SlideShare una empresa de Scribd logo
ASEPCIA
o Karla mitacc bravo
o Alexa reyes zegarra
o Anyelina guerra palomino
o Katherine juarez alfaro
o Brisa pillaca ochoa
o Heidy mantilla janampa
o Yobana mamani vilca
LIC: Blanca del socorro romero
atoche
Minimizar el riesgo de infecciones o
enfermedades por parte de gérmenes,
bacterias, virus y hongos, pasa por un
conjunto de procedimientos y técnicas
dirigidos a lograr la ausencia de estos
microorganismos, y es lo que se
denomina asepsia.
Los procedimientos de asepsia contemplan métodos o
técnicas relacionadas con la higiene de los espacios y las
superficies materiales.
¿Cuáles son las principales técnicas de asepsia?
Entre las medidas que forman parte de la asepsia encontramos
la limpieza y el lavado, que consisten en combinar la actuación
de productos detergentes con agua para remover la materia
orgánica.
La desinfección es otra medida que forma parte de la asepsia y
que consiste en eliminar los microorganismos presentes en
objetos u otras superficies mediante el uso de productos
desinfectantes biocidas.
En los casos más extremos se
recurre a la esterilización para
eliminar todo tipo de microbios.
 Este procedimiento debe ser realizado por el
personal profesional que realizará la
intervención quirúrgica.
 El profesional, tendrá cuidado de no derramar
cualquier solución en campo operatorio.
 El antiséptico debe estar de acuerdo a la
sensibilidad del paciente y la toxicidad.
QUIEN REALIZA LA ASEPCIA?
Objetivos
Eliminar los microorganismos patógenos que colonizan
la piel.
Reducir el número de microorganismos habituales en
la piel e inhibir su crecimiento.
Crear una superficie de trabajo estéril que actúe como
una barrera entre el lugar de la inserción y los posibles
focos de contaminación
Esterilización
Antisepsia
desinfección.
Las prácticas de asepsia médica se
clasifican en:
Es el método por el cual se logra la eliminación de gérmenes
sobre los objetos inanimados que se
emplean en las intervenciones quirúrgicas (instrumental,
materiales de sutura, guantes, paños,
compresas
Esterilización
conjunto de procedimientos que tienen como
objetivo disminuir la cantidad de gérmenes
presentes en los tejidos vivos del área
operatoria (piel y mucosas) y de las manos de
los miembros del equipo quirúrgico que
trabajarán en condiciones de esterilidad
(cirujano, ayudantes e instrumentista),
Antisepsia
Denominamos desinfección a los
procedimientos que se realizan para eliminar
los gérmenes del quirófano (pisos, paredes,
techo) y del mobiliario y equipo alojado en él.
Es menester que la desinfección esté precedida
de una limpieza profunda, ya que con ella se
eliminan gran cantidad de microorganismos y
materia orgánica (restos de tejido, fluidos y
secreciones)
Desinfección
o Disponer de unas condiciones óptimas que sirvan
de barrera para no transmitir ninguna
enfermedad infecciosa y a la vez no adquirirla.
o Disminuir los riesgos de infección en el paciente
que es intervenido quirúrgicamente.
o Conservar la salud física y mental de los usuarios
y de los servicios hospitalarios
OBJETIVOS
TÉCNICA Y PROCEDIMIENTO DEL DEL LAVADO
DE MANOS QUIRÚRGICO,
con el fin de eliminar la suciedad, materia orgánica, flora
transitoria y residente, y así evitar la transmisión de estos
microorganismos de persona a persona.
Es importante tener en cuenta que, antes de iniciar el
protocolo de lavado de manos quirúrgico, es necesario retirar
anillos, relojes y pulseras ya que pueden actuar como
reservorio de gérmenes.
El objetivo del lavado de manos quirúrgico es la eliminación de la flora
transitoria y en el máximo de flora residente de las manos. Básicamente
es tratar de conseguir un alto grado de asepsia antes y después de una
cirugía.
NDICACIONES
• Previo a cualquier procedimiento quirúrgico
• Previo a evento obstétrico
• Previo a procedimiento invaso
PRIMER TIEMPO: Desde las manos hasta el 1/3 medio del
antebrazo, aplicar el antiséptico en las manos y frote con el cepillo
el dorso, espacios interdigitales, palma y muñecas, continue con el
frote circular ascendente en antebrazo y brazo y al final el codo,
cepillar las uñas, proceda al enjuague por separado.
PROCEDIMIENTO DEL LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO: 3
TIEMPOS, 15 MIN (PROTOCOLO) FROTES ASCENDENTES,
CIRCULARES.
SEGUNDO TIEMPO: Desde las manos hasta el 1/3 medio del
antebrazo, cepillar las uñas y enjuagar por separado.
TERCER TIEMPO: Desde las manos hasta la muñeca, cepíllese las uñas
bien cortas y enjuagar las manos por separado. Los brazos en
alto, vestido previamente con su EPP. Ingrese a la S.OP. Para que el
circulante aplique el alcohol yodado coloque la Bata y los guantes
quirúrgicos..
 Jabón líquido con antiséptico (solución jabonosa de
clorhexidina o povidona yodada), en dispensador desechable,
con dosificador.
 Cepillo de uñas desechable (preferiblemente impregnado en
solución antiséptica).
 Toalla o compresa estéril.
 Gorro
 Mandilón
 Mascarilla
 Botas
 Guantes
 gafas
Material
asepcia xd.pptx

Más contenido relacionado

Similar a asepcia xd.pptx

TECNICA ASEPTICA exp.pptx
TECNICA ASEPTICA exp.pptxTECNICA ASEPTICA exp.pptx
TECNICA ASEPTICA exp.pptx
jhonsierra16
 
ASEPSIA EN QUIRÓFANO
ASEPSIA EN QUIRÓFANOASEPSIA EN QUIRÓFANO
ASEPSIA EN QUIRÓFANO
luistoro
 
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIACIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
Robert Aucancela
 
QUIRURGICA.pptx
QUIRURGICA.pptxQUIRURGICA.pptx
QUIRURGICA.pptx
MAYAHER1
 
Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)
chanchandro
 
Precauciones universales y lavado de manos
Precauciones universales y lavado de manosPrecauciones universales y lavado de manos
Precauciones universales y lavado de manos
chanchandro
 
Asepsia y Antisepsia (1).pdf
Asepsia y Antisepsia (1).pdfAsepsia y Antisepsia (1).pdf
Asepsia y Antisepsia (1).pdf
tanini1
 
2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia
Edison Eduardo Alcaino Silva
 
Unidad 5. Enfermería en la organización y funciones de C.E.Y.E.pptx
Unidad 5. Enfermería en la organización y funciones de C.E.Y.E.pptxUnidad 5. Enfermería en la organización y funciones de C.E.Y.E.pptx
Unidad 5. Enfermería en la organización y funciones de C.E.Y.E.pptx
adoniramgarcia34
 
Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Tecnica aseptica
Leidyj_ruiz
 
Asepsia
Asepsia Asepsia
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdfpresentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
IsabelVelasquez31
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
JINM PALMA
 
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdfpresentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
IsabelVelasquez31
 
Bioseguridad Asepsia y Antisepsia
Bioseguridad Asepsia y Antisepsia Bioseguridad Asepsia y Antisepsia
Bioseguridad Asepsia y Antisepsia
DoctorStrange9
 
Asepsia y lavado de manos (1)
Asepsia y lavado de manos (1)Asepsia y lavado de manos (1)
Asepsia y lavado de manos (1)
Danila Rodriguez
 
ASEPSIA EN SALA DE CIRUGIA.pptx
ASEPSIA EN SALA DE CIRUGIA.pptxASEPSIA EN SALA DE CIRUGIA.pptx
ASEPSIA EN SALA DE CIRUGIA.pptx
Heliana Graxia
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Asepsia tec[1].2 12
Asepsia tec[1].2 12Asepsia tec[1].2 12
Clase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIO
Clase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIOClase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIO
Clase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIO
ximenapaolasoto
 

Similar a asepcia xd.pptx (20)

TECNICA ASEPTICA exp.pptx
TECNICA ASEPTICA exp.pptxTECNICA ASEPTICA exp.pptx
TECNICA ASEPTICA exp.pptx
 
ASEPSIA EN QUIRÓFANO
ASEPSIA EN QUIRÓFANOASEPSIA EN QUIRÓFANO
ASEPSIA EN QUIRÓFANO
 
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIACIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
 
QUIRURGICA.pptx
QUIRURGICA.pptxQUIRURGICA.pptx
QUIRURGICA.pptx
 
Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)
 
Precauciones universales y lavado de manos
Precauciones universales y lavado de manosPrecauciones universales y lavado de manos
Precauciones universales y lavado de manos
 
Asepsia y Antisepsia (1).pdf
Asepsia y Antisepsia (1).pdfAsepsia y Antisepsia (1).pdf
Asepsia y Antisepsia (1).pdf
 
2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia
 
Unidad 5. Enfermería en la organización y funciones de C.E.Y.E.pptx
Unidad 5. Enfermería en la organización y funciones de C.E.Y.E.pptxUnidad 5. Enfermería en la organización y funciones de C.E.Y.E.pptx
Unidad 5. Enfermería en la organización y funciones de C.E.Y.E.pptx
 
Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Tecnica aseptica
 
Asepsia
Asepsia Asepsia
Asepsia
 
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdfpresentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
 
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdfpresentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
 
Bioseguridad Asepsia y Antisepsia
Bioseguridad Asepsia y Antisepsia Bioseguridad Asepsia y Antisepsia
Bioseguridad Asepsia y Antisepsia
 
Asepsia y lavado de manos (1)
Asepsia y lavado de manos (1)Asepsia y lavado de manos (1)
Asepsia y lavado de manos (1)
 
ASEPSIA EN SALA DE CIRUGIA.pptx
ASEPSIA EN SALA DE CIRUGIA.pptxASEPSIA EN SALA DE CIRUGIA.pptx
ASEPSIA EN SALA DE CIRUGIA.pptx
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Asepsia tec[1].2 12
Asepsia tec[1].2 12Asepsia tec[1].2 12
Asepsia tec[1].2 12
 
Clase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIO
Clase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIOClase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIO
Clase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIO
 

Último

Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 

Último (20)

Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 

asepcia xd.pptx

  • 1. ASEPCIA o Karla mitacc bravo o Alexa reyes zegarra o Anyelina guerra palomino o Katherine juarez alfaro o Brisa pillaca ochoa o Heidy mantilla janampa o Yobana mamani vilca LIC: Blanca del socorro romero atoche
  • 2. Minimizar el riesgo de infecciones o enfermedades por parte de gérmenes, bacterias, virus y hongos, pasa por un conjunto de procedimientos y técnicas dirigidos a lograr la ausencia de estos microorganismos, y es lo que se denomina asepsia.
  • 3. Los procedimientos de asepsia contemplan métodos o técnicas relacionadas con la higiene de los espacios y las superficies materiales. ¿Cuáles son las principales técnicas de asepsia? Entre las medidas que forman parte de la asepsia encontramos la limpieza y el lavado, que consisten en combinar la actuación de productos detergentes con agua para remover la materia orgánica. La desinfección es otra medida que forma parte de la asepsia y que consiste en eliminar los microorganismos presentes en objetos u otras superficies mediante el uso de productos desinfectantes biocidas. En los casos más extremos se recurre a la esterilización para eliminar todo tipo de microbios.
  • 4.  Este procedimiento debe ser realizado por el personal profesional que realizará la intervención quirúrgica.  El profesional, tendrá cuidado de no derramar cualquier solución en campo operatorio.  El antiséptico debe estar de acuerdo a la sensibilidad del paciente y la toxicidad. QUIEN REALIZA LA ASEPCIA?
  • 5. Objetivos Eliminar los microorganismos patógenos que colonizan la piel. Reducir el número de microorganismos habituales en la piel e inhibir su crecimiento. Crear una superficie de trabajo estéril que actúe como una barrera entre el lugar de la inserción y los posibles focos de contaminación
  • 7. Es el método por el cual se logra la eliminación de gérmenes sobre los objetos inanimados que se emplean en las intervenciones quirúrgicas (instrumental, materiales de sutura, guantes, paños, compresas Esterilización
  • 8. conjunto de procedimientos que tienen como objetivo disminuir la cantidad de gérmenes presentes en los tejidos vivos del área operatoria (piel y mucosas) y de las manos de los miembros del equipo quirúrgico que trabajarán en condiciones de esterilidad (cirujano, ayudantes e instrumentista), Antisepsia
  • 9. Denominamos desinfección a los procedimientos que se realizan para eliminar los gérmenes del quirófano (pisos, paredes, techo) y del mobiliario y equipo alojado en él. Es menester que la desinfección esté precedida de una limpieza profunda, ya que con ella se eliminan gran cantidad de microorganismos y materia orgánica (restos de tejido, fluidos y secreciones) Desinfección
  • 10. o Disponer de unas condiciones óptimas que sirvan de barrera para no transmitir ninguna enfermedad infecciosa y a la vez no adquirirla. o Disminuir los riesgos de infección en el paciente que es intervenido quirúrgicamente. o Conservar la salud física y mental de los usuarios y de los servicios hospitalarios OBJETIVOS
  • 11. TÉCNICA Y PROCEDIMIENTO DEL DEL LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO, con el fin de eliminar la suciedad, materia orgánica, flora transitoria y residente, y así evitar la transmisión de estos microorganismos de persona a persona.
  • 12. Es importante tener en cuenta que, antes de iniciar el protocolo de lavado de manos quirúrgico, es necesario retirar anillos, relojes y pulseras ya que pueden actuar como reservorio de gérmenes. El objetivo del lavado de manos quirúrgico es la eliminación de la flora transitoria y en el máximo de flora residente de las manos. Básicamente es tratar de conseguir un alto grado de asepsia antes y después de una cirugía.
  • 13. NDICACIONES • Previo a cualquier procedimiento quirúrgico • Previo a evento obstétrico • Previo a procedimiento invaso PRIMER TIEMPO: Desde las manos hasta el 1/3 medio del antebrazo, aplicar el antiséptico en las manos y frote con el cepillo el dorso, espacios interdigitales, palma y muñecas, continue con el frote circular ascendente en antebrazo y brazo y al final el codo, cepillar las uñas, proceda al enjuague por separado. PROCEDIMIENTO DEL LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO: 3 TIEMPOS, 15 MIN (PROTOCOLO) FROTES ASCENDENTES, CIRCULARES. SEGUNDO TIEMPO: Desde las manos hasta el 1/3 medio del antebrazo, cepillar las uñas y enjuagar por separado. TERCER TIEMPO: Desde las manos hasta la muñeca, cepíllese las uñas bien cortas y enjuagar las manos por separado. Los brazos en alto, vestido previamente con su EPP. Ingrese a la S.OP. Para que el circulante aplique el alcohol yodado coloque la Bata y los guantes quirúrgicos..
  • 14.
  • 15.  Jabón líquido con antiséptico (solución jabonosa de clorhexidina o povidona yodada), en dispensador desechable, con dosificador.  Cepillo de uñas desechable (preferiblemente impregnado en solución antiséptica).  Toalla o compresa estéril.  Gorro  Mandilón  Mascarilla  Botas  Guantes  gafas Material