artistas entre los que se incluían, entre otros, Vincent van Gogh y Paul Gauguin. Entre su producción pictórica destacan sobre todo sus bodegones y los paisajes de la Provenza –especialmente la montaña Santa Victoria- y París, así como sus retratos.
  • 3. Cézanne es uno de los pintores que más influyó en la formación de las vanguardias históricas de principios del s.XX. A lo largo de su vida sufrió una variación estilística en la que hay un denominador común: la búsqueda continua de un lenguaje pictórico que le permitiera expresar la intensidad de lo que percibía.
  • 4. «Todo en la naturaleza está modelado según la esfera, el cilindro y el cono» “El dibujo y el color no son diferentes, a medida que se pinta se va dibujando; cuanto más armonioso es el color, más se precisa el dibujo. Cuando el color es más rico, la forma está en plenitud. Los contrastes y la relación de las formas constituyen el secreto del dibujo y del contorno. La línea y el modelado no existen. El dibujo es producido por el contraste o por la relación de los tonos. El dibujo sin colores es una abstracción. Dibujo y color no son diferentes. En la naturaleza todo tiene color". Paul Cézanne
  • 5. Los jugadores de cartas - (1892-93) Óleo s/lienzo -
  • 6.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. El autor reproduce una escena cotidiana en la que dos personajes sentados alrededor de una mesa juegan una partida de cartas.
  • 14.
  • 15. La TEMÁTICA de la obra que nos ocupa podríamos definirla como costumbrista o escena de género. Es una partida de naipes entre provenzales. Técnica de pincelada muy suelta y abocetada, a base de facetas que conforman las figuras y que preludian el cubismo. La escena en la que se desenvuelven los jugadores de cartas de Cézanne es en un interior, el marco arquitectónico es una taberna, pero apenas aparecen esbozadas referencias espaciales. Los personajes son mostrados de perfil, en actitud seria y concentrada, quizá más pensativos en sí mismos que propiamente en el juego.
  • 16. La iluminación artificial se manifiesta en las sombras, especialmente en el reflejo blanco de la botella. -El color, el verdadero protagonista del cuadro, domina toda la escena. Predomina un cromatismo armonioso que modela las formas. Encontramos tonalidades ocres, beige, naranjas. blancos y negros. Busca los contrastes entre zonas más oscuras y otras más claras (como vemos por ejemplo en los trajes de los personajes). Utiliza mucho el negro, a diferencia de los impresionistas. Esta restricción cromática intensifica la sensación de austeridad formal. Contrasta con la riqueza de colorido de otros pintores postimpresionistas como Van Gogh o Gaugin. -En esta obra distorsiona la perspectiva, estableciendo un punto de vista muy bajo. La pincelada es muy suelta y abocetada, con ese aspecto inacabado que ya encontrábamos en los impresionistas.
  • 17.
  • 18. La casa del ahorcado en Auvers, 1872-1873
  • 19. Cebollas y botella, 1895-1900
  • 21. La montaña de Sainte-Victoire, vista desde la cantera de Bibémus, 1898-1900
  • 23. Paul Gauguin fue un pintor con importantes influencias sobre la pintura posterior. Sus primeras obras eran de un impresionismo «atenuado», que pronto sintió la necesidad de superar, elaborando lo que el llamaba «simbolismo sintético», caracterizado, desde el punto de vista formal, por: • La simplificación de formas, combinada con grandes superficies de color plano. • Un uso no convencional y simbólico del color, que utilizaba en sus tonos más brillantes y puros. • Uso de la composición influido por un fuerte sentido ornamental.
  • 25. ELCRISTO AMARILLO 1889 Se inspira en los artistas medievales y en la estampa japonesa. Presenta un tema religioso con un grafismo extremadamente simplificado, enmascarando las formas en contornos oscuros.
  • 26. En el primer plano, encontramos varios motivos: dos mujeres sentadas en el centro, el árbol que recorta el plano del cuadro y el perro rojo. El cielo ha desaparecido, la sucesión de planos verde, amarillo y rojo forma la armadura de la composición. En la escena del segundo plano, inventada, mujeres rinden culto a una estatua. Gauguin ha ampliado un motivo pequeño maori a la dimensión de un gran buda e imagina un rito sagrado. El conjunto da lugar a un universo de encanto armonioso y melancólicos, en medio de una frondosa naturaleza, en una Polinesia arcaica e idealizada. Arearea - 1892
  • 27. En 1891 se traslada a la Polinesia y cuatro años después se instala en Tahití, atraído por un arte en el que lo primitivo cada vez le resulta más interesante. Paisaje Tahitiano - 1893
  • 29. Vincent van Gogh (1853-1890) • Su vida estuvo marcada por su carácter impulsivo y la inestabilidad psíquica. • En una primera etapa realiza en Holanda obras de hondo contenido social, empleando una gama oscura de colores. • Tras viajar a Francia entra en contacto con los impresionistas y su paleta se aclara. • En Arles, en el sur de Francia define su personal estilo, con colores puros y muy contrastados, pinceladas pastosas y dibujo marcado y sinuoso
  • 30. “Yo busco ahora exagerar lo esencial. No quiero reproducir exactamente lo que tengo delante de los ojos, sino que me sirvo arbitrariamente del color para expresarme con más fuerza.” Carta de Vincent a su hermano Theo
  • 31. Si hay un personaje en la historia del arte que responda al prototipo de genio loco, solitario, con devoción absoluta hacia el arte, ese es Vincent van Gogh. Vincent van Gogh fue un pintor de vocación tardía. No se decidió a dedicarse profesionalmente a la pintura hasta 1880, cuando tenía 27 años de edad. Aunque solamente tuvo 10 años de vida artística, su vocación era tan fuerte que ese tiempo realizó más de 800 cuadros, y numerosos dibujos. Desde el punto de vista del estilo, recibió influencias de los impresionistas, del divisionismo y de los simbolistas. Sin embargo, no adoptó plenamente ninguna de estas influencias, sino que las adaptó para conseguir una personal forma de expresión. Su trabajo acabó siendo fuente de inspiración, sobre todo, para el movimiento expresionista.
  • 33. Los comedores de patatas. 1885
  • 34. Un par de zapatos. 1886
  • 36. El puente de Langlois - (1888)
  • 37. Café de noche. Interior - (1888) “En mi cuadro Café de noche he intentado expresar que el café es un lugar en el que uno puede arruinarse, volverse loco, cometer un crimen.” Vincent a Theo
  • 38. Café de noche. Exterior - (1888) “Aquí tienes un nocturno pintado sin una mota de negro, sólo hecho a base de un maravilloso azul, violeta y verde.” Vincent a Theo
  • 39. La habitación de Vincent en Arles - (1888)
  • 41. Noche estrellada sobre el Ródano. 1888
  • 43. La ronda de los presos (1890) “Bueno, mi trabajo; arriesgo en él mi vida, y mi razón se ha hundido en él hasta la mitad.” Vincent a Theo en una carta que portaba el día que murió
  • 44. Campo de trigo con cuervos - (1890)
  • 45.
  • 47. Henri de Toulouse Lautrec. (1864 - 1901) • Nació en el seno de una familia de la alta nobleza francesa; pero su vocación por la pintura le llevó en 1884 al barrio de Montmartre, donde frecuentó los locales de diversión nocturnos. Todo lo que los rodeaba se constituyó en el tema de su obra. • En sus obras de los bajos fondos de París pintaba a los actores, bailarines, burgueses y prostitutas. • Representó ambientes cerrados, iluminados con luz artificial, que le permitían jugar con los colores y encuadres de forma subjetiva • Los carteles encargados por los dueños de los cabarets pondrían de manifiesto su creatividad, ya que obligado por las técnicas de la imprenta, llegó a crear un nuevo estilo de figuración a partir de las tintas planas, que tendría gran continuidad en el siglo XX
  • 48. Fue un pintor, grabador y dibujante francés, uno de los artistas que mejor representó la vida nocturna parisiense de finales del siglo XIX. Frecuentó los coloristas y animados cabarets del distrito parisiense de Montmartre, como el Moulin Rouge, y atrajo con su ingenio y locuacidad a un nutrido grupo de artistas e intelectuales de la época. A su peculiar y personal estilo incorporó elementos de otros artistas. El arte japonés, de moda en París por aquellos años, ejerció también su influencia en él, con sus contornos fuertemente marcados, su composición asimétrica y la utilización de manchas de colores planos.
  • 49. La Goulue entrando en el Moulin Rouge - (1892)
  • 50. El Salón de la Rue de Moulins - 1894
  • 51. TOULOUSE LAUTREC Y UNA DE SUS MODELOS
  • 52. Jane Avril entrando en el Moulin Rouge - (1892) Fotografía de Jane Avril
  • 53. TOULOUSE LAUTREC EN SU ESTUDIO
  • 54. Baile en el Moulin Rouge – 1889 - 1890
  • 59. DISEÑO PARA PROGRAMA DE TEATRO DE “FEDRA” INTERPRETADA POR SARAH BERNHARDT
  • 60. PORTADA DE LA REVISTA LA REVUE BLANCHE
  • 61.
  • 62. AFICHE DE BAILE DE MÁSCARAS EN LE MOULIN ROUGE