SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION DE APRENDIZAJE N°05
TEMA: ESTUDIAMOSLAREPRODUCCIÓN ASEXUALDE LASBACTERIAS
I.E C.N. MANUEL SCORZA SEMANA 3
DIRECTOR Mg. Israel Ananías Caballero Mejía CICLO VII
SUB DIRECTOR Mg. EnriqueRojas Arcos/Mg. WilsonLeivaEstela GRADO 4° C
DOCENTE EDNERDIAZ ALVARADO TIEMPO 2 horas pedagógicas
SITUACIÓN
Nuestro Perú esun paísmulticultural,interculturaly pluricultural,que cuenta con una biodiversidad naturalmúltiple en comparación a otros
países del mundo. La región San Martín y nuestro CN Manuel Scorza, no está ajeno a la biodiversidad, ni a las características de
interculturalidad de sus pueblos y de los estudiantes, estos rasgos culturales se manifiestan en sustradiciones, en sus costumbres, y en sus
eventos culturales, históricos y sociales; liderando y promoviendo las diferentes actividades. Frente a esta situación presen tada nace los
desafíos: ¿Qué consecuencias trae la extinción de la biodiversidad? ¿Qué acciones se debe realizar para reducirla? ¿Qué medidas de
´prevención debemosconsiderarpara la conservaciónde la vida animal? ¿De qué manera promovemosnuestropatrimonio cultural, naturaly
religioso en elmesmorado? ¿Porqué esimportante la conservacióndenuestrosbosques?¿De quémanera influyeron lasrevolucionessociales
en el contexto nacionaly mundial? En este contexto,proponemosquelosestudiantesindaguen,investigueny recurran a lasbibliotecasa fin
de consolidarinformacióncientífica sobre su patrimonioculturala partirde lassituacionesquese planteanen lassesionesde aprendizaje,en
lasque interactuaran condiversostiposde textos.Estoslespermitiránelaborarproductosquese presentarán en una galería y cuyopropósito
consiste en dara conocery promoverlosdiferentesaspectosde su cultura a suscompañerosy compañerasde otrosgradosy a lospadresde
familia,valorando y promoviendoelpatrimonio natural,culturale histórico de nuestro país,región y localidad.
AREA Ciencia y Tecnología
RETODE LA SESIÒN indagarlosmecanismosqueexistenen la reproducciónasexualde lasplantas
COMPETENCIA Indaga mediante métodoscientíficospara construirconocimientos
ESTÁNDAR(ES)DE APRENDIZAJE(S)
Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis con base en conocimientos científicos y observaciones previas. Elabora el plan
de observaciones o experimentos y los argumenta utilizando principios científicos y los objetivos planteados. Realiza mediciones
y comparacionessistemáticas que evidencianla acción dediversos tipos devariables. Analiza tendencias yrelaciones en los datos
tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta con base en conocimientos científicos y formula conclusiones, las
argumenta apoyándose en sus resultados e información confiable. Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de
los resultados de su indagación
“Ser Scorcino es un Honor”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DRE SAN MARTIN
UGEL-TOCACHE
CN MANUEL SCORZA-TOCACHE
ÁREA Cienciay tecnología FECHA 02-11-22
PROPÓSITO: IDENTIFICARLOSTIPOSDEDIVISIÓNCELULAR
CPACIDADES DESEMPEÑOSPRECISADOS CRITERIOS EVIDENCIA TIPODE
INSTRUMENTO
1. Problematiza
situaciones para
hacer
indagación:
2. Analiza datos
e información.
3. Evalúa y
comunica el
proceso y
resultados de su
indagación
1.- Formula el problema, al delimitarlo a través de preguntas
sobre el objeto, hecho o fenómeno donde observará el
comportamiento de las variables, plantea hipótesis, basadas en
conocimientos científicos.
2.- Obtiene, organiza y representa de diversas formas datos
cualitativos/cuantitativos fiables a partir de la manipulación y
observación sistemática de las variables dependientes e
independientes.
3.- Explica el fundamento, procedimiento, producto de la
indagación y sustenta sus conclusiones utilizandoconocimiento
científico.
1.- Formula acotando el problema, pregunta sobre objetos, eventos o
fenómenos, donde se observa el comportamiento de las variables, sobre la
reproducción asexual de las bacterias, que presenta hipótesis basadas en el
conocimiento científico, que tienen relaciones causales entre las cosas que se
estudian y las variables.
2.- Obtenga, organice y presente datos cualitativos y cuantitativos confiables
utilizando una variedad de métodos, manipulaciones y observaciones
sistemáticas de variables independientes.
3.- Explique los fundamentos, los procedimientos y los resultados de la
investigación, y sustente sus conclusiones con conocimientos científicos.
Realizar un
mapa
conceptual
Lista de cotejo
COMPETENCIA TRANSVERSAL: GESTIONASU APRENDIZAJEDEMANERAAUTÓNOMA
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea y, por ende, define metas personales, Se trabaja en todas
las actividades de manera transversal.
CRITERIOS
• Establece su meta de aprendizaje considerando sus potencialidades y limitaciones.
• Organiza sus actividades para alcanzar su meta de aprendizaje en el tiempo previsto.
• Toma en cuenta las recomendaciones del docente para realizar los ajustes y mejorar su producto.
ENFOQUESTRANSVERSALES VALORES/ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUEINTERCULTURAL
• Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas
con el saber científico, buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el
tratamiento de los desafíos comunes.
SECUENCIADIDACTICA
MOMENTOS ESTRATEGIAS/ ACTIVIDADES TIEMPO
INICIO
✓ El docente ingresaal aula, saludacordialmentey da la bienvenida a todos estudiantes.
✓ Recuerdana los estudiantes las normas de convivencia establecidas por la I.E. y los criterios de evaluación quese
tendrán presentes durante la claseque serán evaluados a cada estudiante.
✓ Participan de la dinámicade acuerdoal temaque se va tratar.
✓ Se recogelossaberespreviosa travésde preguntas.
✓ Seguidamente,explica que el indicador a trabajar está relacionadocon la física,una ciencia,formular hipótesis,analizar la
informacióny contrastary complementar suconclusiónconlasconclusionesde suspares;asimismo,que la clase llevapor título
“Eestudiamos la reproducción de las bacterias asexual”.
10 min
PROCESO
1. Los estudianteshacenusode sus cuadernos de apuntespara tomar nota, teniendoen cuenta el título, la fecha, esquemas
gráficos de las observaciones de la pizarra, y todoaquelloque el estudiante crea pertinente ensu experiencia.
2. Mediante un mapa conceptual explica los alcances del campotemático.
3. Para obtener informacióndeltema,los estudiantesdebenconsultar las páginas 146y 147desu libroSantillana del quinto
grado.
4. Con los materiales proporcionados, el docente realiza diferentes preguntas a los estudiantes después de haberse
desarrolladoen la clase.
• ¿Qué entiendes por reproducción asexual?
• ¿Qué es reproducciónsexual de las eucariotas unicelulares?
• ¿Conoces las fases del ciclocelular?
• ¿Qué es bipartición?
• ¿Qué es gemación?
• ¿Qué entiendes por reproducción de esporas?
• ¿Qué es rizomas?
EXPLICACIÓN:
REPRODUCCIÓN ASEXUAL.
La reproducción asexual es el sistema más primitivo de reproducción, el primero en aparecer en el curso evolutivo y por lo tanto el
más extendido. Consideramos éste un sistema asexual pues, a partir de una sola célula original se originan dos
individuos genéticamente idénticos entre sí, es decir clones. La ventaja del primer sistema, reproducción asexual es su rapidez: si una
bacteria está viviendo en un ambiente adecuado puede dividirse en unos veinte minutos y generar grandes poblaciones.
LA REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LAS EUCARIOTAS UNICELULARES
60
LA REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LAS EUCARIOTAS PLURICELULARES
5.Retroalimentación en función a las respuestas de los estudiantes, sobre la nutrición de las plantas.
6.Hacer un mapa conceptual sobre la reproducción asexual de las bacterias.
CIERRE 1. Para culminar la sesión respondenlas siguientes preguntas:
2. ¿Entendieron la clasede hoy?
3. ¿Qué has aprendido?
4. ¿Diseñar un mapa conceptual es difícil?
10min
¿QUÉ NECESITO HACERANTESDE LASESIÓN DE APRENDIZAJE? ¿QUÉ RECURSOSYMATERIALESNECESITO DURANTE LASESIÓN DE APRENDIZAJE?
1. PLANIFICAR NUSTRASESION SEGÚN LOSRECURSOSINVESTIGADOS, SIGUIENDO
LA SECUENCIADE LOSTEMASDE NUESTRAEXPERIENCIADE APRENDIZAJE.
1. INTERNET, LAPTOPO COMPUTADORA.
2. LIBRO (SANTILLANA)
3. Lista de cotejo
INSTRUMENTODE EVALUACIÓN:LISTADE COTEJO-CUARTO
Competencia:Explicael mundo físicobasándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidadtierra y universo .
LISTA DE COTEJO
Técnica: Análisis del desempeño Instrumento: Lista de cotejo Grado: Cuarto Sección: C Grupo: 1
Competencia del área INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS
Criterios de evaluación Criterio 1 Criterio 2
N° Apellidos y nombres del estudiante Si No Si No
01
02
03
Escala de calificación de los aprendizajes:
Competencia: INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS
Nivel de desempeño Valoración de los criterios
AD Cuatro criterios demostrados, con aprendizajes que van más allá de lo esperado
A Cuatro o tres criterios demostrados
B Dos criterios demostrados
C Solo un criterio demostrado
EDNER DIAZALVARADO VºBº COORDINADOR/SUBDIRECTOR

Más contenido relacionado

Similar a asexual bacterias.pdf

Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
CrystellGranda
 
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
SupRaedPark
 
Sesiones de aprendizaje de participantes
Sesiones  de aprendizaje de participantesSesiones  de aprendizaje de participantes
Sesiones de aprendizaje de participantes
Esther Guzmán
 
Cuarto grupo
Cuarto grupoCuarto grupo
Cuarto grupo
Anelin Montero
 
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT 2DO.docx
05  EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT 2DO.docx05  EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT 2DO.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT 2DO.docx
CLAUDIAMANUELAPAREDE
 
Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...
Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...
Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...
IVANRAMOSVSQUEZ
 
3° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN 3-SEM.2-EXP.2-CyT.docx
3° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN 3-SEM.2-EXP.2-CyT.docx3° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN 3-SEM.2-EXP.2-CyT.docx
3° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN 3-SEM.2-EXP.2-CyT.docx
BetsabeJudit
 
Curso intensivo EXAMEN INGRESO, PROMOCIÓN Y PERMANENCIA SPD
Curso intensivo EXAMEN INGRESO, PROMOCIÓN Y PERMANENCIA SPDCurso intensivo EXAMEN INGRESO, PROMOCIÓN Y PERMANENCIA SPD
Curso intensivo EXAMEN INGRESO, PROMOCIÓN Y PERMANENCIA SPD
Anelin Montero
 
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y socialAnalisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Luis Aguirre
 
Matriz -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...
Matriz  -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...Matriz  -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...
Matriz -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...
Homero Acuña
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
KarenMeybyRiveraTorr
 
Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Proyecto tesis La Molina
Proyecto tesis La MolinaProyecto tesis La Molina
Proyecto tesis La Molina
Elizabeth Arrieta Amaya
 
UNIDAD 09 1º SEC 2022 CyT.docx
UNIDAD 09  1º SEC   2022 CyT.docxUNIDAD 09  1º SEC   2022 CyT.docx
UNIDAD 09 1º SEC 2022 CyT.docx
JillHalinnaTernMonta
 
SESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docx
SESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docxSESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docx
SESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docx
WLADIMIRARONESCISNER2
 
1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
1°SEC CyT  I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx1°SEC CyT  I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
juanpablosivinchahua
 
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDADB1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDADguestcbac5c
 
UNIDAD DIDÁCTICA N 01.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N 01.docxUNIDAD DIDÁCTICA N 01.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N 01.docx
CieloMartinez22
 

Similar a asexual bacterias.pdf (20)

Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
 
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
 
Sesiones de aprendizaje de participantes
Sesiones  de aprendizaje de participantesSesiones  de aprendizaje de participantes
Sesiones de aprendizaje de participantes
 
Cuarto grupo
Cuarto grupoCuarto grupo
Cuarto grupo
 
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT 2DO.docx
05  EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT 2DO.docx05  EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT 2DO.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT 2DO.docx
 
Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...
Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...
Paint proporciona herramientas para el dibujo a mano alzada, insertar formas,...
 
3° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN 3-SEM.2-EXP.2-CyT.docx
3° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN 3-SEM.2-EXP.2-CyT.docx3° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN 3-SEM.2-EXP.2-CyT.docx
3° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN 3-SEM.2-EXP.2-CyT.docx
 
Curso intensivo EXAMEN INGRESO, PROMOCIÓN Y PERMANENCIA SPD
Curso intensivo EXAMEN INGRESO, PROMOCIÓN Y PERMANENCIA SPDCurso intensivo EXAMEN INGRESO, PROMOCIÓN Y PERMANENCIA SPD
Curso intensivo EXAMEN INGRESO, PROMOCIÓN Y PERMANENCIA SPD
 
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y socialAnalisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
 
Matriz -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...
Matriz  -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...Matriz  -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...
Matriz -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020
 
Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020
 
Proyecto tesis La Molina
Proyecto tesis La MolinaProyecto tesis La Molina
Proyecto tesis La Molina
 
UNIDAD 09 1º SEC 2022 CyT.docx
UNIDAD 09  1º SEC   2022 CyT.docxUNIDAD 09  1º SEC   2022 CyT.docx
UNIDAD 09 1º SEC 2022 CyT.docx
 
SESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docx
SESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docxSESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docx
SESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docx
 
1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
1°SEC CyT  I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx1°SEC CyT  I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
 
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDADB1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
 
UNIDAD DIDÁCTICA N 01.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N 01.docxUNIDAD DIDÁCTICA N 01.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N 01.docx
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

asexual bacterias.pdf

  • 1. SESION DE APRENDIZAJE N°05 TEMA: ESTUDIAMOSLAREPRODUCCIÓN ASEXUALDE LASBACTERIAS I.E C.N. MANUEL SCORZA SEMANA 3 DIRECTOR Mg. Israel Ananías Caballero Mejía CICLO VII SUB DIRECTOR Mg. EnriqueRojas Arcos/Mg. WilsonLeivaEstela GRADO 4° C DOCENTE EDNERDIAZ ALVARADO TIEMPO 2 horas pedagógicas SITUACIÓN Nuestro Perú esun paísmulticultural,interculturaly pluricultural,que cuenta con una biodiversidad naturalmúltiple en comparación a otros países del mundo. La región San Martín y nuestro CN Manuel Scorza, no está ajeno a la biodiversidad, ni a las características de interculturalidad de sus pueblos y de los estudiantes, estos rasgos culturales se manifiestan en sustradiciones, en sus costumbres, y en sus eventos culturales, históricos y sociales; liderando y promoviendo las diferentes actividades. Frente a esta situación presen tada nace los desafíos: ¿Qué consecuencias trae la extinción de la biodiversidad? ¿Qué acciones se debe realizar para reducirla? ¿Qué medidas de ´prevención debemosconsiderarpara la conservaciónde la vida animal? ¿De qué manera promovemosnuestropatrimonio cultural, naturaly religioso en elmesmorado? ¿Porqué esimportante la conservacióndenuestrosbosques?¿De quémanera influyeron lasrevolucionessociales en el contexto nacionaly mundial? En este contexto,proponemosquelosestudiantesindaguen,investigueny recurran a lasbibliotecasa fin de consolidarinformacióncientífica sobre su patrimonioculturala partirde lassituacionesquese planteanen lassesionesde aprendizaje,en lasque interactuaran condiversostiposde textos.Estoslespermitiránelaborarproductosquese presentarán en una galería y cuyopropósito consiste en dara conocery promoverlosdiferentesaspectosde su cultura a suscompañerosy compañerasde otrosgradosy a lospadresde familia,valorando y promoviendoelpatrimonio natural,culturale histórico de nuestro país,región y localidad. AREA Ciencia y Tecnología RETODE LA SESIÒN indagarlosmecanismosqueexistenen la reproducciónasexualde lasplantas COMPETENCIA Indaga mediante métodoscientíficospara construirconocimientos ESTÁNDAR(ES)DE APRENDIZAJE(S) Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis con base en conocimientos científicos y observaciones previas. Elabora el plan de observaciones o experimentos y los argumenta utilizando principios científicos y los objetivos planteados. Realiza mediciones y comparacionessistemáticas que evidencianla acción dediversos tipos devariables. Analiza tendencias yrelaciones en los datos tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta con base en conocimientos científicos y formula conclusiones, las argumenta apoyándose en sus resultados e información confiable. Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación “Ser Scorcino es un Honor” MINISTERIO DE EDUCACIÓN DRE SAN MARTIN UGEL-TOCACHE CN MANUEL SCORZA-TOCACHE ÁREA Cienciay tecnología FECHA 02-11-22 PROPÓSITO: IDENTIFICARLOSTIPOSDEDIVISIÓNCELULAR
  • 2. CPACIDADES DESEMPEÑOSPRECISADOS CRITERIOS EVIDENCIA TIPODE INSTRUMENTO 1. Problematiza situaciones para hacer indagación: 2. Analiza datos e información. 3. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación 1.- Formula el problema, al delimitarlo a través de preguntas sobre el objeto, hecho o fenómeno donde observará el comportamiento de las variables, plantea hipótesis, basadas en conocimientos científicos. 2.- Obtiene, organiza y representa de diversas formas datos cualitativos/cuantitativos fiables a partir de la manipulación y observación sistemática de las variables dependientes e independientes. 3.- Explica el fundamento, procedimiento, producto de la indagación y sustenta sus conclusiones utilizandoconocimiento científico. 1.- Formula acotando el problema, pregunta sobre objetos, eventos o fenómenos, donde se observa el comportamiento de las variables, sobre la reproducción asexual de las bacterias, que presenta hipótesis basadas en el conocimiento científico, que tienen relaciones causales entre las cosas que se estudian y las variables. 2.- Obtenga, organice y presente datos cualitativos y cuantitativos confiables utilizando una variedad de métodos, manipulaciones y observaciones sistemáticas de variables independientes. 3.- Explique los fundamentos, los procedimientos y los resultados de la investigación, y sustente sus conclusiones con conocimientos científicos. Realizar un mapa conceptual Lista de cotejo COMPETENCIA TRANSVERSAL: GESTIONASU APRENDIZAJEDEMANERAAUTÓNOMA DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea y, por ende, define metas personales, Se trabaja en todas las actividades de manera transversal. CRITERIOS • Establece su meta de aprendizaje considerando sus potencialidades y limitaciones. • Organiza sus actividades para alcanzar su meta de aprendizaje en el tiempo previsto. • Toma en cuenta las recomendaciones del docente para realizar los ajustes y mejorar su producto. ENFOQUESTRANSVERSALES VALORES/ACCIONES OBSERVABLES ENFOQUEINTERCULTURAL • Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes. SECUENCIADIDACTICA MOMENTOS ESTRATEGIAS/ ACTIVIDADES TIEMPO INICIO ✓ El docente ingresaal aula, saludacordialmentey da la bienvenida a todos estudiantes. ✓ Recuerdana los estudiantes las normas de convivencia establecidas por la I.E. y los criterios de evaluación quese tendrán presentes durante la claseque serán evaluados a cada estudiante. ✓ Participan de la dinámicade acuerdoal temaque se va tratar. ✓ Se recogelossaberespreviosa travésde preguntas. ✓ Seguidamente,explica que el indicador a trabajar está relacionadocon la física,una ciencia,formular hipótesis,analizar la informacióny contrastary complementar suconclusiónconlasconclusionesde suspares;asimismo,que la clase llevapor título “Eestudiamos la reproducción de las bacterias asexual”. 10 min
  • 3. PROCESO 1. Los estudianteshacenusode sus cuadernos de apuntespara tomar nota, teniendoen cuenta el título, la fecha, esquemas gráficos de las observaciones de la pizarra, y todoaquelloque el estudiante crea pertinente ensu experiencia. 2. Mediante un mapa conceptual explica los alcances del campotemático. 3. Para obtener informacióndeltema,los estudiantesdebenconsultar las páginas 146y 147desu libroSantillana del quinto grado. 4. Con los materiales proporcionados, el docente realiza diferentes preguntas a los estudiantes después de haberse desarrolladoen la clase. • ¿Qué entiendes por reproducción asexual? • ¿Qué es reproducciónsexual de las eucariotas unicelulares? • ¿Conoces las fases del ciclocelular? • ¿Qué es bipartición? • ¿Qué es gemación? • ¿Qué entiendes por reproducción de esporas? • ¿Qué es rizomas? EXPLICACIÓN: REPRODUCCIÓN ASEXUAL. La reproducción asexual es el sistema más primitivo de reproducción, el primero en aparecer en el curso evolutivo y por lo tanto el más extendido. Consideramos éste un sistema asexual pues, a partir de una sola célula original se originan dos individuos genéticamente idénticos entre sí, es decir clones. La ventaja del primer sistema, reproducción asexual es su rapidez: si una bacteria está viviendo en un ambiente adecuado puede dividirse en unos veinte minutos y generar grandes poblaciones. LA REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LAS EUCARIOTAS UNICELULARES 60
  • 4. LA REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LAS EUCARIOTAS PLURICELULARES
  • 5. 5.Retroalimentación en función a las respuestas de los estudiantes, sobre la nutrición de las plantas. 6.Hacer un mapa conceptual sobre la reproducción asexual de las bacterias. CIERRE 1. Para culminar la sesión respondenlas siguientes preguntas: 2. ¿Entendieron la clasede hoy? 3. ¿Qué has aprendido? 4. ¿Diseñar un mapa conceptual es difícil? 10min ¿QUÉ NECESITO HACERANTESDE LASESIÓN DE APRENDIZAJE? ¿QUÉ RECURSOSYMATERIALESNECESITO DURANTE LASESIÓN DE APRENDIZAJE? 1. PLANIFICAR NUSTRASESION SEGÚN LOSRECURSOSINVESTIGADOS, SIGUIENDO LA SECUENCIADE LOSTEMASDE NUESTRAEXPERIENCIADE APRENDIZAJE. 1. INTERNET, LAPTOPO COMPUTADORA. 2. LIBRO (SANTILLANA) 3. Lista de cotejo
  • 6. INSTRUMENTODE EVALUACIÓN:LISTADE COTEJO-CUARTO Competencia:Explicael mundo físicobasándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidadtierra y universo . LISTA DE COTEJO Técnica: Análisis del desempeño Instrumento: Lista de cotejo Grado: Cuarto Sección: C Grupo: 1 Competencia del área INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS Criterios de evaluación Criterio 1 Criterio 2 N° Apellidos y nombres del estudiante Si No Si No 01 02 03 Escala de calificación de los aprendizajes: Competencia: INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS Nivel de desempeño Valoración de los criterios AD Cuatro criterios demostrados, con aprendizajes que van más allá de lo esperado A Cuatro o tres criterios demostrados B Dos criterios demostrados C Solo un criterio demostrado EDNER DIAZALVARADO VºBº COORDINADOR/SUBDIRECTOR