SlideShare una empresa de Scribd logo
lOMoAR cPSD|19326639
HABITOS DE HIGIENE PERSONAL
Adoptar hábitos de higiene saludables es fundamental para nuestra salud y es necesario
que, tanto dentro de nuestro espacio como fuera de ello, en nuestro entorno seamos
capaces de transmitir su importancia.
Con una correcta higiene evitamos enfermedades, infecciones olores desagradables a
su vez fomentamos nuestro bienestar y el de los demás.
¿Qué es la higiene personal?
La higiene personal es la forma en que cuidamos nuestro cuerpo. Esta práctica incluye
bañarse cotidianamente, lavar nuestras manos con agua y jabón, cepillarse los dientes,
cortarse las uñas, Mantener la higiene en la preparación de nuestros alimentos que se
consumen y preparan etc.
Todos los días, entramos en contacto con millones de gérmenes y virus externos.
Pueden permanecer en un nuestro cuerpo, y en algunos casos, pueden enfermarnos. Las
prácticas de higiene personal pueden ayudar a prevenir enfermedades. También pueden
ayudar a que te sientas bien con tu apariencia.
Como ventajas de la higiene personal podemos señalar:
1. La primera y más destacadas es la prevención de enfermedades.
2. Mejora el aspecto personal, al estar limpios.
3. Se evita malos olores que puedan emanar del cuerpo.
4. Aumento del Autoestima, por mejorar el aspecto físico.
5. Mejor cuidado de la piel.
6. Mayor aceptación social.
7. Prevenir enfermedades a los que conviven con nosotros.
lOMoAR cPSD|19326639
8. En resumen, vida saludable.
DESVENTAJAS DE LA HIGIENE
1. Disminución de la protección natural del cuerpo.
2. Resequedad de la piel.
3. Mayor probabilidad de alergias por contacto
4. Dependencia a la limpieza, por fragilidad en el sistema inmunología.
PASOSPARATENERUNACORRECTAHIGIENE PERSONAL
1- TENERNUESTROS PROPIOS ELEMENTOS DE HIGIENE PERSONAL
• Cepillo de dientes
• Pasta
• Peine
• Jabón
• Toalla
• Alcohol en gel
2- LAVARSELAS MANOSYCEPILLARSELAS UÑAS
Aprender y acostumbrase a lavarnos correctamente las manos con agua y jabón, además
de cepillarnos las uñas, sobre todo, antes de manipular alimentos y comer, después de
tocar animales, antes y después de ir al baño y, porsupuesto, cada vez que estén sucias o
volvamos de la calle.
lOMoAR cPSD|19326639
Técnicas adecuadas para el lavado de manos
En ocasiones nos equivocamos sin saberlo. Por ejemplo, al tener prisa, usamos un chorrito
de jabón y enjuagamos rápido, y luego dejamos las manos húmedas sin secar
completamente. Pero eso no es suficiente para matar gérmenes. Para lograrlo, hay que
lavarse las manos con la técnica apropiada:
o Primero, moja tus manos con agua: entre más caliente, mejor.
o Aplica jabón.
o Talla vigorosamente, lavándote las palmas de las manos, la parte
trasera,las uñas y entre los dedos, hasta las muñecas durante 20 segundos, que
es la duración recomendada del lavado de manos.
o Enjuaga y seca las manos, con una toalla cierra la llave del agua. En
unbaño público, también usa una toalla de papel para abrir la puerta del baño.
Beneficios de un lavado de manos adecuado
Las bacterias se acumulan en nuestras manos constantemente, haciendo imposible
mantenerlas completamente libres de gérmenes. Pero lavarse las manos correctamente y con
frecuencia, limita la transferencia de gérmenes y ofrece grandes beneficios.
1. Mantiene tu lugar de espacio y convivencia saludable: Quienes compartimos
con más personas estamos al tanto cuándo un compañero/participante se enferma, en
poco tiempo los demás corren el riesgo de contagios.
lOMoAR cPSD|19326639
2. Menos enfermedades transmitidas por los alimentos: Casi todas las
enfermedades transmitidas por los alimentos surgen del lavado de manos inadecuado.
3. Disminuye la tasa de supervivencia de las bacterias persistentes: Las bacterias
son expertas en supervivencia. Por ende, que no podemos esperar que simplemente
mueran si no hay una correcta y pertinente higiene en nuestras manos. Pueden estar
en tus nuestras por días, refugiándose en nuestras uñas y cutículas.
4. Ayuda a combatir el aumento de la resistencia a los antibióticos: El lavado
adecuado de las manos previene enfermedades respiratorias y estomacales en más del
30% por ciento.
5. Previene contagios de infecciones por ojos, nariz y boca: Sin darnos cuenta
podemos tocarnos los ojos, la nariz y la boca hasta cuatro veces por hora. Esto suma
docenas de oportunidades para que las bacterias ingresen felizmente a nuestros
cuerpos y causen infecciones. Lavarse bien las manos reduce las probabilidades de
que los microbios lleguen a tu nuestro rostro.
3- TOMARUNADUCHAO BAÑO DIARIO
Hora del baño
El aseo de nuestro cuerpo en general conlleva a mantener una suma importancia al
mantenerlo limpio diariamente. Recalcando zonas específicas tales como;
axilas
ingles
cuello
vientre rodillas
codos
espalda
pies
Cabeza
zonas intimas
lOMoAR cPSD|19326639
4- LIMPIARSE BIEN LOS PIES
En algunas ocasiones nos encontramos descalzos en superficies que no son las más
adecuadas por esto hay que prevenir y mantener calzado cómodo y adecuado cuando
recién nos levantamos o salimos de la ducha. Cuando llegael frío, nuestros pies siempre
están ‘encerrados’ en los zapatos. Por eso, hay más riesgo de que entren en contacto con
gérmenes u hongos. Después de considerar lavar bien por todas partes, la planta, los
alrededores y entre los dedos, es esencial que implementemos la importancia de
secarlos correctamente. En la humedad, ya se sabe, proliferan los microorganismos.
5- CUIDARELPELO
No es necesario lavarse el pelo cada día, pero sí llevarlo limpio.
6- HIGIENE DE OREJASYOÍDOS
La mejor manera de mantener limpia esta parte del cuerpo es aprovechar el momento
después de un baño que incluya lavado de cabeza. A la hora de secarse, hay que repasar
bien las orejas con una toalla, por detrás y entre los pliegues. Podemos secar el oído
también, pero con mucho cuidado. Y, muy importante: nunca debemos introducir ni
hisopos ni ningún otro objeto.
7- SONARSE LANARIZ
Las alergias y otros problemas respiratorios temporales producen mucosidad, y su
exceso puede obstruir nuestras fosas nasales y dificultar la respiración. Es importante
llevar siempre pañuelos limpios, y evitar tocarse la nariz con las manos sucias.
lOMoAR cPSD|19326639
8- CORTARSE LAS UÑAS
El mejor consejo es mantener las uñas cortas, y que no haya espacio para la
acumulación de bacterias. Ya sabemos que las manos van con frecuencia a los ojos y a
la boca... Las uñas de las manos deben cortarse haciendo una pequeña curva, y en las de
los pies, en cambio, el corte tiene queser recto, para evitar que se claven los ángulos, lo
cual puede resultar doloroso. Por último, debemos hacer hincapié en que no se tiren de
los pellejos. Podemos lastimarnos e incluso generar una herida con riesgo de infección.
9- CEPILLARSELOS DIENTES DESPUÉS DE CADACOMIDA
Es un hábito que todos debemos adquirir desde nuestra etapa de infancia para prevenir
caries, mal aliento y posibles enfermedades. El cepillado de antes de dormir es el más
importante, ya que la proliferación de bacterias es más activa por la noche. Los dentistas
aconsejan que el proceso dure alrededor de 5 minutos.
Pasos para un cepillado correcto:
• Desplazar el cepillo con movimientos verticales de arriba hacia abajo. Debe
abarcar la línea de la encía, los dientes y la unión entre ellos. Y cepillar los dientes
por delante y por detrás.
• Para la zona de masticación (la parte superior de las muelas), realizar
movimientos cortos horizontales, de atrás a delante, o circulares, con suavidad.
• Limpiar la lengua, las mejillas interiores y el paladar.
• Enjuagar la boca con buches de agua para eliminar los restos de dentífrico.
• Usar el hilo dental para limpiar el espacio que hay entre los dientes, perosiempre
con mucho cuidado, para no generar lesiones en la encía.
Ventajas:
-Salud bucal.
-Buena imagen. -Elimina el sarro.
-Previene las caries.
lOMoAR cPSD|19326639
10- MANTENERLAHIGIENEENELBAÑO
Es muy importante que las mujeres sean conscientes de que deben limpiar de adelante hacia
atrás. Después de utilizar el inodoro, tenemos que tirar de la cadena y comprobar que haya
quedadolimpio. Por último, recordar siempre la importancia de lavarse inmediatamente las
manos con agua y jabón.
EFECTOS SECUNDARIOS DE UNA HIGIENE PERSONAL DEFICIENTE
Los buenos hábitos de higiene personal están directamente relacionados con menos
enfermedades y mejor salud. Sin embargo, los malos hábitos de higienepersonal pueden
provocar algunos efectos secundarios menores, como el olor corporal y la piel grasosa.
También pueden conducir a problemas más serios o incluso graves.
Por ejemplo, si no te lavas las manos con frecuencia, puedes transferir fácilmente
gérmenes y bacterias a la boca o a los ojos. Esto puede provocar un sin número de
problemas, desde virus estomacales hasta conjuntivitis.
No cepillarte los dientes puede causar problemas dentales y acumulación de placa. El
mal cuidado de los dientes también es un factor de riesgo para varios problemas de
salud graves, incluyendo enfermedades cardíacas.
Los malos hábitos de higiene también pueden afectar tu autoestima. Lucir y sentirte
presentable puede darte un impulso de confianza y un sentido de orgullo en tu
apariencia.
Se pueden prevenir otras afecciones o minimizar el riesgo practicando una buena
higiene personal. Aquí te damos algunos ejemplos:
• sarna
• piojos púbicos
• piojos de la cabeza
• piojos del cuerpo
• diarrea
• pie de atleta
• oxiuros (lombrices intestinales)
• sarpullido de la tina
lOMoAR cPSD|19326639

Más contenido relacionado

Similar a charla-educativa-dos.docxxxxxxxxxxxxxxxxx

Higene y aseo personal
Higene y aseo personalHigene y aseo personal
Higene y aseo personal
jose villalba
 
Técnicas para cuidar la higiene personal parra celi
Técnicas para cuidar la higiene personal parra celiTécnicas para cuidar la higiene personal parra celi
Técnicas para cuidar la higiene personal parra celi
josephceli
 
Eba3 bernal salinas milcinia yovana mayo 05 producto 1
Eba3 bernal salinas milcinia yovana mayo 05 producto 1Eba3 bernal salinas milcinia yovana mayo 05 producto 1
Eba3 bernal salinas milcinia yovana mayo 05 producto 1
mbernals
 

Similar a charla-educativa-dos.docxxxxxxxxxxxxxxxxx (20)

Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Higiene
Higiene Higiene
Higiene
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Higiene y hábitos en los niños
Higiene y hábitos en los niñosHigiene y hábitos en los niños
Higiene y hábitos en los niños
 
Triptico-de-la-higiene-personal-8.pptx
Triptico-de-la-higiene-personal-8.pptxTriptico-de-la-higiene-personal-8.pptx
Triptico-de-la-higiene-personal-8.pptx
 
Higiene personal del niño
Higiene personal del niñoHigiene personal del niño
Higiene personal del niño
 
Educacion higiene
Educacion higieneEducacion higiene
Educacion higiene
 
higene y aseo personal.pdf
higene y aseo personal.pdfhigene y aseo personal.pdf
higene y aseo personal.pdf
 
Higene y aseo personal
Higene y aseo personalHigene y aseo personal
Higene y aseo personal
 
Yara.al bounni.71.30
Yara.al bounni.71.30Yara.al bounni.71.30
Yara.al bounni.71.30
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Técnicas para cuidar la higiene personal parra celi
Técnicas para cuidar la higiene personal parra celiTécnicas para cuidar la higiene personal parra celi
Técnicas para cuidar la higiene personal parra celi
 
Materiales de aseo mayra rodriguez
Materiales de aseo mayra rodriguezMateriales de aseo mayra rodriguez
Materiales de aseo mayra rodriguez
 
Hbitosdehigieneysaludenlosnios 100730133348-phpapp01
Hbitosdehigieneysaludenlosnios 100730133348-phpapp01Hbitosdehigieneysaludenlosnios 100730133348-phpapp01
Hbitosdehigieneysaludenlosnios 100730133348-phpapp01
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA FALTA DE ASEO PERSONAL
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA FALTA DE ASEO PERSONALENFERMEDADES CAUSADAS POR LA FALTA DE ASEO PERSONAL
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA FALTA DE ASEO PERSONAL
 
Eba3 bernal salinas milcinia yovana mayo 05 producto 1
Eba3 bernal salinas milcinia yovana mayo 05 producto 1Eba3 bernal salinas milcinia yovana mayo 05 producto 1
Eba3 bernal salinas milcinia yovana mayo 05 producto 1
 
EL ASEO PERSONAL
EL ASEO PERSONALEL ASEO PERSONAL
EL ASEO PERSONAL
 
higiene de alimentos
higiene de alimentoshigiene de alimentos
higiene de alimentos
 
Aseo personal
Aseo personalAseo personal
Aseo personal
 
TEMA ASEO PERSONAL EN LA ADOLESCENCIA.ppt
TEMA ASEO PERSONAL EN LA ADOLESCENCIA.pptTEMA ASEO PERSONAL EN LA ADOLESCENCIA.ppt
TEMA ASEO PERSONAL EN LA ADOLESCENCIA.ppt
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

charla-educativa-dos.docxxxxxxxxxxxxxxxxx

  • 1. lOMoAR cPSD|19326639 HABITOS DE HIGIENE PERSONAL Adoptar hábitos de higiene saludables es fundamental para nuestra salud y es necesario que, tanto dentro de nuestro espacio como fuera de ello, en nuestro entorno seamos capaces de transmitir su importancia. Con una correcta higiene evitamos enfermedades, infecciones olores desagradables a su vez fomentamos nuestro bienestar y el de los demás. ¿Qué es la higiene personal? La higiene personal es la forma en que cuidamos nuestro cuerpo. Esta práctica incluye bañarse cotidianamente, lavar nuestras manos con agua y jabón, cepillarse los dientes, cortarse las uñas, Mantener la higiene en la preparación de nuestros alimentos que se consumen y preparan etc. Todos los días, entramos en contacto con millones de gérmenes y virus externos. Pueden permanecer en un nuestro cuerpo, y en algunos casos, pueden enfermarnos. Las prácticas de higiene personal pueden ayudar a prevenir enfermedades. También pueden ayudar a que te sientas bien con tu apariencia. Como ventajas de la higiene personal podemos señalar: 1. La primera y más destacadas es la prevención de enfermedades. 2. Mejora el aspecto personal, al estar limpios. 3. Se evita malos olores que puedan emanar del cuerpo. 4. Aumento del Autoestima, por mejorar el aspecto físico. 5. Mejor cuidado de la piel. 6. Mayor aceptación social. 7. Prevenir enfermedades a los que conviven con nosotros.
  • 2. lOMoAR cPSD|19326639 8. En resumen, vida saludable. DESVENTAJAS DE LA HIGIENE 1. Disminución de la protección natural del cuerpo. 2. Resequedad de la piel. 3. Mayor probabilidad de alergias por contacto 4. Dependencia a la limpieza, por fragilidad en el sistema inmunología. PASOSPARATENERUNACORRECTAHIGIENE PERSONAL 1- TENERNUESTROS PROPIOS ELEMENTOS DE HIGIENE PERSONAL • Cepillo de dientes • Pasta • Peine • Jabón • Toalla • Alcohol en gel 2- LAVARSELAS MANOSYCEPILLARSELAS UÑAS Aprender y acostumbrase a lavarnos correctamente las manos con agua y jabón, además de cepillarnos las uñas, sobre todo, antes de manipular alimentos y comer, después de tocar animales, antes y después de ir al baño y, porsupuesto, cada vez que estén sucias o volvamos de la calle.
  • 3. lOMoAR cPSD|19326639 Técnicas adecuadas para el lavado de manos En ocasiones nos equivocamos sin saberlo. Por ejemplo, al tener prisa, usamos un chorrito de jabón y enjuagamos rápido, y luego dejamos las manos húmedas sin secar completamente. Pero eso no es suficiente para matar gérmenes. Para lograrlo, hay que lavarse las manos con la técnica apropiada: o Primero, moja tus manos con agua: entre más caliente, mejor. o Aplica jabón. o Talla vigorosamente, lavándote las palmas de las manos, la parte trasera,las uñas y entre los dedos, hasta las muñecas durante 20 segundos, que es la duración recomendada del lavado de manos. o Enjuaga y seca las manos, con una toalla cierra la llave del agua. En unbaño público, también usa una toalla de papel para abrir la puerta del baño. Beneficios de un lavado de manos adecuado Las bacterias se acumulan en nuestras manos constantemente, haciendo imposible mantenerlas completamente libres de gérmenes. Pero lavarse las manos correctamente y con frecuencia, limita la transferencia de gérmenes y ofrece grandes beneficios. 1. Mantiene tu lugar de espacio y convivencia saludable: Quienes compartimos con más personas estamos al tanto cuándo un compañero/participante se enferma, en poco tiempo los demás corren el riesgo de contagios.
  • 4. lOMoAR cPSD|19326639 2. Menos enfermedades transmitidas por los alimentos: Casi todas las enfermedades transmitidas por los alimentos surgen del lavado de manos inadecuado. 3. Disminuye la tasa de supervivencia de las bacterias persistentes: Las bacterias son expertas en supervivencia. Por ende, que no podemos esperar que simplemente mueran si no hay una correcta y pertinente higiene en nuestras manos. Pueden estar en tus nuestras por días, refugiándose en nuestras uñas y cutículas. 4. Ayuda a combatir el aumento de la resistencia a los antibióticos: El lavado adecuado de las manos previene enfermedades respiratorias y estomacales en más del 30% por ciento. 5. Previene contagios de infecciones por ojos, nariz y boca: Sin darnos cuenta podemos tocarnos los ojos, la nariz y la boca hasta cuatro veces por hora. Esto suma docenas de oportunidades para que las bacterias ingresen felizmente a nuestros cuerpos y causen infecciones. Lavarse bien las manos reduce las probabilidades de que los microbios lleguen a tu nuestro rostro. 3- TOMARUNADUCHAO BAÑO DIARIO Hora del baño El aseo de nuestro cuerpo en general conlleva a mantener una suma importancia al mantenerlo limpio diariamente. Recalcando zonas específicas tales como; axilas ingles cuello vientre rodillas codos espalda pies Cabeza zonas intimas
  • 5. lOMoAR cPSD|19326639 4- LIMPIARSE BIEN LOS PIES En algunas ocasiones nos encontramos descalzos en superficies que no son las más adecuadas por esto hay que prevenir y mantener calzado cómodo y adecuado cuando recién nos levantamos o salimos de la ducha. Cuando llegael frío, nuestros pies siempre están ‘encerrados’ en los zapatos. Por eso, hay más riesgo de que entren en contacto con gérmenes u hongos. Después de considerar lavar bien por todas partes, la planta, los alrededores y entre los dedos, es esencial que implementemos la importancia de secarlos correctamente. En la humedad, ya se sabe, proliferan los microorganismos. 5- CUIDARELPELO No es necesario lavarse el pelo cada día, pero sí llevarlo limpio. 6- HIGIENE DE OREJASYOÍDOS La mejor manera de mantener limpia esta parte del cuerpo es aprovechar el momento después de un baño que incluya lavado de cabeza. A la hora de secarse, hay que repasar bien las orejas con una toalla, por detrás y entre los pliegues. Podemos secar el oído también, pero con mucho cuidado. Y, muy importante: nunca debemos introducir ni hisopos ni ningún otro objeto. 7- SONARSE LANARIZ Las alergias y otros problemas respiratorios temporales producen mucosidad, y su exceso puede obstruir nuestras fosas nasales y dificultar la respiración. Es importante llevar siempre pañuelos limpios, y evitar tocarse la nariz con las manos sucias.
  • 6. lOMoAR cPSD|19326639 8- CORTARSE LAS UÑAS El mejor consejo es mantener las uñas cortas, y que no haya espacio para la acumulación de bacterias. Ya sabemos que las manos van con frecuencia a los ojos y a la boca... Las uñas de las manos deben cortarse haciendo una pequeña curva, y en las de los pies, en cambio, el corte tiene queser recto, para evitar que se claven los ángulos, lo cual puede resultar doloroso. Por último, debemos hacer hincapié en que no se tiren de los pellejos. Podemos lastimarnos e incluso generar una herida con riesgo de infección. 9- CEPILLARSELOS DIENTES DESPUÉS DE CADACOMIDA Es un hábito que todos debemos adquirir desde nuestra etapa de infancia para prevenir caries, mal aliento y posibles enfermedades. El cepillado de antes de dormir es el más importante, ya que la proliferación de bacterias es más activa por la noche. Los dentistas aconsejan que el proceso dure alrededor de 5 minutos. Pasos para un cepillado correcto: • Desplazar el cepillo con movimientos verticales de arriba hacia abajo. Debe abarcar la línea de la encía, los dientes y la unión entre ellos. Y cepillar los dientes por delante y por detrás. • Para la zona de masticación (la parte superior de las muelas), realizar movimientos cortos horizontales, de atrás a delante, o circulares, con suavidad. • Limpiar la lengua, las mejillas interiores y el paladar. • Enjuagar la boca con buches de agua para eliminar los restos de dentífrico. • Usar el hilo dental para limpiar el espacio que hay entre los dientes, perosiempre con mucho cuidado, para no generar lesiones en la encía. Ventajas: -Salud bucal. -Buena imagen. -Elimina el sarro. -Previene las caries.
  • 7. lOMoAR cPSD|19326639 10- MANTENERLAHIGIENEENELBAÑO Es muy importante que las mujeres sean conscientes de que deben limpiar de adelante hacia atrás. Después de utilizar el inodoro, tenemos que tirar de la cadena y comprobar que haya quedadolimpio. Por último, recordar siempre la importancia de lavarse inmediatamente las manos con agua y jabón. EFECTOS SECUNDARIOS DE UNA HIGIENE PERSONAL DEFICIENTE Los buenos hábitos de higiene personal están directamente relacionados con menos enfermedades y mejor salud. Sin embargo, los malos hábitos de higienepersonal pueden provocar algunos efectos secundarios menores, como el olor corporal y la piel grasosa. También pueden conducir a problemas más serios o incluso graves. Por ejemplo, si no te lavas las manos con frecuencia, puedes transferir fácilmente gérmenes y bacterias a la boca o a los ojos. Esto puede provocar un sin número de problemas, desde virus estomacales hasta conjuntivitis. No cepillarte los dientes puede causar problemas dentales y acumulación de placa. El mal cuidado de los dientes también es un factor de riesgo para varios problemas de salud graves, incluyendo enfermedades cardíacas. Los malos hábitos de higiene también pueden afectar tu autoestima. Lucir y sentirte presentable puede darte un impulso de confianza y un sentido de orgullo en tu apariencia. Se pueden prevenir otras afecciones o minimizar el riesgo practicando una buena higiene personal. Aquí te damos algunos ejemplos: • sarna • piojos púbicos • piojos de la cabeza • piojos del cuerpo • diarrea • pie de atleta • oxiuros (lombrices intestinales) • sarpullido de la tina