SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, INFORMACIÓN Y SABIDURÍA
PLAN 2009-PLAN 2011
TEMAS
TRANSVERSALES
CRISIS
PROBLEMAS
COYUNTURALES
NOCIÓN DE PARADIGMA
Kuhn
CIENCIA
MAESTRÌA EN EDUCACIÒN
LA
CIENCIA
The Nobel Prize in Physiology or
Medicine 2005
BARRY MARSHALL
•b. 1951
•½ of the price
•Australia
NHMRC Helicobacter Pylori
Research Laboratory
QEII Medical Centre; University of
Western Australia. Nedlands,
Australia
J. ROBIN WARREN
•b. 1937
•½ of the price
•Australia
F O L L A R I
¿Cuál es el mensaje
• PENSAMIENTO CRÍTICO
• LA CIENCIA NO SEÑALA CÒMO SON LOS HECHOS
• NO DICE “LO REAL”
• IMPLICA APELAR A TEORÌAS
• TEORÌAS DIFERENTES IMPLICAN TAMBIÈN CATEGORÌAS DE ANÀLISIS DISÌMILES
• NO EXISTE “EL” METODO CIENTÌFICO
• LAS TEORÌAS CIENTÌFICAS NO ESTÀN COMPROBADAS
LO “NATURAL” PRECONCEBIDO
ES EL ESFUERZO INDAGATORIO CONVERGENTE DE VARIAS DISCIPLINAS DIFERENTES HACIA EL ABORDAJE DE UN
MISMO PROBLEMA O SITUACIÓN A DILUCIDAR.
BIOFÍSICA
BIOQUÍMICA
LA COMPRENDEMOS COMO AQUEL ESFUERZO INDAGATORIO, TAMBIÉN CONVERGENTE, ENTRE VARIAS DISCIPLINAS Y POR LO
MISMO, EN ESE SENTIDO, PRESUPONE LA MULTIDISCIPLINARIEDAD - PERO QUE PERSIGUE EL OBJETO DE OBTENER “CUOTAS DE
SABER” ACERCA DE UN OBJETO DE ESTUDIO NUEVO
INGENIERÍA
GENÉTICA
INGENIERÍA
ARTIFICIAL
INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
GENÉTICA
EL AMBIENTE COMO IMPERATIVO
HISTÓRICO
ENFOQUE DE
LA COMPLEJIDAD
Édgar Morín
BIOÉTICA
GLOBAL
EL AMBIENTE COMO
PROBLEMA ÉTICO-POLÍTICO
EL AMBIENTE DESDE LA PERSPECTIVA
HOLÍTSICA
EL HOLISMO
AMBIENTALISTA
La transdisciplinariedad es el esfuerzo indagatorio que
persigue obtener “cuotas de saber” análogas sobre
diferentes objetos de estudio disciplinarios,
multidisciplinarios o interdisciplinarios – incluso muy
alejados o diferentes entre sí - articulándolas de manera
que vayan conformando un corpus de conocimientos que
trasciende cualquiera de dichas disciplinas,
multidisciplinas e interdisciplinas
PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
COMPLEJIDAD
INCERTIDUMBRE
CONTINGENCIA
DIDÁCTICA
PEDAGOGÍA
ÉDGAR
MORIN
DOROTHY
COHEN
PLAN
2011
S. XIX
Oro, plata, tierras a través de los monocultivos
S. XX
El petróleo
S. XXI
La biodiversidad para fines lucrativos de
las multinacionales
La próxima guerra será por el agua y las semillas
Teresa Forcades
¿EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE?
Visión instrumentalista y tecnocrática de la educación
“SIEMPRE LO HEMOS HECHO ASÍ”
¿Por qué se pide dar moratoria a la teoría? Enfoque por competencias, si no lo sabe hacer, no lo sabe. Filosofíay la RIES
¿SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, DEL CONOCIMIENTO O DE LA SABIDURÍA?
RESPONDA ESTAS PREGUNTAS, PROFESOR (A)
¿Es éticamente aceptable “educar” inculcando opciones
predeterminadas, especialmente si éstas nos imponen un
proyecto economicista global que se encuentra fuera de
nuestro control?
NECESIDADES INDIVIDUALES
NECESIDADES DEL GRUPO
PROBLEMA vs PROBLEMÁTICA
Ambos requieren de solución, vías distintas
META vs OBJETIVO
Un objetivo se logra a base de cumplir metas
Luis es un alumno de la zona rural de Juan Rodríguez Clara que en el examen de la
Olimpiada del conocimiento superó a alumnos de escuelas de organización completa,
siendo la suya una escuela unitaria. El padre murió y la madre lo dejó a él y a su
hermana al cuidado de sus abuelos, que no saben leer y escribir y viven en una zona de
alta marginación, donde no hay agua potable ni luz eléctrica. A veces, el alumno acude
a la escuela sin desayunar ¿A qué se debe el alto desempeño académico de Luis?
Factor nutricional
Factor familiar
Factor económico
Factor biológico
Factor docente
PLANEACIÓN
(Habilidad)
- Incompetente inconsciente
- Incompetente consciente
- Competente consciente
- Competente inconsciente
PLANEACIÓN
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
Planes y programas de estudio
5 dimensiones
CONTEXTO DE LA ESCUELA
Ambientes de aprendizaje
Pam Samons
Dimensiones 2 y 5
ALUMNO
Dorothy Cohen
Dimensiones 1, 2 y 5
COMPLEJIDAD
“La Planeación didáctica es la herramienta esencial
del proceso de aprendizaje en el aula…”
Movilización de saberes
Logro de
aprendizajes esperados
ENFOQUE
RIEB/PLAN 2011
PLANEACIÓN
¿En qué página nos quedamos?
PLAN DE ESTUDIOS
PROGRAMAS DE ESTUDIOS
ACUERDO 592
ARTICULACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA
Preescolar-Primaria-Secundaria
PLANEAR NO PLANEAR
Elaboración de un diagnóstico
No se cuenta con un diagnóstico de conocimientos
previos, necesidades ni intereses de los alumnos
Previsión de la evaluación para determinar cuáles
competencias se busca desarrollar
No se prevé la evaluación; no se cuenta con
referentes de las metas a alcanzar, ni con objetivos
precisos
Esbozo de la estructuración de secuencias de
enseñanza-aprendizaje, jerarquización de
prioridades, preparación de materiales y
metodologías de enseñanza
Incertidumbre sobre materiales que se requerirán,
y sobre las secuencias y metodologías a emplear
Adecuación y perfeccionamiento de materiales,
metodologías y estrategias didácticas en función
del desarrollo de las sesiones de clase
Improvisación permanente
Posibilidad de realizar variaciones e incorporar
actividades enriquecedoras para el aprendizaje
Limitación de recursos de enseñanza, proclividad a
la realización de actividades inconclusas,
enseñanza rutinaria y actividades monótonas
Articular el ritmo de la clase con los requerimientos
institucionales a nivel de la escuela y del sistema
educativo (planes y programas, libros de texto)
Inclinación a no cumplir con las metas del Plan
Anual, ni los requerimientos institucionales
Articulación de los instrumentos y objetivos de la
evaluación con los contenidos abordados en el
periodo establecido de la planeación
Evaluación desarticulada con los contenidos
abordados en los planes y programas
SECUENCIA DIDÁCTICA ENFOQUE POR COMPETENCIAS
ENFOQUE por competencias
Constructivismo
Socioconstructivismo
Cognoscitivismo
Pedagogía crítica
CONFLICTO COGNITIVO
CAMPO FORMATIVO
ASIGNATURA
2º GRADO
SITUACIÓN DE LA REALIDAD ¿CUÁL ES EL PROBLEMA? ¿CÓMO RESOLVERLO?
SELECCIÓN DEL ESQUEMA DE
ACTUACIÓN
CONSIGNAS Y
DEVOLUCIONES
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
ESPAÑOL
Para abordar el tema, llevo una
mariposa en un frasco especial,
asegurándome que los niños
puedan observarla
cuidadosamente.
Aprovechando la curiosidad y la
emoción propiciada por la aparición
inesperada del animalito, les
presento además una lámina donde
aparece una larva y les pido que
aprecien la diferencia entre el
gusanito y la mariposa ¿cómo es la
forma de la mariposa al inicio de su
ciclo de vida? ¿cómo se convierte
en mariposa? ¿hay una fase entre el
inicio y el final de la vida de una
mariposa? ¿qué es una oruga?
¿cuánto tiempo dura la vida de una
mariposa? ¿cuánto tiempo dura la
vida de un ser humano? ¿por qué
vive más un ser humano que una
mariposa?
Atiendo las dudas e
inquietudes de los niños
respecto a la aparición de
la mariposa en clase y a
las preguntas que
previamente les planteé,
los alumnos exponen sus
respuestas intuitivas o
suposiciones sobre cada
uno de los problemas y
situaciones planteadas
Los alumnos, colectiva e
individualmente, dirigidos y
ayudados por mí,
proponen las fuentes de
información más
apropiadas para cada una
de las cuestiones: el
propio profesor, una
exploración bibliográfica,
una experimentación, una
observación, una
entrevista, un trabajo de
campo.
Los alumnos, colectiva e
individualmente, dirigidos y
ayudados por mí, realizan
la recogida de datos que
les han proporcionado las
diferentes fuentes de
información utilizadas:
-Los comentarios con sus
compañeros
- La lectura de las páginas
45 y 46 del libro de texto
de Español 2° grado
-El cuento “la
metamorfosis” de Vivian
Rey
-La observación de la
mariposa
A continuación
seleccionan y clasifican
esa información
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
MATEMÁTICAS
El tema del tiempo, tratado
en el ciclo de vida de la
mariposa es importante,
porque significa considerar
nociones de número y de
espacio-tiempo, por ello
propicio que atraviesen
por la seriación, la
clasificación y la
correspondencia , fases
del desarrollo del
pensamiento matemático,
según Piaget
Atiendo además, las
propuestas acerca de
cómo medir el tiempo,
¿qué es el tiempo? La
ubicación temporal y
espacial del niño. “ayer”,
“hoy”, “mañana” y
considero las posibles
soluciones para resolver el
problema del tiempo de
vida de la mariposa 
-Los niños establecen
comparaciones basados
en sus propias
construcciones espacio-
temporales.
- Les presento a los niños
la imagen del calendario
que contiene los meses
del año, que se encuentra
en la página 62 del libro de
texto de matemáticas
-Resuelven por equipo las
preguntas de la página 63
del libro de texto de
matemáticas
-En plenaria, analizamos
las respuestas que cada
equipo dio a las preguntas
del libro de texto
EXPLORACIÓN Y
COMPRENSIÓN DEL
MUNDO NATURAL Y
SOCIAL
EXPLORACIÓN DE LA
NATURALEZA Y LA
SOCIEDAD
DESARROLLO
PERSONAL Y PARA LA
CONVIVENCIA
FORMACIÓN CÍVICA Y
ÉTICA
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CAMPO FORMATIVO
ASIGNATURA
2º GRADO
SITUACIÓN DE LA REALIDAD ¿CUÁL ES EL PROBLEMA? ¿CÓMO RESOLVERLO?
SELECCIÓN DEL ESQUEMA DE
ACTUACIÓN
CONSIGNAS Y
DEVOLUCIONES
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
ESPAÑOL
Para abordar el tema, llevo una
mariposa en un frasco especial,
asegurándome que los niños
puedan observarla
cuidadosamente.
Aprovechando la curiosidad y la
emoción propiciada por la aparición
inesperada del animalito, les
presento además una lámina donde
aparece una larva y les pido que
aprecien la diferencia entre el
gusanito y la mariposa ¿cómo es la
forma de la mariposa al inicio de su
ciclo de vida? ¿cómo se convierte
en mariposa? ¿hay una fase entre el
inicio y el final de la vida de una
mariposa? ¿qué es una oruga?
¿cuánto tiempo dura la vida de una
mariposa? ¿cuánto tiempo dura la
vida de un ser humano? ¿por qué
vive más un ser humano que una
mariposa?
Atiendo las dudas e
inquietudes de los niños
respecto a la aparición de
la mariposa en clase y a
las preguntas que
previamente les planteé,
los alumnos exponen sus
respuestas intuitivas o
suposiciones sobre cada
uno de los problemas y
situaciones planteadas
Los alumnos, colectiva e
individualmente, dirigidos y
ayudados por mí,
proponen las fuentes de
información más
apropiadas para cada una
de las cuestiones: el
propio profesor, una
exploración bibliográfica,
una experimentación, una
observación, una
entrevista, un trabajo de
campo.
Los alumnos, colectiva e
individualmente, dirigidos y
ayudados por mí, realizan
la recogida de datos que
les han proporcionado las
diferentes fuentes de
información utilizadas:
-Los comentarios con sus
compañeros
- La lectura de las páginas
45 y 46 del libro de texto
de Español 2° grado
-El cuento “la
metamorfosis” de Vivian
Rey
-La observación de la
mariposa
A continuación
seleccionan y clasifican
esa información
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
MATEMÁTICAS
El tema del tiempo, tratado
en el ciclo de vida de la
mariposa es importante,
porque significa considerar
nociones de número y de
espacio-tiempo, por ello
propicio que atraviesen
por la seriación, la
clasificación y la
correspondencia , fases
del desarrollo del
pensamiento matemático,
según Piaget
Atiendo además, las
propuestas acerca de
cómo medir el tiempo,
¿qué es el tiempo? La
ubicación temporal y
espacial del niño. “ayer”,
“hoy”, “mañana” y
considero las posibles
soluciones para resolver el
problema del tiempo de
vida de la mariposa 
-Los niños establecen
comparaciones basados
en sus propias
construcciones espacio-
temporales.
- Les presento a los niños
la imagen del calendario
que contiene los meses
del año, que se encuentra
en la página 62 del libro de
texto de matemáticas
-Resuelven por equipo las
preguntas de la página 63
del libro de texto de
matemáticas
-En plenaria, analizamos
las respuestas que cada
equipo dio a las preguntas
del libro de texto
EXPLORACIÓN Y
COMPRENSIÓN DEL
MUNDO NATURAL Y
SOCIAL
EXPLORACIÓN DE LA
NATURALEZA Y LA
SOCIEDAD
DESARROLLO
PERSONAL Y PARA LA
CONVIVENCIA
FORMACIÓN CÍVICA Y
ÉTICA
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
SABER SER
(ACTITUDINAL)
SABER CONOCER
(CONCEPTUAL)
SABER
HACER
(PROCEDIMENTAL)
Cuarto grupo
Cuarto grupo
Cuarto grupo
Cuarto grupo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES
ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALESENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES
ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES
jesamadotic
 
Marco teórico informe aprendizaje cooperativo.
Marco teórico informe aprendizaje cooperativo.Marco teórico informe aprendizaje cooperativo.
Marco teórico informe aprendizaje cooperativo.ZUALIS19
 
1
11
LAS PRÁCTICAS -DE -LABORATORIO- COMO- ESTRATEGIA-- DIDÁCTICA
LAS PRÁCTICAS -DE -LABORATORIO- COMO- ESTRATEGIA-- DIDÁCTICALAS PRÁCTICAS -DE -LABORATORIO- COMO- ESTRATEGIA-- DIDÁCTICA
LAS PRÁCTICAS -DE -LABORATORIO- COMO- ESTRATEGIA-- DIDÁCTICA
JEDANNIE Apellidos
 
Educacion en ciencias basado en indagacion
Educacion en ciencias basado en indagacionEducacion en ciencias basado en indagacion
Educacion en ciencias basado en indagacion
observatorioperuanoCTIS
 
Desarrollo del pensamiento cientifico en preescolar
Desarrollo del pensamiento cientifico en preescolarDesarrollo del pensamiento cientifico en preescolar
Desarrollo del pensamiento cientifico en preescolar
Edilma Cogollo
 
Palacios.aprenderyensearciencias
Palacios.aprenderyensearcienciasPalacios.aprenderyensearciencias
Palacios.aprenderyensearcienciasjesus Coronado
 
Importancia de las practicas de laboratorio
Importancia de las practicas de laboratorio Importancia de las practicas de laboratorio
Importancia de las practicas de laboratorio
Hernan Hernandez
 
Primera practica
Primera practicaPrimera practica
Primera practica
Isela Guerrero Pacheco
 
Actividad de indagación en el aula
Actividad de indagación en el aulaActividad de indagación en el aula
Actividad de indagación en el aula
Equipo Técnico
 
La ciencia escolar ¿qué y para qué?
La ciencia escolar ¿qué y para qué?La ciencia escolar ¿qué y para qué?
La ciencia escolar ¿qué y para qué?
lrolmos
 
Construcción y uso de modelos en la clase de ciencias
Construcción y uso de modelos en la clase de cienciasConstrucción y uso de modelos en la clase de ciencias
Construcción y uso de modelos en la clase de cienciasIndagación
 
Pensamiento cientifico
Pensamiento cientificoPensamiento cientifico
Pensamiento cientificoBeidys Cruz
 
Isfd 99 biologia y su enseñanza ciencia y ciencia escolar_aparicio_brossard_e...
Isfd 99 biologia y su enseñanza ciencia y ciencia escolar_aparicio_brossard_e...Isfd 99 biologia y su enseñanza ciencia y ciencia escolar_aparicio_brossard_e...
Isfd 99 biologia y su enseñanza ciencia y ciencia escolar_aparicio_brossard_e...giselaabrossard
 
aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa
aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversaaprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa
aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa2321fify
 
El niño y la ciencia
El niño y la cienciaEl niño y la ciencia
El niño y la ciencianadiarg
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES
ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALESENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES
ENSEÑANZA CIENCIAS NATURALES
 
Marco teórico informe aprendizaje cooperativo.
Marco teórico informe aprendizaje cooperativo.Marco teórico informe aprendizaje cooperativo.
Marco teórico informe aprendizaje cooperativo.
 
1
11
1
 
LAS PRÁCTICAS -DE -LABORATORIO- COMO- ESTRATEGIA-- DIDÁCTICA
LAS PRÁCTICAS -DE -LABORATORIO- COMO- ESTRATEGIA-- DIDÁCTICALAS PRÁCTICAS -DE -LABORATORIO- COMO- ESTRATEGIA-- DIDÁCTICA
LAS PRÁCTICAS -DE -LABORATORIO- COMO- ESTRATEGIA-- DIDÁCTICA
 
Educacion en ciencias basado en indagacion
Educacion en ciencias basado en indagacionEducacion en ciencias basado en indagacion
Educacion en ciencias basado en indagacion
 
Desarrollo del pensamiento cientifico en preescolar
Desarrollo del pensamiento cientifico en preescolarDesarrollo del pensamiento cientifico en preescolar
Desarrollo del pensamiento cientifico en preescolar
 
Potencial de aprendizaje y niños superdotados_ tesis doctoral_M.B. García Martín
Potencial de aprendizaje y niños superdotados_ tesis doctoral_M.B. García MartínPotencial de aprendizaje y niños superdotados_ tesis doctoral_M.B. García Martín
Potencial de aprendizaje y niños superdotados_ tesis doctoral_M.B. García Martín
 
Palacios.aprenderyensearciencias
Palacios.aprenderyensearcienciasPalacios.aprenderyensearciencias
Palacios.aprenderyensearciencias
 
texto de mate 4
texto de mate 4texto de mate 4
texto de mate 4
 
Importancia de las practicas de laboratorio
Importancia de las practicas de laboratorio Importancia de las practicas de laboratorio
Importancia de las practicas de laboratorio
 
Primera practica
Primera practicaPrimera practica
Primera practica
 
Actividad de indagación en el aula
Actividad de indagación en el aulaActividad de indagación en el aula
Actividad de indagación en el aula
 
La ciencia escolar ¿qué y para qué?
La ciencia escolar ¿qué y para qué?La ciencia escolar ¿qué y para qué?
La ciencia escolar ¿qué y para qué?
 
Construcción y uso de modelos en la clase de ciencias
Construcción y uso de modelos en la clase de cienciasConstrucción y uso de modelos en la clase de ciencias
Construcción y uso de modelos en la clase de ciencias
 
Pensamiento cientifico
Pensamiento cientificoPensamiento cientifico
Pensamiento cientifico
 
Isfd 99 biologia y su enseñanza ciencia y ciencia escolar_aparicio_brossard_e...
Isfd 99 biologia y su enseñanza ciencia y ciencia escolar_aparicio_brossard_e...Isfd 99 biologia y su enseñanza ciencia y ciencia escolar_aparicio_brossard_e...
Isfd 99 biologia y su enseñanza ciencia y ciencia escolar_aparicio_brossard_e...
 
aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa
aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversaaprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa
aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa
 
El niño y la ciencia
El niño y la cienciaEl niño y la ciencia
El niño y la ciencia
 
Momento logico heuristico
Momento logico heuristicoMomento logico heuristico
Momento logico heuristico
 

Similar a Cuarto grupo

asexual bacterias.pdf
asexual bacterias.pdfasexual bacterias.pdf
asexual bacterias.pdf
CNMANUELSCORZA
 
Cómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturalesCómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturales
Alexander Rios Ariz
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
morenopaty
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
morenopaty
 
Módulo I. ¿CÓMO RESPONDER CON ÉXITO UNA EVALUACIÓN DOCENTE?n éxito una evalua...
Módulo I. ¿CÓMO RESPONDER CON ÉXITO UNA EVALUACIÓN DOCENTE?n éxito una evalua...Módulo I. ¿CÓMO RESPONDER CON ÉXITO UNA EVALUACIÓN DOCENTE?n éxito una evalua...
Módulo I. ¿CÓMO RESPONDER CON ÉXITO UNA EVALUACIÓN DOCENTE?n éxito una evalua...
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
¿Cómo rendir con éxito un examen docente?
¿Cómo rendir con éxito un examen docente?¿Cómo rendir con éxito un examen docente?
¿Cómo rendir con éxito un examen docente?
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014Ana Alfaro
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014NormalistaV
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014Ana Alfaro
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Luisa Rincon
 
3 clase 08 mayo 2021
3 clase 08 mayo 20213 clase 08 mayo 2021
3 clase 08 mayo 2021
Pakitop Pz
 
Martes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesisMartes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesis
lisbethpatriciaosori
 
Ciencias experimentales
Ciencias experimentalesCiencias experimentales
Ciencias experimentales
Anel Rdz
 
Ciencias experimentales
Ciencias experimentalesCiencias experimentales
Ciencias experimentales
Anel Rdz
 
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajoC:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajolili76aburto
 
E:\teorias pedagogicas trabajo
E:\teorias pedagogicas trabajoE:\teorias pedagogicas trabajo
E:\teorias pedagogicas trabajolili76aburto
 
Presentacion final proyecto integrador iii
Presentacion final proyecto integrador iiiPresentacion final proyecto integrador iii
Presentacion final proyecto integrador iii
Jessica Alvarez Diaz
 
3 actividad ciencias naturales completa
3 actividad ciencias naturales completa3 actividad ciencias naturales completa
3 actividad ciencias naturales completa
SttefaNy PeÑa
 

Similar a Cuarto grupo (20)

asexual bacterias.pdf
asexual bacterias.pdfasexual bacterias.pdf
asexual bacterias.pdf
 
Cómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturalesCómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturales
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
 
Módulo I. ¿CÓMO RESPONDER CON ÉXITO UNA EVALUACIÓN DOCENTE?n éxito una evalua...
Módulo I. ¿CÓMO RESPONDER CON ÉXITO UNA EVALUACIÓN DOCENTE?n éxito una evalua...Módulo I. ¿CÓMO RESPONDER CON ÉXITO UNA EVALUACIÓN DOCENTE?n éxito una evalua...
Módulo I. ¿CÓMO RESPONDER CON ÉXITO UNA EVALUACIÓN DOCENTE?n éxito una evalua...
 
¿Cómo rendir con éxito un examen docente?
¿Cómo rendir con éxito un examen docente?¿Cómo rendir con éxito un examen docente?
¿Cómo rendir con éxito un examen docente?
 
El Carmen, Santa Ínes del Monte
El Carmen, Santa Ínes del MonteEl Carmen, Santa Ínes del Monte
El Carmen, Santa Ínes del Monte
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
3 clase 08 mayo 2021
3 clase 08 mayo 20213 clase 08 mayo 2021
3 clase 08 mayo 2021
 
Martes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesisMartes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesis
 
Ciencias experimentales
Ciencias experimentalesCiencias experimentales
Ciencias experimentales
 
Ciencias experimentales
Ciencias experimentalesCiencias experimentales
Ciencias experimentales
 
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajoC:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
 
E:\teorias pedagogicas trabajo
E:\teorias pedagogicas trabajoE:\teorias pedagogicas trabajo
E:\teorias pedagogicas trabajo
 
Presentacion final proyecto integrador iii
Presentacion final proyecto integrador iiiPresentacion final proyecto integrador iii
Presentacion final proyecto integrador iii
 
3 actividad ciencias naturales completa
3 actividad ciencias naturales completa3 actividad ciencias naturales completa
3 actividad ciencias naturales completa
 

Más de Anelin Montero

Consejos Técnicos Escolares 2019
Consejos Técnicos Escolares 2019Consejos Técnicos Escolares 2019
Consejos Técnicos Escolares 2019
Anelin Montero
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Anelin Montero
 
Normatividad pendiente
Normatividad pendienteNormatividad pendiente
Normatividad pendiente
Anelin Montero
 
Leyes secundarias
Leyes secundariasLeyes secundarias
Leyes secundarias
Anelin Montero
 
Tabla de supuestos
Tabla de supuestosTabla de supuestos
Tabla de supuestos
Anelin Montero
 
#AcuerdoEducativo
#AcuerdoEducativo#AcuerdoEducativo
#AcuerdoEducativo
Anelin Montero
 
Evaluacion 4 grupo
Evaluacion 4 grupoEvaluacion 4 grupo
Evaluacion 4 grupo
Anelin Montero
 
Entrevista dr diaz barriga anel
Entrevista dr diaz barriga anelEntrevista dr diaz barriga anel
Entrevista dr diaz barriga anel
Anelin Montero
 
¿Los niños se aburren? :)
¿Los niños se aburren? :)¿Los niños se aburren? :)
¿Los niños se aburren? :)
Anelin Montero
 
Aprendizaje lector
Aprendizaje lectorAprendizaje lector
Aprendizaje lector
Anelin Montero
 
Lectura y escritura alumnos alumnos con síndrome down
Lectura y escritura alumnos alumnos con síndrome downLectura y escritura alumnos alumnos con síndrome down
Lectura y escritura alumnos alumnos con síndrome down
Anelin Montero
 
Ensenar a leer down
Ensenar a leer downEnsenar a leer down
Ensenar a leer down
Anelin Montero
 
Nancy evidencia Esp.bajo
Nancy evidencia Esp.bajoNancy evidencia Esp.bajo
Nancy evidencia Esp.bajo
Anelin Montero
 
Evidencia Nancy Esp.alto
Evidencia Nancy Esp.altoEvidencia Nancy Esp.alto
Evidencia Nancy Esp.alto
Anelin Montero
 
Evidenca Nancy Mat bajo
Evidenca Nancy Mat bajoEvidenca Nancy Mat bajo
Evidenca Nancy Mat bajo
Anelin Montero
 
Evidencia Nancy
Evidencia NancyEvidencia Nancy
Evidencia Nancy
Anelin Montero
 
Planeación Argumentada Matemáticas
Planeación Argumentada MatemáticasPlaneación Argumentada Matemáticas
Planeación Argumentada Matemáticas
Anelin Montero
 
Planeación Argumentada Español
Planeación Argumentada EspañolPlaneación Argumentada Español
Planeación Argumentada Español
Anelin Montero
 
¿CÓMO ORGANIZAR LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE ESCRITO? UNA PLANEACIÓN
¿CÓMO ORGANIZAR LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE ESCRITO? UNA PLANEACIÓN¿CÓMO ORGANIZAR LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE ESCRITO? UNA PLANEACIÓN
¿CÓMO ORGANIZAR LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE ESCRITO? UNA PLANEACIÓN
Anelin Montero
 
Nemirovsky antes de-empezar-1
Nemirovsky antes de-empezar-1Nemirovsky antes de-empezar-1
Nemirovsky antes de-empezar-1
Anelin Montero
 

Más de Anelin Montero (20)

Consejos Técnicos Escolares 2019
Consejos Técnicos Escolares 2019Consejos Técnicos Escolares 2019
Consejos Técnicos Escolares 2019
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Normatividad pendiente
Normatividad pendienteNormatividad pendiente
Normatividad pendiente
 
Leyes secundarias
Leyes secundariasLeyes secundarias
Leyes secundarias
 
Tabla de supuestos
Tabla de supuestosTabla de supuestos
Tabla de supuestos
 
#AcuerdoEducativo
#AcuerdoEducativo#AcuerdoEducativo
#AcuerdoEducativo
 
Evaluacion 4 grupo
Evaluacion 4 grupoEvaluacion 4 grupo
Evaluacion 4 grupo
 
Entrevista dr diaz barriga anel
Entrevista dr diaz barriga anelEntrevista dr diaz barriga anel
Entrevista dr diaz barriga anel
 
¿Los niños se aburren? :)
¿Los niños se aburren? :)¿Los niños se aburren? :)
¿Los niños se aburren? :)
 
Aprendizaje lector
Aprendizaje lectorAprendizaje lector
Aprendizaje lector
 
Lectura y escritura alumnos alumnos con síndrome down
Lectura y escritura alumnos alumnos con síndrome downLectura y escritura alumnos alumnos con síndrome down
Lectura y escritura alumnos alumnos con síndrome down
 
Ensenar a leer down
Ensenar a leer downEnsenar a leer down
Ensenar a leer down
 
Nancy evidencia Esp.bajo
Nancy evidencia Esp.bajoNancy evidencia Esp.bajo
Nancy evidencia Esp.bajo
 
Evidencia Nancy Esp.alto
Evidencia Nancy Esp.altoEvidencia Nancy Esp.alto
Evidencia Nancy Esp.alto
 
Evidenca Nancy Mat bajo
Evidenca Nancy Mat bajoEvidenca Nancy Mat bajo
Evidenca Nancy Mat bajo
 
Evidencia Nancy
Evidencia NancyEvidencia Nancy
Evidencia Nancy
 
Planeación Argumentada Matemáticas
Planeación Argumentada MatemáticasPlaneación Argumentada Matemáticas
Planeación Argumentada Matemáticas
 
Planeación Argumentada Español
Planeación Argumentada EspañolPlaneación Argumentada Español
Planeación Argumentada Español
 
¿CÓMO ORGANIZAR LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE ESCRITO? UNA PLANEACIÓN
¿CÓMO ORGANIZAR LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE ESCRITO? UNA PLANEACIÓN¿CÓMO ORGANIZAR LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE ESCRITO? UNA PLANEACIÓN
¿CÓMO ORGANIZAR LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE ESCRITO? UNA PLANEACIÓN
 
Nemirovsky antes de-empezar-1
Nemirovsky antes de-empezar-1Nemirovsky antes de-empezar-1
Nemirovsky antes de-empezar-1
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Cuarto grupo

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, INFORMACIÓN Y SABIDURÍA
  • 18.
  • 20.
  • 22. CIENCIA MAESTRÌA EN EDUCACIÒN LA CIENCIA The Nobel Prize in Physiology or Medicine 2005 BARRY MARSHALL •b. 1951 •½ of the price •Australia NHMRC Helicobacter Pylori Research Laboratory QEII Medical Centre; University of Western Australia. Nedlands, Australia J. ROBIN WARREN •b. 1937 •½ of the price •Australia F O L L A R I
  • 23. ¿Cuál es el mensaje
  • 24. • PENSAMIENTO CRÍTICO • LA CIENCIA NO SEÑALA CÒMO SON LOS HECHOS • NO DICE “LO REAL” • IMPLICA APELAR A TEORÌAS • TEORÌAS DIFERENTES IMPLICAN TAMBIÈN CATEGORÌAS DE ANÀLISIS DISÌMILES • NO EXISTE “EL” METODO CIENTÌFICO • LAS TEORÌAS CIENTÌFICAS NO ESTÀN COMPROBADAS LO “NATURAL” PRECONCEBIDO
  • 25.
  • 26. ES EL ESFUERZO INDAGATORIO CONVERGENTE DE VARIAS DISCIPLINAS DIFERENTES HACIA EL ABORDAJE DE UN MISMO PROBLEMA O SITUACIÓN A DILUCIDAR. BIOFÍSICA BIOQUÍMICA
  • 27. LA COMPRENDEMOS COMO AQUEL ESFUERZO INDAGATORIO, TAMBIÉN CONVERGENTE, ENTRE VARIAS DISCIPLINAS Y POR LO MISMO, EN ESE SENTIDO, PRESUPONE LA MULTIDISCIPLINARIEDAD - PERO QUE PERSIGUE EL OBJETO DE OBTENER “CUOTAS DE SABER” ACERCA DE UN OBJETO DE ESTUDIO NUEVO INGENIERÍA GENÉTICA INGENIERÍA ARTIFICIAL INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENÉTICA
  • 28. EL AMBIENTE COMO IMPERATIVO HISTÓRICO ENFOQUE DE LA COMPLEJIDAD Édgar Morín BIOÉTICA GLOBAL EL AMBIENTE COMO PROBLEMA ÉTICO-POLÍTICO EL AMBIENTE DESDE LA PERSPECTIVA HOLÍTSICA EL HOLISMO AMBIENTALISTA
  • 29. La transdisciplinariedad es el esfuerzo indagatorio que persigue obtener “cuotas de saber” análogas sobre diferentes objetos de estudio disciplinarios, multidisciplinarios o interdisciplinarios – incluso muy alejados o diferentes entre sí - articulándolas de manera que vayan conformando un corpus de conocimientos que trasciende cualquiera de dichas disciplinas, multidisciplinas e interdisciplinas
  • 31. S. XIX Oro, plata, tierras a través de los monocultivos S. XX El petróleo S. XXI La biodiversidad para fines lucrativos de las multinacionales La próxima guerra será por el agua y las semillas Teresa Forcades
  • 32. ¿EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE? Visión instrumentalista y tecnocrática de la educación
  • 33. “SIEMPRE LO HEMOS HECHO ASÍ” ¿Por qué se pide dar moratoria a la teoría? Enfoque por competencias, si no lo sabe hacer, no lo sabe. Filosofíay la RIES
  • 34. ¿SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, DEL CONOCIMIENTO O DE LA SABIDURÍA?
  • 35. RESPONDA ESTAS PREGUNTAS, PROFESOR (A) ¿Es éticamente aceptable “educar” inculcando opciones predeterminadas, especialmente si éstas nos imponen un proyecto economicista global que se encuentra fuera de nuestro control?
  • 36.
  • 37. NECESIDADES INDIVIDUALES NECESIDADES DEL GRUPO PROBLEMA vs PROBLEMÁTICA Ambos requieren de solución, vías distintas META vs OBJETIVO Un objetivo se logra a base de cumplir metas
  • 38. Luis es un alumno de la zona rural de Juan Rodríguez Clara que en el examen de la Olimpiada del conocimiento superó a alumnos de escuelas de organización completa, siendo la suya una escuela unitaria. El padre murió y la madre lo dejó a él y a su hermana al cuidado de sus abuelos, que no saben leer y escribir y viven en una zona de alta marginación, donde no hay agua potable ni luz eléctrica. A veces, el alumno acude a la escuela sin desayunar ¿A qué se debe el alto desempeño académico de Luis? Factor nutricional Factor familiar Factor económico Factor biológico Factor docente
  • 39.
  • 40. PLANEACIÓN (Habilidad) - Incompetente inconsciente - Incompetente consciente - Competente consciente - Competente inconsciente
  • 41. PLANEACIÓN SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL Planes y programas de estudio 5 dimensiones CONTEXTO DE LA ESCUELA Ambientes de aprendizaje Pam Samons Dimensiones 2 y 5 ALUMNO Dorothy Cohen Dimensiones 1, 2 y 5 COMPLEJIDAD
  • 42. “La Planeación didáctica es la herramienta esencial del proceso de aprendizaje en el aula…” Movilización de saberes Logro de aprendizajes esperados ENFOQUE RIEB/PLAN 2011
  • 43.
  • 45. PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMAS DE ESTUDIOS ACUERDO 592 ARTICULACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA Preescolar-Primaria-Secundaria
  • 46. PLANEAR NO PLANEAR Elaboración de un diagnóstico No se cuenta con un diagnóstico de conocimientos previos, necesidades ni intereses de los alumnos Previsión de la evaluación para determinar cuáles competencias se busca desarrollar No se prevé la evaluación; no se cuenta con referentes de las metas a alcanzar, ni con objetivos precisos Esbozo de la estructuración de secuencias de enseñanza-aprendizaje, jerarquización de prioridades, preparación de materiales y metodologías de enseñanza Incertidumbre sobre materiales que se requerirán, y sobre las secuencias y metodologías a emplear Adecuación y perfeccionamiento de materiales, metodologías y estrategias didácticas en función del desarrollo de las sesiones de clase Improvisación permanente Posibilidad de realizar variaciones e incorporar actividades enriquecedoras para el aprendizaje Limitación de recursos de enseñanza, proclividad a la realización de actividades inconclusas, enseñanza rutinaria y actividades monótonas Articular el ritmo de la clase con los requerimientos institucionales a nivel de la escuela y del sistema educativo (planes y programas, libros de texto) Inclinación a no cumplir con las metas del Plan Anual, ni los requerimientos institucionales Articulación de los instrumentos y objetivos de la evaluación con los contenidos abordados en el periodo establecido de la planeación Evaluación desarticulada con los contenidos abordados en los planes y programas
  • 47. SECUENCIA DIDÁCTICA ENFOQUE POR COMPETENCIAS
  • 49.
  • 50. CAMPO FORMATIVO ASIGNATURA 2º GRADO SITUACIÓN DE LA REALIDAD ¿CUÁL ES EL PROBLEMA? ¿CÓMO RESOLVERLO? SELECCIÓN DEL ESQUEMA DE ACTUACIÓN CONSIGNAS Y DEVOLUCIONES LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ESPAÑOL Para abordar el tema, llevo una mariposa en un frasco especial, asegurándome que los niños puedan observarla cuidadosamente. Aprovechando la curiosidad y la emoción propiciada por la aparición inesperada del animalito, les presento además una lámina donde aparece una larva y les pido que aprecien la diferencia entre el gusanito y la mariposa ¿cómo es la forma de la mariposa al inicio de su ciclo de vida? ¿cómo se convierte en mariposa? ¿hay una fase entre el inicio y el final de la vida de una mariposa? ¿qué es una oruga? ¿cuánto tiempo dura la vida de una mariposa? ¿cuánto tiempo dura la vida de un ser humano? ¿por qué vive más un ser humano que una mariposa? Atiendo las dudas e inquietudes de los niños respecto a la aparición de la mariposa en clase y a las preguntas que previamente les planteé, los alumnos exponen sus respuestas intuitivas o suposiciones sobre cada uno de los problemas y situaciones planteadas Los alumnos, colectiva e individualmente, dirigidos y ayudados por mí, proponen las fuentes de información más apropiadas para cada una de las cuestiones: el propio profesor, una exploración bibliográfica, una experimentación, una observación, una entrevista, un trabajo de campo. Los alumnos, colectiva e individualmente, dirigidos y ayudados por mí, realizan la recogida de datos que les han proporcionado las diferentes fuentes de información utilizadas: -Los comentarios con sus compañeros - La lectura de las páginas 45 y 46 del libro de texto de Español 2° grado -El cuento “la metamorfosis” de Vivian Rey -La observación de la mariposa A continuación seleccionan y clasifican esa información PENSAMIENTO MATEMÁTICO MATEMÁTICAS El tema del tiempo, tratado en el ciclo de vida de la mariposa es importante, porque significa considerar nociones de número y de espacio-tiempo, por ello propicio que atraviesen por la seriación, la clasificación y la correspondencia , fases del desarrollo del pensamiento matemático, según Piaget Atiendo además, las propuestas acerca de cómo medir el tiempo, ¿qué es el tiempo? La ubicación temporal y espacial del niño. “ayer”, “hoy”, “mañana” y considero las posibles soluciones para resolver el problema del tiempo de vida de la mariposa  -Los niños establecen comparaciones basados en sus propias construcciones espacio- temporales. - Les presento a los niños la imagen del calendario que contiene los meses del año, que se encuentra en la página 62 del libro de texto de matemáticas -Resuelven por equipo las preguntas de la página 63 del libro de texto de matemáticas -En plenaria, analizamos las respuestas que cada equipo dio a las preguntas del libro de texto EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
  • 51. CAMPO FORMATIVO ASIGNATURA 2º GRADO SITUACIÓN DE LA REALIDAD ¿CUÁL ES EL PROBLEMA? ¿CÓMO RESOLVERLO? SELECCIÓN DEL ESQUEMA DE ACTUACIÓN CONSIGNAS Y DEVOLUCIONES LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ESPAÑOL Para abordar el tema, llevo una mariposa en un frasco especial, asegurándome que los niños puedan observarla cuidadosamente. Aprovechando la curiosidad y la emoción propiciada por la aparición inesperada del animalito, les presento además una lámina donde aparece una larva y les pido que aprecien la diferencia entre el gusanito y la mariposa ¿cómo es la forma de la mariposa al inicio de su ciclo de vida? ¿cómo se convierte en mariposa? ¿hay una fase entre el inicio y el final de la vida de una mariposa? ¿qué es una oruga? ¿cuánto tiempo dura la vida de una mariposa? ¿cuánto tiempo dura la vida de un ser humano? ¿por qué vive más un ser humano que una mariposa? Atiendo las dudas e inquietudes de los niños respecto a la aparición de la mariposa en clase y a las preguntas que previamente les planteé, los alumnos exponen sus respuestas intuitivas o suposiciones sobre cada uno de los problemas y situaciones planteadas Los alumnos, colectiva e individualmente, dirigidos y ayudados por mí, proponen las fuentes de información más apropiadas para cada una de las cuestiones: el propio profesor, una exploración bibliográfica, una experimentación, una observación, una entrevista, un trabajo de campo. Los alumnos, colectiva e individualmente, dirigidos y ayudados por mí, realizan la recogida de datos que les han proporcionado las diferentes fuentes de información utilizadas: -Los comentarios con sus compañeros - La lectura de las páginas 45 y 46 del libro de texto de Español 2° grado -El cuento “la metamorfosis” de Vivian Rey -La observación de la mariposa A continuación seleccionan y clasifican esa información PENSAMIENTO MATEMÁTICO MATEMÁTICAS El tema del tiempo, tratado en el ciclo de vida de la mariposa es importante, porque significa considerar nociones de número y de espacio-tiempo, por ello propicio que atraviesen por la seriación, la clasificación y la correspondencia , fases del desarrollo del pensamiento matemático, según Piaget Atiendo además, las propuestas acerca de cómo medir el tiempo, ¿qué es el tiempo? La ubicación temporal y espacial del niño. “ayer”, “hoy”, “mañana” y considero las posibles soluciones para resolver el problema del tiempo de vida de la mariposa  -Los niños establecen comparaciones basados en sus propias construcciones espacio- temporales. - Les presento a los niños la imagen del calendario que contiene los meses del año, que se encuentra en la página 62 del libro de texto de matemáticas -Resuelven por equipo las preguntas de la página 63 del libro de texto de matemáticas -En plenaria, analizamos las respuestas que cada equipo dio a las preguntas del libro de texto EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA SABER SER (ACTITUDINAL) SABER CONOCER (CONCEPTUAL) SABER HACER (PROCEDIMENTAL)