SlideShare una empresa de Scribd logo
Aseo Personal
Nombre: Santiago carrera
1. La ducha es la mejor forma de aseo
• Con esta práctica se controlan olores naturales de nuestro cuerpo que
son producidos básicamente por la transpiración o el sudor. De igual
forma evitamos la presencia de gérmenes y bacterias que pueden
afectar la salud de nuestra piel.
• El lavado del cabello debe realizarse por lo menos dos veces por
semana, teniendo cuidado de usar un champú acorde al tipo de
cabello. La caspa no es necesariamente sinónimo de desaseo, puede
darse por sequedad en el cuero cabelludo.
2. El aseo de las uñas evita la presencia de
gérmenes
• La limpieza y corte de las uñas de manos y pies evita la adquisición
de gérmenes y bacterias así como infecciones.
3. El cuidado de los ojos previene de
enfermedades e infecciones
• Los ojos son órganos muy delicados. Por lo tanto no deben tocarse
con las manos sucias ni con pañuelos u otros objetos. Su mecanismo
propio de limpieza son las lágrimas.
• Al estudiar, leer o ver la televisión es importante mantener buena
iluminación de los espacios evitando así un mayor esfuerzo de la
vista.
4. La higiene de la nariz es fundamental para
lograr una buena respiración
• La nariz deja entrar el aire para que llegue a los pulmones con la
temperatura y humedad adecuadas y libres de partículas extrañas. La
producción de mocos es un proceso natural que sirve como lubricante
y filtro para el aire. Sin embargo, es necesario retirarlos varias veces al
día, pues además de la incomodidad que representan, contienen
partículas y microorganismos filtrados que pueden propiciar
enfermedades.
5. La higiene de las manos es la mejor barrera
para evitar muchas enfermedades
• Gracias a las manos nos es posible desarrollar todas las actividades
que realizamos día a día. El contacto permanente de las manos con
los papeles, alimentos, objetos, animales, etc. Favorece el transporte
de gérmenes y bacterias causantes de enfermedades como la
conjuntivitis o infecciones gastrointestinales (infecciones en el
estómago).
• Debemos mantenerlas limpias porque con ellas nos tocamos la cara,
los ojos, la boca, cogemos algunos alimentos y tocamos a otras
personas.
6. La higiene de la boca evita diversas
enfermedades
• El mal aliento así como los malos olores, se constituyen en una de las
principales causas de rechazo a las personas. La mejor forma de
prevenirlo es haciendo un adecuado y periódico lavado de los
dientes.
• De esta forma también prevenimos algunas de las enfermedades que
se producen en la boca. El cepillado de los dientes tras cada comida y
la limpieza entre los dientes con seda dental es la medida de
prevención más importante. El uso de enjuagues también fortalece la
salud de la boca.
7. La higiene de los oídos facilita la buena escucha
• Es conveniente evitar que el agua entre en los oídos, y su aseo debe
hacerse de manera periódica, teniendo en cuenta que no se debe
introducir objetos en los oídos como: ganchos, pinzas, palillos u otros
objetos.
6. El cuidado del cabello es esencial.
• Hay que lavarlo con un champú suave y de vez en cuando cortarlo
para renovar las puntas y mantenerlo sano.
10. Tanto la ropa como el calzado deben ser
objeto de especial atención.
• Es indispensable cambiarse de ropa después de la ducha o baño. La
ropa interior se cambiará diariamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aseo personal
Aseo personalAseo personal
Aseo personal
Sthiven
 
Higiene!!
Higiene!!Higiene!!
Higiene!!
natalia
 
Higiene - nutrición
Higiene - nutriciónHigiene - nutrición
Higiene - nutrición
meryangy
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Alejandro
 
Cuidado Personal
Cuidado PersonalCuidado Personal
Cuidado Personal
sabzrz_15
 

La actualidad más candente (20)

Informatica educativa diapositivas 2
Informatica educativa diapositivas 2Informatica educativa diapositivas 2
Informatica educativa diapositivas 2
 
Preceentacion de la higiene
Preceentacion  de la  higienePreceentacion  de la  higiene
Preceentacion de la higiene
 
Aseo personal
Aseo personalAseo personal
Aseo personal
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Aseo personal
Aseo personalAseo personal
Aseo personal
 
Higiene personal en_ninos
Higiene personal en_ninosHigiene personal en_ninos
Higiene personal en_ninos
 
El aseo personal
El aseo personalEl aseo personal
El aseo personal
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
 
Higiene en jovenes 2.0
Higiene en jovenes 2.0Higiene en jovenes 2.0
Higiene en jovenes 2.0
 
Higiene!!
Higiene!!Higiene!!
Higiene!!
 
Higiene - nutrición
Higiene - nutriciónHigiene - nutrición
Higiene - nutrición
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Cuidado Personal
Cuidado PersonalCuidado Personal
Cuidado Personal
 
Los habitos de higiene
Los habitos de higieneLos habitos de higiene
Los habitos de higiene
 
Que es el aseo personal
Que es el aseo personalQue es el aseo personal
Que es el aseo personal
 
Higiene Personal
Higiene PersonalHigiene Personal
Higiene Personal
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Higiene Personal
Higiene PersonalHigiene Personal
Higiene Personal
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Higiene personal
Higiene personal Higiene personal
Higiene personal
 

Destacado

La higiene personal
La higiene personalLa higiene personal
La higiene personal
elena1422
 
Higiene de la boca, los ojos y el cabello
Higiene de la boca, los ojos y el cabello Higiene de la boca, los ojos y el cabello
Higiene de la boca, los ojos y el cabello
Enfermeras Politecnico
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
Bryan Liz
 

Destacado (10)

La higiene personal
La higiene personalLa higiene personal
La higiene personal
 
Higiene Personal
Higiene PersonalHigiene Personal
Higiene Personal
 
Rotafolio. Higiene Enfemería Comunitaria II
Rotafolio. Higiene Enfemería Comunitaria IIRotafolio. Higiene Enfemería Comunitaria II
Rotafolio. Higiene Enfemería Comunitaria II
 
Nececidades basicas del anciano
Nececidades basicas del ancianoNececidades basicas del anciano
Nececidades basicas del anciano
 
Higiene de la boca, los ojos y el cabello
Higiene de la boca, los ojos y el cabello Higiene de la boca, los ojos y el cabello
Higiene de la boca, los ojos y el cabello
 
Higiene corporal
Higiene corporalHigiene corporal
Higiene corporal
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Proyecto de higiene
Proyecto de higieneProyecto de higiene
Proyecto de higiene
 

Similar a Aseo personal santiago carrera

charla-educativa-dos.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
charla-educativa-dos.docxxxxxxxxxxxxxxxxxcharla-educativa-dos.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
charla-educativa-dos.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
199Eee
 
Eba3 bernal salinas milcinia yovana mayo 05 producto 1
Eba3 bernal salinas milcinia yovana mayo 05 producto 1Eba3 bernal salinas milcinia yovana mayo 05 producto 1
Eba3 bernal salinas milcinia yovana mayo 05 producto 1
mbernals
 

Similar a Aseo personal santiago carrera (20)

Mejorando la higiene
Mejorando la higieneMejorando la higiene
Mejorando la higiene
 
Unidad6
Unidad6Unidad6
Unidad6
 
Hábitos de higiene
Hábitos de higieneHábitos de higiene
Hábitos de higiene
 
charla-educativa-dos.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
charla-educativa-dos.docxxxxxxxxxxxxxxxxxcharla-educativa-dos.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
charla-educativa-dos.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Hábitos de higiene personal 3
Hábitos de higiene personal 3Hábitos de higiene personal 3
Hábitos de higiene personal 3
 
Higiene
Higiene Higiene
Higiene
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Materiales de aseo mayra rodriguez
Materiales de aseo mayra rodriguezMateriales de aseo mayra rodriguez
Materiales de aseo mayra rodriguez
 
Higiene personal del niño
Higiene personal del niñoHigiene personal del niño
Higiene personal del niño
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
La higiene personal
La higiene personalLa higiene personal
La higiene personal
 
Triptico-de-la-higiene-personal-8.pptx
Triptico-de-la-higiene-personal-8.pptxTriptico-de-la-higiene-personal-8.pptx
Triptico-de-la-higiene-personal-8.pptx
 
Yenifer higiene (1)
Yenifer higiene (1)Yenifer higiene (1)
Yenifer higiene (1)
 
Yenifer higiene (1)
Yenifer higiene (1)Yenifer higiene (1)
Yenifer higiene (1)
 
Eba3 bernal salinas milcinia yovana mayo 05 producto 1
Eba3 bernal salinas milcinia yovana mayo 05 producto 1Eba3 bernal salinas milcinia yovana mayo 05 producto 1
Eba3 bernal salinas milcinia yovana mayo 05 producto 1
 
higiene personal
higiene personalhigiene personal
higiene personal
 
Yenifer higiene (1)
Yenifer higiene (1)Yenifer higiene (1)
Yenifer higiene (1)
 
higiene
higienehigiene
higiene
 
Informatica educativa diapositivas 2
Informatica educativa diapositivas 2Informatica educativa diapositivas 2
Informatica educativa diapositivas 2
 
Higiene y hábitos en los niños
Higiene y hábitos en los niñosHigiene y hábitos en los niños
Higiene y hábitos en los niños
 

Último

DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (18)

Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 

Aseo personal santiago carrera

  • 2. 1. La ducha es la mejor forma de aseo • Con esta práctica se controlan olores naturales de nuestro cuerpo que son producidos básicamente por la transpiración o el sudor. De igual forma evitamos la presencia de gérmenes y bacterias que pueden afectar la salud de nuestra piel. • El lavado del cabello debe realizarse por lo menos dos veces por semana, teniendo cuidado de usar un champú acorde al tipo de cabello. La caspa no es necesariamente sinónimo de desaseo, puede darse por sequedad en el cuero cabelludo.
  • 3. 2. El aseo de las uñas evita la presencia de gérmenes • La limpieza y corte de las uñas de manos y pies evita la adquisición de gérmenes y bacterias así como infecciones.
  • 4. 3. El cuidado de los ojos previene de enfermedades e infecciones • Los ojos son órganos muy delicados. Por lo tanto no deben tocarse con las manos sucias ni con pañuelos u otros objetos. Su mecanismo propio de limpieza son las lágrimas. • Al estudiar, leer o ver la televisión es importante mantener buena iluminación de los espacios evitando así un mayor esfuerzo de la vista.
  • 5. 4. La higiene de la nariz es fundamental para lograr una buena respiración • La nariz deja entrar el aire para que llegue a los pulmones con la temperatura y humedad adecuadas y libres de partículas extrañas. La producción de mocos es un proceso natural que sirve como lubricante y filtro para el aire. Sin embargo, es necesario retirarlos varias veces al día, pues además de la incomodidad que representan, contienen partículas y microorganismos filtrados que pueden propiciar enfermedades.
  • 6. 5. La higiene de las manos es la mejor barrera para evitar muchas enfermedades • Gracias a las manos nos es posible desarrollar todas las actividades que realizamos día a día. El contacto permanente de las manos con los papeles, alimentos, objetos, animales, etc. Favorece el transporte de gérmenes y bacterias causantes de enfermedades como la conjuntivitis o infecciones gastrointestinales (infecciones en el estómago). • Debemos mantenerlas limpias porque con ellas nos tocamos la cara, los ojos, la boca, cogemos algunos alimentos y tocamos a otras personas.
  • 7. 6. La higiene de la boca evita diversas enfermedades • El mal aliento así como los malos olores, se constituyen en una de las principales causas de rechazo a las personas. La mejor forma de prevenirlo es haciendo un adecuado y periódico lavado de los dientes. • De esta forma también prevenimos algunas de las enfermedades que se producen en la boca. El cepillado de los dientes tras cada comida y la limpieza entre los dientes con seda dental es la medida de prevención más importante. El uso de enjuagues también fortalece la salud de la boca.
  • 8. 7. La higiene de los oídos facilita la buena escucha • Es conveniente evitar que el agua entre en los oídos, y su aseo debe hacerse de manera periódica, teniendo en cuenta que no se debe introducir objetos en los oídos como: ganchos, pinzas, palillos u otros objetos.
  • 9. 6. El cuidado del cabello es esencial. • Hay que lavarlo con un champú suave y de vez en cuando cortarlo para renovar las puntas y mantenerlo sano.
  • 10. 10. Tanto la ropa como el calzado deben ser objeto de especial atención. • Es indispensable cambiarse de ropa después de la ducha o baño. La ropa interior se cambiará diariamente.