SlideShare una empresa de Scribd logo
LCDA. ASTRID RIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA Cs. DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
Es una valoración de salud completa va de la
cabeza a los pies; sin embargo, el procedimiento puede
variar de acuerdo con la edad del individuo, la severidad
de la enfermedad, las preferencias de la enfermera, y
las prioridades y procedimientos del proveedor de
servicios.
los objetivos del examen físico de la salud:
Obtener los datos basales sobre las habilidades funcionales del
cliente.
Obtener datos que ayudaran a la enfermera a establecer los
diagnósticos enfermeros y planear el cuidado del cliente.
Evaluar los resultados fisiológicos en el cuidado de la salud y,
consecuentemente, el proceso del problema de salud del cliente.
Técnicas básicas de la exploración física
La Inspección
Es el examen visual, consiste en la observación de la
forma, tamaño y deformidades localizadas o
generalizadas
La Palpación
Es el examen con el uso del sentido del tacto,
comprende la búsqueda de protrusiones y depresiones,
el estado de las suturas
La Percusión
Método de exploración en la cual la superficie corporal
se golpea para provocar sonidos audibles o vibraciones
perceptibles.
Auscultación Proceso que consiste en escuchar los sonidos que
se producen en el interior del cuerpo
Revela la función cerebral del paciente, si hay problemas con el
uso del lenguaje, orientación, entre otros Las principales áreas de
evaluación de estado mental son:
1. Lenguaje
2. Orientación
3. Memoria
Puede situarse en cualquier punto entre el estado de alerta y el
de coma, evalúa tres grandes áreas.
 La respuesta ocular
 La respuesta motora
 La respuesta verbal
El nivel de conciencia o estado de alerta se determinan con
frecuencia al principio del examen físico. En estado conciente
pregunte al cliente su nombre, el día o la fecha, la situación presente
y la razón de su hospitalización o su solicitud de asistencia. Y en
estado inconciente utilizar la escala de Glasgow
Se debe
inspeccionar y palpar de
manera simultanea, asi
como auscultar. Se debe
examina el cráneo, la
cara, los ojos, las orejas,
la nariz, los senos, la boca
y la faringe.
Ojos y Visión
Inspeccionar las estructuras externas del ojo
Valorar la agudeza visual
Valorar los campos visuales periféricos
Oídos y Audición
Inspeccionar color, textura, simetría de
tamaño y posición y Angulo de los pabellones
auriculares
Palpar estructura, elasticidad y zonas
dolorosas en los pabellones auriculares
Valorar la agudeza auditiva
Nariz y Senos Paranasales
Inspeccionar la mucosa buscando enrojecimiento,
inflamación, excrecencias, flujo y pólipos nasales
Inspeccionar el tabique nasal para descartar
desviaciones
Palpar la parte externa de la nariz para descartar
dolor
Cuello
Inspeccionar los músculos del cuello para
descartar inflamación o masas
Palpar la traquea para determinar su
posición
Boca
Inspeccionar contorno, color y textura de
los labios
Utilizando guantes, inspeccionar color,
humedad, textura y lesiones de la mucosa
interna y de la mucosa bucal
Orofaringe
Inspeccionar los arcos palatinos
Inspeccionar color, tamaño y supuración de
amígdalas
Inspeccionar la orofaringe
Valorar el reflejo nauseoso
Tórax y pulmones
Valorar la forma y simetría del tórax, y la
frecuencia, profundidad y patrón de las
respiraciones
Palpar la parte anterior y posterior del tórax
buscando masas, dolor o movimientos
anormales
Percutir el tórax
Auscultar los pulmones para determinar la
normalidad o anormalidad de los ruidos respiratorios
(ápice, medio, basal)
Inspeccionar tamaño, simetría, forma de las mamas
Inspeccionar tamaño, forma, simetría y características
superficiales de las areolas
Palpar las mamas
Presencia de ganglios
Inspeccionar la integridad de la piel, el
contorno y la simetría del abdomen
Auscultar el abdomen para constatar los
ruidos intestinales, ruidos vasculares y
cualquier roce por fricción peritoneal
Percutir el abdomen para determinar el
tamaño y la posición del hígado y del
bazo y los riñones
Percutir el abdomen para detectar áreas
de dolor sobre el hígado y los riñones
Papal el abdomen para descartar dolor,
presencia de masas y distinción
Hipocóndrico
derecho
Epigastrio
Hipocóndrico
Izquierdo
Falco Derecho
Región
Umbilical
Falco Izquierdo
Fosa Iliaca
Derecha
Hipogastrio Fosa Iliaca
Izquierda
Genitales y Ano
Valorar la integridad de la piel del pubis buscando inflamación o lesiones.
Inspeccionar la presencia de flujo.
Inspeccionar el ano buscando lesiones cutáneas, fisuras, ulceras, hemorroides,
orificios de fístulas.
Palpación de ganglios linfáticos inguinales
El sistema músculo esquelético
abarca los músculos, los huesos y las
articulaciones el paramédico valora
generalmente la fuerza muscular.
En los huesos se valora su forma
normal, en las articulaciones se valora el
dolor, la inflamación, engrosamiento,
crepitación de movimiento.
LA PIEL
La valoración de la piel
comprende la inspección y palpación. En
algunos casos, en algunos casos
también puede necesitar el uso del
olfato para detectar olores infrecuentes
de la piel que generalmente son más
evidentes en pliegues de la piel o en las
axilas.
 Presencia de edemas, varices y otras lesiones
 La coloración, temperatura, textura de la piel
 presencia de pulsos periféricos y llenado capilar
Es una respuesta automática del cuerpo a un estimulo. No se aprende
de manera voluntaria o consciente. Los reflejos se valoran utilizando un martillo
de reflejos. Algunos reflejos se valoran de forma habitual durante una
exploración física:
Reflejo bicipital Reflejo Tricipital Reflejo braquiorradial
Reflejo rotuliano Reflejo aquíleo
Reflejos Tendinosos
Reflejos Superficiales
Consiste en contracciones musculares
evocadas por estimulación cutánea. La respuesta
plantar o signo de Babinski es el más importante de
ellos.
Otras Pruebas
exploracion fisico.pdf

Más contenido relacionado

Similar a exploracion fisico.pdf

Repo semiologia-pediatria
Repo semiologia-pediatriaRepo semiologia-pediatria
Repo semiologia-pediatria
University of Tolima
 
Semiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogsSemiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogs
solnaciente2013
 
Semiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogsSemiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogs
solnaciente2013
 
COMO HACER UN EXAMEN FISICO DE ENFERMERIA
COMO HACER UN EXAMEN FISICO DE ENFERMERIACOMO HACER UN EXAMEN FISICO DE ENFERMERIA
COMO HACER UN EXAMEN FISICO DE ENFERMERIA
barcejasypestjq
 
Examen fisico expo
Examen fisico expoExamen fisico expo
Clase de Exámen Físico
Clase de Exámen FísicoClase de Exámen Físico
Clase de Exámen Físico
ceciliapinto
 
Clase " Exámen Físico "
Clase " Exámen Físico "Clase " Exámen Físico "
Clase " Exámen Físico "
guestd1811f
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
ceciliapinto
 
Exploracion física y clínica en general .pptx
Exploracion física y clínica en general .pptxExploracion física y clínica en general .pptx
Exploracion física y clínica en general .pptx
angelriveraperalta1
 
examen fisico.pptx
examen fisico.pptxexamen fisico.pptx
examen fisico.pptx
avatarshadow
 
Historia clinica medica en ginecoobstetrica.pptx
Historia clinica medica en ginecoobstetrica.pptxHistoria clinica medica en ginecoobstetrica.pptx
Historia clinica medica en ginecoobstetrica.pptx
mariomendoza258852
 
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
cielitobetancourtunach
 
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
cielitobetancourtunach
 
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
cielitobetancourtunach
 
Examen clínico en rehabilitación
Examen clínico en rehabilitación Examen clínico en rehabilitación
Examen clínico en rehabilitación
Tania Parra
 
METODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCAL
METODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCALMETODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCAL
METODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCAL
Gerardorivero14
 
EXAMEN FISICO
EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO
EXAMEN FISICO
MAVILA
 
SEMILOGIA
SEMILOGIASEMILOGIA
SEMILOGIA
solnaciente2013
 
examen fisico.pptx
examen fisico.pptxexamen fisico.pptx
examen fisico.pptx
MtymyVrgs
 
Examen fisico semiologia2014
Examen fisico semiologia2014Examen fisico semiologia2014
Examen fisico semiologia2014
solnaciente2013
 

Similar a exploracion fisico.pdf (20)

Repo semiologia-pediatria
Repo semiologia-pediatriaRepo semiologia-pediatria
Repo semiologia-pediatria
 
Semiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogsSemiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogs
 
Semiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogsSemiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogs
 
COMO HACER UN EXAMEN FISICO DE ENFERMERIA
COMO HACER UN EXAMEN FISICO DE ENFERMERIACOMO HACER UN EXAMEN FISICO DE ENFERMERIA
COMO HACER UN EXAMEN FISICO DE ENFERMERIA
 
Examen fisico expo
Examen fisico expoExamen fisico expo
Examen fisico expo
 
Clase de Exámen Físico
Clase de Exámen FísicoClase de Exámen Físico
Clase de Exámen Físico
 
Clase " Exámen Físico "
Clase " Exámen Físico "Clase " Exámen Físico "
Clase " Exámen Físico "
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Exploracion física y clínica en general .pptx
Exploracion física y clínica en general .pptxExploracion física y clínica en general .pptx
Exploracion física y clínica en general .pptx
 
examen fisico.pptx
examen fisico.pptxexamen fisico.pptx
examen fisico.pptx
 
Historia clinica medica en ginecoobstetrica.pptx
Historia clinica medica en ginecoobstetrica.pptxHistoria clinica medica en ginecoobstetrica.pptx
Historia clinica medica en ginecoobstetrica.pptx
 
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
 
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
 
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
Proceso de atención de enfermeria en la práctica.
 
Examen clínico en rehabilitación
Examen clínico en rehabilitación Examen clínico en rehabilitación
Examen clínico en rehabilitación
 
METODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCAL
METODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCALMETODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCAL
METODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCAL
 
EXAMEN FISICO
EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO
EXAMEN FISICO
 
SEMILOGIA
SEMILOGIASEMILOGIA
SEMILOGIA
 
examen fisico.pptx
examen fisico.pptxexamen fisico.pptx
examen fisico.pptx
 
Examen fisico semiologia2014
Examen fisico semiologia2014Examen fisico semiologia2014
Examen fisico semiologia2014
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

exploracion fisico.pdf

  • 1. LCDA. ASTRID RIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA Cs. DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA
  • 2. Es una valoración de salud completa va de la cabeza a los pies; sin embargo, el procedimiento puede variar de acuerdo con la edad del individuo, la severidad de la enfermedad, las preferencias de la enfermera, y las prioridades y procedimientos del proveedor de servicios. los objetivos del examen físico de la salud: Obtener los datos basales sobre las habilidades funcionales del cliente. Obtener datos que ayudaran a la enfermera a establecer los diagnósticos enfermeros y planear el cuidado del cliente. Evaluar los resultados fisiológicos en el cuidado de la salud y, consecuentemente, el proceso del problema de salud del cliente.
  • 3. Técnicas básicas de la exploración física La Inspección Es el examen visual, consiste en la observación de la forma, tamaño y deformidades localizadas o generalizadas La Palpación Es el examen con el uso del sentido del tacto, comprende la búsqueda de protrusiones y depresiones, el estado de las suturas La Percusión Método de exploración en la cual la superficie corporal se golpea para provocar sonidos audibles o vibraciones perceptibles. Auscultación Proceso que consiste en escuchar los sonidos que se producen en el interior del cuerpo
  • 4. Revela la función cerebral del paciente, si hay problemas con el uso del lenguaje, orientación, entre otros Las principales áreas de evaluación de estado mental son: 1. Lenguaje 2. Orientación 3. Memoria
  • 5. Puede situarse en cualquier punto entre el estado de alerta y el de coma, evalúa tres grandes áreas.  La respuesta ocular  La respuesta motora  La respuesta verbal El nivel de conciencia o estado de alerta se determinan con frecuencia al principio del examen físico. En estado conciente pregunte al cliente su nombre, el día o la fecha, la situación presente y la razón de su hospitalización o su solicitud de asistencia. Y en estado inconciente utilizar la escala de Glasgow
  • 6.
  • 7. Se debe inspeccionar y palpar de manera simultanea, asi como auscultar. Se debe examina el cráneo, la cara, los ojos, las orejas, la nariz, los senos, la boca y la faringe.
  • 8. Ojos y Visión Inspeccionar las estructuras externas del ojo Valorar la agudeza visual Valorar los campos visuales periféricos Oídos y Audición Inspeccionar color, textura, simetría de tamaño y posición y Angulo de los pabellones auriculares Palpar estructura, elasticidad y zonas dolorosas en los pabellones auriculares Valorar la agudeza auditiva
  • 9. Nariz y Senos Paranasales Inspeccionar la mucosa buscando enrojecimiento, inflamación, excrecencias, flujo y pólipos nasales Inspeccionar el tabique nasal para descartar desviaciones Palpar la parte externa de la nariz para descartar dolor Cuello Inspeccionar los músculos del cuello para descartar inflamación o masas Palpar la traquea para determinar su posición
  • 10. Boca Inspeccionar contorno, color y textura de los labios Utilizando guantes, inspeccionar color, humedad, textura y lesiones de la mucosa interna y de la mucosa bucal Orofaringe Inspeccionar los arcos palatinos Inspeccionar color, tamaño y supuración de amígdalas Inspeccionar la orofaringe Valorar el reflejo nauseoso
  • 11. Tórax y pulmones Valorar la forma y simetría del tórax, y la frecuencia, profundidad y patrón de las respiraciones Palpar la parte anterior y posterior del tórax buscando masas, dolor o movimientos anormales Percutir el tórax Auscultar los pulmones para determinar la normalidad o anormalidad de los ruidos respiratorios (ápice, medio, basal)
  • 12. Inspeccionar tamaño, simetría, forma de las mamas Inspeccionar tamaño, forma, simetría y características superficiales de las areolas Palpar las mamas Presencia de ganglios
  • 13. Inspeccionar la integridad de la piel, el contorno y la simetría del abdomen Auscultar el abdomen para constatar los ruidos intestinales, ruidos vasculares y cualquier roce por fricción peritoneal Percutir el abdomen para determinar el tamaño y la posición del hígado y del bazo y los riñones Percutir el abdomen para detectar áreas de dolor sobre el hígado y los riñones Papal el abdomen para descartar dolor, presencia de masas y distinción
  • 15. Genitales y Ano Valorar la integridad de la piel del pubis buscando inflamación o lesiones. Inspeccionar la presencia de flujo. Inspeccionar el ano buscando lesiones cutáneas, fisuras, ulceras, hemorroides, orificios de fístulas. Palpación de ganglios linfáticos inguinales
  • 16. El sistema músculo esquelético abarca los músculos, los huesos y las articulaciones el paramédico valora generalmente la fuerza muscular. En los huesos se valora su forma normal, en las articulaciones se valora el dolor, la inflamación, engrosamiento, crepitación de movimiento.
  • 17. LA PIEL La valoración de la piel comprende la inspección y palpación. En algunos casos, en algunos casos también puede necesitar el uso del olfato para detectar olores infrecuentes de la piel que generalmente son más evidentes en pliegues de la piel o en las axilas.  Presencia de edemas, varices y otras lesiones  La coloración, temperatura, textura de la piel  presencia de pulsos periféricos y llenado capilar
  • 18. Es una respuesta automática del cuerpo a un estimulo. No se aprende de manera voluntaria o consciente. Los reflejos se valoran utilizando un martillo de reflejos. Algunos reflejos se valoran de forma habitual durante una exploración física: Reflejo bicipital Reflejo Tricipital Reflejo braquiorradial Reflejo rotuliano Reflejo aquíleo Reflejos Tendinosos
  • 19. Reflejos Superficiales Consiste en contracciones musculares evocadas por estimulación cutánea. La respuesta plantar o signo de Babinski es el más importante de ellos. Otras Pruebas