SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
I.U.P “Santiago Mariño”
Extensión Mérida
INTEGRANTES:
Cleiber A. García C.
CI: 23.497.815
SEPTIEMBRE 2016
INTRODUCCION
Los ascensores son dispositivos para el trasporte vertical de pasajeros, o
mercancías para diferentes plantas o niveles de un edificio. Loas ascensores
consiste en una plataforma o una cabina que se desplaza de un hueco o en guías
verticales, con mecanismos de subida o bajada y con una fuente de energía.
El desarrollo del ascensor moderno ha afectado profundamente la
arquitectura y ha expuesto una mayor evolución de las ciudades, al permitir la
construcción de edificios, centros comerciales y hospitales de bastantes plantas.
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD
Estudio de Ascensores
Ascensor: Cuando se habla de un ascensor, se refiere a un sistema de
transporte de tipo vertical, que está pensado para trasportar personas. Un
ascensor puede ser utilizado para ascender o descender.
Elementos que Conforman un Ascensor
Cabinas: Es una caja de metal ligero sostenida por una estructura resistente
en cuyo extremo superior se amarran los cables. Su presentación, comodidad,
equipo de seguridad, sus muebles y decorado, son elementos importantes del
sistema (los únicos con los que el público está familiarizado).
Cables: Los cables suspenden y arrían la cabina en su viaje por la caja o el
hueco del ascensor. Por lo general se colocan de tres a ocho cables paralelos
entre los cuales se distribuye el peso de la cabina de una manera uniforme.
Estos cables se amarran a la parte superior de la cabina por medio de
zapatas para cable, que aseguran un enganche perfecto.
Mecanismo elevador: Estructura metálica robusta que hace dar vueltas al
tambor permitiendo subir y bajar la cabina, sobre la cual se hallan montados el
tambor y el motor, los frenos y los engranajes (si los hay) y algunos elementos
auxiliares.
Equipo de maniobra: Es la combinación de pulsadores, contactos y
dispositivos que funcionan manual o automáticamente para la maniobra de las
puertas y para el arranque, aceleración, deceleración, ajuste de nivel y paro de
la cabina.
Contrapeso: El contrapeso está formado por bloques rectangulares de
fundición, apilados en una armazón suspendida del extremo opuesto del
cable con relación al extremo que está amarrado a la cabina.
Caja: La caja o hueco del ascensor, es el paso vertical por el cual circulan la
cabina y el contrapeso. Sobre sus paredes están montados las guías, los
bastidores de las puertas y algunos de los elementos mecánicos y eléctricos
de los aparatos de mando.
Guías: Las guías son las vías verticales que conducen la cabina y el
contrapeso. Son de acero duro mecanizado y deben estar cuidadosamente
alineadas para asegurar el paso de la zapatas. Estas zapatas montadas a los
flancos de la estructura de la cabina, tienen forma acanalada para que se
ajuste a la forma saliente de la guía. La guía tiene perfil en T; las guías del
contrapeso son parecidas pero menores.
Cuarto de máquinas: Es el local colocado inmediatamente encima del hueco
del ascensor para servir de albergue al mecanismo elevador. Este local
contiene al grupo motor-generador que suministra energía al ascensor, el
cuadro de distribución y otros aparatos de maniobra.
Foso: Parte del pozo situado por debajo del nivel de parada más bajo servido
por el ascensor
Se requiere de
un estudio de la
circulación en
todos los pasos
que se dirigen a
los ascensores.
La superficie necesaria para
estos vestíbulos está
determinada por el número de
personas que en cada piso toman el
ascensor en el período de máximo
uso, que podemos suponer de unos
15 a 20 minutos de duración.
Naturalmente el
vestíbulo de la planta
baja debe estar
convenientemente
situado en relación
con la puerta de
entrada.
El vestíbulo de los
ascensores es en cada
piso, el foco donde
parten los pasillos que
dan acceso a todos los
espacios, escaleras,
locales de servicio, etc.
El emplazamiento de las cajas
de los ascensores y de los
vestíbulos de acceso a los
mismos constituye uno de los
problemas de distribución del
espacio más importantes con
que se encuentra el arquitecto.
El vestíbulo de la
planta baja
generalmente da
acceso a escaleras y
pasillos, muchas
veces sirve de entrada
o de espacio de venta
para establecimientos
comerciales.
CRITERIOS DE DISEÑO
Tipos de Ascensores
Ascensores Minusválidos
Son una gran ayuda para los minusválidos, ya que les ayudan en
gran parte a realizar sus tareas cotidianas. Hay elevadores de
minusválidos para escaleras, donde se instalan al lado de la
pared del edificio, por lo que hay un espacio especial para poner
una silla para poder subir al minusválido, y la otra parte de la
escalera deja un espacio libre para poder subir a pie.
Ascensor Hidráulico
Se distinguen de los otros porque llevan un pistón que por dentro
lleva aceite y es lo que le propulsa para poder subir. La máquina
que lleva está llena de aceite y cuando el ascensor hidráulico
quiere bajar la máquina absorbe el aceite que está en ese
momento en el pistón y en ese instante empieza a bajar.
Ascensores Verticales
Los ascensores verticales los hay de muchos tipos, ya sean
de varias velocidades, diferentes tipos de cabina, diferentes
decoraciones de cabina, iluminación, etc... Las puertas
exteriores pueden ser también de varios tipos, puertas
manuales, puertas semiautomáticas o automáticas.
Ascensores de Montacargas
Los montacargas son muy útiles para centros comerciales,
instituciones hospitalarias, empresas de construcción, ya
que con ellos se pueden subir y bajar mercancías y
materiales fácilmente. Los montacargas pueden ser de dos
tipos, uno sólo exclusivamente para transportar materiales,
y otros que pueden transportar materiales y personas
también.
Ascensores para Vehículos
El elevador de vehículos o también llamado monta coches, es
muy útil cuando en la construcción de un edificio no hay
suficiente espacio en el terreno a edificar y se opta por hacer
uno o más sótanos para el parking de vehículos, y así instalar
un elevador para poder bajar y subir a los vehículos al parking y
a la calle.
Ascensores Panorámicos
Tienen como fin también proporcionar un transporte rápido y
que no requiera ningún tipo de esfuerzo, también son utilizados
como atractivo turístico o de una manera de agregar un atractivo
a un elemento tan regular como un ascensor.
NORMAS PARA EL DISEÑO DE ASCENSORES EN VENEZUELA
Norma venezolana COVENIN: 621-1:2002
El objeto de esta norma es definir las reglas de seguridad relativas a los
ascensores de pasajeros, para salvaguardar las personas y los objetos contra los
diferentes riesgos de accidentes asociados con el funcionamiento, mantenimiento
y operación de emergencia de los ascensores. Naturaleza de los accidentes
posibles:
 Cizallamiento
 Aplastamiento
 Caída
 Atrapamiento
 Fuego
 Electrocución
Esta norma no solo trata los requisitos esenciales de seguridad sino
adicionalmente establece reglas mínimas para la instalación de ascensores en
edificios-construcciones.
Ascensores para Hospitales
Los ascensores que se destinan al transporte de
personas, muchas veces pueden ser de diversos
tamaños y capacidades, por ejemplo, en el lugar
donde más comúnmente se puede encontrar
ascensores especiales es en hospitales, ya que no
solo se debe transportar una gran cantidad de
personas al mismo tiempo sino que se necesita
llevar camillas, sillas de ruedas y otros elementos
de uso común en los establecimientos de salud.
Todos los ascensores funcionan con el objetivo de
transportarse por dentro de un edificio y también
puede hacerlo en la parte subterránea del mismo.
CONCLUSION
Los ascensores son un dispositivo de trasporte vertical de personas y
objetos, a medida que va pasando el tiempo se han desarrollado diferentes tipos y
modelos pero cumpliendo con la misma función, subir o bajar personas,
mercancías con facilidad y más con las personas discapacitadas que les dificulta
utilizar las escaleras etc. los ascensores han sido de gran ayuda.
REFERENCIAS
http://www.mintur.gob.ve/mintur/wp-content/uploads/2013/12/1-1.pdf
https://www.google.co.ve/search?q=ASCENSOR&biw=1280&bih=923&source=lnm
s&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiHva-t6ZbPAhVLmh4KHbBdC7MQ_AUIBigB
http://saia.psm.edu.ve/moodle/mod/resource/view.php?id=663227

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo ascensores
Trabajo ascensoresTrabajo ascensores
Trabajo ascensores
yolvisjose
 
Ascensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e ImportanciaAscensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e Importancia
Sara Lozano
 
Transporte vertical-catedra-fama-2015
Transporte vertical-catedra-fama-2015Transporte vertical-catedra-fama-2015
Transporte vertical-catedra-fama-2015
Veronica Graff
 
Cerramiento a la capuchina (A3)
Cerramiento a la capuchina (A3)Cerramiento a la capuchina (A3)
Cerramiento a la capuchina (A3)
Jose Antonio Fuentes
 
Transportacion vertical (1)
Transportacion vertical (1)Transportacion vertical (1)
Transportacion vertical (1)
Lucia Montoya
 
Unidad 1. Escaleras Mecánicas
Unidad 1. Escaleras MecánicasUnidad 1. Escaleras Mecánicas
Unidad 1. Escaleras Mecánicas
Maria Elisa Porras
 
Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion verticalElementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Diseño de Ascensores
Diseño de AscensoresDiseño de Ascensores
Diseño de Ascensores
luluisana
 
Escaleras mecanicas
Escaleras mecanicasEscaleras mecanicas
Escaleras mecanicas
diego reyes
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
Diego Escalante
 
ENCOFRADOS
ENCOFRADOSENCOFRADOS
Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical
silvio guillen
 
Rampas ceci torres.ppt
Rampas ceci torres.pptRampas ceci torres.ppt
Escaleras mecanicas
Escaleras mecanicasEscaleras mecanicas
Escaleras mecanicas
luisanarodriguezsojo
 
Supermodernismo.
Supermodernismo.Supermodernismo.
Supermodernismo.
Elver Ocampo Molina
 
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte VerticalEstudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
saulp86
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo ascensores
Trabajo ascensoresTrabajo ascensores
Trabajo ascensores
 
Ascensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e ImportanciaAscensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e Importancia
 
Transporte vertical-catedra-fama-2015
Transporte vertical-catedra-fama-2015Transporte vertical-catedra-fama-2015
Transporte vertical-catedra-fama-2015
 
Cerramiento a la capuchina (A3)
Cerramiento a la capuchina (A3)Cerramiento a la capuchina (A3)
Cerramiento a la capuchina (A3)
 
Transportacion vertical (1)
Transportacion vertical (1)Transportacion vertical (1)
Transportacion vertical (1)
 
Unidad 1. Escaleras Mecánicas
Unidad 1. Escaleras MecánicasUnidad 1. Escaleras Mecánicas
Unidad 1. Escaleras Mecánicas
 
Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion verticalElementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical
 
Diseño de Ascensores
Diseño de AscensoresDiseño de Ascensores
Diseño de Ascensores
 
Escaleras mecanicas
Escaleras mecanicasEscaleras mecanicas
Escaleras mecanicas
 
Baños
BañosBaños
Baños
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
ENCOFRADOS
ENCOFRADOSENCOFRADOS
ENCOFRADOS
 
Circulación
CirculaciónCirculación
Circulación
 
Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical
 
Rampas ceci torres.ppt
Rampas ceci torres.pptRampas ceci torres.ppt
Rampas ceci torres.ppt
 
Transportación vertical
Transportación verticalTransportación vertical
Transportación vertical
 
Escaleras mecanicas
Escaleras mecanicasEscaleras mecanicas
Escaleras mecanicas
 
Supermodernismo.
Supermodernismo.Supermodernismo.
Supermodernismo.
 
Instalacion de faena
Instalacion de faenaInstalacion de faena
Instalacion de faena
 
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte VerticalEstudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
 

Destacado

Actividad 3. CUADRO EXPLICATIVO
Actividad 3. CUADRO EXPLICATIVOActividad 3. CUADRO EXPLICATIVO
Actividad 3. CUADRO EXPLICATIVO
Viviana Emíl Altuve Zambrano
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
gilberto iupsm
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
erika acuña noriega
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Presentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transitoPresentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transito
yosimar gutierrez
 
Tipo de Subdrenaje
Tipo de SubdrenajeTipo de Subdrenaje
Tipo de Subdrenaje
yormaira
 
Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)
Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)
Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)
Roberto Augusto Rivas Espina
 
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojasDrenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Luis Rojas
 
Diapositivas roy electiva 5
Diapositivas roy electiva 5 Diapositivas roy electiva 5
Diapositivas roy electiva 5
roy becerra
 
Mapa conceptual (elementos del tránsito)
Mapa conceptual (elementos del tránsito)Mapa conceptual (elementos del tránsito)
Mapa conceptual (elementos del tránsito)
Roberto Augusto Rivas Espina
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
luisarturocalderon_1 calderon
 
Cuadro rural urbano
Cuadro rural urbanoCuadro rural urbano
Cuadro rural urbano
Francis L Marquez C
 
Ingeniería de transito
Ingeniería de transitoIngeniería de transito
Ingeniería de transito
yeinifd8
 
Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4
willems escobar
 
Métodos de estimación de la demanda de transito
Métodos de estimación de la demanda de transitoMétodos de estimación de la demanda de transito
Métodos de estimación de la demanda de transito
luisarturocalderon_1 calderon
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
MIGUEL DUGARTE
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
GENESIS RANGEL
 
DRENAJES LONGITUDUNALES
DRENAJES LONGITUDUNALESDRENAJES LONGITUDUNALES
DRENAJES LONGITUDUNALES
mayerliuz
 
Ingenieria de transito
Ingenieria de transitoIngenieria de transito
Ingenieria de transito
luisarturocalderon_1 calderon
 
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnico de fabricación de cada...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnico de fabricación de cada...Tipos de drenaje transversales y los criterios técnico de fabricación de cada...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnico de fabricación de cada...
GENESIS RANGEL
 

Destacado (20)

Actividad 3. CUADRO EXPLICATIVO
Actividad 3. CUADRO EXPLICATIVOActividad 3. CUADRO EXPLICATIVO
Actividad 3. CUADRO EXPLICATIVO
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Presentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transitoPresentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transito
 
Tipo de Subdrenaje
Tipo de SubdrenajeTipo de Subdrenaje
Tipo de Subdrenaje
 
Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)
Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)
Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)
 
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojasDrenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
 
Diapositivas roy electiva 5
Diapositivas roy electiva 5 Diapositivas roy electiva 5
Diapositivas roy electiva 5
 
Mapa conceptual (elementos del tránsito)
Mapa conceptual (elementos del tránsito)Mapa conceptual (elementos del tránsito)
Mapa conceptual (elementos del tránsito)
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Cuadro rural urbano
Cuadro rural urbanoCuadro rural urbano
Cuadro rural urbano
 
Ingeniería de transito
Ingeniería de transitoIngeniería de transito
Ingeniería de transito
 
Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4
 
Métodos de estimación de la demanda de transito
Métodos de estimación de la demanda de transitoMétodos de estimación de la demanda de transito
Métodos de estimación de la demanda de transito
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DRENAJES LONGITUDUNALES
DRENAJES LONGITUDUNALESDRENAJES LONGITUDUNALES
DRENAJES LONGITUDUNALES
 
Ingenieria de transito
Ingenieria de transitoIngenieria de transito
Ingenieria de transito
 
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnico de fabricación de cada...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnico de fabricación de cada...Tipos de drenaje transversales y los criterios técnico de fabricación de cada...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnico de fabricación de cada...
 

Similar a Diseño de ascensores

Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
shopcsonline
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
RosmaryGuerrero3
 
Circulación Peatonal Ascensores
Circulación Peatonal Ascensores Circulación Peatonal Ascensores
Circulación Peatonal Ascensores
jhonathan05
 
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores jenilse salazar
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores   jenilse salazarActividad 5 analisis para el estudio de ascensores   jenilse salazar
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores jenilse salazar
Jenilse Salazar
 
Estudio de Ascensores
Estudio de AscensoresEstudio de Ascensores
Estudio de Ascensores
Lisbeth Padilla
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
maria rincon
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
Jesús Eduardo Parra Garcia
 
Ascensores y Escaleras Eléctricas
Ascensores y Escaleras EléctricasAscensores y Escaleras Eléctricas
Ascensores y Escaleras Eléctricas
Sorange Sánchez
 
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
Frecsimar Ascanio
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
Jesus Peña Araujo
 
Trabajo 7 - Instalaciones de Confort
Trabajo 7 - Instalaciones de ConfortTrabajo 7 - Instalaciones de Confort
Trabajo 7 - Instalaciones de Confort
Oscar Velazquez Tomas
 
Electiva iv %27ascensores%27.
Electiva iv %27ascensores%27.Electiva iv %27ascensores%27.
Electiva iv %27ascensores%27.
cristal requena
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
dimarisurdaneeta
 
Asc_electiva
Asc_electivaAsc_electiva
Ascensores
AscensoresAscensores
Jose balza ascensores
Jose balza   ascensoresJose balza   ascensores
Jose balza ascensores
jose luis balza
 
Ascensores..
Ascensores..Ascensores..
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
Ovel Diaz Dugarte
 
Entrega ascensores
Entrega ascensoresEntrega ascensores
Entrega ascensores
FABIOLA CASTELLANO
 
Analisis de ascensores
Analisis de ascensoresAnalisis de ascensores

Similar a Diseño de ascensores (20)

Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
 
Circulación Peatonal Ascensores
Circulación Peatonal Ascensores Circulación Peatonal Ascensores
Circulación Peatonal Ascensores
 
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores jenilse salazar
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores   jenilse salazarActividad 5 analisis para el estudio de ascensores   jenilse salazar
Actividad 5 analisis para el estudio de ascensores jenilse salazar
 
Estudio de Ascensores
Estudio de AscensoresEstudio de Ascensores
Estudio de Ascensores
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
 
Ascensores y Escaleras Eléctricas
Ascensores y Escaleras EléctricasAscensores y Escaleras Eléctricas
Ascensores y Escaleras Eléctricas
 
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Trabajo 7 - Instalaciones de Confort
Trabajo 7 - Instalaciones de ConfortTrabajo 7 - Instalaciones de Confort
Trabajo 7 - Instalaciones de Confort
 
Electiva iv %27ascensores%27.
Electiva iv %27ascensores%27.Electiva iv %27ascensores%27.
Electiva iv %27ascensores%27.
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Asc_electiva
Asc_electivaAsc_electiva
Asc_electiva
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Jose balza ascensores
Jose balza   ascensoresJose balza   ascensores
Jose balza ascensores
 
Ascensores..
Ascensores..Ascensores..
Ascensores..
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
 
Entrega ascensores
Entrega ascensoresEntrega ascensores
Entrega ascensores
 
Analisis de ascensores
Analisis de ascensoresAnalisis de ascensores
Analisis de ascensores
 

Más de Cleiber Garcia Carmona

Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
Cleiber Garcia Carmona
 
Aparatos
Aparatos Aparatos
Conclusiones yeiny figueredo
Conclusiones yeiny figueredo Conclusiones yeiny figueredo
Conclusiones yeiny figueredo
Cleiber Garcia Carmona
 
Informe técnico
Informe técnicoInforme técnico
Informe técnico
Cleiber Garcia Carmona
 
MAPA CONCEPTUAL DE HIGIENE
MAPA CONCEPTUAL DE HIGIENE MAPA CONCEPTUAL DE HIGIENE
MAPA CONCEPTUAL DE HIGIENE
Cleiber Garcia Carmona
 
Caracteristaca de Subdrenajes ELECTIVA V
Caracteristaca de Subdrenajes ELECTIVA VCaracteristaca de Subdrenajes ELECTIVA V
Caracteristaca de Subdrenajes ELECTIVA V
Cleiber Garcia Carmona
 
Drenaje longitudinal electiva v..
Drenaje longitudinal electiva v..Drenaje longitudinal electiva v..
Drenaje longitudinal electiva v..
Cleiber Garcia Carmona
 
Drenaje longitudinal Electiva V CLEIBER GARCIA
Drenaje longitudinal Electiva V CLEIBER GARCIADrenaje longitudinal Electiva V CLEIBER GARCIA
Drenaje longitudinal Electiva V CLEIBER GARCIA
Cleiber Garcia Carmona
 
Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA
Cleiber Garcia Carmona
 
PROYECTO INGENIERIA DE TRANSITO
PROYECTO INGENIERIA DE TRANSITO PROYECTO INGENIERIA DE TRANSITO
PROYECTO INGENIERIA DE TRANSITO
Cleiber Garcia Carmona
 
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA IIIDEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
Cleiber Garcia Carmona
 
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
Cleiber Garcia Carmona
 
ELECTIVA III CLEIBER GARCIA
ELECTIVA III CLEIBER GARCIAELECTIVA III CLEIBER GARCIA
ELECTIVA III CLEIBER GARCIA
Cleiber Garcia Carmona
 
ELECTIVA III
ELECTIVA III ELECTIVA III
ELECTIVA III
Cleiber Garcia Carmona
 
Electiva IV
Electiva IV Electiva IV
Electiva iii CLEIBER A. GARICA C.
Electiva iii CLEIBER A. GARICA C. Electiva iii CLEIBER A. GARICA C.
Electiva iii CLEIBER A. GARICA C.
Cleiber Garcia Carmona
 
CARACTERISTICA DE CADA TIPO DE LOS SUBDRENAJES
CARACTERISTICA DE CADA TIPO DE LOS SUBDRENAJES CARACTERISTICA DE CADA TIPO DE LOS SUBDRENAJES
CARACTERISTICA DE CADA TIPO DE LOS SUBDRENAJES
Cleiber Garcia Carmona
 

Más de Cleiber Garcia Carmona (17)

Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Aparatos
Aparatos Aparatos
Aparatos
 
Conclusiones yeiny figueredo
Conclusiones yeiny figueredo Conclusiones yeiny figueredo
Conclusiones yeiny figueredo
 
Informe técnico
Informe técnicoInforme técnico
Informe técnico
 
MAPA CONCEPTUAL DE HIGIENE
MAPA CONCEPTUAL DE HIGIENE MAPA CONCEPTUAL DE HIGIENE
MAPA CONCEPTUAL DE HIGIENE
 
Caracteristaca de Subdrenajes ELECTIVA V
Caracteristaca de Subdrenajes ELECTIVA VCaracteristaca de Subdrenajes ELECTIVA V
Caracteristaca de Subdrenajes ELECTIVA V
 
Drenaje longitudinal electiva v..
Drenaje longitudinal electiva v..Drenaje longitudinal electiva v..
Drenaje longitudinal electiva v..
 
Drenaje longitudinal Electiva V CLEIBER GARCIA
Drenaje longitudinal Electiva V CLEIBER GARCIADrenaje longitudinal Electiva V CLEIBER GARCIA
Drenaje longitudinal Electiva V CLEIBER GARCIA
 
Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA
 
PROYECTO INGENIERIA DE TRANSITO
PROYECTO INGENIERIA DE TRANSITO PROYECTO INGENIERIA DE TRANSITO
PROYECTO INGENIERIA DE TRANSITO
 
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA IIIDEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
 
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
 
ELECTIVA III CLEIBER GARCIA
ELECTIVA III CLEIBER GARCIAELECTIVA III CLEIBER GARCIA
ELECTIVA III CLEIBER GARCIA
 
ELECTIVA III
ELECTIVA III ELECTIVA III
ELECTIVA III
 
Electiva IV
Electiva IV Electiva IV
Electiva IV
 
Electiva iii CLEIBER A. GARICA C.
Electiva iii CLEIBER A. GARICA C. Electiva iii CLEIBER A. GARICA C.
Electiva iii CLEIBER A. GARICA C.
 
CARACTERISTICA DE CADA TIPO DE LOS SUBDRENAJES
CARACTERISTICA DE CADA TIPO DE LOS SUBDRENAJES CARACTERISTICA DE CADA TIPO DE LOS SUBDRENAJES
CARACTERISTICA DE CADA TIPO DE LOS SUBDRENAJES
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Diseño de ascensores

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.U.P “Santiago Mariño” Extensión Mérida INTEGRANTES: Cleiber A. García C. CI: 23.497.815 SEPTIEMBRE 2016
  • 2. INTRODUCCION Los ascensores son dispositivos para el trasporte vertical de pasajeros, o mercancías para diferentes plantas o niveles de un edificio. Loas ascensores consiste en una plataforma o una cabina que se desplaza de un hueco o en guías verticales, con mecanismos de subida o bajada y con una fuente de energía. El desarrollo del ascensor moderno ha afectado profundamente la arquitectura y ha expuesto una mayor evolución de las ciudades, al permitir la construcción de edificios, centros comerciales y hospitales de bastantes plantas.
  • 3. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Estudio de Ascensores Ascensor: Cuando se habla de un ascensor, se refiere a un sistema de transporte de tipo vertical, que está pensado para trasportar personas. Un ascensor puede ser utilizado para ascender o descender. Elementos que Conforman un Ascensor Cabinas: Es una caja de metal ligero sostenida por una estructura resistente en cuyo extremo superior se amarran los cables. Su presentación, comodidad, equipo de seguridad, sus muebles y decorado, son elementos importantes del sistema (los únicos con los que el público está familiarizado). Cables: Los cables suspenden y arrían la cabina en su viaje por la caja o el hueco del ascensor. Por lo general se colocan de tres a ocho cables paralelos entre los cuales se distribuye el peso de la cabina de una manera uniforme. Estos cables se amarran a la parte superior de la cabina por medio de zapatas para cable, que aseguran un enganche perfecto. Mecanismo elevador: Estructura metálica robusta que hace dar vueltas al tambor permitiendo subir y bajar la cabina, sobre la cual se hallan montados el tambor y el motor, los frenos y los engranajes (si los hay) y algunos elementos auxiliares. Equipo de maniobra: Es la combinación de pulsadores, contactos y dispositivos que funcionan manual o automáticamente para la maniobra de las puertas y para el arranque, aceleración, deceleración, ajuste de nivel y paro de la cabina.
  • 4. Contrapeso: El contrapeso está formado por bloques rectangulares de fundición, apilados en una armazón suspendida del extremo opuesto del cable con relación al extremo que está amarrado a la cabina. Caja: La caja o hueco del ascensor, es el paso vertical por el cual circulan la cabina y el contrapeso. Sobre sus paredes están montados las guías, los bastidores de las puertas y algunos de los elementos mecánicos y eléctricos de los aparatos de mando. Guías: Las guías son las vías verticales que conducen la cabina y el contrapeso. Son de acero duro mecanizado y deben estar cuidadosamente alineadas para asegurar el paso de la zapatas. Estas zapatas montadas a los flancos de la estructura de la cabina, tienen forma acanalada para que se ajuste a la forma saliente de la guía. La guía tiene perfil en T; las guías del contrapeso son parecidas pero menores. Cuarto de máquinas: Es el local colocado inmediatamente encima del hueco del ascensor para servir de albergue al mecanismo elevador. Este local contiene al grupo motor-generador que suministra energía al ascensor, el cuadro de distribución y otros aparatos de maniobra. Foso: Parte del pozo situado por debajo del nivel de parada más bajo servido por el ascensor
  • 5. Se requiere de un estudio de la circulación en todos los pasos que se dirigen a los ascensores. La superficie necesaria para estos vestíbulos está determinada por el número de personas que en cada piso toman el ascensor en el período de máximo uso, que podemos suponer de unos 15 a 20 minutos de duración. Naturalmente el vestíbulo de la planta baja debe estar convenientemente situado en relación con la puerta de entrada. El vestíbulo de los ascensores es en cada piso, el foco donde parten los pasillos que dan acceso a todos los espacios, escaleras, locales de servicio, etc. El emplazamiento de las cajas de los ascensores y de los vestíbulos de acceso a los mismos constituye uno de los problemas de distribución del espacio más importantes con que se encuentra el arquitecto. El vestíbulo de la planta baja generalmente da acceso a escaleras y pasillos, muchas veces sirve de entrada o de espacio de venta para establecimientos comerciales. CRITERIOS DE DISEÑO
  • 6. Tipos de Ascensores Ascensores Minusválidos Son una gran ayuda para los minusválidos, ya que les ayudan en gran parte a realizar sus tareas cotidianas. Hay elevadores de minusválidos para escaleras, donde se instalan al lado de la pared del edificio, por lo que hay un espacio especial para poner una silla para poder subir al minusválido, y la otra parte de la escalera deja un espacio libre para poder subir a pie. Ascensor Hidráulico Se distinguen de los otros porque llevan un pistón que por dentro lleva aceite y es lo que le propulsa para poder subir. La máquina que lleva está llena de aceite y cuando el ascensor hidráulico quiere bajar la máquina absorbe el aceite que está en ese momento en el pistón y en ese instante empieza a bajar. Ascensores Verticales Los ascensores verticales los hay de muchos tipos, ya sean de varias velocidades, diferentes tipos de cabina, diferentes decoraciones de cabina, iluminación, etc... Las puertas exteriores pueden ser también de varios tipos, puertas manuales, puertas semiautomáticas o automáticas.
  • 7. Ascensores de Montacargas Los montacargas son muy útiles para centros comerciales, instituciones hospitalarias, empresas de construcción, ya que con ellos se pueden subir y bajar mercancías y materiales fácilmente. Los montacargas pueden ser de dos tipos, uno sólo exclusivamente para transportar materiales, y otros que pueden transportar materiales y personas también. Ascensores para Vehículos El elevador de vehículos o también llamado monta coches, es muy útil cuando en la construcción de un edificio no hay suficiente espacio en el terreno a edificar y se opta por hacer uno o más sótanos para el parking de vehículos, y así instalar un elevador para poder bajar y subir a los vehículos al parking y a la calle. Ascensores Panorámicos Tienen como fin también proporcionar un transporte rápido y que no requiera ningún tipo de esfuerzo, también son utilizados como atractivo turístico o de una manera de agregar un atractivo a un elemento tan regular como un ascensor.
  • 8. NORMAS PARA EL DISEÑO DE ASCENSORES EN VENEZUELA Norma venezolana COVENIN: 621-1:2002 El objeto de esta norma es definir las reglas de seguridad relativas a los ascensores de pasajeros, para salvaguardar las personas y los objetos contra los diferentes riesgos de accidentes asociados con el funcionamiento, mantenimiento y operación de emergencia de los ascensores. Naturaleza de los accidentes posibles:  Cizallamiento  Aplastamiento  Caída  Atrapamiento  Fuego  Electrocución Esta norma no solo trata los requisitos esenciales de seguridad sino adicionalmente establece reglas mínimas para la instalación de ascensores en edificios-construcciones. Ascensores para Hospitales Los ascensores que se destinan al transporte de personas, muchas veces pueden ser de diversos tamaños y capacidades, por ejemplo, en el lugar donde más comúnmente se puede encontrar ascensores especiales es en hospitales, ya que no solo se debe transportar una gran cantidad de personas al mismo tiempo sino que se necesita llevar camillas, sillas de ruedas y otros elementos de uso común en los establecimientos de salud. Todos los ascensores funcionan con el objetivo de transportarse por dentro de un edificio y también puede hacerlo en la parte subterránea del mismo.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. CONCLUSION Los ascensores son un dispositivo de trasporte vertical de personas y objetos, a medida que va pasando el tiempo se han desarrollado diferentes tipos y modelos pero cumpliendo con la misma función, subir o bajar personas, mercancías con facilidad y más con las personas discapacitadas que les dificulta utilizar las escaleras etc. los ascensores han sido de gran ayuda.