SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante:
Jesus Peña CI.19.997.079
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
AMPLIACIÓN-MERIDA
INTRODUCCIÓN
Como cualquier otra idea de la Humanidad, el transporte vertical
nace con la necesidad del hombre por desplazar objetos, o así
mismo, de un lugar a otro más elevado. Lógicamente sólo se tuvo
conciencia de que el trasporte de personas era posible cuando
todos los procesos que conllevan la maniobra de elevación fueran
supeditados a un mínimo de seguridad.
Dicho esto, el hombre ha construido diversos tipos de elevadores,
siendo el más común por su utilización diaria el ascensor. Pero cabe
destacar que, dependiendo de la carga transportada, también se
pueden definir otros tipos de elevadores, tales como el
montacargas, montacoches, montaplatos, montacamas etc.
Es necesario remarcar que cualquier dispositivo que transporte
verticalmente una carga puede considerarse un elevador, esto
engloba desde las poleas o planos inclinados que se utilizaban en la
antigüedad hasta sus equivalentes de hoy en día: las escaleras
mecánicas.
El ascensor es una máquina que se dispone
en edificios de departamentos, o en casas,
que cuenten con varios pisos y se
desempeña como la principal vía de
transporte de individuos y de mercancías,
permitiéndoles a través de él, subir o bajar a
través de los pisos que disponga el edificio o
casa en cuestión.
El diseño de los ascensores es siempre
vertical para así cumplir satisfactoriamente
con el propósito de subir o de descender a
través de los pisos de una edificación.
ASCENSOR
CLASIFICACIÓN DE LOS ASCENSORES
Ascensores Electromecánicos: En este tipo de ascensores, la
tracción se realiza por medio de grupos formados por un motor
eléctrico, máquina reductora y polea, de la que cuelga el cable
de tracción, que es arrastrado, por fricción en el giro de la polea.
La cabina es guiada en su trayecto por rieles.
El contrapeso podrá estar situado al fondo de la cabina o en uno
de sus laterales dependiendo siempre del tamaño del hueco, la
planta de la cabina y la situación de la sala de máquinas.
En esta modalidad, existen dos tipos de configuraciones
posibles: instalaciones con máquina en alto o máquina en bajo.
Lo más recomendable es ubicar el cuarto de máquinas en lo alto
del hueco, ya que una sala de máquinas en bajo incrementa
notablemente los costos de construcción.
CLASIFICACIÓN DE LOS ASCENSORES
Ascensores Autoportantes: Son los ascensores más
modernos y su principal característica es que ubican a la
máquina de tracción dentro del propio hueco del ascensor, en
general en la parte superior. Los controles son instalados
junto a la puerta del último nivel. La principal ventaja de los
ascensores autoportantes reside en la significativa reducción
de espacio requerido y la confiabilidad de los equipos.
El lugar que tradicionalmente se contemplaba para la sala de
máquinas ahora puede ser utilizado para otros fines, ya que
este tipo de ascensores requieren únicamente el espacio del
hueco propiamente dicho según las medidas convencionales.
CLASIFICACIÓN DE LOS ASCENSORES
Ascensores hidráulicos: Este sistema es el ideal para
edificios que no cuentan con posibilidades de modificar
las estructuras interiores. Elimina la necesidad de una
sala de máquinas superior y la instalación de la misma
puede estar hasta 15 metros de distancia del hueco de la
vertical del hueco.
El esfuerzo del transporte no carga sobre la estructura
de la construcción y el desgaste de la maquinaria es
menor dado que todo el sistema funciona mediante
aceite que es inyectado por una bomba a presión. Este
tipo de ascensor es muy seguro en los casos de cortes
de energía eléctrica ya que puede ser descendido
manualmente quitando presión al al equipo mediante
una sencilla válvula.
PARTES DE UN ASCENSOR
Cabina: La cabina es el elemento básico del sistema de
ascensores. Está formada por dos partes: el bastidor o chasis
y la caja o cabina, o por una cabina autoportante. El bastidor
se apoya en unas guías verticales
Contrapeso: La mayoría de los ascensores tienen un
contrapeso, que tiene una masa igual a la de la cabina, más la
mitad de la carga máxima autorizada, para que el motor no
tenga que mover toda la masa de la cabina, sino solo una
fracción. Debido a ello, un ascensor vacío, pesa menos que el
contrapeso. El contrapeso también está conducido por unas
guías. Su función es equilibrar la carga para facilitar el trabajo
del motor y no forzarlo en su funcionamiento.
Grupo tractor en los ascensores electromecanicos: Los
grupos tractores para ascensores están formados
normalmente por un motor acoplado a un reductor de
velocidad, en cuyo eje de salida va montada la polea
acanalada que arrastra los cables por adherencia.
Sistema de paracaídas: En los extremos
inferior o superior del bastidor de la cabina, se
encuentra el sistema de paracaídas, ya sea
instantáneo o progresivo. Este libera unas
cuñas contra las guías para frenar la cabina en
caso de que baje a una velocidad mayor que la
permitida por el limitador, impidiendo así que
la cabina caiga libremente incluso en el caso de
que se cortaran todos los cables que la sujetan.
En los ascensores modernos y según normativa
de cada país o región también frena en subida.
Cuadro control de maniobras: El control de los
sistemas de ascensores se realiza mediante
sistemas electrónicos, encargados de hacer
funcionar la dirección de movimiento de la
cabina y de seleccionar los pisos en los que esta
deba detenerse.
PARTES DE UN ASCENSOR
MODELO DE ASCENSORES
MODELO DE ASCENSORES
MODELO DE ASCENSORES
NORMATIVA EN CUANTO A ASCENSORES
Se pueden citar las siguientes Normas y disposiciones Europeas de seguridad
y Normas para la planificación e instalación de ascensores, montacargas y
montaplatos:
• Norma Internacional ISO 4190/2 (2001). Montacargas.
• Norma Internacional ISO 4190/1 (1999). Montaplatos.
• Norma Internacional ISO 4190/1 (1999). Selección de ascensores de personas
y montacargas para edificios residenciales.
• Norma Europea EN 81-1 (1998). Normas de seguridad para la construcción e
instalación de ascensores de personas, montacargas y montaplatos. Parte
I:ascensores eléctricos.
• Norma Europea EN 81-2 (1998). Normas de seguridad para la construcción e
instalación de ascensores de personas, montacargas y montaplatos. Parte II:
ascensores hidráulicos.
• Norma Internacional ISO 4190/1 (1999). Ascensores de personas,
montacamillas y montacargas.
• Directiva Europea 95/16/CE (1995). Aproximación de las legislaciones de los
Estados miembros relativas a los ascensores.
REPLANTEO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS
El proceso de replanteo de la instalación de un ascensor se
realiza para comprobar que las dimensiones que se han
proyectado con anterioridad han sido satisfechas por parte
del constructor del edificio, es decir, lo que se hace es ver
que realmente el hueco, foso y cuarto de máquinas, si lo
hubiera, tienen el tamaño suficiente para que se pueda
instalar el modelo de ascensor seleccionado.
En primer lugar, se explica como se interpreta o lee un
plano, ya que en el replanteo lo que se utiliza es un plano
acotado donde aparecen todas las vistas de la instalación
del ascensor, y en cada una de ellas los elementos y
dimensiones de los mismos. La PLANTA sería la vista
desde arriba, mientras que los ALZADOS son las vistas que
se tienen desde los laterales de la figura.
CONCLUSIONES
El sistema de ascensores es esencial para el
transporte de personas en edificios en altura, es por
ello que este sistema debe cumplir con todas
normas necesarias para un trasporte eficiente y
seguro de personas, así como también de cargas .
Cabe destacar que el diseño de los mismos debería
cumplir con los requisitos mínimos para el uso de
personas con discapacidad, haciendo espacios
amplios y eficientes, para la buena movilidad de
este individuo.
La seguridad es una cuestión básica e
importantísima en los ascensores por lo tanto en su
diseño es un tema que se halla sumamente pensado
hasta el más mínimo detalle y así es que si algunos
de los contactos falla, en casi todos los ascensores
se producirá el detenimiento de su marcha para
evitar accidentes.
Nadie se acuerda del ascensor hasta
que se avería. Justo en ese momento
aparece ante todos con un especial
brillo cegador activando resortes
internos de cada persona. A veces nos
convierte en lobos y otras en corderos.
Bibliografía
• http://www.astarlifts.com/blog/ascensores-elevadores/repasamos-las-partes-de-un-ascensor-con-astarlifts
• https://es.slideshare.net/alexblus1/90131824-cursoformacionascensores
• https://www.definicionabc.com/general/ascensor.php
• https://arquigrafico.com/tipos-de-ascensores-para-las-edificaciones/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de necesidades
Programa de necesidadesPrograma de necesidades
Programa de necesidades
Sandra Torres
 
arquitectura-habitacional-plazola
arquitectura-habitacional-plazolaarquitectura-habitacional-plazola
arquitectura-habitacional-plazola
Odaliz Marisol Gomez H
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
TallerUSMP
 
Normas para un centro de convenciones
Normas para un centro de convencionesNormas para un centro de convenciones
Normas para un centro de convencionesOlyanka Arguello
 
Cálculo de ascensores
Cálculo de ascensoresCálculo de ascensores
Cálculo de ascensores
Gerardo Regalado
 
Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
Dormitorios. Tipologías y dimensiones. Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
Docente en Universidad Tecnológica del Perú
 
Ejemplo de programa de necesidades
Ejemplo de programa de necesidadesEjemplo de programa de necesidades
Ejemplo de programa de necesidades
pinj
 
Expo sala de conferencias (1)
Expo sala de conferencias (1)Expo sala de conferencias (1)
Expo sala de conferencias (1)Edy Hm
 
Acabados pisos-exterior
Acabados pisos-exteriorAcabados pisos-exterior
Acabados pisos-exterior
Anuar Ferrer
 
Cuarto de maquinas
Cuarto de maquinasCuarto de maquinas
Cuarto de maquinas
Edith Marce GD
 
Modificaciones de la norma RNE A010
Modificaciones de la norma RNE A010Modificaciones de la norma RNE A010
Modificaciones de la norma RNE A010
Yuri Pinto
 
Unidad 1. Escaleras Mecánicas
Unidad 1. Escaleras MecánicasUnidad 1. Escaleras Mecánicas
Unidad 1. Escaleras Mecánicas
Maria Elisa Porras
 
1 importancia del acondicionamiento
1 importancia del acondicionamiento1 importancia del acondicionamiento
1 importancia del acondicionamiento
Raul V. Alvarado J.
 
Representación gráfica de una escalera y una rampa
Representación gráfica de una escalera y una rampaRepresentación gráfica de una escalera y una rampa
Representación gráfica de una escalera y una rampa
Gabriel Buda
 
Baños 2016 - Dimensiones
Baños 2016 - DimensionesBaños 2016 - Dimensiones
Baños 2016 - Dimensiones
disenointeriores
 
Ascensores.
Ascensores.Ascensores.
Ascensores.
josedavid123
 
01 cajones de estacionamiento
01 cajones de estacionamiento01 cajones de estacionamiento
01 cajones de estacionamiento
uyyadgc
 
Guia para el diseño de auditorios
Guia para el diseño de auditoriosGuia para el diseño de auditorios
Guia para el diseño de auditorios
Emilio Alarcon
 

La actualidad más candente (20)

Programa de necesidades
Programa de necesidadesPrograma de necesidades
Programa de necesidades
 
arquitectura-habitacional-plazola
arquitectura-habitacional-plazolaarquitectura-habitacional-plazola
arquitectura-habitacional-plazola
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
 
Normas para un centro de convenciones
Normas para un centro de convencionesNormas para un centro de convenciones
Normas para un centro de convenciones
 
Cálculo de ascensores
Cálculo de ascensoresCálculo de ascensores
Cálculo de ascensores
 
Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
Dormitorios. Tipologías y dimensiones. Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
 
Ergonomia y-antropometria
Ergonomia y-antropometriaErgonomia y-antropometria
Ergonomia y-antropometria
 
Ejemplo de programa de necesidades
Ejemplo de programa de necesidadesEjemplo de programa de necesidades
Ejemplo de programa de necesidades
 
Expo sala de conferencias (1)
Expo sala de conferencias (1)Expo sala de conferencias (1)
Expo sala de conferencias (1)
 
Acabados pisos-exterior
Acabados pisos-exteriorAcabados pisos-exterior
Acabados pisos-exterior
 
Cuarto de maquinas
Cuarto de maquinasCuarto de maquinas
Cuarto de maquinas
 
Modificaciones de la norma RNE A010
Modificaciones de la norma RNE A010Modificaciones de la norma RNE A010
Modificaciones de la norma RNE A010
 
Unidad 1. Escaleras Mecánicas
Unidad 1. Escaleras MecánicasUnidad 1. Escaleras Mecánicas
Unidad 1. Escaleras Mecánicas
 
Zonificacion
ZonificacionZonificacion
Zonificacion
 
1 importancia del acondicionamiento
1 importancia del acondicionamiento1 importancia del acondicionamiento
1 importancia del acondicionamiento
 
Representación gráfica de una escalera y una rampa
Representación gráfica de una escalera y una rampaRepresentación gráfica de una escalera y una rampa
Representación gráfica de una escalera y una rampa
 
Baños 2016 - Dimensiones
Baños 2016 - DimensionesBaños 2016 - Dimensiones
Baños 2016 - Dimensiones
 
Ascensores.
Ascensores.Ascensores.
Ascensores.
 
01 cajones de estacionamiento
01 cajones de estacionamiento01 cajones de estacionamiento
01 cajones de estacionamiento
 
Guia para el diseño de auditorios
Guia para el diseño de auditoriosGuia para el diseño de auditorios
Guia para el diseño de auditorios
 

Similar a Ascensores

Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
Diego Escalante
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
Ovel Diaz Dugarte
 
Analisis de ascensores
Analisis de ascensoresAnalisis de ascensores
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
shopcsonline
 
Ascensores y Escaleras Eléctricas
Ascensores y Escaleras EléctricasAscensores y Escaleras Eléctricas
Ascensores y Escaleras Eléctricas
Sorange Sánchez
 
Jose balza ascensores
Jose balza   ascensoresJose balza   ascensores
Jose balza ascensores
jose luis balza
 
Ascensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e ImportanciaAscensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e Importancia
Sara Lozano
 
Entrega ascensores
Entrega ascensoresEntrega ascensores
Entrega ascensores
FABIOLA CASTELLANO
 
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores jenilse salazar
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores   jenilse salazarActividad 5 analisis para el estudio de ascensores   jenilse salazar
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores jenilse salazar
Jenilse Salazar
 
Escalona jose Trabajo de ascensores
Escalona jose Trabajo de ascensoresEscalona jose Trabajo de ascensores
Escalona jose Trabajo de ascensores
jose escalona
 
Transportacion vertical (1)
Transportacion vertical (1)Transportacion vertical (1)
Transportacion vertical (1)
Lucia Montoya
 
Trabajo ascensores
Trabajo ascensoresTrabajo ascensores
Trabajo ascensores
yolvisjose
 
Asc_electiva
Asc_electivaAsc_electiva
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
maria rincon
 
Electiva 4 ascensores analisis informe analitico
Electiva 4 ascensores analisis informe analiticoElectiva 4 ascensores analisis informe analitico
Electiva 4 ascensores analisis informe analitico
Laura Montes Contreras
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
RosmaryGuerrero3
 
Estudio de Ascensores
Estudio de AscensoresEstudio de Ascensores
Estudio de Ascensores
Lisbeth Padilla
 
Diseño de ascensores
Diseño de ascensoresDiseño de ascensores
Diseño de ascensores
Cleiber Garcia Carmona
 
Electiva iv %27ascensores%27.
Electiva iv %27ascensores%27.Electiva iv %27ascensores%27.
Electiva iv %27ascensores%27.
cristal requena
 

Similar a Ascensores (20)

Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
 
Analisis de ascensores
Analisis de ascensoresAnalisis de ascensores
Analisis de ascensores
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
 
Ascensores y Escaleras Eléctricas
Ascensores y Escaleras EléctricasAscensores y Escaleras Eléctricas
Ascensores y Escaleras Eléctricas
 
Jose balza ascensores
Jose balza   ascensoresJose balza   ascensores
Jose balza ascensores
 
Ascensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e ImportanciaAscensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e Importancia
 
Entrega ascensores
Entrega ascensoresEntrega ascensores
Entrega ascensores
 
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores jenilse salazar
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores   jenilse salazarActividad 5 analisis para el estudio de ascensores   jenilse salazar
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores jenilse salazar
 
Escalona jose Trabajo de ascensores
Escalona jose Trabajo de ascensoresEscalona jose Trabajo de ascensores
Escalona jose Trabajo de ascensores
 
Transportacion vertical (1)
Transportacion vertical (1)Transportacion vertical (1)
Transportacion vertical (1)
 
Trabajo ascensores
Trabajo ascensoresTrabajo ascensores
Trabajo ascensores
 
Asc_electiva
Asc_electivaAsc_electiva
Asc_electiva
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Electiva 4 ascensores analisis informe analitico
Electiva 4 ascensores analisis informe analiticoElectiva 4 ascensores analisis informe analitico
Electiva 4 ascensores analisis informe analitico
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
 
Estudio de Ascensores
Estudio de AscensoresEstudio de Ascensores
Estudio de Ascensores
 
Diseño de ascensores
Diseño de ascensoresDiseño de ascensores
Diseño de ascensores
 
Electiva iv %27ascensores%27.
Electiva iv %27ascensores%27.Electiva iv %27ascensores%27.
Electiva iv %27ascensores%27.
 

Más de Jesus Peña Araujo

Programa de seguridad e higiene laboral, ejemplos y equipos de protección
Programa de seguridad e higiene laboral, ejemplos y equipos de protecciónPrograma de seguridad e higiene laboral, ejemplos y equipos de protección
Programa de seguridad e higiene laboral, ejemplos y equipos de protección
Jesus Peña Araujo
 
Proyecto FINAL
Proyecto FINALProyecto FINAL
Proyecto FINAL
Jesus Peña Araujo
 
Alumbrado
AlumbradoAlumbrado
Puentes
PuentesPuentes
Cuadro comparativo drenajes viales transversales
Cuadro comparativo drenajes viales transversalesCuadro comparativo drenajes viales transversales
Cuadro comparativo drenajes viales transversales
Jesus Peña Araujo
 
Ing. de Vialidad
Ing. de VialidadIng. de Vialidad
Ing. de Vialidad
Jesus Peña Araujo
 
Saneamiento ambiental. planta de tratamiento
Saneamiento ambiental. planta de tratamientoSaneamiento ambiental. planta de tratamiento
Saneamiento ambiental. planta de tratamiento
Jesus Peña Araujo
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela

Más de Jesus Peña Araujo (8)

Programa de seguridad e higiene laboral, ejemplos y equipos de protección
Programa de seguridad e higiene laboral, ejemplos y equipos de protecciónPrograma de seguridad e higiene laboral, ejemplos y equipos de protección
Programa de seguridad e higiene laboral, ejemplos y equipos de protección
 
Proyecto FINAL
Proyecto FINALProyecto FINAL
Proyecto FINAL
 
Alumbrado
AlumbradoAlumbrado
Alumbrado
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Cuadro comparativo drenajes viales transversales
Cuadro comparativo drenajes viales transversalesCuadro comparativo drenajes viales transversales
Cuadro comparativo drenajes viales transversales
 
Ing. de Vialidad
Ing. de VialidadIng. de Vialidad
Ing. de Vialidad
 
Saneamiento ambiental. planta de tratamiento
Saneamiento ambiental. planta de tratamientoSaneamiento ambiental. planta de tratamiento
Saneamiento ambiental. planta de tratamiento
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Ascensores

  • 1. Integrante: Jesus Peña CI.19.997.079 INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL AMPLIACIÓN-MERIDA
  • 2. INTRODUCCIÓN Como cualquier otra idea de la Humanidad, el transporte vertical nace con la necesidad del hombre por desplazar objetos, o así mismo, de un lugar a otro más elevado. Lógicamente sólo se tuvo conciencia de que el trasporte de personas era posible cuando todos los procesos que conllevan la maniobra de elevación fueran supeditados a un mínimo de seguridad. Dicho esto, el hombre ha construido diversos tipos de elevadores, siendo el más común por su utilización diaria el ascensor. Pero cabe destacar que, dependiendo de la carga transportada, también se pueden definir otros tipos de elevadores, tales como el montacargas, montacoches, montaplatos, montacamas etc. Es necesario remarcar que cualquier dispositivo que transporte verticalmente una carga puede considerarse un elevador, esto engloba desde las poleas o planos inclinados que se utilizaban en la antigüedad hasta sus equivalentes de hoy en día: las escaleras mecánicas.
  • 3. El ascensor es una máquina que se dispone en edificios de departamentos, o en casas, que cuenten con varios pisos y se desempeña como la principal vía de transporte de individuos y de mercancías, permitiéndoles a través de él, subir o bajar a través de los pisos que disponga el edificio o casa en cuestión. El diseño de los ascensores es siempre vertical para así cumplir satisfactoriamente con el propósito de subir o de descender a través de los pisos de una edificación. ASCENSOR
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS ASCENSORES Ascensores Electromecánicos: En este tipo de ascensores, la tracción se realiza por medio de grupos formados por un motor eléctrico, máquina reductora y polea, de la que cuelga el cable de tracción, que es arrastrado, por fricción en el giro de la polea. La cabina es guiada en su trayecto por rieles. El contrapeso podrá estar situado al fondo de la cabina o en uno de sus laterales dependiendo siempre del tamaño del hueco, la planta de la cabina y la situación de la sala de máquinas. En esta modalidad, existen dos tipos de configuraciones posibles: instalaciones con máquina en alto o máquina en bajo. Lo más recomendable es ubicar el cuarto de máquinas en lo alto del hueco, ya que una sala de máquinas en bajo incrementa notablemente los costos de construcción.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS ASCENSORES Ascensores Autoportantes: Son los ascensores más modernos y su principal característica es que ubican a la máquina de tracción dentro del propio hueco del ascensor, en general en la parte superior. Los controles son instalados junto a la puerta del último nivel. La principal ventaja de los ascensores autoportantes reside en la significativa reducción de espacio requerido y la confiabilidad de los equipos. El lugar que tradicionalmente se contemplaba para la sala de máquinas ahora puede ser utilizado para otros fines, ya que este tipo de ascensores requieren únicamente el espacio del hueco propiamente dicho según las medidas convencionales.
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ASCENSORES Ascensores hidráulicos: Este sistema es el ideal para edificios que no cuentan con posibilidades de modificar las estructuras interiores. Elimina la necesidad de una sala de máquinas superior y la instalación de la misma puede estar hasta 15 metros de distancia del hueco de la vertical del hueco. El esfuerzo del transporte no carga sobre la estructura de la construcción y el desgaste de la maquinaria es menor dado que todo el sistema funciona mediante aceite que es inyectado por una bomba a presión. Este tipo de ascensor es muy seguro en los casos de cortes de energía eléctrica ya que puede ser descendido manualmente quitando presión al al equipo mediante una sencilla válvula.
  • 7. PARTES DE UN ASCENSOR Cabina: La cabina es el elemento básico del sistema de ascensores. Está formada por dos partes: el bastidor o chasis y la caja o cabina, o por una cabina autoportante. El bastidor se apoya en unas guías verticales Contrapeso: La mayoría de los ascensores tienen un contrapeso, que tiene una masa igual a la de la cabina, más la mitad de la carga máxima autorizada, para que el motor no tenga que mover toda la masa de la cabina, sino solo una fracción. Debido a ello, un ascensor vacío, pesa menos que el contrapeso. El contrapeso también está conducido por unas guías. Su función es equilibrar la carga para facilitar el trabajo del motor y no forzarlo en su funcionamiento. Grupo tractor en los ascensores electromecanicos: Los grupos tractores para ascensores están formados normalmente por un motor acoplado a un reductor de velocidad, en cuyo eje de salida va montada la polea acanalada que arrastra los cables por adherencia.
  • 8. Sistema de paracaídas: En los extremos inferior o superior del bastidor de la cabina, se encuentra el sistema de paracaídas, ya sea instantáneo o progresivo. Este libera unas cuñas contra las guías para frenar la cabina en caso de que baje a una velocidad mayor que la permitida por el limitador, impidiendo así que la cabina caiga libremente incluso en el caso de que se cortaran todos los cables que la sujetan. En los ascensores modernos y según normativa de cada país o región también frena en subida. Cuadro control de maniobras: El control de los sistemas de ascensores se realiza mediante sistemas electrónicos, encargados de hacer funcionar la dirección de movimiento de la cabina y de seleccionar los pisos en los que esta deba detenerse. PARTES DE UN ASCENSOR
  • 12. NORMATIVA EN CUANTO A ASCENSORES Se pueden citar las siguientes Normas y disposiciones Europeas de seguridad y Normas para la planificación e instalación de ascensores, montacargas y montaplatos: • Norma Internacional ISO 4190/2 (2001). Montacargas. • Norma Internacional ISO 4190/1 (1999). Montaplatos. • Norma Internacional ISO 4190/1 (1999). Selección de ascensores de personas y montacargas para edificios residenciales. • Norma Europea EN 81-1 (1998). Normas de seguridad para la construcción e instalación de ascensores de personas, montacargas y montaplatos. Parte I:ascensores eléctricos. • Norma Europea EN 81-2 (1998). Normas de seguridad para la construcción e instalación de ascensores de personas, montacargas y montaplatos. Parte II: ascensores hidráulicos. • Norma Internacional ISO 4190/1 (1999). Ascensores de personas, montacamillas y montacargas. • Directiva Europea 95/16/CE (1995). Aproximación de las legislaciones de los Estados miembros relativas a los ascensores.
  • 13. REPLANTEO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS El proceso de replanteo de la instalación de un ascensor se realiza para comprobar que las dimensiones que se han proyectado con anterioridad han sido satisfechas por parte del constructor del edificio, es decir, lo que se hace es ver que realmente el hueco, foso y cuarto de máquinas, si lo hubiera, tienen el tamaño suficiente para que se pueda instalar el modelo de ascensor seleccionado. En primer lugar, se explica como se interpreta o lee un plano, ya que en el replanteo lo que se utiliza es un plano acotado donde aparecen todas las vistas de la instalación del ascensor, y en cada una de ellas los elementos y dimensiones de los mismos. La PLANTA sería la vista desde arriba, mientras que los ALZADOS son las vistas que se tienen desde los laterales de la figura.
  • 14. CONCLUSIONES El sistema de ascensores es esencial para el transporte de personas en edificios en altura, es por ello que este sistema debe cumplir con todas normas necesarias para un trasporte eficiente y seguro de personas, así como también de cargas . Cabe destacar que el diseño de los mismos debería cumplir con los requisitos mínimos para el uso de personas con discapacidad, haciendo espacios amplios y eficientes, para la buena movilidad de este individuo. La seguridad es una cuestión básica e importantísima en los ascensores por lo tanto en su diseño es un tema que se halla sumamente pensado hasta el más mínimo detalle y así es que si algunos de los contactos falla, en casi todos los ascensores se producirá el detenimiento de su marcha para evitar accidentes.
  • 15. Nadie se acuerda del ascensor hasta que se avería. Justo en ese momento aparece ante todos con un especial brillo cegador activando resortes internos de cada persona. A veces nos convierte en lobos y otras en corderos.