SlideShare una empresa de Scribd logo
FUERZA ELECTROMOTRIZ, CIRCUITOS DE
CORRIENTE ALTERNA, ECUACIONES DE
MAXWELL
Participante:
Juan Carlos González
C.I 16483052
Física II
Enero, 2015
FUERZA ELECTROMOTRIZ:
En un circuito eléctrico debe haber en algún punto de la espira un dispositivo que
actúe como la bomba hidráulica de la fuente. En este dispositivo una carga viaja “hacia
arriba”, del lugar donde hay menos energía potencial hacia donde hay más, aun
cuando la fuerza electrostática trate de llevarla de la mayor energía potencial a la
menor. La dirección de la corriente en ese dispositivo es del potencial más bajo al más
alto, exactamente lo opuesto de lo que ocurre en un conductor ordinario. La influencia
que hace que la corriente fluya del potencial menor al mayor se llama fuerza
electromotriz (se abrevia fem).
Éste es un término inadecuado porque la fem no es una fuerza, sino una cantidad de
energía por unidad de carga, como el potencial. La unidad del SI de la fem es la misma
que la del potencial. Una batería de linterna común tiene una fem de 1.5 V; esto
significa que la batería hace un trabajo de 1.5 J por cada coulomb de carga que pasa a
través de ella. Para denotar la fem se usará el símbolo (la letra E manuscrita).
Diagrama de una fuente ideal de
fem en un circuito completo. La fuerza
del campo eléctrico y la
fuerza no electrostática se ilustran
para una carga q positiva. La dirección
de la corriente es de a a b en el circuito
externo y de b a a en el interior de la fuente.
Fuente ideal de fuerza electromotriz:
𝜀 = 𝑉𝑎𝑏 = 𝐼𝑅
Cuando una carga positiva 𝑞 fluye alrededor del circuito, el aumento de potencial 𝜀 a
medida que pasa a través de la fuente ideal es numéricamente igual a la caída de
potencial 𝑉𝑎𝑏 = 𝐼𝑅 conforme pasa por el resto del circuito. Una vez que se conocen 𝜀 y
𝑅, esta relación determina la corriente en el circuito.
CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA:
Cuando a Los extremos de una resistencia óhmica se aplica una tensión
alterna, V = VM sen  t, la intensidad de la corriente que se origina se deduce a
partir de la ley de Ohm:
tsenItsen
R
V
i m
m
  (1)
Resultando que la intensidad también varía
sinusoidalmente con el tiempo, con la misma frecuencia
que la tensión aplicada, y que su valor máximo vale
R
V
I m
m  (2)
Por tanto, cuando un circuito sólo contiene resistencia óhmica, la intensidad de
la corriente no presenta diferencia de fase respecto a la tensión aplicada que la origina
(fig. 1).
En general, en los circuitos de corriente alterna se suelen utilizar otros
elementos además de las resistencias óhmicas. Supongamos que existan, conectadas
en serie con una resistencia R, una bobina L y un condensador C. Al aplicar una
tensión alterna a los extremos de dicho circuito en serie, se establece, una vez
desaparecidos los efectos transitorios de corta duración, una corriente estacionaria
que viene expresada por
)(   tsenIi m (3)
En la que se pone claramente de manifiesto que la frecuencia f = /2 de la intensidad
es la misma que la correspondiente a la tensión, pero que la intensidad está desfasada
en un ángulo  (ángulo de desfase o desfase) respecto a la tensión.
Fig.1
V,I
V
I
ECUACIONES DE MAXWELL:
Ecuaciones de Maxwell – Resumen los principales resultados de los experimentales
del electromagnetismo, las formularemos para el vacío (suponiendo que no existen
materiales dieléctricos ni magnéticos).
1. Ley de Gauss para la electricidad: ∮ 𝑬̅
𝑺
𝒅𝑨̅ =
𝒒 𝒆𝒏𝒄𝒆𝒓𝒓𝒂𝒅𝒂
𝜺 𝟎
2. Ley de Gauss para el magnetismo: ∮ 𝑩̅
𝑺
𝒅𝑨̅ = 𝟎 (no existen monopolos
magnéticos)
3. Ley de Faraday: ∮ 𝑬̅
𝑺
𝒅𝒍̅ = −
𝒅𝚽 𝑩
𝒅𝒕
= −
𝒅
𝒅𝒕
∮ 𝑩̅
𝑺
𝒅𝑨̅
4. 4. Ley de Ampére modificada:
∮ 𝑩̅
𝑺
𝒅𝒍̅ = 𝝁 𝟎( 𝒊 + 𝒊 𝑫) = 𝝁 𝟎 𝒊 + 𝝁 𝟎 𝜺 𝟎
𝒅𝝓 𝑬
𝒅𝒕
= 𝝁 𝟎 𝒊 + 𝝁 𝟎 𝜺 𝟎
𝒅
𝒅𝒕
∮ 𝑬̅
𝑺
𝒅𝑨̅

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuito rl
Circuito rlCircuito rl
Circuito rl
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Análisis de la ley de ohm
Análisis de la ley de ohmAnálisis de la ley de ohm
Análisis de la ley de ohmjordi1920
 
Circuito paralelo 901 dc
Circuito paralelo 901 dcCircuito paralelo 901 dc
Circuito paralelo 901 dcclauvarguitas
 
Fisica Interaccion entre conductores en movimiento y campo magnetico, ley de ...
Fisica Interaccion entre conductores en movimiento y campo magnetico, ley de ...Fisica Interaccion entre conductores en movimiento y campo magnetico, ley de ...
Fisica Interaccion entre conductores en movimiento y campo magnetico, ley de ...
Yerly OG
 
Circuitos serie y paralelo
Circuitos serie y paraleloCircuitos serie y paralelo
Circuitos serie y paralelo
Julian Rolando
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohmjefasa
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
Katy Carrillo
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffgina10264
 
Competencia 3
Competencia 3Competencia 3
Circuito Paralelo
Circuito ParaleloCircuito Paralelo
Circuito Paralelo
Sebas_Arias
 
Asignacion 5 circuitos ii
Asignacion 5 circuitos iiAsignacion 5 circuitos ii
Asignacion 5 circuitos iinelson jose
 
Para resolver circuitos
Para resolver circuitosPara resolver circuitos
Para resolver circuitos
Sandra Andina
 
Ley de lenz
Ley de lenzLey de lenz
electricidad y electrotecnia
electricidad y electrotecniaelectricidad y electrotecnia
electricidad y electrotecnia
lornzmercado
 
Pronto
ProntoPronto
T ransformadores
T ransformadoresT ransformadores
T ransformadores
Clei'smed Castiillo
 
Ley de ohm y leyes de Kirchhoff
Ley de ohm y leyes de KirchhoffLey de ohm y leyes de Kirchhoff
Ley de ohm y leyes de Kirchhoff
José Antonio Arrieta
 
Instalación De Residencial 20
Instalación De Residencial 20Instalación De Residencial 20
Instalación De Residencial 20Tatiana Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Circuito rl
Circuito rlCircuito rl
Circuito rl
 
Análisis de la ley de ohm
Análisis de la ley de ohmAnálisis de la ley de ohm
Análisis de la ley de ohm
 
Circuito paralelo 901 dc
Circuito paralelo 901 dcCircuito paralelo 901 dc
Circuito paralelo 901 dc
 
Fisica Interaccion entre conductores en movimiento y campo magnetico, ley de ...
Fisica Interaccion entre conductores en movimiento y campo magnetico, ley de ...Fisica Interaccion entre conductores en movimiento y campo magnetico, ley de ...
Fisica Interaccion entre conductores en movimiento y campo magnetico, ley de ...
 
Ley es de kirchoff
Ley es de kirchoffLey es de kirchoff
Ley es de kirchoff
 
Circuitos serie y paralelo
Circuitos serie y paraleloCircuitos serie y paralelo
Circuitos serie y paralelo
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 
Competencia 3
Competencia 3Competencia 3
Competencia 3
 
Circuito Paralelo
Circuito ParaleloCircuito Paralelo
Circuito Paralelo
 
Asignacion 5 circuitos ii
Asignacion 5 circuitos iiAsignacion 5 circuitos ii
Asignacion 5 circuitos ii
 
Para resolver circuitos
Para resolver circuitosPara resolver circuitos
Para resolver circuitos
 
Ley de lenz
Ley de lenzLey de lenz
Ley de lenz
 
electricidad y electrotecnia
electricidad y electrotecniaelectricidad y electrotecnia
electricidad y electrotecnia
 
Efecto hall
Efecto hallEfecto hall
Efecto hall
 
Pronto
ProntoPronto
Pronto
 
T ransformadores
T ransformadoresT ransformadores
T ransformadores
 
Ley de ohm y leyes de Kirchhoff
Ley de ohm y leyes de KirchhoffLey de ohm y leyes de Kirchhoff
Ley de ohm y leyes de Kirchhoff
 
Instalación De Residencial 20
Instalación De Residencial 20Instalación De Residencial 20
Instalación De Residencial 20
 

Destacado

Fuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alternaFuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Marcos Torres
 
Ejercicios Unidad V y VI Fisica II
Ejercicios  Unidad V y VI Fisica IIEjercicios  Unidad V y VI Fisica II
Ejercicios Unidad V y VI Fisica II
Marcos Torres
 
Cap6 corriente y resistencia fuerza electromotriz y circuitos
Cap6 corriente y resistencia fuerza electromotriz y circuitosCap6 corriente y resistencia fuerza electromotriz y circuitos
Cap6 corriente y resistencia fuerza electromotriz y circuitos
goku10
 
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de MaxwellAsignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
aesotillo
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistoresrseclen_b
 
Fuerza eléctrica
Fuerza eléctricaFuerza eléctrica
Fuerza eléctrica
Carlos Lugo
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Luis Lopz
 
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1julio ulacio
 

Destacado (9)

Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alternaFuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
 
Ejercicios Unidad V y VI Fisica II
Ejercicios  Unidad V y VI Fisica IIEjercicios  Unidad V y VI Fisica II
Ejercicios Unidad V y VI Fisica II
 
Cap6 corriente y resistencia fuerza electromotriz y circuitos
Cap6 corriente y resistencia fuerza electromotriz y circuitosCap6 corriente y resistencia fuerza electromotriz y circuitos
Cap6 corriente y resistencia fuerza electromotriz y circuitos
 
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de MaxwellAsignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Fuerza eléctrica
Fuerza eléctricaFuerza eléctrica
Fuerza eléctrica
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
 
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
 

Similar a Asignacion 6

(Saia) iupsm electrotecnia
(Saia) iupsm electrotecnia (Saia) iupsm electrotecnia
(Saia) iupsm electrotecnia
Edison Marrufo
 
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alternaFuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
Vanessa Delgado
 
actividad n2 saia electrotecnia 2
actividad n2 saia electrotecnia 2actividad n2 saia electrotecnia 2
actividad n2 saia electrotecnia 2
Edison Marrufo
 
Tipos de Corriente
Tipos de CorrienteTipos de Corriente
circuitos electrico
circuitos electricocircuitos electrico
circuitos electrico
JoseJimnezFlores
 
La Fuerza Electromotriz
La Fuerza ElectromotrizLa Fuerza Electromotriz
La Fuerza Electromotriz
Yajaira Aviles
 
Electricidad Industrial conceptos básicos
Electricidad Industrial conceptos básicosElectricidad Industrial conceptos básicos
Electricidad Industrial conceptos básicos
sap5576
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Alonso Arias
 
Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)
Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)
Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)Tania Aguirre
 
Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoLERUAR
 
El circuito eléctrico logica
El circuito eléctrico logicaEl circuito eléctrico logica
El circuito eléctrico logica
PEDRO666666
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magneticocuob
 
TeoríA
TeoríATeoríA
TeoríA
Royer García
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
PC17269082
 
Luis Enrique Novillan HéRnandez
Luis Enrique Novillan HéRnandezLuis Enrique Novillan HéRnandez
Luis Enrique Novillan HéRnandeznovillan
 

Similar a Asignacion 6 (20)

(Saia) iupsm electrotecnia
(Saia) iupsm electrotecnia (Saia) iupsm electrotecnia
(Saia) iupsm electrotecnia
 
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alternaFuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
 
actividad n2 saia electrotecnia 2
actividad n2 saia electrotecnia 2actividad n2 saia electrotecnia 2
actividad n2 saia electrotecnia 2
 
Tipos de Corriente
Tipos de CorrienteTipos de Corriente
Tipos de Corriente
 
circuitos electrico
circuitos electricocircuitos electrico
circuitos electrico
 
La Fuerza Electromotriz
La Fuerza ElectromotrizLa Fuerza Electromotriz
La Fuerza Electromotriz
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 
Electricidad Industrial conceptos básicos
Electricidad Industrial conceptos básicosElectricidad Industrial conceptos básicos
Electricidad Industrial conceptos básicos
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Ramontrejovelazquez
RamontrejovelazquezRamontrejovelazquez
Ramontrejovelazquez
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)
Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)
Glosario de términos de circuitos electrónicos (1)
 
Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltado
 
El circuito eléctrico logica
El circuito eléctrico logicaEl circuito eléctrico logica
El circuito eléctrico logica
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
 
Teoría
TeoríaTeoría
Teoría
 
TeoríA
TeoríATeoríA
TeoríA
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
 
Luis Enrique Novillan HéRnandez
Luis Enrique Novillan HéRnandezLuis Enrique Novillan HéRnandez
Luis Enrique Novillan HéRnandez
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

Asignacion 6

  • 1. FUERZA ELECTROMOTRIZ, CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA, ECUACIONES DE MAXWELL Participante: Juan Carlos González C.I 16483052 Física II Enero, 2015
  • 2. FUERZA ELECTROMOTRIZ: En un circuito eléctrico debe haber en algún punto de la espira un dispositivo que actúe como la bomba hidráulica de la fuente. En este dispositivo una carga viaja “hacia arriba”, del lugar donde hay menos energía potencial hacia donde hay más, aun cuando la fuerza electrostática trate de llevarla de la mayor energía potencial a la menor. La dirección de la corriente en ese dispositivo es del potencial más bajo al más alto, exactamente lo opuesto de lo que ocurre en un conductor ordinario. La influencia que hace que la corriente fluya del potencial menor al mayor se llama fuerza electromotriz (se abrevia fem). Éste es un término inadecuado porque la fem no es una fuerza, sino una cantidad de energía por unidad de carga, como el potencial. La unidad del SI de la fem es la misma que la del potencial. Una batería de linterna común tiene una fem de 1.5 V; esto significa que la batería hace un trabajo de 1.5 J por cada coulomb de carga que pasa a través de ella. Para denotar la fem se usará el símbolo (la letra E manuscrita). Diagrama de una fuente ideal de fem en un circuito completo. La fuerza del campo eléctrico y la fuerza no electrostática se ilustran para una carga q positiva. La dirección de la corriente es de a a b en el circuito externo y de b a a en el interior de la fuente. Fuente ideal de fuerza electromotriz: 𝜀 = 𝑉𝑎𝑏 = 𝐼𝑅 Cuando una carga positiva 𝑞 fluye alrededor del circuito, el aumento de potencial 𝜀 a medida que pasa a través de la fuente ideal es numéricamente igual a la caída de
  • 3. potencial 𝑉𝑎𝑏 = 𝐼𝑅 conforme pasa por el resto del circuito. Una vez que se conocen 𝜀 y 𝑅, esta relación determina la corriente en el circuito. CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA: Cuando a Los extremos de una resistencia óhmica se aplica una tensión alterna, V = VM sen  t, la intensidad de la corriente que se origina se deduce a partir de la ley de Ohm: tsenItsen R V i m m   (1) Resultando que la intensidad también varía sinusoidalmente con el tiempo, con la misma frecuencia que la tensión aplicada, y que su valor máximo vale R V I m m  (2) Por tanto, cuando un circuito sólo contiene resistencia óhmica, la intensidad de la corriente no presenta diferencia de fase respecto a la tensión aplicada que la origina (fig. 1). En general, en los circuitos de corriente alterna se suelen utilizar otros elementos además de las resistencias óhmicas. Supongamos que existan, conectadas en serie con una resistencia R, una bobina L y un condensador C. Al aplicar una tensión alterna a los extremos de dicho circuito en serie, se establece, una vez desaparecidos los efectos transitorios de corta duración, una corriente estacionaria que viene expresada por )(   tsenIi m (3) En la que se pone claramente de manifiesto que la frecuencia f = /2 de la intensidad es la misma que la correspondiente a la tensión, pero que la intensidad está desfasada en un ángulo  (ángulo de desfase o desfase) respecto a la tensión. Fig.1 V,I V I
  • 4. ECUACIONES DE MAXWELL: Ecuaciones de Maxwell – Resumen los principales resultados de los experimentales del electromagnetismo, las formularemos para el vacío (suponiendo que no existen materiales dieléctricos ni magnéticos). 1. Ley de Gauss para la electricidad: ∮ 𝑬̅ 𝑺 𝒅𝑨̅ = 𝒒 𝒆𝒏𝒄𝒆𝒓𝒓𝒂𝒅𝒂 𝜺 𝟎 2. Ley de Gauss para el magnetismo: ∮ 𝑩̅ 𝑺 𝒅𝑨̅ = 𝟎 (no existen monopolos magnéticos) 3. Ley de Faraday: ∮ 𝑬̅ 𝑺 𝒅𝒍̅ = − 𝒅𝚽 𝑩 𝒅𝒕 = − 𝒅 𝒅𝒕 ∮ 𝑩̅ 𝑺 𝒅𝑨̅ 4. 4. Ley de Ampére modificada: ∮ 𝑩̅ 𝑺 𝒅𝒍̅ = 𝝁 𝟎( 𝒊 + 𝒊 𝑫) = 𝝁 𝟎 𝒊 + 𝝁 𝟎 𝜺 𝟎 𝒅𝝓 𝑬 𝒅𝒕 = 𝝁 𝟎 𝒊 + 𝝁 𝟎 𝜺 𝟎 𝒅 𝒅𝒕 ∮ 𝑬̅ 𝑺 𝒅𝑨̅