SlideShare una empresa de Scribd logo
ASFIXIA
PERINATAL
GRUPO 9
ROTACIÓN NEONATOLOGÍA
MEDICINA
2021
Asfixia perinatal
La mejor definición de la asfixia perinatal es Bioquímica: Intercambio gaseoso alterado debido a la
interrupción del flujo sanguíneo placentario, representada por un PH en la primera hora de vida en
arteria umbilical menor a 7,15.
Definición clínica, se define como la falla en iniciar o sostener la respiración espontánea al nacer, con
hipoxemia e hipercapnia progresivas que llevan a acidosis.
Incidencia
● Entre el 15 al 20% de los recién nacidos afectados mueren en el periodo neonatal → un millón de
muertes neonatales anuales
● Un 25% presentan discapacidad en la infancia por secuelas relacionadas.
● La hipotermia terapéutica (HT) es estándar de manejo para neonatos con encefalopatía hipóxica
isquémica moderada a severa
Generalidade
s
Durante el parto, la interrupción del flujo
sanguíneo placentario lleva a la asfixia al
nacer.
01
02
03
04
05
06
Dos elementos son críticos →
Duración
Severidad de la interrupción.
FACTORES DE RIESGO
Sepsis
Aspiración de meconio
06
Retraso en crecimiento
uterino
Edad materna >40 años
Preeclampsia severa
Oligohidramnios o
polihidramnios
Ruptura uterina
Distocia de hombros
Parto prolongado o
precipitado
Placenta previa
01
02
03
04
Obstrucción de la vía
aérea
05
Fisiopatología 01
02
03
04
05
06
Clasificación de asfixia perinatal 01
02
03
04
05
06
Asfixia perinatal
severa
Apgar a los 5
minutos < o igual
a 5
Ph < 7,0 en la 1er
hora de vida en
muestra del
cordón
Déficit de Base
exceso < o igual a
16 mmlo/L en la
1era hora de vida
Encefalopatía
moderada a
severa
Lactato > o igual a 12
mmol/L durante la primera
hora de vida.
Asfixia perinatal
moderada
Apgar a los 5
minutos < o igual a
7.
Ph más bajo en la
primera hora de
vida > o igual a 7,15
Ph < o igual a 7
Clasificación de asfixia perinatal 01
02
03
04
05
06
Acidosis metabólica sin
alteración clínica o
neurológica
Acidosis moderada durante la primera
hora de vida con Ph < 7,15 en gases de
arteria o vena umbilical, o capilares.
Apgar a los 5 minutos > 7
Ph durante la primera hora de
vida > o igual a 7,15.
Apgar a los 5 minutos > 7
Cuadro clínico
-Dificultad para iniciar o
mantener la respiración
-Depresión del tono muscular
y/o reflejos
-Alteración de la perfusión
Acidosis
Manifestaciones
tempranas:
-Sangrados
-Retraso en la primera
micción
-Oliguria y poliuria
Manifestaciones tardías:
Otras: Alteración del estado de alerta, Hipotensión arterial
Crisis convulsivas
Encefalopatía hipóxico - isquémica
se entiende una constelación de signos neurológicos que aparece inmediatamente
después del parto tras un episodio de asfixia perinatal y que se caracteriza por:
● Deterioro de la alerta y de la capacidad de despertar
● Alteraciones en el tono muscular y en las respuestas motoras
● Alteraciones en los reflejos
● Convulsiones.
La EHI se produce como consecuencia de la deprivación de O2 al cerebro, bien por
hipoxemia arterial o por isquemia cerebral, o por la concurrencia de ambas
situaciones.
01
02
03
04
05
06
Resistencia vascular pulmonar e hipertensión
pulmonar persistente
Hígado de choque
Trombocitopenia, disminución de factores de
coagulación.
Enterocolitis necrotisante
Necrosis tubular aguda
Isquemia miocárdica transitoria: dificultad
respiratoria, cianosis y signos de
insuficiencia cardiaca, taquípnea,
taquicardia, hepatomegalia, ritmo de galope.
Insuficiencia tricuspidea
EFECTOS PULMONARES
EFECTOS HEPÁTICOS
EFECTOS HEMATOLÓGICOS
EFECTOS
GASTROINTESTINALES
EFECTOS RENALES
EFECTOS
CARDIACOS
DIAGNÓSTICO
Sepsis
Aspiración de meconio
06
Monitoreo de la
frecuencia cardiaca fetal
alterado.
Historia clínica materna
de evento perinatal agudo
hipóxico precipitante y/o
de factores de riesgo
Gases del cordón
arteriales y/o postnatales
tempranos anormales.
Apgar a los 5 minutos < o
igual a 5.
01
02
03
04
Encefalopatía hipóxico
isquémica de cualquier
severidad según la Escala
de Sarnat.
05
DIAGNÓSTICO
01
02
03
04
05
06
DIAGNÓSTICO
01
02
03
04
05
06
MANEJO
Lo primero es efectuar una
reanimación adecuada, que
permite revertir muchas de las
lesiones que causan la asfixia, la
hipoxia y la isquemia en el feto.
También importa corregir la
acidosis y las demás alteraciones
metabólicas, hacer un diagnóstico
precoz y realizar una
monitorización adecuada de todos
los órganos.
MANEJO 01
02
03
04
05
06
Mantener niveles de
oxemia adecuados
Evitar
hipercapnia
Mantener niveles
de glicemia
adecuados.
Optimizar
perfusión y evitar
reperfusión en
tejidos propensos
a hemorragias
Evitar
hipocalcemia
Se recomienda mantener una
presión arterial media (PAM) de 45
a 50 en RNT y 35 a 40 en RNPT con
pesos menores a 2000g.
Manejo de
convulsiones
fenobarbital 20
mg/kg/dosis ante
la primera crisis y
una dosis de
mantenimiento de 3
a 5 mg/kg/día.
Manejo de la PIC
y estabilidad
hemodinámica
para disminuir
edema
Evitar
hipertermia
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icon by Flaticon, and infographics
& images from Freepik
Terapia con hipotermia
La temperatura debe ser monitorizada
en todos los RN con encefalopatía. La
hipertermia puede producir efectos
deletéreos sobre el SN y agravar el daño
cerebral, por ende se debe evitar.
La disminución en 3ºC de la temperatura
corporal o el enfriamiento selectivo de la
cabeza con enfriamiento de inicio en las
primeras 6 horas de vida y por 72 horas,
manteniendo una temperatura rectal de
34,5ºC, ha demostrado disminuir
mortalidad y secuelas en encefalopatías
moderadas-severas
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icon by Flaticon, and infographics
& images from Freepik
Complicaciones
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icon by Flaticon, and infographics
& images from Freepik
Thanks!
Please keep this slide for attribution
01
02
03
04
05
06

Más contenido relacionado

Similar a ASFIXIA_PERINATAL_FINAL.pptx

ASFIXIA NEONATAL Y HEMORRAGIA.ppt
ASFIXIA NEONATAL Y HEMORRAGIA.pptASFIXIA NEONATAL Y HEMORRAGIA.ppt
ASFIXIA NEONATAL Y HEMORRAGIA.ppt
ErikaGonzalez720843
 
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacionAnestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
anestesiahsb
 
ASFIXIA-NEONATAL.pptx
ASFIXIA-NEONATAL.pptxASFIXIA-NEONATAL.pptx
ASFIXIA-NEONATAL.pptx
DanielMartnezRamrez4
 
Asfixia intraparto y encefalopatía hipóxico isquéica
Asfixia intraparto y encefalopatía hipóxico isquéicaAsfixia intraparto y encefalopatía hipóxico isquéica
Asfixia intraparto y encefalopatía hipóxico isquéica
Brenda Rincón
 
Monitoreo transanestésico en el TCE
Monitoreo transanestésico en el TCEMonitoreo transanestésico en el TCE
Monitoreo transanestésico en el TCE
Osimar Juarez
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
kRyss
 
Rn patologico (distess respiratorio
Rn patologico (distess respiratorioRn patologico (distess respiratorio
Rn patologico (distess respiratorio
GregoryMontenegro
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Cesar Abraham Sanchez Sanchez
 
Asfixia perinatal vs. depresion neonatal
Asfixia perinatal vs. depresion neonatalAsfixia perinatal vs. depresion neonatal
Asfixia perinatal vs. depresion neonatal
Alejandro Garzón
 
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPticoManejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
guestca5373
 
seminario neo.pptx dos temas señales de alerta y asfixia
seminario neo.pptx dos temas señales de alerta y asfixiaseminario neo.pptx dos temas señales de alerta y asfixia
seminario neo.pptx dos temas señales de alerta y asfixia
raymaris1914
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Sarita Pillajo
 
manejo de la ASFIXIA NEONATAL, cuidados.pptx
manejo de la ASFIXIA  NEONATAL, cuidados.pptxmanejo de la ASFIXIA  NEONATAL, cuidados.pptx
manejo de la ASFIXIA NEONATAL, cuidados.pptx
Vane513103
 
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdfASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
SHIRLYESTEFANIDURANP1
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Carlos Moreira
 
DRA. DAMARIS OCHOA
DRA. DAMARIS OCHOADRA. DAMARIS OCHOA
DRA. DAMARIS OCHOA
Damaris8aP
 
Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
Margie Rodas
 
PATOLOGÍAS NEONATALES FINISH.pptx
PATOLOGÍAS NEONATALES FINISH.pptxPATOLOGÍAS NEONATALES FINISH.pptx
PATOLOGÍAS NEONATALES FINISH.pptx
AlexanderLopez755476
 
Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemicaEncefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica
Marco Galvez
 
Uso de cool cap
Uso de cool capUso de cool cap
Uso de cool cap
Pedro Hugo Ingala Alcons
 

Similar a ASFIXIA_PERINATAL_FINAL.pptx (20)

ASFIXIA NEONATAL Y HEMORRAGIA.ppt
ASFIXIA NEONATAL Y HEMORRAGIA.pptASFIXIA NEONATAL Y HEMORRAGIA.ppt
ASFIXIA NEONATAL Y HEMORRAGIA.ppt
 
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacionAnestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
 
ASFIXIA-NEONATAL.pptx
ASFIXIA-NEONATAL.pptxASFIXIA-NEONATAL.pptx
ASFIXIA-NEONATAL.pptx
 
Asfixia intraparto y encefalopatía hipóxico isquéica
Asfixia intraparto y encefalopatía hipóxico isquéicaAsfixia intraparto y encefalopatía hipóxico isquéica
Asfixia intraparto y encefalopatía hipóxico isquéica
 
Monitoreo transanestésico en el TCE
Monitoreo transanestésico en el TCEMonitoreo transanestésico en el TCE
Monitoreo transanestésico en el TCE
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Rn patologico (distess respiratorio
Rn patologico (distess respiratorioRn patologico (distess respiratorio
Rn patologico (distess respiratorio
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 
Asfixia perinatal vs. depresion neonatal
Asfixia perinatal vs. depresion neonatalAsfixia perinatal vs. depresion neonatal
Asfixia perinatal vs. depresion neonatal
 
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPticoManejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
 
seminario neo.pptx dos temas señales de alerta y asfixia
seminario neo.pptx dos temas señales de alerta y asfixiaseminario neo.pptx dos temas señales de alerta y asfixia
seminario neo.pptx dos temas señales de alerta y asfixia
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
manejo de la ASFIXIA NEONATAL, cuidados.pptx
manejo de la ASFIXIA  NEONATAL, cuidados.pptxmanejo de la ASFIXIA  NEONATAL, cuidados.pptx
manejo de la ASFIXIA NEONATAL, cuidados.pptx
 
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdfASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
ASFIXIA NEONATAL DRA. YAURI 2023.pdf
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
DRA. DAMARIS OCHOA
DRA. DAMARIS OCHOADRA. DAMARIS OCHOA
DRA. DAMARIS OCHOA
 
Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
 
PATOLOGÍAS NEONATALES FINISH.pptx
PATOLOGÍAS NEONATALES FINISH.pptxPATOLOGÍAS NEONATALES FINISH.pptx
PATOLOGÍAS NEONATALES FINISH.pptx
 
Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemicaEncefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica
 
Uso de cool cap
Uso de cool capUso de cool cap
Uso de cool cap
 

Más de MELISSAMILIANOVARGAS

Presentación Mitos del embarazo y posparto Sencilla Crema Rosa Crema.pdf
Presentación Mitos del embarazo y posparto Sencilla Crema Rosa Crema.pdfPresentación Mitos del embarazo y posparto Sencilla Crema Rosa Crema.pdf
Presentación Mitos del embarazo y posparto Sencilla Crema Rosa Crema.pdf
MELISSAMILIANOVARGAS
 
CICLO MENSTRUAL EXPOSICIÓN.....,...........
CICLO MENSTRUAL EXPOSICIÓN.....,...........CICLO MENSTRUAL EXPOSICIÓN.....,...........
CICLO MENSTRUAL EXPOSICIÓN.....,...........
MELISSAMILIANOVARGAS
 
Toracocentesis (5).pdf_20231108_190005_0000 (2).pptx
Toracocentesis (5).pdf_20231108_190005_0000 (2).pptxToracocentesis (5).pdf_20231108_190005_0000 (2).pptx
Toracocentesis (5).pdf_20231108_190005_0000 (2).pptx
MELISSAMILIANOVARGAS
 
Post operatorio mediato rafael......,......
Post operatorio mediato rafael......,......Post operatorio mediato rafael......,......
Post operatorio mediato rafael......,......
MELISSAMILIANOVARGAS
 
La Etica en enfermería ..............salud
La Etica en enfermería ..............saludLa Etica en enfermería ..............salud
La Etica en enfermería ..............salud
MELISSAMILIANOVARGAS
 
curacion-de-heridas.pptx
curacion-de-heridas.pptxcuracion-de-heridas.pptx
curacion-de-heridas.pptx
MELISSAMILIANOVARGAS
 
Presentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptx
Presentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptxPresentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptx
Presentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptx
MELISSAMILIANOVARGAS
 
asfixianeonatalexpo-121027180617-phpapp02.pdf
asfixianeonatalexpo-121027180617-phpapp02.pdfasfixianeonatalexpo-121027180617-phpapp02.pdf
asfixianeonatalexpo-121027180617-phpapp02.pdf
MELISSAMILIANOVARGAS
 
EXPOSICIoN_DE_HIPERTENSION_ARTERIAL.pptx
EXPOSICIoN_DE_HIPERTENSION_ARTERIAL.pptxEXPOSICIoN_DE_HIPERTENSION_ARTERIAL.pptx
EXPOSICIoN_DE_HIPERTENSION_ARTERIAL.pptx
MELISSAMILIANOVARGAS
 
10.Embarazo Adolescente APROPO.pdf
10.Embarazo Adolescente APROPO.pdf10.Embarazo Adolescente APROPO.pdf
10.Embarazo Adolescente APROPO.pdf
MELISSAMILIANOVARGAS
 

Más de MELISSAMILIANOVARGAS (10)

Presentación Mitos del embarazo y posparto Sencilla Crema Rosa Crema.pdf
Presentación Mitos del embarazo y posparto Sencilla Crema Rosa Crema.pdfPresentación Mitos del embarazo y posparto Sencilla Crema Rosa Crema.pdf
Presentación Mitos del embarazo y posparto Sencilla Crema Rosa Crema.pdf
 
CICLO MENSTRUAL EXPOSICIÓN.....,...........
CICLO MENSTRUAL EXPOSICIÓN.....,...........CICLO MENSTRUAL EXPOSICIÓN.....,...........
CICLO MENSTRUAL EXPOSICIÓN.....,...........
 
Toracocentesis (5).pdf_20231108_190005_0000 (2).pptx
Toracocentesis (5).pdf_20231108_190005_0000 (2).pptxToracocentesis (5).pdf_20231108_190005_0000 (2).pptx
Toracocentesis (5).pdf_20231108_190005_0000 (2).pptx
 
Post operatorio mediato rafael......,......
Post operatorio mediato rafael......,......Post operatorio mediato rafael......,......
Post operatorio mediato rafael......,......
 
La Etica en enfermería ..............salud
La Etica en enfermería ..............saludLa Etica en enfermería ..............salud
La Etica en enfermería ..............salud
 
curacion-de-heridas.pptx
curacion-de-heridas.pptxcuracion-de-heridas.pptx
curacion-de-heridas.pptx
 
Presentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptx
Presentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptxPresentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptx
Presentacion_Indicadores_de_Gestion_SO.pptx
 
asfixianeonatalexpo-121027180617-phpapp02.pdf
asfixianeonatalexpo-121027180617-phpapp02.pdfasfixianeonatalexpo-121027180617-phpapp02.pdf
asfixianeonatalexpo-121027180617-phpapp02.pdf
 
EXPOSICIoN_DE_HIPERTENSION_ARTERIAL.pptx
EXPOSICIoN_DE_HIPERTENSION_ARTERIAL.pptxEXPOSICIoN_DE_HIPERTENSION_ARTERIAL.pptx
EXPOSICIoN_DE_HIPERTENSION_ARTERIAL.pptx
 
10.Embarazo Adolescente APROPO.pdf
10.Embarazo Adolescente APROPO.pdf10.Embarazo Adolescente APROPO.pdf
10.Embarazo Adolescente APROPO.pdf
 

Último

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

ASFIXIA_PERINATAL_FINAL.pptx

  • 2. Asfixia perinatal La mejor definición de la asfixia perinatal es Bioquímica: Intercambio gaseoso alterado debido a la interrupción del flujo sanguíneo placentario, representada por un PH en la primera hora de vida en arteria umbilical menor a 7,15. Definición clínica, se define como la falla en iniciar o sostener la respiración espontánea al nacer, con hipoxemia e hipercapnia progresivas que llevan a acidosis. Incidencia ● Entre el 15 al 20% de los recién nacidos afectados mueren en el periodo neonatal → un millón de muertes neonatales anuales ● Un 25% presentan discapacidad en la infancia por secuelas relacionadas. ● La hipotermia terapéutica (HT) es estándar de manejo para neonatos con encefalopatía hipóxica isquémica moderada a severa
  • 3. Generalidade s Durante el parto, la interrupción del flujo sanguíneo placentario lleva a la asfixia al nacer. 01 02 03 04 05 06 Dos elementos son críticos → Duración Severidad de la interrupción.
  • 4. FACTORES DE RIESGO Sepsis Aspiración de meconio 06 Retraso en crecimiento uterino Edad materna >40 años Preeclampsia severa Oligohidramnios o polihidramnios Ruptura uterina Distocia de hombros Parto prolongado o precipitado Placenta previa 01 02 03 04 Obstrucción de la vía aérea 05
  • 6. Clasificación de asfixia perinatal 01 02 03 04 05 06 Asfixia perinatal severa Apgar a los 5 minutos < o igual a 5 Ph < 7,0 en la 1er hora de vida en muestra del cordón Déficit de Base exceso < o igual a 16 mmlo/L en la 1era hora de vida Encefalopatía moderada a severa Lactato > o igual a 12 mmol/L durante la primera hora de vida. Asfixia perinatal moderada Apgar a los 5 minutos < o igual a 7. Ph más bajo en la primera hora de vida > o igual a 7,15 Ph < o igual a 7
  • 7. Clasificación de asfixia perinatal 01 02 03 04 05 06 Acidosis metabólica sin alteración clínica o neurológica Acidosis moderada durante la primera hora de vida con Ph < 7,15 en gases de arteria o vena umbilical, o capilares. Apgar a los 5 minutos > 7 Ph durante la primera hora de vida > o igual a 7,15. Apgar a los 5 minutos > 7
  • 8. Cuadro clínico -Dificultad para iniciar o mantener la respiración -Depresión del tono muscular y/o reflejos -Alteración de la perfusión Acidosis Manifestaciones tempranas: -Sangrados -Retraso en la primera micción -Oliguria y poliuria Manifestaciones tardías: Otras: Alteración del estado de alerta, Hipotensión arterial Crisis convulsivas
  • 9. Encefalopatía hipóxico - isquémica se entiende una constelación de signos neurológicos que aparece inmediatamente después del parto tras un episodio de asfixia perinatal y que se caracteriza por: ● Deterioro de la alerta y de la capacidad de despertar ● Alteraciones en el tono muscular y en las respuestas motoras ● Alteraciones en los reflejos ● Convulsiones. La EHI se produce como consecuencia de la deprivación de O2 al cerebro, bien por hipoxemia arterial o por isquemia cerebral, o por la concurrencia de ambas situaciones.
  • 10. 01 02 03 04 05 06 Resistencia vascular pulmonar e hipertensión pulmonar persistente Hígado de choque Trombocitopenia, disminución de factores de coagulación. Enterocolitis necrotisante Necrosis tubular aguda Isquemia miocárdica transitoria: dificultad respiratoria, cianosis y signos de insuficiencia cardiaca, taquípnea, taquicardia, hepatomegalia, ritmo de galope. Insuficiencia tricuspidea EFECTOS PULMONARES EFECTOS HEPÁTICOS EFECTOS HEMATOLÓGICOS EFECTOS GASTROINTESTINALES EFECTOS RENALES EFECTOS CARDIACOS
  • 11. DIAGNÓSTICO Sepsis Aspiración de meconio 06 Monitoreo de la frecuencia cardiaca fetal alterado. Historia clínica materna de evento perinatal agudo hipóxico precipitante y/o de factores de riesgo Gases del cordón arteriales y/o postnatales tempranos anormales. Apgar a los 5 minutos < o igual a 5. 01 02 03 04 Encefalopatía hipóxico isquémica de cualquier severidad según la Escala de Sarnat. 05
  • 14. MANEJO Lo primero es efectuar una reanimación adecuada, que permite revertir muchas de las lesiones que causan la asfixia, la hipoxia y la isquemia en el feto. También importa corregir la acidosis y las demás alteraciones metabólicas, hacer un diagnóstico precoz y realizar una monitorización adecuada de todos los órganos.
  • 15. MANEJO 01 02 03 04 05 06 Mantener niveles de oxemia adecuados Evitar hipercapnia Mantener niveles de glicemia adecuados. Optimizar perfusión y evitar reperfusión en tejidos propensos a hemorragias Evitar hipocalcemia Se recomienda mantener una presión arterial media (PAM) de 45 a 50 en RNT y 35 a 40 en RNPT con pesos menores a 2000g. Manejo de convulsiones fenobarbital 20 mg/kg/dosis ante la primera crisis y una dosis de mantenimiento de 3 a 5 mg/kg/día. Manejo de la PIC y estabilidad hemodinámica para disminuir edema Evitar hipertermia
  • 16. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icon by Flaticon, and infographics & images from Freepik Terapia con hipotermia La temperatura debe ser monitorizada en todos los RN con encefalopatía. La hipertermia puede producir efectos deletéreos sobre el SN y agravar el daño cerebral, por ende se debe evitar. La disminución en 3ºC de la temperatura corporal o el enfriamiento selectivo de la cabeza con enfriamiento de inicio en las primeras 6 horas de vida y por 72 horas, manteniendo una temperatura rectal de 34,5ºC, ha demostrado disminuir mortalidad y secuelas en encefalopatías moderadas-severas
  • 17. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icon by Flaticon, and infographics & images from Freepik Complicaciones
  • 18. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icon by Flaticon, and infographics & images from Freepik Thanks! Please keep this slide for attribution 01 02 03 04 05 06