SlideShare una empresa de Scribd logo
REGIMENES POLITICOS
REGIMENES DEMOCRATICOS

Los gobernantes son elegidos
por elecciones libres y honestas
por los ciudadanos que ejercen
sus derechos políticos y civiles.

Es un Estado de Derecho donde
las autoridades están sometidas
a un proceso de rendición de
cuentas.

El Estado y sus instituciones
deben promover una convivencia
sana y justa.
REGIMENES DICTATORIALES Y
AUTORITARIOS

Es una forma de gobierno en la cual
el poder se concentra alrededor de
la figura de un solo individuo
(dictador)

Se dan las siguiente violaciones de
derechos: no hay libertad de
expresión y comunicación, culto al
dictador, se “asesina” la creatividad
del ser humano, se eliminan
libertades humanas y se desarrolla
la violencia y temor de la población.

Se convierte en dictador cuando llega
al poder por:
− Un gobierno de facto, en el cual
no existe división de poderes y
se promueven beneficios a la
minoría que lo apoya.
REGIMENES DICTATORIALES Y
AUTORITARIOS

Es una forma de gobierno en la cual
el poder se concentra alrededor de
la figura de un solo individuo
(dictador)

Se dan las siguiente violaciones de
derechos: no hay libertad de
expresión y comunicación, culto al
dictador, se “asesina” la creatividad
del ser humano, se eliminan
libertades humanas y se desarrolla
la violencia y temor de la población.

Se convierte en dictador cuando llega
al poder por:
− Un gobierno de facto, en el cual
no existe división de poderes y
se promueven beneficios a la
minoría que lo apoya.
REGIMENES POPULISTAS

Es un movimiento político que
cuenta con el respaldo del
pueblo, sean trabajadores,
campesinos y otros, pero dicho
movimiento no es organizado
por las masas populares.

Cuando dicho apoyo se organiza
en forma democrática se
denomina REFORMISMO, y
cuando lo hace en forma
autoritaria es POPULISMO.

Surgió con fuerza en América
Latina en Argentina con Juan
Domingo Perón y en Brasil con
Getulio Vargas.

En CR se desarrolló el
reformismo de Calderón Guardia
REGIMENES ISLAMICOS

Poseen una forma de
organización en la que el Estado
es esencialmente religioso. Se
basa en los principios de la
sharia o ley islámica.

Los comportamientos humanos
deben regirse por los preceptos del
Corán, así como en la sunna y el
hadit (dichos y hechos de
Mahoma)

El islam no es una religión
estrictamente, sino es una guía
política, que sistematiza las leyes,
la economía y la estructura estatal.

El poder del soberano es
absoluto y de tipo patriarcal,
elegido de forma popular,
excepto donde hay monarquías
hereditarias, por ende el jefe de
REGIMEN PLURIPARTIDISTA

Existencia de una gran cantidad
de partidos políticos con
muchas posibilidades de llegar
al poder ejecutivo.

Los múltiples partidos tienen una
variedad de ideologías y
programas de gobierno.

En este sistema se fortalece la
democracia pues los
ciudadanos tienen de “donde
escoger”.

Puede haber bipartidismo,
donde solo hay dos partidos
(caso de CR desde los años 50
hasta el 2014)
REGIMEN UNIPARTIDISTA

Existe un único partido legal que
se presenta en los procesos
electorales.

Se puede dar la jurisdicción
establecida de “facto”, la
centralización de la mayoría por
un único partido.

Se proclaman democráticos, pero
para algunos, existir un único
partido no es democrático, pues la
democracia es diversidad de ideas
y propuestas.

Algunos se convierten en
dictaduras, donde los derechos de
los ciudadanos son violentados.

Puede darse adulación al dirigente
político.
REPUBLICAS FEDERALES

Están constituidas por unidades
territoriales grandes, donde
existe una división de estados
autónomos, que se rigen por
algunas leyes dadas por ellos
mismo y cuentan con autoridad
propia (gobernador).

Existe un poder central que
representa a toda la nación, ningún
estado puede intervenir en asuntos
de otro estado.

Se basa en los principios de
coordinación, asociación,
negociación y respeto por la
integridad de los estados.
REGIMEN PARLAMENTARIO

Se originó en Inglaterra en 1215 d.C

El parlamento tienen como
atribuciones, involucrarse en la
redacción de leyes, el control del
presupuesto, la representación de la
nación y composición del gobierno.

Consta de dos cámaras (lores y
comunes) en Inglaterra; senado y
cámara de representantes (EEUU),
pero hay parlamentos unicamerales
como el Folketing danés, la Kneset
israelí, el parlamento neozelándes, o la
Asamblea Nacional surcoreana.

El poder se encuentra en manos del
Parlamento, el gobierno y el
electorado, los miembros del
Parlamento son electos de forma
directa, representan a la nación.

El Poder Ejecutivo es dual, existe un
REGIMEN PRESIDENCIALISTA

Los inicio EEUU en 1787, donde hay
una clara división de poderes, hay
separación, equilibrio y autonomía.

El Poder Ejecutivo lo ejerce un
presidente o jefe de Estado, es de
elección popular o elegido
indirectamente (EEUU), además está
el Poder Legislativo (Asamblea,
Consejo, Estados Generales o
Congreso) y el Poder Judicial.

El presidente designa y remueve
Ministros, hay un vicepresidente, la
Asamblea es de elección popular, el
presidente no puede ser destituido por
la Asamblea, ni viceversa; el
presidente y diputados durarán 4
años, los miembros de la Corte de
Justicia por 8 años.
REGIMEN MONARQUICO

Absoluta: el soberano ejerce el poder
político en forma total, sin considerar la
voluntad popular, el soberano no esta
sujeto a sus propias leyes, ya que se
considera que gobierna por derecho
divino.

Constitucional: los poderes del rey
están limitados por la Constitución
Política o por el Parlamento o
Asamblea. La corona tiene un papel
moderador en los conflicto políticos, la
soberanía reside en el pueblo y no en
el monarca, el rey es representativo.

Parlamentaria: “el rey reina, pero no
gobierna”, el monarca es el Jefe de
Estado, pero no tiene ningún poder
político, el Parlamento gobierna en
nombre de los intereses populares, se
nombra un Primer Ministro que es el
Jefe de Gobierno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobiernojhulpa
 
1. que es un regimen politico ok
1. que es un regimen politico ok1. que es un regimen politico ok
1. que es un regimen politico okYolanda Sarmiento
 
Formas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno iFormas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno iYolanda Sarmiento
 
Tipos básicos de gobierno
Tipos básicos de gobiernoTipos básicos de gobierno
Tipos básicos de gobiernoJosé Urriola
 
Presentacion de formas de estado y de gobierno para blog
Presentacion de formas de estado y de gobierno para blogPresentacion de formas de estado y de gobierno para blog
Presentacion de formas de estado y de gobierno para blogRudy Lopez
 
HISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIAHISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIAkarenciaBarrera
 
Regimenes políticos actuales
Regimenes políticos actualesRegimenes políticos actuales
Regimenes políticos actualesMario Gonzalez
 
Tipos de republica
Tipos de republicaTipos de republica
Tipos de republicaSandra Lopez
 
El poder politico y derecho de poder
El poder politico y derecho de poderEl poder politico y derecho de poder
El poder politico y derecho de poderJudith Ramirez Salas
 
Ppt estado y funciones psu
Ppt  estado y funciones psu Ppt  estado y funciones psu
Ppt estado y funciones psu mabarcas
 
Formas de gobierno y regimenes políticos
Formas de gobierno y regimenes políticosFormas de gobierno y regimenes políticos
Formas de gobierno y regimenes políticosJose Antonio Rosas
 

La actualidad más candente (20)

Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
TE Unidad 5 formas de estado
TE Unidad 5 formas de estadoTE Unidad 5 formas de estado
TE Unidad 5 formas de estado
 
1. que es un regimen politico ok
1. que es un regimen politico ok1. que es un regimen politico ok
1. que es un regimen politico ok
 
Formas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno iFormas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno i
 
Formas de gobierno
Formas de gobierno Formas de gobierno
Formas de gobierno
 
Tipos básicos de gobierno
Tipos básicos de gobiernoTipos básicos de gobierno
Tipos básicos de gobierno
 
Formas de gobierno
Formas de gobierno Formas de gobierno
Formas de gobierno
 
Presentacion de formas de estado y de gobierno para blog
Presentacion de formas de estado y de gobierno para blogPresentacion de formas de estado y de gobierno para blog
Presentacion de formas de estado y de gobierno para blog
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
HISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIAHISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIA
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Gobierno
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
 
Regimenes políticos actuales
Regimenes políticos actualesRegimenes políticos actuales
Regimenes políticos actuales
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Tipos de republica
Tipos de republicaTipos de republica
Tipos de republica
 
El poder politico y derecho de poder
El poder politico y derecho de poderEl poder politico y derecho de poder
El poder politico y derecho de poder
 
Presentacion sobre la Politica
Presentacion sobre la PoliticaPresentacion sobre la Politica
Presentacion sobre la Politica
 
Ppt estado y funciones psu
Ppt  estado y funciones psu Ppt  estado y funciones psu
Ppt estado y funciones psu
 
Formas de gobierno y regimenes políticos
Formas de gobierno y regimenes políticosFormas de gobierno y regimenes políticos
Formas de gobierno y regimenes políticos
 

Destacado

Estado y regímenes de gobierno
Estado y regímenes de gobiernoEstado y regímenes de gobierno
Estado y regímenes de gobiernoCatalina Luz
 
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.Gustavo Bolaños
 
Regímenes políticos
Regímenes políticosRegímenes políticos
Regímenes políticospoket925
 
Identidad de genero
Identidad de genero Identidad de genero
Identidad de genero Profesandi
 
Edad Media Europa
Edad Media EuropaEdad Media Europa
Edad Media EuropaProfesandi
 
Derechos humanos noveno civica
Derechos humanos noveno civica Derechos humanos noveno civica
Derechos humanos noveno civica Profesandi
 
Actitudes y practicas democraticas undecimo civica
Actitudes y practicas democraticas undecimo civica Actitudes y practicas democraticas undecimo civica
Actitudes y practicas democraticas undecimo civica Profesandi
 
Chavines y olmecas
Chavines y olmecas Chavines y olmecas
Chavines y olmecas Profesandi
 
Normas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
Normas para el uso de las vías públicas en Costa RicaNormas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
Normas para el uso de las vías públicas en Costa RicaProfesandi
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombreProfesandi
 
Absolutismo y Estados modernos (octavo III trimestre)
Absolutismo y Estados modernos (octavo III trimestre)Absolutismo y Estados modernos (octavo III trimestre)
Absolutismo y Estados modernos (octavo III trimestre)Profesandi
 
Ley de Participación Ciudadana en el DF
Ley de Participación Ciudadana en el DFLey de Participación Ciudadana en el DF
Ley de Participación Ciudadana en el DFMario Meneses
 
Tema # 3 La geopolítica de entreguerras de 1918-1939
Tema # 3   La geopolítica de entreguerras de 1918-1939Tema # 3   La geopolítica de entreguerras de 1918-1939
Tema # 3 La geopolítica de entreguerras de 1918-1939Estudios Sociales
 
Estado Gestor Costarricense
Estado Gestor CostarricenseEstado Gestor Costarricense
Estado Gestor CostarricenseProfesandi
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE:"ELECCIONES LIBRES Y TRANSPARENTES"
SESIÒN DE APRENDIZAJE:"ELECCIONES LIBRES Y TRANSPARENTES"SESIÒN DE APRENDIZAJE:"ELECCIONES LIBRES Y TRANSPARENTES"
SESIÒN DE APRENDIZAJE:"ELECCIONES LIBRES Y TRANSPARENTES"Olinda Salazar Zapata
 

Destacado (20)

Estado y regímenes de gobierno
Estado y regímenes de gobiernoEstado y regímenes de gobierno
Estado y regímenes de gobierno
 
Regímenes políticos
Regímenes políticosRegímenes políticos
Regímenes políticos
 
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
Regimenes Politicos del mundo contemporáneo.
 
Regímenes políticos
Regímenes políticosRegímenes políticos
Regímenes políticos
 
Identidad de genero
Identidad de genero Identidad de genero
Identidad de genero
 
Edad Media Europa
Edad Media EuropaEdad Media Europa
Edad Media Europa
 
Derechos humanos noveno civica
Derechos humanos noveno civica Derechos humanos noveno civica
Derechos humanos noveno civica
 
Actitudes y practicas democraticas undecimo civica
Actitudes y practicas democraticas undecimo civica Actitudes y practicas democraticas undecimo civica
Actitudes y practicas democraticas undecimo civica
 
Chavines y olmecas
Chavines y olmecas Chavines y olmecas
Chavines y olmecas
 
Como elegir tu profesión
Como elegir tu profesiónComo elegir tu profesión
Como elegir tu profesión
 
Elecciones libres y transparentes
Elecciones libres y transparentesElecciones libres y transparentes
Elecciones libres y transparentes
 
Normas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
Normas para el uso de las vías públicas en Costa RicaNormas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
Normas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
Absolutismo y Estados modernos (octavo III trimestre)
Absolutismo y Estados modernos (octavo III trimestre)Absolutismo y Estados modernos (octavo III trimestre)
Absolutismo y Estados modernos (octavo III trimestre)
 
Ley de Participación Ciudadana en el DF
Ley de Participación Ciudadana en el DFLey de Participación Ciudadana en el DF
Ley de Participación Ciudadana en el DF
 
Tema # 3 La geopolítica de entreguerras de 1918-1939
Tema # 3   La geopolítica de entreguerras de 1918-1939Tema # 3   La geopolítica de entreguerras de 1918-1939
Tema # 3 La geopolítica de entreguerras de 1918-1939
 
Estado Gestor Costarricense
Estado Gestor CostarricenseEstado Gestor Costarricense
Estado Gestor Costarricense
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE:"ELECCIONES LIBRES Y TRANSPARENTES"
SESIÒN DE APRENDIZAJE:"ELECCIONES LIBRES Y TRANSPARENTES"SESIÒN DE APRENDIZAJE:"ELECCIONES LIBRES Y TRANSPARENTES"
SESIÒN DE APRENDIZAJE:"ELECCIONES LIBRES Y TRANSPARENTES"
 
Cómo elijo mi profesión u ocupación
Cómo elijo mi profesión u ocupaciónCómo elijo mi profesión u ocupación
Cómo elijo mi profesión u ocupación
 

Similar a Regimenes contemporaneos

Regímenes políticos e ideologías (2013)
Regímenes políticos e ideologías (2013)Regímenes políticos e ideologías (2013)
Regímenes políticos e ideologías (2013)Estíbaliz Pérez
 
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01casuco
 
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10Emilio Arce Brenes
 
El Espacio Político
El Espacio PolíticoEl Espacio Político
El Espacio Políticomofeta
 
Democracia y Participación Ciudadana.pptx
Democracia y Participación Ciudadana.pptxDemocracia y Participación Ciudadana.pptx
Democracia y Participación Ciudadana.pptxmauricio peñailillo
 
Tema 10. El Estado
Tema 10. El EstadoTema 10. El Estado
Tema 10. El EstadoPablo Díaz
 
Las sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXILas sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXIJose Angel Martínez
 
Una dictadura...
Una dictadura...Una dictadura...
Una dictadura...jdpirene
 
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.pptKarim Karel Nasser
 
LOS PODERES PUBLICOS.pdf
LOS PODERES PUBLICOS.pdfLOS PODERES PUBLICOS.pdf
LOS PODERES PUBLICOS.pdfRosoMedina
 
1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdfdiana525911
 
1.3 la organización política
1.3 la organización política1.3 la organización política
1.3 la organización políticamanuel montana
 

Similar a Regimenes contemporaneos (20)

Regímenes políticos e ideologías (2013)
Regímenes políticos e ideologías (2013)Regímenes políticos e ideologías (2013)
Regímenes políticos e ideologías (2013)
 
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
Conceptosbsicosderegimenespolticosdecimopagi8910 120913210025-phpapp01
 
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10
Conceptos básicos de regimenes políticos decimo pagi 8 9 10
 
El Espacio Político
El Espacio PolíticoEl Espacio Político
El Espacio Político
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Trabajo de sociales grupo 1 alba, belén, paola
Trabajo de sociales grupo 1  alba, belén, paolaTrabajo de sociales grupo 1  alba, belén, paola
Trabajo de sociales grupo 1 alba, belén, paola
 
Democracia y Participación Ciudadana.pptx
Democracia y Participación Ciudadana.pptxDemocracia y Participación Ciudadana.pptx
Democracia y Participación Ciudadana.pptx
 
formas clásicas y modernas de gobierno
formas clásicas y modernas de gobiernoformas clásicas y modernas de gobierno
formas clásicas y modernas de gobierno
 
Tema 10. El Estado
Tema 10. El EstadoTema 10. El Estado
Tema 10. El Estado
 
unidad 10
unidad 10unidad 10
unidad 10
 
Régimen presidencial
Régimen presidencialRégimen presidencial
Régimen presidencial
 
Las sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXILas sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXI
 
Una dictadura...
Una dictadura...Una dictadura...
Una dictadura...
 
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt
1tipos-de-estado-150412123821-conversion-gate01.ppt
 
tipos-de-estado-.ppt
tipos-de-estado-.ppttipos-de-estado-.ppt
tipos-de-estado-.ppt
 
El poder
El poderEl poder
El poder
 
4 socidemociu
4 socidemociu4 socidemociu
4 socidemociu
 
LOS PODERES PUBLICOS.pdf
LOS PODERES PUBLICOS.pdfLOS PODERES PUBLICOS.pdf
LOS PODERES PUBLICOS.pdf
 
1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf
 
1.3 la organización política
1.3 la organización política1.3 la organización política
1.3 la organización política
 

Más de Profesandi

resumen-de-los-romanos.pdf
resumen-de-los-romanos.pdfresumen-de-los-romanos.pdf
resumen-de-los-romanos.pdfProfesandi
 
resumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdfresumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdfProfesandi
 
Egipto_Resumen.pdf
Egipto_Resumen.pdfEgipto_Resumen.pdf
Egipto_Resumen.pdfProfesandi
 
Administracion colonial española de america
Administracion colonial española de americaAdministracion colonial española de america
Administracion colonial española de americaProfesandi
 
Sociedades antiguas de america
Sociedades antiguas de americaSociedades antiguas de america
Sociedades antiguas de americaProfesandi
 
Periodo republicano de Costa Rica
Periodo republicano de Costa RicaPeriodo republicano de Costa Rica
Periodo republicano de Costa RicaProfesandi
 
Consecuencias de la II Guerra Mundial
Consecuencias de la II Guerra Mundial Consecuencias de la II Guerra Mundial
Consecuencias de la II Guerra Mundial Profesandi
 
Caida del III Reich
Caida del III Reich Caida del III Reich
Caida del III Reich Profesandi
 
Avance aleman en la II Guerra Mundial
Avance aleman en la II Guerra Mundial Avance aleman en la II Guerra Mundial
Avance aleman en la II Guerra Mundial Profesandi
 
Ascenso de los Totalitarismos
Ascenso de los TotalitarismosAscenso de los Totalitarismos
Ascenso de los TotalitarismosProfesandi
 
Nazismo y su ideología
Nazismo y su ideología Nazismo y su ideología
Nazismo y su ideología Profesandi
 
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidadLa civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidadProfesandi
 
Revolucion tecnologica
Revolucion tecnologica Revolucion tecnologica
Revolucion tecnologica Profesandi
 
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica Profesandi
 
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983Profesandi
 
Sistema democratico costarricense decimo civica
Sistema democratico costarricense decimo civica Sistema democratico costarricense decimo civica
Sistema democratico costarricense decimo civica Profesandi
 
La segunda guerra mundial decimo est soc
La segunda guerra mundial decimo est soc La segunda guerra mundial decimo est soc
La segunda guerra mundial decimo est soc Profesandi
 
Periodo liberal costarricense undecimo est soc
Periodo liberal costarricense undecimo est socPeriodo liberal costarricense undecimo est soc
Periodo liberal costarricense undecimo est socProfesandi
 
Temario examen trimestral estudios sociales octavo año i trimestre
Temario examen trimestral estudios sociales octavo año i trimestre Temario examen trimestral estudios sociales octavo año i trimestre
Temario examen trimestral estudios sociales octavo año i trimestre Profesandi
 
Portada de proyectos_COLEGIOSAGRADOCORAZONDEJESUS
Portada de proyectos_COLEGIOSAGRADOCORAZONDEJESUSPortada de proyectos_COLEGIOSAGRADOCORAZONDEJESUS
Portada de proyectos_COLEGIOSAGRADOCORAZONDEJESUSProfesandi
 

Más de Profesandi (20)

resumen-de-los-romanos.pdf
resumen-de-los-romanos.pdfresumen-de-los-romanos.pdf
resumen-de-los-romanos.pdf
 
resumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdfresumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdf
 
Egipto_Resumen.pdf
Egipto_Resumen.pdfEgipto_Resumen.pdf
Egipto_Resumen.pdf
 
Administracion colonial española de america
Administracion colonial española de americaAdministracion colonial española de america
Administracion colonial española de america
 
Sociedades antiguas de america
Sociedades antiguas de americaSociedades antiguas de america
Sociedades antiguas de america
 
Periodo republicano de Costa Rica
Periodo republicano de Costa RicaPeriodo republicano de Costa Rica
Periodo republicano de Costa Rica
 
Consecuencias de la II Guerra Mundial
Consecuencias de la II Guerra Mundial Consecuencias de la II Guerra Mundial
Consecuencias de la II Guerra Mundial
 
Caida del III Reich
Caida del III Reich Caida del III Reich
Caida del III Reich
 
Avance aleman en la II Guerra Mundial
Avance aleman en la II Guerra Mundial Avance aleman en la II Guerra Mundial
Avance aleman en la II Guerra Mundial
 
Ascenso de los Totalitarismos
Ascenso de los TotalitarismosAscenso de los Totalitarismos
Ascenso de los Totalitarismos
 
Nazismo y su ideología
Nazismo y su ideología Nazismo y su ideología
Nazismo y su ideología
 
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidadLa civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
 
Revolucion tecnologica
Revolucion tecnologica Revolucion tecnologica
Revolucion tecnologica
 
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
 
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
 
Sistema democratico costarricense decimo civica
Sistema democratico costarricense decimo civica Sistema democratico costarricense decimo civica
Sistema democratico costarricense decimo civica
 
La segunda guerra mundial decimo est soc
La segunda guerra mundial decimo est soc La segunda guerra mundial decimo est soc
La segunda guerra mundial decimo est soc
 
Periodo liberal costarricense undecimo est soc
Periodo liberal costarricense undecimo est socPeriodo liberal costarricense undecimo est soc
Periodo liberal costarricense undecimo est soc
 
Temario examen trimestral estudios sociales octavo año i trimestre
Temario examen trimestral estudios sociales octavo año i trimestre Temario examen trimestral estudios sociales octavo año i trimestre
Temario examen trimestral estudios sociales octavo año i trimestre
 
Portada de proyectos_COLEGIOSAGRADOCORAZONDEJESUS
Portada de proyectos_COLEGIOSAGRADOCORAZONDEJESUSPortada de proyectos_COLEGIOSAGRADOCORAZONDEJESUS
Portada de proyectos_COLEGIOSAGRADOCORAZONDEJESUS
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Regimenes contemporaneos

  • 2. REGIMENES DEMOCRATICOS  Los gobernantes son elegidos por elecciones libres y honestas por los ciudadanos que ejercen sus derechos políticos y civiles.  Es un Estado de Derecho donde las autoridades están sometidas a un proceso de rendición de cuentas.  El Estado y sus instituciones deben promover una convivencia sana y justa.
  • 3. REGIMENES DICTATORIALES Y AUTORITARIOS  Es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra alrededor de la figura de un solo individuo (dictador)  Se dan las siguiente violaciones de derechos: no hay libertad de expresión y comunicación, culto al dictador, se “asesina” la creatividad del ser humano, se eliminan libertades humanas y se desarrolla la violencia y temor de la población.  Se convierte en dictador cuando llega al poder por: − Un gobierno de facto, en el cual no existe división de poderes y se promueven beneficios a la minoría que lo apoya.
  • 4. REGIMENES DICTATORIALES Y AUTORITARIOS  Es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra alrededor de la figura de un solo individuo (dictador)  Se dan las siguiente violaciones de derechos: no hay libertad de expresión y comunicación, culto al dictador, se “asesina” la creatividad del ser humano, se eliminan libertades humanas y se desarrolla la violencia y temor de la población.  Se convierte en dictador cuando llega al poder por: − Un gobierno de facto, en el cual no existe división de poderes y se promueven beneficios a la minoría que lo apoya.
  • 5. REGIMENES POPULISTAS  Es un movimiento político que cuenta con el respaldo del pueblo, sean trabajadores, campesinos y otros, pero dicho movimiento no es organizado por las masas populares.  Cuando dicho apoyo se organiza en forma democrática se denomina REFORMISMO, y cuando lo hace en forma autoritaria es POPULISMO.  Surgió con fuerza en América Latina en Argentina con Juan Domingo Perón y en Brasil con Getulio Vargas.  En CR se desarrolló el reformismo de Calderón Guardia
  • 6. REGIMENES ISLAMICOS  Poseen una forma de organización en la que el Estado es esencialmente religioso. Se basa en los principios de la sharia o ley islámica.  Los comportamientos humanos deben regirse por los preceptos del Corán, así como en la sunna y el hadit (dichos y hechos de Mahoma)  El islam no es una religión estrictamente, sino es una guía política, que sistematiza las leyes, la economía y la estructura estatal.  El poder del soberano es absoluto y de tipo patriarcal, elegido de forma popular, excepto donde hay monarquías hereditarias, por ende el jefe de
  • 7. REGIMEN PLURIPARTIDISTA  Existencia de una gran cantidad de partidos políticos con muchas posibilidades de llegar al poder ejecutivo.  Los múltiples partidos tienen una variedad de ideologías y programas de gobierno.  En este sistema se fortalece la democracia pues los ciudadanos tienen de “donde escoger”.  Puede haber bipartidismo, donde solo hay dos partidos (caso de CR desde los años 50 hasta el 2014)
  • 8. REGIMEN UNIPARTIDISTA  Existe un único partido legal que se presenta en los procesos electorales.  Se puede dar la jurisdicción establecida de “facto”, la centralización de la mayoría por un único partido.  Se proclaman democráticos, pero para algunos, existir un único partido no es democrático, pues la democracia es diversidad de ideas y propuestas.  Algunos se convierten en dictaduras, donde los derechos de los ciudadanos son violentados.  Puede darse adulación al dirigente político.
  • 9. REPUBLICAS FEDERALES  Están constituidas por unidades territoriales grandes, donde existe una división de estados autónomos, que se rigen por algunas leyes dadas por ellos mismo y cuentan con autoridad propia (gobernador).  Existe un poder central que representa a toda la nación, ningún estado puede intervenir en asuntos de otro estado.  Se basa en los principios de coordinación, asociación, negociación y respeto por la integridad de los estados.
  • 10. REGIMEN PARLAMENTARIO  Se originó en Inglaterra en 1215 d.C  El parlamento tienen como atribuciones, involucrarse en la redacción de leyes, el control del presupuesto, la representación de la nación y composición del gobierno.  Consta de dos cámaras (lores y comunes) en Inglaterra; senado y cámara de representantes (EEUU), pero hay parlamentos unicamerales como el Folketing danés, la Kneset israelí, el parlamento neozelándes, o la Asamblea Nacional surcoreana.  El poder se encuentra en manos del Parlamento, el gobierno y el electorado, los miembros del Parlamento son electos de forma directa, representan a la nación.  El Poder Ejecutivo es dual, existe un
  • 11. REGIMEN PRESIDENCIALISTA  Los inicio EEUU en 1787, donde hay una clara división de poderes, hay separación, equilibrio y autonomía.  El Poder Ejecutivo lo ejerce un presidente o jefe de Estado, es de elección popular o elegido indirectamente (EEUU), además está el Poder Legislativo (Asamblea, Consejo, Estados Generales o Congreso) y el Poder Judicial.  El presidente designa y remueve Ministros, hay un vicepresidente, la Asamblea es de elección popular, el presidente no puede ser destituido por la Asamblea, ni viceversa; el presidente y diputados durarán 4 años, los miembros de la Corte de Justicia por 8 años.
  • 12. REGIMEN MONARQUICO  Absoluta: el soberano ejerce el poder político en forma total, sin considerar la voluntad popular, el soberano no esta sujeto a sus propias leyes, ya que se considera que gobierna por derecho divino.  Constitucional: los poderes del rey están limitados por la Constitución Política o por el Parlamento o Asamblea. La corona tiene un papel moderador en los conflicto políticos, la soberanía reside en el pueblo y no en el monarca, el rey es representativo.  Parlamentaria: “el rey reina, pero no gobierna”, el monarca es el Jefe de Estado, pero no tiene ningún poder político, el Parlamento gobierna en nombre de los intereses populares, se nombra un Primer Ministro que es el Jefe de Gobierno.