SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía N GUÍA DE APRENDIZAJE
“LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL”
II Trimestre: Primero Medio
Tema: La Segunda Guerra – Totalitarismos
Objetivos específicos:
1. Identificar las causas de los fascismos
2. Analizar las ideologías fascistas
3. Analizar fuentes iconográficas.
4. Analizar fuentes escritas.
Encuadre Curricular Los totalitarismos son grupos políticos que
establecen un férreo control sobre su país, los
cuales coartan las libertades personales y
exaltan el nacionalismo, son unipartidistas
dirigidos por un líder carismático, el estado se
vuelve lo más importante
Responder las siguientes preguntas:
1-¿Qué entiendes por ideologías?
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
____________________________________
2-¿Qué conoces sobre los fascismos y el comunismo?
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
______________________________
http://www.youtube.com/watch?v=LHxOHb-Rb7Y
La palabra Fascismo alude a las “fasces" ("haces"), símbolo romano de poder. Las
fasces romanas estaban compuestas por un fajo de bastones de madera amarrados
entre sí por un cinto de cuero entre la que sobresalía un hacha.
Para saber más de los regímenes totalitarios, es
importante conocer a sus líderes, y con esto
comprender su ideología.
Existían dos líderes en los régimen fascistas. Benito
Mussolini (fascismo italiano) y Adolf Hitler (nazismo
alemán).
Mientras que el otro extremo de los totalitarismos
existía Josep Stalin, líder de la URSS(unión de
repúblicas socialistas soviéticas)
Para conocer estos personajes son necesarias las
imágenes ya que son más que una decoración
iconográficas, estas nos hablan, para poder rescatar
lo que nos quieren decir es necesario aprender
analizar fuentes iconográficas
Actividad N°1
Objetivo: Analizar fuentes iconográficas.
Indicaciones:
1- Tienes que leer el cuadro que te enseña a
como analizar una imagen.
2-Tienes que observar detalladamente las
imágenes que encontrarás en la siguiente
página, tres en total y responder las preguntas.
3- Lee atentamente las siguientes preguntas y
luego responder.
4- Trabaja de forma individual. Al final de la
clase revisaremos en conjunto la actividad
Glosario:
Iconográficas: Estudio descriptivo de
imágenes, cuadros o monumentos.
Fuente: Diccionario RAE.
1.- ¿Quién es el personaje, a que país
pertenece y cuál es su importancia?
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
_______________________
2.- Identifica los principales
elementos y símbolos de la imagen
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
_______________________
Lee atentamente el cuadro ¡Procedimientos para analizar una imagen! , es fundamental
para responder las preguntas
Procedimientos para Analizar una Imagen.
1: Identificar la imagen, tipo de imagen (pintura, fotografía, grabado, cartel, caricatura). autor ,
tema, lugar, fecha, características técnicas( color, tamaño)
2: Obtener información a través de una observación de las imágenes, partiendo de lo general a lo
particular.
3: Describir las escenas de los diferentes planos( de los más próximos a los más lejanos)
4: Explicar el significado de la escena de los diferentes planos( de los más próximos a los más
lejanos)
5: Redactar un comentario introducción con datos que identifiquen la imagen representada,
desarrollo (se centra en el acontecimiento representado, destacando los hechos más importantes y las
circunstancias históricas, así como el punto de vista del autor. La conclusión debe contemplar una
valoración del significado histórico de la fotografía como fuente de información.
A continuación deberás reconocer las principales características de las imágenes para
que identifiques y analices a los personajes y a la ideología que representa, utiliza los
conocimientos adquiridos en la clase para poder desarrollar la actividad, puedes escanear los
Códigos QR con tu celular para acceder a más información
http://www.youtube.com/watch?v=M23GG5W3wMg&bpctr=1345256942
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Ahora deben responder ¿Cuál es el Contexto Histórico que representa el autor de la
imagen?, justifica tu respuesta.
Imagen N°1
2.
1
www.historiasiglo20.org/BIO/MUSSOLINI.HTM
http://www.youtube.com/watch?v=WMeozfEKYhQ
1.- ¿Quién es el personaje, a que país
pertenece y cuál es su importancia?
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
_______________________
2.- Identifica los principales
elementos y símbolos de la imagen
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
_______________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
z
Ahora deben responder ¿Cuál es el Contexto Histórico que representa el autor de la
imagen?, justifica tu respuesta.
Imagen N°2
http://www.youtube.com/watch?v=og5FEA9UmcU
1.- ¿Quién es el personaje, a que país
pertenece y cuál es su importancia?
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
_______________________
2.- Identifica los principales
elementos y símbolos de la imagen
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
_______________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Ahora deben responder ¿Cuál es el Contexto Histórico que representa el autor de la
imagen?, justifica tu respuesta.
Imagen N°3
Contexto
Histórico
Existen posturas muy divergentes sobre los regímenes
totalitarios.
Es muy importante conocer los testimonios de
personas que vivieron antes que nosotros, para
conocer el punto de vista de cada personaje, o
conocer la situación que vivían las personas en algún
determinado período de la historia. Además de
comprender el porqué, cuándo, dónde, cómo paso.
Entrevistas, cartas, testamentos, discursos,
fotografías, etc, se han transformado en FUENTES
HISTORICAS.
Es muy importante que leas lo que continuación te
presentamos, los pasos que debes seguir para
realizar un correcto análisis de fuentes escritas
Actividad N°2
Objetivo: Analizar fuentes históricas.
Indicaciones:
1- Tienes que leer el cuadro que te enseña a
como analizar una fuentes escrita.
2.-Lee detalladamente las fuentes que
encontrarás en la siguiente página, tres en
total, luego responde las preguntas.
3- Subraya las ideas principales
4- Responde las preguntas que se presentan a
continuación.
5- Trabaja de forma individual o con tu
compañero de banco. Al final de la clase
revisaremos en conjunto la actividad
Recuerda leer bien las
indicaciones antes de
comenzar
Glosario:
Fuentes: Material que sirve de información a un
investigador o de inspiración a un autor.
Fuente: Diccionario RAE.
1.- Nombre del autor, época en que
fue escrito, naturaleza del texto
(político, testamento, etc)
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
_______________________
2.- Identificar las ideas principales
de cada documento y escribirlas en
el espacio indicado.
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
_______________________
3.- ¿Cuál es la opinión sobre los
judíos que se desprende de la
entrevista?
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
________________________
Lee atentamente el cuadro ¡Procedimientos para analizar una imagen!, es fundamental
para responder las preguntas
Procedimientos para Analizar un Documento Escrito.
1: Identificar -Quien es el autor, de que trata el texto, fecha y lugar en que fue escrito.
-Naturaleza del texto: (político, manifiesto), jurídico (leyes, tratados), económico
(contratos, estadísticas), testimonial (memorias, diarios). Por último, los textos también se pueden
clasificar en públicos o privados.
- Tipo de fuente: primaria (escrito en la misma época en que ocurrió el hecho),
secundaria (el texto es escrito en época posterior)
2: Analizar -Subrayar las ideas claves y la idea principal del texto.
-Relacionar las ideas principales con el contexto histórico.
3: Explicar lo que el autor quiere comunicar
4: Interpretar el contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en que se escribe
(aspectos sociales, económicos, etc. Con los que se relaciona, destacando las causas y consecuencias.
Emitir un juicio sobre el texto
5: Redactar un comentario introducción (identificación del tema), desarrollo (análisis y explicación),
y conclusión (interpretación personal).
A continuación, deberás subrayar las principales características de las fuentes para que luego
responder las preguntas
Entrevista a Hitler, periodista de un diario de
Viena. (1935)
En poco tiempo esta lucha falsa entre los Judios
sionistas y liberales me daba náuseas. Es
totalmente falsa, basada en mentiras, y poco en
consonancia con la superioridad afirmado siempre
moral y la pureza de este pueblo.
La limpieza de este pueblo, moral y de lo contrario,
es un punto en sí mismo. La sola observación de
sus exteriores, incluso con los ojos cerrados, se
puede decir que no son amantes del agua. Más
tarde, el olor de estos portadores de caftán a
menudo me enfermó. Sumado a esto estaban sus
ropas sucias y menos de apariencia heroica.
Todo esto está lejos de ser atractivo. Pero debe ser
aún más ofendido cuando se mira más allá de la
falta de limpieza física para descubrir las manchas
morales sobre el pueblo elegido.
Nada me afectó en tan poco tiempo como la idea
poco a poco de montaje en el tipo de actividad
llevada a cabo por los judíos en áreas específicas
Entrevista a Hitler, periodista de un diario de
Viena. (1935)
En poco tiempo esta lucha falsa entre los Judios
sionistas y liberales me daba náuseas. Es
totalmente falsa, basada en mentiras, y poco en
consonancia con la superioridad afirmado siempre
moral y la pureza de este pueblo.
La limpieza de este pueblo, moral y de lo contrario,
es un punto en sí mismo. La sola observación de
sus exteriores, incluso con los ojos cerrados, se
puede decir que no son amantes del agua. Más
tarde, el olor de estos portadores de caftán a
menudo me enfermó. Sumado a esto estaban sus
ropas sucias y menos de apariencia heroica.
Todo esto está lejos de ser atractivo. Pero debe ser
aún más ofendido cuando se mira más allá de la
falta de limpieza física para descubrir las manchas
morales sobre el pueblo elegido.
Nada me afectó en tan poco tiempo como la idea
poco a poco de montaje en el tipo de actividad
llevada a cabo por los judíos en áreas específicas
Fuente N°1
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
1.- Nombre del autor, época en que
fue escrito, naturaleza del texto
(político, testamento, etc)
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
2.- Identificar las ideas principales
de cada documento y escribirlas en
el espacio indicado.
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
3.- ¿Cuáles son las características
expuestas del fascismo de
Mussolini?
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_______________________
Ahora debes dar tu opinión sobre la fuente
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
1.- Nombre del autor, época en que
fue escrito, naturaleza del texto
(político, testamento, etc)
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
_______________________
2.- Identificar las ideas principales
de cada documento y escribirlas en
el espacio indicado.
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
_______________________
3.- ¿Cuál es la opinión sobre los
judíos que se desprende de la
entrevista?
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
________________________
Ahora debes dar tu comentario sobre la fuente
Testimonio de un prisionero. XX Congreso del PC de la URSS.
En Cahiers du comunismo, 1 diciembre de 1961.
Desde mis años jóvenes había comenzado mi trabajo bajo la
dirección de Vladimir llich Lenin; me instruía a su lado,
desempeñaba las tareas que él me encomendaba. Y he aquí
que en 1937, camaradas, yo corrí la suerte de muchos.
Ocupaba un puesto de dirección en el comité regional del
Partido en Leningrado y, naturalmente, fui arrestado también;
sentí un inmenso terror no por mí mismo, sino por el Partido.
No podía comprender por qué motivo se arrestaba a los viejos
bolcheviques.
Ni al instante, ni durante dos años y medio de prisión, ni
cuando se me envió luego deportado a un campo (donde he
pasado 17 años)… había acusado entonces a Stalin
Apreciaba a Stalin, sabía que él había poseído grandes
méritos antes de 1934, y lo defendía.
Camaradas, heme aquí de vuelta, enteramente rehabilitado.
Era el momento justo en el que se desarrollaba el XX
Congreso del Partido.
Fue aquí donde supe, por primera vez, la cruel verdad sobre
Stalin. El gran mal causado por Stalin no estaba solamente en
el hecho de que muchos de nuestros mejores (miembros)
hubiesen desaparecido, sino en que reinaba la arbitrariedad,
en que se fusilaba sin juicio, en que los inocentes eran
arrojados a la prisión. Toda la atmósfera creada entonces en
el Partido era contraria al espíritu de Lenin, era su
disonancia.»
Testimonio de un prisionero. XX Congreso del PC de la URSS.
En Cahiers du comunismo, 1 diciembre de 1961.
Desde mis años jóvenes había comenzado mi trabajo bajo la
dirección de Vladimir llich Lenin; me instruía a su lado,
desempeñaba las tareas que él me encomendaba. Y he aquí
que en 1937, camaradas, yo corrí la suerte de muchos.
Ocupaba un puesto de dirección en el comité regional del
Partido en Leningrado y, naturalmente, fui arrestado también;
sentí un inmenso terror no por mí mismo, sino por el Partido.
No podía comprender por qué motivo se arrestaba a los viejos
bolcheviques.
Ni al instante, ni durante dos años y medio de prisión, ni
cuando se me envió luego deportado a un campo (donde he
pasado 17 años)… había acusado entonces a Stalin
Apreciaba a Stalin, sabía que él había poseído grandes
méritos antes de 1934, y lo defendía.
Camaradas, heme aquí de vuelta, enteramente rehabilitado.
Era el momento justo en el que se desarrollaba el XX
Congreso del Partido.
Fue aquí donde supe, por primera vez, la cruel verdad sobre
Stalin. El gran mal causado por Stalin no estaba solamente en
el hecho de que muchos de nuestros mejores (miembros)
hubiesen desaparecido, sino en que reinaba la arbitrariedad,
en que se fusilaba sin juicio, en que los inocentes eran
arrojados a la prisión. Toda la atmósfera creada entonces en
el Partido era contraria al espíritu de Lenin, era su
disonancia.»
Fuente N°2
Extracto de la definición de fascismo realizada por Mussolini
para la enciclopedia Italiana, 1933.
El fascismo, más se considera y observa el futuro y el
desarrollo de la humanidad al margen de consideraciones
políticas del momento, no cree ni en la posibilidad ni la
utilidad de la paz perpetua. Por lo tanto, rechaza la doctrina
de pacifismo - nacido de una renuncia a la lucha y un acto de
cobardía ante el sacrificio. Sólo la guerra lleva a su máxima
tensión de toda la energía humana y pone el sello de nobleza
a los pueblos que tienen el coraje de hacerle frente. Todos los
demás ensayos son sustitutos, lo que en realidad nunca ponen
los hombres en la posición en la que tiene que tomar la gran
decisión – la alternativa de vida o muerte....
… El fascista acepta la vida y lo ama, sin saber nada de
despreciar y suicidio: que no concibe la vida como un deber y
de la lucha y la conquista, pero sobre todo por los demás - los
que están a la mano y los que están muy distantes, los
contemporáneos, y los que vendrán después...
El fascismo... [es] todo lo contrario de ... el socialismo
marxista, la concepción materialista de la historia de la
civilización humana se puede explicar simplemente por el
conflicto de intereses entre los diversos grupos sociales y por
el cambio y el desarrollo en los medios e instrumentos de
producción ....
Extracto de la definición de fascismo realizada por Mussolini
para la enciclopedia Italiana, 1933.
El fascismo, más se considera y observa el futuro y el
desarrollo de la humanidad al margen de consideraciones
políticas del momento, no cree ni en la posibilidad ni la
utilidad de la paz perpetua. Por lo tanto, rechaza la doctrina
de pacifismo - nacido de una renuncia a la lucha y un acto de
cobardía ante el sacrificio. Sólo la guerra lleva a su máxima
tensión de toda la energía humana y pone el sello de nobleza
a los pueblos que tienen el coraje de hacerle frente. Todos los
demás ensayos son sustitutos, lo que en realidad nunca ponen
los hombres en la posición en la que tiene que tomar la gran
decisión – la alternativa de vida o muerte....
… El fascista acepta la vida y lo ama, sin saber nada de
despreciar y suicidio: que no concibe la vida como un deber y
de la lucha y la conquista, pero sobre todo por los demás - los
que están a la mano y los que están muy distantes, los
contemporáneos, y los que vendrán después...
El fascismo... [es] todo lo contrario de ... el socialismo
marxista, la concepción materialista de la historia de la
civilización humana se puede explicar simplemente por el
conflicto de intereses entre los diversos grupos sociales y por
el cambio y el desarrollo en los medios e instrumentos de
producción ....
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Ahora debes dar tu comentario sobre la fuente
Fuente N°3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría  T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría
Isabel Moratal Climent
 
Unificación Italiana
Unificación ItalianaUnificación Italiana
Unificación Italianasorayachavala
 
La Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaLa Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaHistorias del Barri
 
Tema 11: La Segunda Guerra Mundial
Tema 11: La Segunda Guerra MundialTema 11: La Segunda Guerra Mundial
Tema 11: La Segunda Guerra MundialJosé Arjona
 
La Paz Armada (1870-1914)
La Paz Armada (1870-1914)La Paz Armada (1870-1914)
La Paz Armada (1870-1914)
Emilydavison
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fríaFernando
 
Historia primera mitad del siglo XX
Historia primera mitad del siglo XXHistoria primera mitad del siglo XX
Historia primera mitad del siglo XXMercedes Glez
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
Sergio García Arama
 
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra MundialHMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
Sergio García Arama
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
Isabel Moratal Climent
 
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerrasTema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerrasJosé Arjona
 
Auge de los totalitarismos
Auge de los totalitarismosAuge de los totalitarismos
Auge de los totalitarismos
jaionetxu
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
Sergio García Arama
 
T. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundialT. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundial
Isabel Moratal Climent
 
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
Isabel Moratal Climent
 
T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010
Isabel Moratal Climent
 
Guia desarrollo segunda guerra mundial, cuarto medio 2012
Guia desarrollo segunda guerra mundial, cuarto medio 2012Guia desarrollo segunda guerra mundial, cuarto medio 2012
Guia desarrollo segunda guerra mundial, cuarto medio 2012
Colegio Particular El Refugio
 
Test Periodo Entreguerras
Test Periodo EntreguerrasTest Periodo Entreguerras
Test Periodo EntreguerrasAmakara Leyva
 
La restauración (4º eso)
La restauración (4º eso)La restauración (4º eso)
La restauración (4º eso)Geohistoria23
 

La actualidad más candente (20)

T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría  T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría
 
Unificación Italiana
Unificación ItalianaUnificación Italiana
Unificación Italiana
 
La Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaLa Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América Latina
 
Tema 11: La Segunda Guerra Mundial
Tema 11: La Segunda Guerra MundialTema 11: La Segunda Guerra Mundial
Tema 11: La Segunda Guerra Mundial
 
La Paz Armada (1870-1914)
La Paz Armada (1870-1914)La Paz Armada (1870-1914)
La Paz Armada (1870-1914)
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Historia primera mitad del siglo XX
Historia primera mitad del siglo XXHistoria primera mitad del siglo XX
Historia primera mitad del siglo XX
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
 
El Fascismo italiano
El Fascismo italianoEl Fascismo italiano
El Fascismo italiano
 
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra MundialHMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
 
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerrasTema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
 
Auge de los totalitarismos
Auge de los totalitarismosAuge de los totalitarismos
Auge de los totalitarismos
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
 
T. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundialT. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundial
 
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
 
T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010
 
Guia desarrollo segunda guerra mundial, cuarto medio 2012
Guia desarrollo segunda guerra mundial, cuarto medio 2012Guia desarrollo segunda guerra mundial, cuarto medio 2012
Guia desarrollo segunda guerra mundial, cuarto medio 2012
 
Test Periodo Entreguerras
Test Periodo EntreguerrasTest Periodo Entreguerras
Test Periodo Entreguerras
 
La restauración (4º eso)
La restauración (4º eso)La restauración (4º eso)
La restauración (4º eso)
 

Similar a Ascenso de los Totalitarismos

Guia nº4
Guia nº4Guia nº4
Guia nº4
Ruben Reyes
 
Historia de Albina Ruiz "Sanadora del planeta"
Historia de Albina Ruiz "Sanadora del planeta"Historia de Albina Ruiz "Sanadora del planeta"
Historia de Albina Ruiz "Sanadora del planeta"
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
Modulo de Aprendizaje - Recuperacion de la democracia entre 1990 y 2010
Modulo de Aprendizaje - Recuperacion de la democracia entre 1990 y 2010 Modulo de Aprendizaje - Recuperacion de la democracia entre 1990 y 2010
Modulo de Aprendizaje - Recuperacion de la democracia entre 1990 y 2010
Duoc UC
 
Guia de aplicacion totalitarismos
Guia de aplicacion totalitarismosGuia de aplicacion totalitarismos
Guia de aplicacion totalitarismos
Mario Sepulveda
 
Propuesta didactica huc
Propuesta didactica hucPropuesta didactica huc
Propuesta didactica huc
Barbara Sandoval
 
6°-GUÍA-LIBRO-7-OCTUBRE-UN-CRIMEN.pdf
6°-GUÍA-LIBRO-7-OCTUBRE-UN-CRIMEN.pdf6°-GUÍA-LIBRO-7-OCTUBRE-UN-CRIMEN.pdf
6°-GUÍA-LIBRO-7-OCTUBRE-UN-CRIMEN.pdf
herbasrocio
 
Buen samaritano.do
Buen samaritano.doBuen samaritano.do
Buen samaritano.do
Mario Nahuel
 
Guia 8 expo picasso
Guia 8 expo picassoGuia 8 expo picasso
Guia 8 expo picasso
Colegio netlandschool
 
Origen del lago titicaca
Origen del lago titicacaOrigen del lago titicaca
Origen del lago titicaca
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
Colegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüística
Colegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüísticaColegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüística
Colegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüísticaColegio San Patricio
 
M.a chile creacion de una nacion
M.a chile creacion de una nacionM.a chile creacion de una nacion
M.a chile creacion de una nacionPancho Henriquez
 
Prueba tantos a quienes querer
Prueba tantos a quienes quererPrueba tantos a quienes querer
Prueba tantos a quienes querer
nicouva
 
C:\Fakepath\Cultura Roma +Ficha De Trabajo +Libro2
C:\Fakepath\Cultura Roma +Ficha De Trabajo +Libro2C:\Fakepath\Cultura Roma +Ficha De Trabajo +Libro2
C:\Fakepath\Cultura Roma +Ficha De Trabajo +Libro2
ANALU2009
 
Nivelación de democracia
Nivelación de democraciaNivelación de democracia
Nivelación de democraciaipbcoordinacion
 

Similar a Ascenso de los Totalitarismos (20)

Guia nº4
Guia nº4Guia nº4
Guia nº4
 
Historia de Albina Ruiz "Sanadora del planeta"
Historia de Albina Ruiz "Sanadora del planeta"Historia de Albina Ruiz "Sanadora del planeta"
Historia de Albina Ruiz "Sanadora del planeta"
 
Modulo de Aprendizaje - Recuperacion de la democracia entre 1990 y 2010
Modulo de Aprendizaje - Recuperacion de la democracia entre 1990 y 2010 Modulo de Aprendizaje - Recuperacion de la democracia entre 1990 y 2010
Modulo de Aprendizaje - Recuperacion de la democracia entre 1990 y 2010
 
Guia de aplicacion totalitarismos
Guia de aplicacion totalitarismosGuia de aplicacion totalitarismos
Guia de aplicacion totalitarismos
 
Segunda guia pdf
Segunda guia pdfSegunda guia pdf
Segunda guia pdf
 
Guia antecedentes 2 gm
Guia antecedentes 2 gmGuia antecedentes 2 gm
Guia antecedentes 2 gm
 
Propuesta didactica huc
Propuesta didactica hucPropuesta didactica huc
Propuesta didactica huc
 
6°-GUÍA-LIBRO-7-OCTUBRE-UN-CRIMEN.pdf
6°-GUÍA-LIBRO-7-OCTUBRE-UN-CRIMEN.pdf6°-GUÍA-LIBRO-7-OCTUBRE-UN-CRIMEN.pdf
6°-GUÍA-LIBRO-7-OCTUBRE-UN-CRIMEN.pdf
 
Buen samaritano.do
Buen samaritano.doBuen samaritano.do
Buen samaritano.do
 
Guía 2
Guía 2Guía 2
Guía 2
 
Guia 8 expo picasso
Guia 8 expo picassoGuia 8 expo picasso
Guia 8 expo picasso
 
Guia 8 expo picasso
Guia 8 expo picassoGuia 8 expo picasso
Guia 8 expo picasso
 
Segunda guia
Segunda guiaSegunda guia
Segunda guia
 
Guía 2 final
Guía 2 finalGuía 2 final
Guía 2 final
 
Origen del lago titicaca
Origen del lago titicacaOrigen del lago titicaca
Origen del lago titicaca
 
Colegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüística
Colegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüísticaColegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüística
Colegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüística
 
M.a chile creacion de una nacion
M.a chile creacion de una nacionM.a chile creacion de una nacion
M.a chile creacion de una nacion
 
Prueba tantos a quienes querer
Prueba tantos a quienes quererPrueba tantos a quienes querer
Prueba tantos a quienes querer
 
C:\Fakepath\Cultura Roma +Ficha De Trabajo +Libro2
C:\Fakepath\Cultura Roma +Ficha De Trabajo +Libro2C:\Fakepath\Cultura Roma +Ficha De Trabajo +Libro2
C:\Fakepath\Cultura Roma +Ficha De Trabajo +Libro2
 
Nivelación de democracia
Nivelación de democraciaNivelación de democracia
Nivelación de democracia
 

Más de Profesandi

resumen-de-los-romanos.pdf
resumen-de-los-romanos.pdfresumen-de-los-romanos.pdf
resumen-de-los-romanos.pdf
Profesandi
 
resumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdfresumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdf
Profesandi
 
Egipto_Resumen.pdf
Egipto_Resumen.pdfEgipto_Resumen.pdf
Egipto_Resumen.pdf
Profesandi
 
Administracion colonial española de america
Administracion colonial española de americaAdministracion colonial española de america
Administracion colonial española de america
Profesandi
 
Sociedades antiguas de america
Sociedades antiguas de americaSociedades antiguas de america
Sociedades antiguas de america
Profesandi
 
Periodo republicano de Costa Rica
Periodo republicano de Costa RicaPeriodo republicano de Costa Rica
Periodo republicano de Costa Rica
Profesandi
 
Consecuencias de la II Guerra Mundial
Consecuencias de la II Guerra Mundial Consecuencias de la II Guerra Mundial
Consecuencias de la II Guerra Mundial
Profesandi
 
Caida del III Reich
Caida del III Reich Caida del III Reich
Caida del III Reich
Profesandi
 
Avance aleman en la II Guerra Mundial
Avance aleman en la II Guerra Mundial Avance aleman en la II Guerra Mundial
Avance aleman en la II Guerra Mundial
Profesandi
 
Nazismo y su ideología
Nazismo y su ideología Nazismo y su ideología
Nazismo y su ideología
Profesandi
 
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidadLa civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
Profesandi
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
Profesandi
 
Chavines y olmecas
Chavines y olmecas Chavines y olmecas
Chavines y olmecas
Profesandi
 
Normas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
Normas para el uso de las vías públicas en Costa RicaNormas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
Normas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
Profesandi
 
Revolucion tecnologica
Revolucion tecnologica Revolucion tecnologica
Revolucion tecnologica
Profesandi
 
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Profesandi
 
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Profesandi
 
Regimenes contemporaneos
Regimenes contemporaneos Regimenes contemporaneos
Regimenes contemporaneos
Profesandi
 
Identidad de genero
Identidad de genero Identidad de genero
Identidad de genero
Profesandi
 
Actitudes y practicas democraticas undecimo civica
Actitudes y practicas democraticas undecimo civica Actitudes y practicas democraticas undecimo civica
Actitudes y practicas democraticas undecimo civica
Profesandi
 

Más de Profesandi (20)

resumen-de-los-romanos.pdf
resumen-de-los-romanos.pdfresumen-de-los-romanos.pdf
resumen-de-los-romanos.pdf
 
resumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdfresumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdf
 
Egipto_Resumen.pdf
Egipto_Resumen.pdfEgipto_Resumen.pdf
Egipto_Resumen.pdf
 
Administracion colonial española de america
Administracion colonial española de americaAdministracion colonial española de america
Administracion colonial española de america
 
Sociedades antiguas de america
Sociedades antiguas de americaSociedades antiguas de america
Sociedades antiguas de america
 
Periodo republicano de Costa Rica
Periodo republicano de Costa RicaPeriodo republicano de Costa Rica
Periodo republicano de Costa Rica
 
Consecuencias de la II Guerra Mundial
Consecuencias de la II Guerra Mundial Consecuencias de la II Guerra Mundial
Consecuencias de la II Guerra Mundial
 
Caida del III Reich
Caida del III Reich Caida del III Reich
Caida del III Reich
 
Avance aleman en la II Guerra Mundial
Avance aleman en la II Guerra Mundial Avance aleman en la II Guerra Mundial
Avance aleman en la II Guerra Mundial
 
Nazismo y su ideología
Nazismo y su ideología Nazismo y su ideología
Nazismo y su ideología
 
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidadLa civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
Chavines y olmecas
Chavines y olmecas Chavines y olmecas
Chavines y olmecas
 
Normas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
Normas para el uso de las vías públicas en Costa RicaNormas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
Normas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
 
Revolucion tecnologica
Revolucion tecnologica Revolucion tecnologica
Revolucion tecnologica
 
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
 
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
 
Regimenes contemporaneos
Regimenes contemporaneos Regimenes contemporaneos
Regimenes contemporaneos
 
Identidad de genero
Identidad de genero Identidad de genero
Identidad de genero
 
Actitudes y practicas democraticas undecimo civica
Actitudes y practicas democraticas undecimo civica Actitudes y practicas democraticas undecimo civica
Actitudes y practicas democraticas undecimo civica
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Ascenso de los Totalitarismos

  • 1. Guía N GUÍA DE APRENDIZAJE “LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL” II Trimestre: Primero Medio Tema: La Segunda Guerra – Totalitarismos Objetivos específicos: 1. Identificar las causas de los fascismos 2. Analizar las ideologías fascistas 3. Analizar fuentes iconográficas. 4. Analizar fuentes escritas. Encuadre Curricular Los totalitarismos son grupos políticos que establecen un férreo control sobre su país, los cuales coartan las libertades personales y exaltan el nacionalismo, son unipartidistas dirigidos por un líder carismático, el estado se vuelve lo más importante Responder las siguientes preguntas: 1-¿Qué entiendes por ideologías? _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ ____________________________________ 2-¿Qué conoces sobre los fascismos y el comunismo? _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ ______________________________ http://www.youtube.com/watch?v=LHxOHb-Rb7Y
  • 2. La palabra Fascismo alude a las “fasces" ("haces"), símbolo romano de poder. Las fasces romanas estaban compuestas por un fajo de bastones de madera amarrados entre sí por un cinto de cuero entre la que sobresalía un hacha. Para saber más de los regímenes totalitarios, es importante conocer a sus líderes, y con esto comprender su ideología. Existían dos líderes en los régimen fascistas. Benito Mussolini (fascismo italiano) y Adolf Hitler (nazismo alemán). Mientras que el otro extremo de los totalitarismos existía Josep Stalin, líder de la URSS(unión de repúblicas socialistas soviéticas) Para conocer estos personajes son necesarias las imágenes ya que son más que una decoración iconográficas, estas nos hablan, para poder rescatar lo que nos quieren decir es necesario aprender analizar fuentes iconográficas Actividad N°1 Objetivo: Analizar fuentes iconográficas. Indicaciones: 1- Tienes que leer el cuadro que te enseña a como analizar una imagen. 2-Tienes que observar detalladamente las imágenes que encontrarás en la siguiente página, tres en total y responder las preguntas. 3- Lee atentamente las siguientes preguntas y luego responder. 4- Trabaja de forma individual. Al final de la clase revisaremos en conjunto la actividad Glosario: Iconográficas: Estudio descriptivo de imágenes, cuadros o monumentos. Fuente: Diccionario RAE.
  • 3. 1.- ¿Quién es el personaje, a que país pertenece y cuál es su importancia? ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ _______________________ 2.- Identifica los principales elementos y símbolos de la imagen ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ _______________________ Lee atentamente el cuadro ¡Procedimientos para analizar una imagen! , es fundamental para responder las preguntas Procedimientos para Analizar una Imagen. 1: Identificar la imagen, tipo de imagen (pintura, fotografía, grabado, cartel, caricatura). autor , tema, lugar, fecha, características técnicas( color, tamaño) 2: Obtener información a través de una observación de las imágenes, partiendo de lo general a lo particular. 3: Describir las escenas de los diferentes planos( de los más próximos a los más lejanos) 4: Explicar el significado de la escena de los diferentes planos( de los más próximos a los más lejanos) 5: Redactar un comentario introducción con datos que identifiquen la imagen representada, desarrollo (se centra en el acontecimiento representado, destacando los hechos más importantes y las circunstancias históricas, así como el punto de vista del autor. La conclusión debe contemplar una valoración del significado histórico de la fotografía como fuente de información. A continuación deberás reconocer las principales características de las imágenes para que identifiques y analices a los personajes y a la ideología que representa, utiliza los conocimientos adquiridos en la clase para poder desarrollar la actividad, puedes escanear los Códigos QR con tu celular para acceder a más información http://www.youtube.com/watch?v=M23GG5W3wMg&bpctr=1345256942
  • 5. 1.- ¿Quién es el personaje, a que país pertenece y cuál es su importancia? ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ _______________________ 2.- Identifica los principales elementos y símbolos de la imagen ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ _______________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ z Ahora deben responder ¿Cuál es el Contexto Histórico que representa el autor de la imagen?, justifica tu respuesta. Imagen N°2 http://www.youtube.com/watch?v=og5FEA9UmcU
  • 6. 1.- ¿Quién es el personaje, a que país pertenece y cuál es su importancia? ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ _______________________ 2.- Identifica los principales elementos y símbolos de la imagen ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ _______________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Ahora deben responder ¿Cuál es el Contexto Histórico que representa el autor de la imagen?, justifica tu respuesta. Imagen N°3 Contexto Histórico
  • 7. Existen posturas muy divergentes sobre los regímenes totalitarios. Es muy importante conocer los testimonios de personas que vivieron antes que nosotros, para conocer el punto de vista de cada personaje, o conocer la situación que vivían las personas en algún determinado período de la historia. Además de comprender el porqué, cuándo, dónde, cómo paso. Entrevistas, cartas, testamentos, discursos, fotografías, etc, se han transformado en FUENTES HISTORICAS. Es muy importante que leas lo que continuación te presentamos, los pasos que debes seguir para realizar un correcto análisis de fuentes escritas Actividad N°2 Objetivo: Analizar fuentes históricas. Indicaciones: 1- Tienes que leer el cuadro que te enseña a como analizar una fuentes escrita. 2.-Lee detalladamente las fuentes que encontrarás en la siguiente página, tres en total, luego responde las preguntas. 3- Subraya las ideas principales 4- Responde las preguntas que se presentan a continuación. 5- Trabaja de forma individual o con tu compañero de banco. Al final de la clase revisaremos en conjunto la actividad Recuerda leer bien las indicaciones antes de comenzar Glosario: Fuentes: Material que sirve de información a un investigador o de inspiración a un autor. Fuente: Diccionario RAE.
  • 8. 1.- Nombre del autor, época en que fue escrito, naturaleza del texto (político, testamento, etc) ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ _______________________ 2.- Identificar las ideas principales de cada documento y escribirlas en el espacio indicado. ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ _______________________ 3.- ¿Cuál es la opinión sobre los judíos que se desprende de la entrevista? ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ________________________ Lee atentamente el cuadro ¡Procedimientos para analizar una imagen!, es fundamental para responder las preguntas Procedimientos para Analizar un Documento Escrito. 1: Identificar -Quien es el autor, de que trata el texto, fecha y lugar en que fue escrito. -Naturaleza del texto: (político, manifiesto), jurídico (leyes, tratados), económico (contratos, estadísticas), testimonial (memorias, diarios). Por último, los textos también se pueden clasificar en públicos o privados. - Tipo de fuente: primaria (escrito en la misma época en que ocurrió el hecho), secundaria (el texto es escrito en época posterior) 2: Analizar -Subrayar las ideas claves y la idea principal del texto. -Relacionar las ideas principales con el contexto histórico. 3: Explicar lo que el autor quiere comunicar 4: Interpretar el contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en que se escribe (aspectos sociales, económicos, etc. Con los que se relaciona, destacando las causas y consecuencias. Emitir un juicio sobre el texto 5: Redactar un comentario introducción (identificación del tema), desarrollo (análisis y explicación), y conclusión (interpretación personal). A continuación, deberás subrayar las principales características de las fuentes para que luego responder las preguntas Entrevista a Hitler, periodista de un diario de Viena. (1935) En poco tiempo esta lucha falsa entre los Judios sionistas y liberales me daba náuseas. Es totalmente falsa, basada en mentiras, y poco en consonancia con la superioridad afirmado siempre moral y la pureza de este pueblo. La limpieza de este pueblo, moral y de lo contrario, es un punto en sí mismo. La sola observación de sus exteriores, incluso con los ojos cerrados, se puede decir que no son amantes del agua. Más tarde, el olor de estos portadores de caftán a menudo me enfermó. Sumado a esto estaban sus ropas sucias y menos de apariencia heroica. Todo esto está lejos de ser atractivo. Pero debe ser aún más ofendido cuando se mira más allá de la falta de limpieza física para descubrir las manchas morales sobre el pueblo elegido. Nada me afectó en tan poco tiempo como la idea poco a poco de montaje en el tipo de actividad llevada a cabo por los judíos en áreas específicas Entrevista a Hitler, periodista de un diario de Viena. (1935) En poco tiempo esta lucha falsa entre los Judios sionistas y liberales me daba náuseas. Es totalmente falsa, basada en mentiras, y poco en consonancia con la superioridad afirmado siempre moral y la pureza de este pueblo. La limpieza de este pueblo, moral y de lo contrario, es un punto en sí mismo. La sola observación de sus exteriores, incluso con los ojos cerrados, se puede decir que no son amantes del agua. Más tarde, el olor de estos portadores de caftán a menudo me enfermó. Sumado a esto estaban sus ropas sucias y menos de apariencia heroica. Todo esto está lejos de ser atractivo. Pero debe ser aún más ofendido cuando se mira más allá de la falta de limpieza física para descubrir las manchas morales sobre el pueblo elegido. Nada me afectó en tan poco tiempo como la idea poco a poco de montaje en el tipo de actividad llevada a cabo por los judíos en áreas específicas Fuente N°1
  • 9. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 1.- Nombre del autor, época en que fue escrito, naturaleza del texto (político, testamento, etc) _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ 2.- Identificar las ideas principales de cada documento y escribirlas en el espacio indicado. _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ 3.- ¿Cuáles son las características expuestas del fascismo de Mussolini? _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _______________________ Ahora debes dar tu opinión sobre la fuente
  • 10. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 1.- Nombre del autor, época en que fue escrito, naturaleza del texto (político, testamento, etc) ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ _______________________ 2.- Identificar las ideas principales de cada documento y escribirlas en el espacio indicado. ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ _______________________ 3.- ¿Cuál es la opinión sobre los judíos que se desprende de la entrevista? ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ________________________ Ahora debes dar tu comentario sobre la fuente Testimonio de un prisionero. XX Congreso del PC de la URSS. En Cahiers du comunismo, 1 diciembre de 1961. Desde mis años jóvenes había comenzado mi trabajo bajo la dirección de Vladimir llich Lenin; me instruía a su lado, desempeñaba las tareas que él me encomendaba. Y he aquí que en 1937, camaradas, yo corrí la suerte de muchos. Ocupaba un puesto de dirección en el comité regional del Partido en Leningrado y, naturalmente, fui arrestado también; sentí un inmenso terror no por mí mismo, sino por el Partido. No podía comprender por qué motivo se arrestaba a los viejos bolcheviques. Ni al instante, ni durante dos años y medio de prisión, ni cuando se me envió luego deportado a un campo (donde he pasado 17 años)… había acusado entonces a Stalin Apreciaba a Stalin, sabía que él había poseído grandes méritos antes de 1934, y lo defendía. Camaradas, heme aquí de vuelta, enteramente rehabilitado. Era el momento justo en el que se desarrollaba el XX Congreso del Partido. Fue aquí donde supe, por primera vez, la cruel verdad sobre Stalin. El gran mal causado por Stalin no estaba solamente en el hecho de que muchos de nuestros mejores (miembros) hubiesen desaparecido, sino en que reinaba la arbitrariedad, en que se fusilaba sin juicio, en que los inocentes eran arrojados a la prisión. Toda la atmósfera creada entonces en el Partido era contraria al espíritu de Lenin, era su disonancia.» Testimonio de un prisionero. XX Congreso del PC de la URSS. En Cahiers du comunismo, 1 diciembre de 1961. Desde mis años jóvenes había comenzado mi trabajo bajo la dirección de Vladimir llich Lenin; me instruía a su lado, desempeñaba las tareas que él me encomendaba. Y he aquí que en 1937, camaradas, yo corrí la suerte de muchos. Ocupaba un puesto de dirección en el comité regional del Partido en Leningrado y, naturalmente, fui arrestado también; sentí un inmenso terror no por mí mismo, sino por el Partido. No podía comprender por qué motivo se arrestaba a los viejos bolcheviques. Ni al instante, ni durante dos años y medio de prisión, ni cuando se me envió luego deportado a un campo (donde he pasado 17 años)… había acusado entonces a Stalin Apreciaba a Stalin, sabía que él había poseído grandes méritos antes de 1934, y lo defendía. Camaradas, heme aquí de vuelta, enteramente rehabilitado. Era el momento justo en el que se desarrollaba el XX Congreso del Partido. Fue aquí donde supe, por primera vez, la cruel verdad sobre Stalin. El gran mal causado por Stalin no estaba solamente en el hecho de que muchos de nuestros mejores (miembros) hubiesen desaparecido, sino en que reinaba la arbitrariedad, en que se fusilaba sin juicio, en que los inocentes eran arrojados a la prisión. Toda la atmósfera creada entonces en el Partido era contraria al espíritu de Lenin, era su disonancia.» Fuente N°2 Extracto de la definición de fascismo realizada por Mussolini para la enciclopedia Italiana, 1933. El fascismo, más se considera y observa el futuro y el desarrollo de la humanidad al margen de consideraciones políticas del momento, no cree ni en la posibilidad ni la utilidad de la paz perpetua. Por lo tanto, rechaza la doctrina de pacifismo - nacido de una renuncia a la lucha y un acto de cobardía ante el sacrificio. Sólo la guerra lleva a su máxima tensión de toda la energía humana y pone el sello de nobleza a los pueblos que tienen el coraje de hacerle frente. Todos los demás ensayos son sustitutos, lo que en realidad nunca ponen los hombres en la posición en la que tiene que tomar la gran decisión – la alternativa de vida o muerte.... … El fascista acepta la vida y lo ama, sin saber nada de despreciar y suicidio: que no concibe la vida como un deber y de la lucha y la conquista, pero sobre todo por los demás - los que están a la mano y los que están muy distantes, los contemporáneos, y los que vendrán después... El fascismo... [es] todo lo contrario de ... el socialismo marxista, la concepción materialista de la historia de la civilización humana se puede explicar simplemente por el conflicto de intereses entre los diversos grupos sociales y por el cambio y el desarrollo en los medios e instrumentos de producción .... Extracto de la definición de fascismo realizada por Mussolini para la enciclopedia Italiana, 1933. El fascismo, más se considera y observa el futuro y el desarrollo de la humanidad al margen de consideraciones políticas del momento, no cree ni en la posibilidad ni la utilidad de la paz perpetua. Por lo tanto, rechaza la doctrina de pacifismo - nacido de una renuncia a la lucha y un acto de cobardía ante el sacrificio. Sólo la guerra lleva a su máxima tensión de toda la energía humana y pone el sello de nobleza a los pueblos que tienen el coraje de hacerle frente. Todos los demás ensayos son sustitutos, lo que en realidad nunca ponen los hombres en la posición en la que tiene que tomar la gran decisión – la alternativa de vida o muerte.... … El fascista acepta la vida y lo ama, sin saber nada de despreciar y suicidio: que no concibe la vida como un deber y de la lucha y la conquista, pero sobre todo por los demás - los que están a la mano y los que están muy distantes, los contemporáneos, y los que vendrán después... El fascismo... [es] todo lo contrario de ... el socialismo marxista, la concepción materialista de la historia de la civilización humana se puede explicar simplemente por el conflicto de intereses entre los diversos grupos sociales y por el cambio y el desarrollo en los medios e instrumentos de producción ....