SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE
LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE
URACCAN - BILWI

II AÑO DE MEDICINA INTERCULTURAL

13 DE MAYO DEL 2013
OBJETIVO:
DESCRIPCION DE LA ELABORACION DE UN EXAMEN FISICO
GENERAL SEGÚN LA HISTORIA CLINICA EN EL EXPEDIENTE
CLINICO DE ADULTOS.
EXAMEN FISICO
Es la exploración que practica el personal de salud capacitado
a todos los pacientes que van a ser examinados con el fin de
realizar una revisión total o parcial del cuerpo humano.
El examen físico debe ser sistemático, céfalo-caudal y
continuo.

Examen Físico General.
Examen Físico Regional o Segmentario.
Examen Físico por Sistema.
Instrumentos utilizados durante el examen físico:
Estetoscopio o fonendoscopio
Reloj con segundero
Tensiómetro o esfigmomanómetro
Termómetro de mercurio o digital
Técnicas utilizadas durante el examen Físico:

Inspección
Palpación
Percusión
Auscultación
Olfación
Signos vitales:
Indicadores que reflejan el estado
fisiológico de los órganos vitales:
Cerebro, corazón y pulmones .
Piel y mucosas

Mediante la inspección:
 Color y pigmentación
 Higiene y lesiones
Mediante la palpación:
 Humedad
 Temperatura
 Textura y grosor
 Turgencia y movilidad.
Ejemplo:
Piel normo coloreado, normo térmica, normo
hídrica, elasticidad, grosor y movilidad
normales, con buena higiene y sin lesión.
Cabeza (inspección y palpación):
 Cráneo: Inspección: Posición, forma y

proporción de la cabeza.
 Ojos: Inspección: cejas, párpados y pestañas,

forma de los ojos y simetría.
 Orejas: Inspección: Integridad de la piel, forma,

tamaño, simetría y posición de las orejas.
Palpación: Sensibilidad.
 Nariz:

Inspección: forma y configuración,
posición e integridad, permeabilidad, color y
volumen , secreciones, lesiones y masas.
Palpación: Senos Para nasales: Sensibilidad y
transiluminacion.
 Boca: Inspección y palpación: Boca abierta y

cerrada.
Simetría, forma, color, volumen, lesiones en
labios y comisuras, mucosa bucal y encías.
Examinar Lengua, dientes, glándulas salivales
y paladar , amígdalas y oro faringe.
Ejemplo:

Cráneo: normo cefálico, cabello bien
implantado, sin masas palpables ni visibles.
Ojos: Cejas y pestañas integras, conjuntiva
palpebral y bulbar normo coloreada, ojos y
pupilas isocoricas.
Orejas: Simétricas, bien implantadas, sin
salida de secreciones, no dolorosas a la
tracción, sin masas palpables ni visibles
Ejemplo:

Nariz: Con buena implantación, sin
alteraciones anatómicas, sin salida de
secreciones, sin masas palpables ni visibles,
senos paranasales translucidos y no
dolorosos al tacto.
Boca: Húmeda, normo coloreada e integra,
dientes completos y simétricos, sin caries,
buena higiene. Labios y lengua móviles.
 Inspección del cuello en su conjunto:

Forma, volumen, posición, movilidad, latidos
y presencia o no de tumoraciones
 Exploración de la glándula tiroides
 Examen de los ganglios linfáticos
 Examen de los vasos del cuello
 Exploración del resto de las estructuras:
Laringe y tráquea.
Ejemplo:
Cuello: Simétrico de largo y ancho
conservado. Ausencia de tumoraciones, sin
regurgitación yugular, sin adenopatías. Se
observa y se palpa pulso carotideo, se
observa pulso venoso.
Inspección: Estado de la piel, Forma y Simetría,
estructura musculo esquelética,
expansibilidad de la caja toraxica.
Palpación: Sensibilidad, expansibilidad toráxica
e intensidad de las vibraciones vocales o
frémito.
Percusión:
La percusión dígito-digital del tórax produce
dos tipos de sensaciones:
La auditiva, que se debe a la sonoridad del
pulmón. La táctil, que se debe a la
elasticidad del pulmón.
Auscultación:
– Soplo glótico.
– Murmullo vesicular.
– Respiración bronco vesicular.
Ejemplo:
Torax: Normo lineo, simétrico, expansible
con buena elasticidad. FC de 16 x min con
buena amplitud, ritmo y simetría.

Mamas: Simétricas, pezones pronunciados,
normo coloreadas, no dolorosas a la
palpación, sin masas palpables ni visibles,
ausencia de secreciones.
Ejemplo:
Campos pulmonares: Campos pulmonares
bien ventilados, murmullo vesicular audible
sin ruidos agregados (roncos, sibilantes,
crepitantes).
Cardiaco: Corazón rítmico, r1-r2 audibles con
buen tono, ausencia de soplos cardiacos.
Abdomen (inspección, auscultación, palpación
y percusión):
Secuencia: Inspección, Auscultación, Percusión,
Palpación superficial y Palpación profunda.
Inspección: contorno, simetría, movimientos
respiratorios, pulsaciones, peristaltismo,
integridad de la piel, masas.
Auscultación: sonidos intestinales (ruidos
hidroaéreos), sonidos vasculares.
Percusión: tono, límites de los órganos
abdominales.
Palpación: tono muscular, características de los
órganos, sensibilidad, masas, pulsaciones, acu
mulación de líquido.
Ejemplo:

Abdomen : Plano , blando, deprecible, buena
coloración y pigmentación, piel integra,
indoloro a palpación, ausencia de masas
visibles y palpables, ruidos peristálticos
audibles normales (35xmin), sin signos de
irritación peritoneal.
Extremidades superiores e inferiores
(inspección y palpación):
Ejemplo:

Piel integra, buena coloración y
pigmentación, simétricas, móviles, no
sensibles a la palpación, sin alteraciones
patológicas (edema, atrofia…etc)
Genitales (cuando aplique el caso) sección incluida
en examen ginecológico:
Ejemplo: Región bulbar integra, labios mayores
íntegros normo coloreados, normo tensos.
Ausencia de secreciones extrañas.
Tacto rectal (cuando aplique el caso):
Ejemplo: Ano integro, sin lesión, sin cicatrices.
Sin presencia de masas visibles ni palpables.
Ausencia de secreciones extrañas.
Examen neurológico
 Estado de conciencia

 Funciones vitales
 Actividad
 Orientación: tiempo, espacio, personas
 Memoria
 Signos meníngeos
 Fuerza y tono muscular
 Coordinación
 Sensibilidad
 Reflejos
Ejemplo:
Paciente consiente, con buenas funciones
vitales, activo, orientado temporo
espacialmente, con buena memoria, sin
alteraciones meníngeas, con buen tono y buena
fuerza muscular, buena coordinación, buena
sensibilidad a la palpación, con buenos reflejos.
Diagnostico:
Paciente con …
__________________________________________
__________________________________________

Nombre, Firma, código y sello (de quien elaboro la
historia):
__________________________________________
Historia clínica básica examen fisico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de examen físico
Modelo de examen físicoModelo de examen físico
Modelo de examen físico
Hector Garcia
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
Beto Gonzalez Machado
 
8. cabeza.
8. cabeza.8. cabeza.
Semiología de la nariz
Semiología de la narizSemiología de la nariz
Semiología de la nariz
Carla Freire
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomenFernando Arce
 
Anamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemasAnamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemas
Elaine Escarraman
 
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
EXPLORACION GENITAL MASCULINOEXPLORACION GENITAL MASCULINO
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
ErikaW009
 
Examen físico genitoanal
Examen físico genitoanalExamen físico genitoanal
Examen físico genitoanal
Alcibíades Batista González
 
11 tecnicas de exploración
11 tecnicas de exploración11 tecnicas de exploración
11 tecnicas de exploración
Propedeutica Me-Ro
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
Dina Bedoya
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Diego Montañola
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Historia clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Fernanda Pineda Gea
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
ceciliapinto
 
Semiologia genitourinario
Semiologia genitourinarioSemiologia genitourinario
Semiologia genitourinario
MARLYS ORTIZ CARMONA
 
Habitus exterior
Habitus exteriorHabitus exterior
Habitus exteriorAremy Hoil
 

La actualidad más candente (20)

Examen fisico abdomen
Examen fisico abdomenExamen fisico abdomen
Examen fisico abdomen
 
Modelo de examen físico
Modelo de examen físicoModelo de examen físico
Modelo de examen físico
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
 
8. cabeza.
8. cabeza.8. cabeza.
8. cabeza.
 
Semiología de la nariz
Semiología de la narizSemiología de la nariz
Semiología de la nariz
 
Litiasis Renal Caso Clínico
Litiasis Renal Caso ClínicoLitiasis Renal Caso Clínico
Litiasis Renal Caso Clínico
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
 
Anamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemasAnamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemas
 
Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello
 
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
EXPLORACION GENITAL MASCULINOEXPLORACION GENITAL MASCULINO
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
 
Examen físico genitoanal
Examen físico genitoanalExamen físico genitoanal
Examen físico genitoanal
 
11 tecnicas de exploración
11 tecnicas de exploración11 tecnicas de exploración
11 tecnicas de exploración
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Historia clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Semiologia genitourinario
Semiologia genitourinarioSemiologia genitourinario
Semiologia genitourinario
 
Habitus exterior
Habitus exteriorHabitus exterior
Habitus exterior
 

Destacado

ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
MAVILA
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
Any Flowers
 
Revisión por aparatos y sistemas
Revisión por aparatos y sistemasRevisión por aparatos y sistemas
Revisión por aparatos y sistemasAstrid Campos
 
Exploracion fisico regional
Exploracion fisico regionalExploracion fisico regional
Exploracion fisico regional
Robbymax Bezerra
 
10 feb valoración enfermeria (cefalocaudal)
10 feb valoración   enfermeria (cefalocaudal)10 feb valoración   enfermeria (cefalocaudal)
10 feb valoración enfermeria (cefalocaudal)pepemora123
 
Examen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloExamen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloVera_lya
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Medicz™©
 
Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)
skayice
 
Patologias de la via aérea superior
Patologias de la via aérea superiorPatologias de la via aérea superior
Patologias de la via aérea superior
Jose Martinez
 
Fisiologia Rodilla
Fisiologia RodillaFisiologia Rodilla
Fisiologia Rodilla
Any G
 
Historia clínica del adulto
Historia clínica del adultoHistoria clínica del adulto
Historia clínica del adulto
Sarahi Reyes
 
Loe cerebral
Loe cerebralLoe cerebral
Loe cerebral
HGS
 
EXAMEN FÍSICO GENERAL
EXAMEN FÍSICO GENERALEXAMEN FÍSICO GENERAL
EXAMEN FÍSICO GENERAL
Brany Luzmar
 
Manual de Examen Físico del Sistema Nervioso
Manual de Examen Físico del Sistema NerviosoManual de Examen Físico del Sistema Nervioso
Manual de Examen Físico del Sistema NerviosoAlonso Custodio
 
Taller de otoscopia
Taller de otoscopiaTaller de otoscopia
Taller de otoscopia
Mariadel Mar Rodriguez Gonzalez
 
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
LUZ
 

Destacado (20)

ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 
Revisión por aparatos y sistemas
Revisión por aparatos y sistemasRevisión por aparatos y sistemas
Revisión por aparatos y sistemas
 
Guia para la elaboracion de la historia clinica
Guia para la elaboracion de la historia clinicaGuia para la elaboracion de la historia clinica
Guia para la elaboracion de la historia clinica
 
Exploracion fisico regional
Exploracion fisico regionalExploracion fisico regional
Exploracion fisico regional
 
10 feb valoración enfermeria (cefalocaudal)
10 feb valoración   enfermeria (cefalocaudal)10 feb valoración   enfermeria (cefalocaudal)
10 feb valoración enfermeria (cefalocaudal)
 
Examen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloExamen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuello
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)
 
Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012
 
Examen físico general
Examen físico generalExamen físico general
Examen físico general
 
Patologias de la via aérea superior
Patologias de la via aérea superiorPatologias de la via aérea superior
Patologias de la via aérea superior
 
Fisiologia Rodilla
Fisiologia RodillaFisiologia Rodilla
Fisiologia Rodilla
 
Historia clínica del adulto
Historia clínica del adultoHistoria clínica del adulto
Historia clínica del adulto
 
Loe cerebral
Loe cerebralLoe cerebral
Loe cerebral
 
EXAMEN FÍSICO GENERAL
EXAMEN FÍSICO GENERALEXAMEN FÍSICO GENERAL
EXAMEN FÍSICO GENERAL
 
Manual de Examen Físico del Sistema Nervioso
Manual de Examen Físico del Sistema NerviosoManual de Examen Físico del Sistema Nervioso
Manual de Examen Físico del Sistema Nervioso
 
Exámen Físico
Exámen FísicoExámen Físico
Exámen Físico
 
Taller de otoscopia
Taller de otoscopiaTaller de otoscopia
Taller de otoscopia
 
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
 

Similar a Historia clínica básica examen fisico

Examen fisico semiologia2014
Examen fisico semiologia2014Examen fisico semiologia2014
Examen fisico semiologia2014solnaciente2013
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
tabidachi
 
Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22
solnaciente2013
 
EXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptx
EXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptxEXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptx
EXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptx
mariroca42
 
Clase de Exámen Físico
Clase de Exámen FísicoClase de Exámen Físico
Clase de Exámen Físicoceciliapinto
 
Clase " Exámen Físico "
Clase " Exámen Físico "Clase " Exámen Físico "
Clase " Exámen Físico "guestd1811f
 
dokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.ppt
dokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.pptdokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.ppt
dokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.ppt
Karenperez136995
 
examen fisico.pptx
examen fisico.pptxexamen fisico.pptx
examen fisico.pptx
MtymyVrgs
 
Valoracion y antropometria pediatrica 2
Valoracion y antropometria pediatrica 2Valoracion y antropometria pediatrica 2
Valoracion y antropometria pediatrica 2
Erick Gutierrez
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
johann180185
 
Examen clínico en rehabilitación
Examen clínico en rehabilitación Examen clínico en rehabilitación
Examen clínico en rehabilitación
Tania Parra
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
Johann Mendoza
 
Examen fã­sico[1]
Examen fã­sico[1]Examen fã­sico[1]
Examen fã­sico[1]
Nanyell Otálvaro Grajales
 
Examen Fã­Sico[1]
Examen Fã­Sico[1]Examen Fã­Sico[1]
Examen Fã­Sico[1]
Nanyell Otálvaro Grajales
 
Examen fã­sico[1]
Examen fã­sico[1]Examen fã­sico[1]
Examen fã­sico[1]
Nanyell Otálvaro Grajales
 
Nociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisicoNociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisico
Liz Campoverde
 
2 curso de inducción 3er semestre Exploración física 2ª presentación.pptx
2 curso de inducción 3er semestre Exploración física 2ª presentación.pptx2 curso de inducción 3er semestre Exploración física 2ª presentación.pptx
2 curso de inducción 3er semestre Exploración física 2ª presentación.pptx
Lauro Flores
 
asi se debe realizar una Historia clinica pediatrica
asi se debe realizar una Historia clinica pediatrica asi se debe realizar una Historia clinica pediatrica
asi se debe realizar una Historia clinica pediatrica
najibytineovillarroe1
 

Similar a Historia clínica básica examen fisico (20)

Examen fisico semiologia2014
Examen fisico semiologia2014Examen fisico semiologia2014
Examen fisico semiologia2014
 
SEMILOGIA
SEMILOGIASEMILOGIA
SEMILOGIA
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22
 
EXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptx
EXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptxEXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptx
EXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptx
 
Clase de Exámen Físico
Clase de Exámen FísicoClase de Exámen Físico
Clase de Exámen Físico
 
Clase " Exámen Físico "
Clase " Exámen Físico "Clase " Exámen Físico "
Clase " Exámen Físico "
 
dokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.ppt
dokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.pptdokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.ppt
dokumen.tips_examen-fisico-cefalocaudal.ppt
 
examen fisico.pptx
examen fisico.pptxexamen fisico.pptx
examen fisico.pptx
 
Exploración por regiones
Exploración por regionesExploración por regiones
Exploración por regiones
 
Valoracion y antropometria pediatrica 2
Valoracion y antropometria pediatrica 2Valoracion y antropometria pediatrica 2
Valoracion y antropometria pediatrica 2
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Examen clínico en rehabilitación
Examen clínico en rehabilitación Examen clínico en rehabilitación
Examen clínico en rehabilitación
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Examen fã­sico[1]
Examen fã­sico[1]Examen fã­sico[1]
Examen fã­sico[1]
 
Examen Fã­Sico[1]
Examen Fã­Sico[1]Examen Fã­Sico[1]
Examen Fã­Sico[1]
 
Examen fã­sico[1]
Examen fã­sico[1]Examen fã­sico[1]
Examen fã­sico[1]
 
Nociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisicoNociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisico
 
2 curso de inducción 3er semestre Exploración física 2ª presentación.pptx
2 curso de inducción 3er semestre Exploración física 2ª presentación.pptx2 curso de inducción 3er semestre Exploración física 2ª presentación.pptx
2 curso de inducción 3er semestre Exploración física 2ª presentación.pptx
 
asi se debe realizar una Historia clinica pediatrica
asi se debe realizar una Historia clinica pediatrica asi se debe realizar una Historia clinica pediatrica
asi se debe realizar una Historia clinica pediatrica
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Historia clínica básica examen fisico

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE URACCAN - BILWI II AÑO DE MEDICINA INTERCULTURAL 13 DE MAYO DEL 2013
  • 2. OBJETIVO: DESCRIPCION DE LA ELABORACION DE UN EXAMEN FISICO GENERAL SEGÚN LA HISTORIA CLINICA EN EL EXPEDIENTE CLINICO DE ADULTOS.
  • 3. EXAMEN FISICO Es la exploración que practica el personal de salud capacitado a todos los pacientes que van a ser examinados con el fin de realizar una revisión total o parcial del cuerpo humano. El examen físico debe ser sistemático, céfalo-caudal y continuo. Examen Físico General. Examen Físico Regional o Segmentario. Examen Físico por Sistema.
  • 4. Instrumentos utilizados durante el examen físico: Estetoscopio o fonendoscopio Reloj con segundero Tensiómetro o esfigmomanómetro Termómetro de mercurio o digital Técnicas utilizadas durante el examen Físico: Inspección Palpación Percusión Auscultación Olfación
  • 5.
  • 6.
  • 7. Signos vitales: Indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos vitales: Cerebro, corazón y pulmones .
  • 8.
  • 9.
  • 10. Piel y mucosas Mediante la inspección:  Color y pigmentación  Higiene y lesiones Mediante la palpación:  Humedad  Temperatura  Textura y grosor  Turgencia y movilidad.
  • 11. Ejemplo: Piel normo coloreado, normo térmica, normo hídrica, elasticidad, grosor y movilidad normales, con buena higiene y sin lesión.
  • 12.
  • 13. Cabeza (inspección y palpación):  Cráneo: Inspección: Posición, forma y proporción de la cabeza.  Ojos: Inspección: cejas, párpados y pestañas, forma de los ojos y simetría.  Orejas: Inspección: Integridad de la piel, forma, tamaño, simetría y posición de las orejas. Palpación: Sensibilidad.
  • 14.  Nariz: Inspección: forma y configuración, posición e integridad, permeabilidad, color y volumen , secreciones, lesiones y masas. Palpación: Senos Para nasales: Sensibilidad y transiluminacion.  Boca: Inspección y palpación: Boca abierta y cerrada. Simetría, forma, color, volumen, lesiones en labios y comisuras, mucosa bucal y encías. Examinar Lengua, dientes, glándulas salivales y paladar , amígdalas y oro faringe.
  • 15. Ejemplo: Cráneo: normo cefálico, cabello bien implantado, sin masas palpables ni visibles. Ojos: Cejas y pestañas integras, conjuntiva palpebral y bulbar normo coloreada, ojos y pupilas isocoricas. Orejas: Simétricas, bien implantadas, sin salida de secreciones, no dolorosas a la tracción, sin masas palpables ni visibles
  • 16. Ejemplo: Nariz: Con buena implantación, sin alteraciones anatómicas, sin salida de secreciones, sin masas palpables ni visibles, senos paranasales translucidos y no dolorosos al tacto. Boca: Húmeda, normo coloreada e integra, dientes completos y simétricos, sin caries, buena higiene. Labios y lengua móviles.
  • 17.  Inspección del cuello en su conjunto: Forma, volumen, posición, movilidad, latidos y presencia o no de tumoraciones  Exploración de la glándula tiroides  Examen de los ganglios linfáticos  Examen de los vasos del cuello  Exploración del resto de las estructuras: Laringe y tráquea.
  • 18. Ejemplo: Cuello: Simétrico de largo y ancho conservado. Ausencia de tumoraciones, sin regurgitación yugular, sin adenopatías. Se observa y se palpa pulso carotideo, se observa pulso venoso.
  • 19. Inspección: Estado de la piel, Forma y Simetría, estructura musculo esquelética, expansibilidad de la caja toraxica. Palpación: Sensibilidad, expansibilidad toráxica e intensidad de las vibraciones vocales o frémito.
  • 20. Percusión: La percusión dígito-digital del tórax produce dos tipos de sensaciones: La auditiva, que se debe a la sonoridad del pulmón. La táctil, que se debe a la elasticidad del pulmón. Auscultación: – Soplo glótico. – Murmullo vesicular. – Respiración bronco vesicular.
  • 21. Ejemplo: Torax: Normo lineo, simétrico, expansible con buena elasticidad. FC de 16 x min con buena amplitud, ritmo y simetría. Mamas: Simétricas, pezones pronunciados, normo coloreadas, no dolorosas a la palpación, sin masas palpables ni visibles, ausencia de secreciones.
  • 22. Ejemplo: Campos pulmonares: Campos pulmonares bien ventilados, murmullo vesicular audible sin ruidos agregados (roncos, sibilantes, crepitantes). Cardiaco: Corazón rítmico, r1-r2 audibles con buen tono, ausencia de soplos cardiacos.
  • 23. Abdomen (inspección, auscultación, palpación y percusión): Secuencia: Inspección, Auscultación, Percusión, Palpación superficial y Palpación profunda. Inspección: contorno, simetría, movimientos respiratorios, pulsaciones, peristaltismo, integridad de la piel, masas. Auscultación: sonidos intestinales (ruidos hidroaéreos), sonidos vasculares.
  • 24. Percusión: tono, límites de los órganos abdominales. Palpación: tono muscular, características de los órganos, sensibilidad, masas, pulsaciones, acu mulación de líquido.
  • 25. Ejemplo: Abdomen : Plano , blando, deprecible, buena coloración y pigmentación, piel integra, indoloro a palpación, ausencia de masas visibles y palpables, ruidos peristálticos audibles normales (35xmin), sin signos de irritación peritoneal.
  • 26. Extremidades superiores e inferiores (inspección y palpación): Ejemplo: Piel integra, buena coloración y pigmentación, simétricas, móviles, no sensibles a la palpación, sin alteraciones patológicas (edema, atrofia…etc)
  • 27. Genitales (cuando aplique el caso) sección incluida en examen ginecológico: Ejemplo: Región bulbar integra, labios mayores íntegros normo coloreados, normo tensos. Ausencia de secreciones extrañas. Tacto rectal (cuando aplique el caso): Ejemplo: Ano integro, sin lesión, sin cicatrices. Sin presencia de masas visibles ni palpables. Ausencia de secreciones extrañas.
  • 28. Examen neurológico  Estado de conciencia  Funciones vitales  Actividad  Orientación: tiempo, espacio, personas  Memoria  Signos meníngeos  Fuerza y tono muscular  Coordinación  Sensibilidad  Reflejos
  • 29. Ejemplo: Paciente consiente, con buenas funciones vitales, activo, orientado temporo espacialmente, con buena memoria, sin alteraciones meníngeas, con buen tono y buena fuerza muscular, buena coordinación, buena sensibilidad a la palpación, con buenos reflejos.
  • 30. Diagnostico: Paciente con … __________________________________________ __________________________________________ Nombre, Firma, código y sello (de quien elaboro la historia): __________________________________________