SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
I.U.P “Santiago Mariño”
Extensión COL, Ciudad Ojeda. Edo. Zulia
Electrotecnia II (SAIA)
Realizado por:
Edison Marrufo, C.I 23866242
Carrera: ing. Mntto mecánico
Circuito equivalente
Un circuito equivalente a otro es el que cumple con las mismas
condiciones, (ej. misma corriente), bajo una distinta configuración.
Por ejemplo si se tiene un circuito con varias resistencias en serie se puede
hacer un circuito equivalente con una sola resistencia la cual es la suma de
todas las resistencias en serie del primer circuito.
https://es.scribd.com/doc/76724260/CIRCUITOS-ELECTRICOS-
EQUIVALENTES
De manera más general:
Un Circuito equivalente de uno dado es otro ficticio que, visto desde sus
terminales, se COMPORTA igual que el dado.
http://www.ifent.org/lecciones/cap05/cap51.asp
Rendimiento:
Una fuente real no puede entregar toda la potencia a la carga que alimente
debido a su resistencia interna.
Equivalencia
Se dice que dos fuentes reales, una de tensión y otra de intensidad, son
equivalentes, cuando conectadas a la misma carga, RL, le suministran la
misma corriente.
Para determinar qué condiciones deben cumplir dos fuentes reales, como las
mostradas en la figura anterior, para que sean equivalentes, se igualan las
corrientes que circulan por RL en ambos circuitos
Asociación de fuentes
En general, un circuito podrá tener varias fuentes de excitación conectadas en
serie, en paralelo o de forma mixta, de forma similar a las asociaciones de
resistencias. A continuación se indica como determinar la fuente equivalente de
una asociación de fuentes ideales y reales. También se mostrará la forma de
determinar la fuente equivalente de un circuito respeto de dos puntos.
Ideales
Cuando dos o más fuentes ideales de tensión se conectan en serie,
la fem resultante es igual a la suma algebraica de las fems de cada una de las
fuentes. Cuando la conexión se realiza en paralelo, las fems de las fuentes han
de ser iguales, ya que en caso contrario se estaría en un caso absurdo.
Cuando dos o más fuentes ideales de intensidad se conectan en paralelo,
la corriente resultante es igual a la suma algebraica de las corrientes de cada
una de las fuentes. Cuando la conexión se realiza en serie, las corrientes de las
fuentes han de ser iguales, ya que en caso contrario se estaría en un caso
absurdo.
Reales
Es posible obtener la fuente equivalente de una asociación de varias fuentes
reales. A continuación se describen los casos posibles:
Fuentes de tensión
 En serie: la fem equivalente se obtiene del mismo modo que en las
fuentes ideales y la resistencia equivalente como suma de las
resistencias de cada fuente puesto que están en serie.
 En paralelo: se transforman en fuentes de intensidad y se opera como
se indica más abajo.
Fuentes de intensidad
 En serie: se transforman en fuentes de tensión y se opera como se ha
indicado más arriba.
 En paralelo: la intensidad equivalente se obtiene del mismo modo que
en las fuentes ideales y la resistencia equivalente como la inversa de la
suma de las inversas de las resistencias de cada fuente puesto que
están en paralelo.
Fuente equivalente
Mediante la transformación de fuentes y la simplificación, es posible obtener en
determinados circuitos, la fuente de tensión o intensidad equivalente respecto
de dos puntos del mismo. Esto es lo mismo que proporcionan los teoremas de
Thevenin y Norton respectivamente, para una fuente es necesario utilizar
comillas o punto y coma.
Sea el circuito ejemplo de la figura 4 del cual se desea obtener la fuente
equivalente respecto de los puntos A y B. Para ello se debe seguir el siguiente
criterio: para simplificar fuentes en serie deben ser de tensión, mientras que
para simplificar fuentes en paralelo deben ser de intensidad. De acuerdo con
ello transformaremos a fuente de tensión o de intensidad según se vaya
necesitando en el proceso de simplificación del circuito. Dicho proceso puede
apreciarse en la figura 5.
Figura 4
Figura 5
Prueba de Vacio
Consiste en aplicar una tensión nominal V1 en cualesquiera de los enrollados
del transformador, con el otro enrollado abierto, se le aplica al lado 1 voltaje y
frecuencia nominal, registrándose las lecturas de la potencia de entrada en
vacío P0 y la corriente en vacío I1. Es obvio que los únicos parámetros que
tienen que ser considerados en la prueba de vació son Rm y jXm, la
impedancia de dispersión, R1 +jX1, no afecta a los datos de prueba.
Usualmente, la tensión nominal se aplica al enrollado de baja tensión.
La siguiente figura, muestra el circuito de prueba utilizado.
Figura 1: Circuito Equivalente para la condición en Vacío
Nuestros parametros nos quedan:
; Ec.1
; Ec.2
Es válido mensionar que Im se calcula con la ecuación 3
; (Ec.3)
http://html.rincondelvago.com/el-transformador-monofasico.html
Inducción Electromagnética
La inducción electromagnética es la producción de corrientes eléctricas por
campos magnéticos variables con el tiempo. El descubrimiento por Faraday y
Henry de este fenómeno introdujo una cierta simetría en el mundo del
electromagnetismo. James Clerk Maxwell consiguió reunir en una sola teoría
los conocimientos básicos sobre la electricidad y el magnetismo. Su teoría
electromagnética predijo, antes de ser observadas experimentalmente, la
existencia de ondas electromagnéticas. Heinrich Rudolf Hertz comprobó su
existencia e inició para la humanidad la era de las telecomunicaciones.
El descubrimiento, debido a Hans Christian Oersted, de que una corriente
eléctrica produce un campo magnético estimuló la imaginación de los físicos de
la época y multiplicó el número de experimentos en busca de relaciones
nuevas entre la electricidad y el magnetismo. Pero fue Faraday el primero en
precisar en qué condiciones podía ser observado semejante fenómeno. A las
corrientes eléctricas producidas mediante campos magnéticos Michael Faraday
las llamó corrientes inducidas. Desde entonces al fenómeno consistente en
generar campos eléctricos a partir de campos magnéticos variables se
denomina inducción electromagnética.
http://www.fisicanet.com.ar/fisica/electrodinamica/ap03_induccion.php
Ley de Faraday
Independientemente de Faraday, Joseph Henry, en los Estados Unidos, había
observado que un campo magnético variable produce en un circuito próximo
una corriente eléctrica. Los resultados concordantes de las experiencias de
ambos físicos pueden resumirse en un enunciado que se conoce como ley de
Faraday-Henry:
La fuerza electromotriz inducida en un circuito es proporcional a la rapidez con
la que varía el flujo magnético que lo atraviesa. O en forma matemática:
ε = - ΔΦ/Δt
Siendo ε la fuerza electromotriz inducida y ΔΦ la variación de flujo magnético
que se produce en el intervalo de tiempo Δ t. De acuerdo con esta ecuación, la
magnitud de f.e.m. inducida coincide con lo que varía el flujo magnético por
unidad de tiempo. La presencia de la fuerza electromotriz ε en la ley de
Faraday-Henry en lugar de la intensidad de corriente (ambas son
proporcionales entre sí), resalta una característica de la inducción, a saber, su
capacidad para sustituir a un generador, es decir, para producir los mismos
efectos que éste en un circuito eléctrico. Por su parte, el signo negativo recoge
el hecho, observado experimentalmente por Faraday y Henry, de que
aumentos (ΔΦ > 0) y disminuciones (ΔΦ< 0) de flujo magnético producen
corrientes inducidas de sentidos opuestos.
http://www.fisicanet.com.ar/fisica/electrodinamica/ap03_induccion.php
Fuerza electromotriz inducida
“Una fem inducida en una espira o bobina de alambre tiene una dirección tal
que la corriente que origina genera su propio campo magnético, que se opone
al cambio del campo del flujo magnético que pasa por esa espira o bobina”.
Una Fem. Inducida esta siempre en una dirección que se opone al cambio de
flujo que la produce.
Por ejemplo, si el flujo a través de la bobina se incrementa, la corriente
producida por la Fem. Inducida generara un flujo tal que tendera a cancelar el
incremento en el flujo.
https://prezi.com/rhfgm1v3_z3p/fuerza-electromotriz-inducida/
La Ley de Ohm
La Ley de Ohm establece la relación que existe entre la corriente en un
circuito y la diferencia de potencial (voltaje) aplicado a dicho circuito.
Esta relación es una función de una constante a la que se le
llamó resistencia.
Leyes de Kirchhoff
La 1ª Ley de Kirchhoff establece que la suma algebraica de los voltajes
alrededor cualquier bucle cerrado es igual a cero.
La suma incluye fuentes independientes de tensión, fuentes dependientes
de tensión y caídas de tensión a través de resistores.
Sumatorio de Fuentes de Tensión = Sumatorio de caídas de tensión
La 2ª Ley de Kirchhoff establece que la suma algebraica de todas las corrientes
que entran en un nudo es igual a cero.
Esta suma incluye las fuentes de corrientes independientes, las fuentes de
corriente dependientes y las corrientes a través de los componentes.
La suma de corrientes que entran en un nudo es igual a cero FIGURE 2. 2º LEY DE
KIRCHOFF
http://www.ifent.org/lecciones/cap05/cap51.asp
7.- Teorema de Thevenin
Cualquier red compuesta por resistores lineales, fuentes independientes y
fuentes dependientes, puede ser sustituida en un par de nodos por un circuito
equivalente formado por una sola fuente de voltaje y un resistor serie.
Por equivalente se entiende que su comportamiento ante cualquier red externa
conectada a dicho par de nodos es el mismo al de la red original (igual
comportamiento externo, aunque no interno).
La resistencia se calcula anulando las fuentes independientes del circuito (pero
no las dependientes) y reduciendo el circuito resultante a su resistencia
equivalente vista desde el par de nodos considerados. Anular las fuentes de
voltaje equivale a cortocircuitarlas y anular las de corriente a sustituirlas por un
circuito abierto.
El valor de la fuente de voltaje es el que aparece en el par de nodos en circuito
abierto.
http://gco.tel.uva.es/tutorial_cir/tema3/thev_nor.htm
Teorema de Norton
Cualquier red compuesta por resistores lineales, fuentes independientes y
fuentes dependientes puede ser sustituida, en un par de nodos, por un circuito
equivalente formado por una sola fuente de corriente y un resistor en paralelo.
La resistencia se calcula (igual que para el equivalente de Thevenin) anulando
las fuentes independientes del circuito (pero no las dependientes) y reduciendo
el circuito resultante a su resistencia equivalente vista desde el par de nodos
considerados.
El valor de la fuente de corriente es igual a la corriente que circula en un
cortocircuito que conecta los dos nodos.
http://gco.tel.uva.es/tutorial_cir/tema3/thev_nor.htm
Flujo magnético
El flujo magnético Φ, es una medida de la cantidad de magnetismo, y se
calcula a partir del campo magnético, la superficie sobre la cual actúa y el
ángulo de incidencia formado entre las líneas de campo magnético y los
diferentes elementos de dicha superficie.
La unidad de flujo magnético en el Sistema Internacional de Unidades es el
weber y se designa por Wb.
Si el campo magnético B es vector paralelo al vector superficie de área S, el
flujo Φ que pasa a través de dicha área es simplemente el producto del valor
absoluto de ambos vectores:
Se denomina flujo magnético a la cantidad de líneas de fuerza que pasan por
un circuito magnético.
https://mcgus.wikispaces.com/1.6+Flujo+y+campo+magn%C3%A9tico.
Generador Eléctrico
Un generador eléctrico es un aparato capaz de mantener una diferencia de
cargas eléctricas entre dos puntos (es decir, voltaje), transformando otras
formas de energía en energía mecánica y posteriormente en una corriente
alterna de electricidad (aunque esta corriente alterna puede ser convertida a
corriente directa con una rectificación).
http://www.artinaid.com/2013/04/que-es-un-generador-electrico/
El alternador
Es el nombre que recibe el generador de corriente alterna. Se basa en la
producción de una fuerza electromotriz alterna mediante el fenómeno de
inducción electromagnética. El imán que genera el campo magnético se
denomina inductor y la bobina en la que se induce la fuerza electromotriz recibe
el nombre de inducido. Los dos extremos de hilo conductor del inducido se
conectan a unos anillos colectores que giran junto con la bobina. Las
escobillas, que suelen ser de grafito, están en contacto permanente, mediante
fricción, con los anillos colectores y transmiten la tensión eléctrica producida a
los bornes del generador en donde puede conectarse a un circuito exterior. Por
lo general, la bobina del inducido se monta sobre un núcleo de hierro.
La elevada permeabilidad magnética de este material hace que el campo
magnético que atraviesa la bobina aumente; ello significa que las líneas de
fuerza se aproximan entre sí aumentando el flujo magnético y,
consiguientemente, el valor máximo de la f.e.m. inducida. Un efecto semejante
se consigue aumentando el número de espiras del inducido.
La dinamo
Puede ser considerada como una modificación del alternador que permite
generar corrientes continuas. Para lograr que la corriente que circula por la
bobina tenga un único sentido, se han de invertir las conexiones justo en el
instante en el que la f.e.m. cambia de signo. Ello se consigue sustituyendo los
anillos colectores por un cilindro metálico compuesto de dos mitades aisladas
entre sí o delgas y conectadas cada una a un extremo de hilo conductor de la
bobina. Esa pieza se denomina conmutador porque cambia o conmuta en cada
media vuelta la polaridad del generador, de tal forma que la tensión que llega a
los bornes a través de las escobillas tiene siempre el mismo signo y al
conectarlo al circuito exterior produce una corriente continua.
11.- Anexos
https://www.youtube.com/watch?v=3QPW8XZ9oV4
https://www.youtube.com/watch?v=VNGFXX8sAvc
actividad n2 saia electrotecnia 2
actividad n2 saia electrotecnia 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rueda volante
Rueda volanteRueda volante
Rueda volante
Ivancho Laureano
 
Transformadores sus funcionamientos y contenido electrico
Transformadores sus funcionamientos y contenido electricoTransformadores sus funcionamientos y contenido electrico
Transformadores sus funcionamientos y contenido electrico
aliciabeatriz10
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
GnesisGuadamo
 
Exp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricosExp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricos
maria_amanta
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
Alexy Enrique Vargas Piña
 
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaInductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Ignacio Espinoza
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
Francy Diaz
 
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.
Pacha1314
 
5 electrodinamica
5 electrodinamica5 electrodinamica
5 electrodinamica
luis miguel montes guevara
 
circuitos en serie y paralelo
circuitos en serie y paralelocircuitos en serie y paralelo
circuitos en serie y paralelo
joselin33
 
Exposicio ncapitulo6 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo6 circuitoselectricosExposicio ncapitulo6 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo6 circuitoselectricos
maria_amanta
 
Sesion 1 y 2
Sesion 1 y 2Sesion 1 y 2
Sesion 1 y 2
renatoariassanchez1
 
Trabajo escrito Física II.
Trabajo escrito Física II. Trabajo escrito Física II.
Trabajo escrito Física II.
Romer Díaz
 
Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
SistemasElectricos
 
Analisis de las leyes ley de ohm y kirchhoff
Analisis de las leyes ley de ohm y kirchhoffAnalisis de las leyes ley de ohm y kirchhoff
Analisis de las leyes ley de ohm y kirchhoff
rodolfourdaneta
 
Análisis: ley de ohm y kirchhoff
Análisis: ley de ohm y kirchhoffAnálisis: ley de ohm y kirchhoff
Análisis: ley de ohm y kirchhoff
JOSE MEZA
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
Ronaldi Franco Llacza Churampi
 
Circuitos eléctricos alterna
Circuitos eléctricos alternaCircuitos eléctricos alterna
Circuitos eléctricos alterna
Luis Miguel García
 
Impedancia (1)
Impedancia (1)Impedancia (1)
Fisica_3
Fisica_3Fisica_3
Fisica_3
CeMa Kali Linux
 

La actualidad más candente (20)

Rueda volante
Rueda volanteRueda volante
Rueda volante
 
Transformadores sus funcionamientos y contenido electrico
Transformadores sus funcionamientos y contenido electricoTransformadores sus funcionamientos y contenido electrico
Transformadores sus funcionamientos y contenido electrico
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Exp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricosExp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricos
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alternaInductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
Inductancia, transformadores y circuitos de corriente alterna
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.
 
5 electrodinamica
5 electrodinamica5 electrodinamica
5 electrodinamica
 
circuitos en serie y paralelo
circuitos en serie y paralelocircuitos en serie y paralelo
circuitos en serie y paralelo
 
Exposicio ncapitulo6 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo6 circuitoselectricosExposicio ncapitulo6 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo6 circuitoselectricos
 
Sesion 1 y 2
Sesion 1 y 2Sesion 1 y 2
Sesion 1 y 2
 
Trabajo escrito Física II.
Trabajo escrito Física II. Trabajo escrito Física II.
Trabajo escrito Física II.
 
Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
 
Analisis de las leyes ley de ohm y kirchhoff
Analisis de las leyes ley de ohm y kirchhoffAnalisis de las leyes ley de ohm y kirchhoff
Analisis de las leyes ley de ohm y kirchhoff
 
Análisis: ley de ohm y kirchhoff
Análisis: ley de ohm y kirchhoffAnálisis: ley de ohm y kirchhoff
Análisis: ley de ohm y kirchhoff
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
 
Circuitos eléctricos alterna
Circuitos eléctricos alternaCircuitos eléctricos alterna
Circuitos eléctricos alterna
 
Impedancia (1)
Impedancia (1)Impedancia (1)
Impedancia (1)
 
Fisica_3
Fisica_3Fisica_3
Fisica_3
 

Destacado

Fuentes reales e ideales
Fuentes reales e idealesFuentes reales e ideales
Fuentes reales e ideales
AdrianaSubterlan
 
Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
Anthony Yance
 
Presentacion de fuentes dependientes
Presentacion de fuentes dependientesPresentacion de fuentes dependientes
Presentacion de fuentes dependientes
LLOVERART
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Tensor
 
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y CorrienteClase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Tensor
 
Fuentes Dependientes
Fuentes DependientesFuentes Dependientes
Fuentes Dependientes
califvv
 
Fuentes Controladas
Fuentes ControladasFuentes Controladas
Fuentes Controladas
califvv
 
fuentes independientes
fuentes independientesfuentes independientes
fuentes independientes
beatrizavf2
 
Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
joel diaz
 
Componentes Pasivos
Componentes PasivosComponentes Pasivos
Componentes Pasivos
Veherdez
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redes
Jûän Êztêbânn R
 
Componentes Activos
Componentes ActivosComponentes Activos
Componentes Activos
Veherdez
 
Elementos pasivos y activos en un circuito eléctrico
Elementos pasivos y activos en un circuito eléctricoElementos pasivos y activos en un circuito eléctrico
Elementos pasivos y activos en un circuito eléctrico
AlanFher Gonzalez
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
Torimat Cordova
 

Destacado (14)

Fuentes reales e ideales
Fuentes reales e idealesFuentes reales e ideales
Fuentes reales e ideales
 
Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
 
Presentacion de fuentes dependientes
Presentacion de fuentes dependientesPresentacion de fuentes dependientes
Presentacion de fuentes dependientes
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y CorrienteClase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
 
Fuentes Dependientes
Fuentes DependientesFuentes Dependientes
Fuentes Dependientes
 
Fuentes Controladas
Fuentes ControladasFuentes Controladas
Fuentes Controladas
 
fuentes independientes
fuentes independientesfuentes independientes
fuentes independientes
 
Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
 
Componentes Pasivos
Componentes PasivosComponentes Pasivos
Componentes Pasivos
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redes
 
Componentes Activos
Componentes ActivosComponentes Activos
Componentes Activos
 
Elementos pasivos y activos en un circuito eléctrico
Elementos pasivos y activos en un circuito eléctricoElementos pasivos y activos en un circuito eléctrico
Elementos pasivos y activos en un circuito eléctrico
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
 

Similar a actividad n2 saia electrotecnia 2

Asignacion 6
Asignacion 6Asignacion 6
Asignacion 6
JCGonzalez05
 
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alternaFuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
Vanessa Delgado
 
Andres 1
Andres 1Andres 1
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Luis Miguel Belloso Martinez
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Luis Miguel Belloso Martinez
 
La Fuerza Electromotriz
La Fuerza ElectromotrizLa Fuerza Electromotriz
La Fuerza Electromotriz
Yajaira Aviles
 
Ley de ohm
Ley de ohm Ley de ohm
Ley de ohm (1)
Ley de ohm (1)Ley de ohm (1)
Ley de ohm (1)
Oskar' Perez
 
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon  teoremas de circuitos electricosErwin rincon  teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
Erwin Jose Rincón Caballero
 
Ramontrejovelazquez
RamontrejovelazquezRamontrejovelazquez
Ramontrejovelazquez
Ramon TVelazquez
 
La ley de ohm dice que la intensidad que circula entre dos puntos de un circu...
La ley de ohm dice que la intensidad que circula entre dos puntos de un circu...La ley de ohm dice que la intensidad que circula entre dos puntos de un circu...
La ley de ohm dice que la intensidad que circula entre dos puntos de un circu...
Monica Euridece Salazar
 
Factor de potencia (2)
Factor de potencia (2)Factor de potencia (2)
Factor de potencia (2)
Renny Arevalo
 
Leyes de Kirchhoff
Leyes de KirchhoffLeyes de Kirchhoff
Leyes de Kirchhoff
Hamiltonn Casallas
 
Charlie,charlie are your here?
Charlie,charlie are your here?Charlie,charlie are your here?
Charlie,charlie are your here?
paula123outlook
 
El circuito eléctrico logica
El circuito eléctrico logicaEl circuito eléctrico logica
El circuito eléctrico logica
PEDRO666666
 
Trabajo de investigar leyes de kirchhoff
Trabajo de investigar leyes de kirchhoffTrabajo de investigar leyes de kirchhoff
Trabajo de investigar leyes de kirchhoff
Alex Canqui
 
Luis Enrique Novillan HéRnandez
Luis Enrique Novillan HéRnandezLuis Enrique Novillan HéRnandez
Luis Enrique Novillan HéRnandez
novillan
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
htcones16
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
AlfredoGomez142851
 

Similar a actividad n2 saia electrotecnia 2 (20)

Asignacion 6
Asignacion 6Asignacion 6
Asignacion 6
 
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alternaFuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
Fuerza electromotriz y circuitos de corriente alterna
 
Andres 1
Andres 1Andres 1
Andres 1
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
La Fuerza Electromotriz
La Fuerza ElectromotrizLa Fuerza Electromotriz
La Fuerza Electromotriz
 
Ley de ohm
Ley de ohm Ley de ohm
Ley de ohm
 
Ley de ohm (1)
Ley de ohm (1)Ley de ohm (1)
Ley de ohm (1)
 
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon  teoremas de circuitos electricosErwin rincon  teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
 
Ramontrejovelazquez
RamontrejovelazquezRamontrejovelazquez
Ramontrejovelazquez
 
La ley de ohm dice que la intensidad que circula entre dos puntos de un circu...
La ley de ohm dice que la intensidad que circula entre dos puntos de un circu...La ley de ohm dice que la intensidad que circula entre dos puntos de un circu...
La ley de ohm dice que la intensidad que circula entre dos puntos de un circu...
 
Factor de potencia (2)
Factor de potencia (2)Factor de potencia (2)
Factor de potencia (2)
 
Leyes de Kirchhoff
Leyes de KirchhoffLeyes de Kirchhoff
Leyes de Kirchhoff
 
Charlie,charlie are your here?
Charlie,charlie are your here?Charlie,charlie are your here?
Charlie,charlie are your here?
 
El circuito eléctrico logica
El circuito eléctrico logicaEl circuito eléctrico logica
El circuito eléctrico logica
 
Trabajo de investigar leyes de kirchhoff
Trabajo de investigar leyes de kirchhoffTrabajo de investigar leyes de kirchhoff
Trabajo de investigar leyes de kirchhoff
 
Luis Enrique Novillan HéRnandez
Luis Enrique Novillan HéRnandezLuis Enrique Novillan HéRnandez
Luis Enrique Novillan HéRnandez
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 

Más de Edison Marrufo

Electiva 6 slideshare
Electiva 6 slideshareElectiva 6 slideshare
Electiva 6 slideshare
Edison Marrufo
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
Edison Marrufo
 
Mapa conceptual soldadura
Mapa conceptual soldaduraMapa conceptual soldadura
Mapa conceptual soldadura
Edison Marrufo
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
Edison Marrufo
 
Mantenimiento de equipos de refrigeración
Mantenimiento de equipos de refrigeraciónMantenimiento de equipos de refrigeración
Mantenimiento de equipos de refrigeración
Edison Marrufo
 
Elementos de maquinas
Elementos de maquinasElementos de maquinas
Elementos de maquinas
Edison Marrufo
 
Gases refrigerantes, electiva iv
Gases refrigerantes, electiva ivGases refrigerantes, electiva iv
Gases refrigerantes, electiva iv
Edison Marrufo
 
equipos de refrigeración y aire acondicionado
equipos de refrigeración y aire acondicionadoequipos de refrigeración y aire acondicionado
equipos de refrigeración y aire acondicionado
Edison Marrufo
 
Ciclo de refrigeración
Ciclo de refrigeraciónCiclo de refrigeración
Ciclo de refrigeración
Edison Marrufo
 
Algoritmos electiva iii
Algoritmos electiva iiiAlgoritmos electiva iii
Algoritmos electiva iii
Edison Marrufo
 
El ectiva 3 (programacion)
El ectiva 3 (programacion) El ectiva 3 (programacion)
El ectiva 3 (programacion)
Edison Marrufo
 

Más de Edison Marrufo (11)

Electiva 6 slideshare
Electiva 6 slideshareElectiva 6 slideshare
Electiva 6 slideshare
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Mapa conceptual soldadura
Mapa conceptual soldaduraMapa conceptual soldadura
Mapa conceptual soldadura
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
 
Mantenimiento de equipos de refrigeración
Mantenimiento de equipos de refrigeraciónMantenimiento de equipos de refrigeración
Mantenimiento de equipos de refrigeración
 
Elementos de maquinas
Elementos de maquinasElementos de maquinas
Elementos de maquinas
 
Gases refrigerantes, electiva iv
Gases refrigerantes, electiva ivGases refrigerantes, electiva iv
Gases refrigerantes, electiva iv
 
equipos de refrigeración y aire acondicionado
equipos de refrigeración y aire acondicionadoequipos de refrigeración y aire acondicionado
equipos de refrigeración y aire acondicionado
 
Ciclo de refrigeración
Ciclo de refrigeraciónCiclo de refrigeración
Ciclo de refrigeración
 
Algoritmos electiva iii
Algoritmos electiva iiiAlgoritmos electiva iii
Algoritmos electiva iii
 
El ectiva 3 (programacion)
El ectiva 3 (programacion) El ectiva 3 (programacion)
El ectiva 3 (programacion)
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

actividad n2 saia electrotecnia 2

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.U.P “Santiago Mariño” Extensión COL, Ciudad Ojeda. Edo. Zulia Electrotecnia II (SAIA) Realizado por: Edison Marrufo, C.I 23866242 Carrera: ing. Mntto mecánico
  • 2. Circuito equivalente Un circuito equivalente a otro es el que cumple con las mismas condiciones, (ej. misma corriente), bajo una distinta configuración. Por ejemplo si se tiene un circuito con varias resistencias en serie se puede hacer un circuito equivalente con una sola resistencia la cual es la suma de todas las resistencias en serie del primer circuito. https://es.scribd.com/doc/76724260/CIRCUITOS-ELECTRICOS- EQUIVALENTES De manera más general: Un Circuito equivalente de uno dado es otro ficticio que, visto desde sus terminales, se COMPORTA igual que el dado. http://www.ifent.org/lecciones/cap05/cap51.asp Rendimiento: Una fuente real no puede entregar toda la potencia a la carga que alimente debido a su resistencia interna. Equivalencia Se dice que dos fuentes reales, una de tensión y otra de intensidad, son equivalentes, cuando conectadas a la misma carga, RL, le suministran la misma corriente. Para determinar qué condiciones deben cumplir dos fuentes reales, como las mostradas en la figura anterior, para que sean equivalentes, se igualan las corrientes que circulan por RL en ambos circuitos Asociación de fuentes En general, un circuito podrá tener varias fuentes de excitación conectadas en serie, en paralelo o de forma mixta, de forma similar a las asociaciones de resistencias. A continuación se indica como determinar la fuente equivalente de una asociación de fuentes ideales y reales. También se mostrará la forma de determinar la fuente equivalente de un circuito respeto de dos puntos.
  • 3. Ideales Cuando dos o más fuentes ideales de tensión se conectan en serie, la fem resultante es igual a la suma algebraica de las fems de cada una de las fuentes. Cuando la conexión se realiza en paralelo, las fems de las fuentes han de ser iguales, ya que en caso contrario se estaría en un caso absurdo. Cuando dos o más fuentes ideales de intensidad se conectan en paralelo, la corriente resultante es igual a la suma algebraica de las corrientes de cada una de las fuentes. Cuando la conexión se realiza en serie, las corrientes de las fuentes han de ser iguales, ya que en caso contrario se estaría en un caso absurdo. Reales Es posible obtener la fuente equivalente de una asociación de varias fuentes reales. A continuación se describen los casos posibles: Fuentes de tensión  En serie: la fem equivalente se obtiene del mismo modo que en las fuentes ideales y la resistencia equivalente como suma de las resistencias de cada fuente puesto que están en serie.  En paralelo: se transforman en fuentes de intensidad y se opera como se indica más abajo. Fuentes de intensidad  En serie: se transforman en fuentes de tensión y se opera como se ha indicado más arriba.  En paralelo: la intensidad equivalente se obtiene del mismo modo que en las fuentes ideales y la resistencia equivalente como la inversa de la suma de las inversas de las resistencias de cada fuente puesto que están en paralelo. Fuente equivalente Mediante la transformación de fuentes y la simplificación, es posible obtener en determinados circuitos, la fuente de tensión o intensidad equivalente respecto de dos puntos del mismo. Esto es lo mismo que proporcionan los teoremas de Thevenin y Norton respectivamente, para una fuente es necesario utilizar comillas o punto y coma. Sea el circuito ejemplo de la figura 4 del cual se desea obtener la fuente equivalente respecto de los puntos A y B. Para ello se debe seguir el siguiente criterio: para simplificar fuentes en serie deben ser de tensión, mientras que
  • 4. para simplificar fuentes en paralelo deben ser de intensidad. De acuerdo con ello transformaremos a fuente de tensión o de intensidad según se vaya necesitando en el proceso de simplificación del circuito. Dicho proceso puede apreciarse en la figura 5. Figura 4 Figura 5 Prueba de Vacio Consiste en aplicar una tensión nominal V1 en cualesquiera de los enrollados del transformador, con el otro enrollado abierto, se le aplica al lado 1 voltaje y frecuencia nominal, registrándose las lecturas de la potencia de entrada en vacío P0 y la corriente en vacío I1. Es obvio que los únicos parámetros que tienen que ser considerados en la prueba de vació son Rm y jXm, la impedancia de dispersión, R1 +jX1, no afecta a los datos de prueba. Usualmente, la tensión nominal se aplica al enrollado de baja tensión.
  • 5. La siguiente figura, muestra el circuito de prueba utilizado. Figura 1: Circuito Equivalente para la condición en Vacío Nuestros parametros nos quedan: ; Ec.1 ; Ec.2 Es válido mensionar que Im se calcula con la ecuación 3 ; (Ec.3) http://html.rincondelvago.com/el-transformador-monofasico.html Inducción Electromagnética La inducción electromagnética es la producción de corrientes eléctricas por campos magnéticos variables con el tiempo. El descubrimiento por Faraday y Henry de este fenómeno introdujo una cierta simetría en el mundo del electromagnetismo. James Clerk Maxwell consiguió reunir en una sola teoría los conocimientos básicos sobre la electricidad y el magnetismo. Su teoría electromagnética predijo, antes de ser observadas experimentalmente, la existencia de ondas electromagnéticas. Heinrich Rudolf Hertz comprobó su existencia e inició para la humanidad la era de las telecomunicaciones.
  • 6. El descubrimiento, debido a Hans Christian Oersted, de que una corriente eléctrica produce un campo magnético estimuló la imaginación de los físicos de la época y multiplicó el número de experimentos en busca de relaciones nuevas entre la electricidad y el magnetismo. Pero fue Faraday el primero en precisar en qué condiciones podía ser observado semejante fenómeno. A las corrientes eléctricas producidas mediante campos magnéticos Michael Faraday las llamó corrientes inducidas. Desde entonces al fenómeno consistente en generar campos eléctricos a partir de campos magnéticos variables se denomina inducción electromagnética. http://www.fisicanet.com.ar/fisica/electrodinamica/ap03_induccion.php Ley de Faraday Independientemente de Faraday, Joseph Henry, en los Estados Unidos, había observado que un campo magnético variable produce en un circuito próximo una corriente eléctrica. Los resultados concordantes de las experiencias de ambos físicos pueden resumirse en un enunciado que se conoce como ley de Faraday-Henry: La fuerza electromotriz inducida en un circuito es proporcional a la rapidez con la que varía el flujo magnético que lo atraviesa. O en forma matemática: ε = - ΔΦ/Δt Siendo ε la fuerza electromotriz inducida y ΔΦ la variación de flujo magnético que se produce en el intervalo de tiempo Δ t. De acuerdo con esta ecuación, la magnitud de f.e.m. inducida coincide con lo que varía el flujo magnético por unidad de tiempo. La presencia de la fuerza electromotriz ε en la ley de Faraday-Henry en lugar de la intensidad de corriente (ambas son proporcionales entre sí), resalta una característica de la inducción, a saber, su capacidad para sustituir a un generador, es decir, para producir los mismos efectos que éste en un circuito eléctrico. Por su parte, el signo negativo recoge el hecho, observado experimentalmente por Faraday y Henry, de que aumentos (ΔΦ > 0) y disminuciones (ΔΦ< 0) de flujo magnético producen corrientes inducidas de sentidos opuestos. http://www.fisicanet.com.ar/fisica/electrodinamica/ap03_induccion.php Fuerza electromotriz inducida
  • 7. “Una fem inducida en una espira o bobina de alambre tiene una dirección tal que la corriente que origina genera su propio campo magnético, que se opone al cambio del campo del flujo magnético que pasa por esa espira o bobina”. Una Fem. Inducida esta siempre en una dirección que se opone al cambio de flujo que la produce. Por ejemplo, si el flujo a través de la bobina se incrementa, la corriente producida por la Fem. Inducida generara un flujo tal que tendera a cancelar el incremento en el flujo. https://prezi.com/rhfgm1v3_z3p/fuerza-electromotriz-inducida/ La Ley de Ohm La Ley de Ohm establece la relación que existe entre la corriente en un circuito y la diferencia de potencial (voltaje) aplicado a dicho circuito. Esta relación es una función de una constante a la que se le llamó resistencia. Leyes de Kirchhoff La 1ª Ley de Kirchhoff establece que la suma algebraica de los voltajes alrededor cualquier bucle cerrado es igual a cero. La suma incluye fuentes independientes de tensión, fuentes dependientes de tensión y caídas de tensión a través de resistores.
  • 8. Sumatorio de Fuentes de Tensión = Sumatorio de caídas de tensión La 2ª Ley de Kirchhoff establece que la suma algebraica de todas las corrientes que entran en un nudo es igual a cero. Esta suma incluye las fuentes de corrientes independientes, las fuentes de corriente dependientes y las corrientes a través de los componentes. La suma de corrientes que entran en un nudo es igual a cero FIGURE 2. 2º LEY DE KIRCHOFF http://www.ifent.org/lecciones/cap05/cap51.asp 7.- Teorema de Thevenin Cualquier red compuesta por resistores lineales, fuentes independientes y fuentes dependientes, puede ser sustituida en un par de nodos por un circuito equivalente formado por una sola fuente de voltaje y un resistor serie. Por equivalente se entiende que su comportamiento ante cualquier red externa conectada a dicho par de nodos es el mismo al de la red original (igual comportamiento externo, aunque no interno).
  • 9. La resistencia se calcula anulando las fuentes independientes del circuito (pero no las dependientes) y reduciendo el circuito resultante a su resistencia equivalente vista desde el par de nodos considerados. Anular las fuentes de voltaje equivale a cortocircuitarlas y anular las de corriente a sustituirlas por un circuito abierto. El valor de la fuente de voltaje es el que aparece en el par de nodos en circuito abierto. http://gco.tel.uva.es/tutorial_cir/tema3/thev_nor.htm Teorema de Norton Cualquier red compuesta por resistores lineales, fuentes independientes y fuentes dependientes puede ser sustituida, en un par de nodos, por un circuito equivalente formado por una sola fuente de corriente y un resistor en paralelo. La resistencia se calcula (igual que para el equivalente de Thevenin) anulando las fuentes independientes del circuito (pero no las dependientes) y reduciendo el circuito resultante a su resistencia equivalente vista desde el par de nodos considerados. El valor de la fuente de corriente es igual a la corriente que circula en un cortocircuito que conecta los dos nodos. http://gco.tel.uva.es/tutorial_cir/tema3/thev_nor.htm Flujo magnético El flujo magnético Φ, es una medida de la cantidad de magnetismo, y se calcula a partir del campo magnético, la superficie sobre la cual actúa y el ángulo de incidencia formado entre las líneas de campo magnético y los diferentes elementos de dicha superficie. La unidad de flujo magnético en el Sistema Internacional de Unidades es el weber y se designa por Wb. Si el campo magnético B es vector paralelo al vector superficie de área S, el flujo Φ que pasa a través de dicha área es simplemente el producto del valor absoluto de ambos vectores: Se denomina flujo magnético a la cantidad de líneas de fuerza que pasan por un circuito magnético. https://mcgus.wikispaces.com/1.6+Flujo+y+campo+magn%C3%A9tico. Generador Eléctrico
  • 10. Un generador eléctrico es un aparato capaz de mantener una diferencia de cargas eléctricas entre dos puntos (es decir, voltaje), transformando otras formas de energía en energía mecánica y posteriormente en una corriente alterna de electricidad (aunque esta corriente alterna puede ser convertida a corriente directa con una rectificación). http://www.artinaid.com/2013/04/que-es-un-generador-electrico/ El alternador Es el nombre que recibe el generador de corriente alterna. Se basa en la producción de una fuerza electromotriz alterna mediante el fenómeno de inducción electromagnética. El imán que genera el campo magnético se denomina inductor y la bobina en la que se induce la fuerza electromotriz recibe el nombre de inducido. Los dos extremos de hilo conductor del inducido se conectan a unos anillos colectores que giran junto con la bobina. Las escobillas, que suelen ser de grafito, están en contacto permanente, mediante fricción, con los anillos colectores y transmiten la tensión eléctrica producida a los bornes del generador en donde puede conectarse a un circuito exterior. Por lo general, la bobina del inducido se monta sobre un núcleo de hierro. La elevada permeabilidad magnética de este material hace que el campo magnético que atraviesa la bobina aumente; ello significa que las líneas de fuerza se aproximan entre sí aumentando el flujo magnético y, consiguientemente, el valor máximo de la f.e.m. inducida. Un efecto semejante se consigue aumentando el número de espiras del inducido. La dinamo Puede ser considerada como una modificación del alternador que permite generar corrientes continuas. Para lograr que la corriente que circula por la bobina tenga un único sentido, se han de invertir las conexiones justo en el instante en el que la f.e.m. cambia de signo. Ello se consigue sustituyendo los anillos colectores por un cilindro metálico compuesto de dos mitades aisladas entre sí o delgas y conectadas cada una a un extremo de hilo conductor de la bobina. Esa pieza se denomina conmutador porque cambia o conmuta en cada media vuelta la polaridad del generador, de tal forma que la tensión que llega a los bornes a través de las escobillas tiene siempre el mismo signo y al conectarlo al circuito exterior produce una corriente continua. 11.- Anexos https://www.youtube.com/watch?v=3QPW8XZ9oV4 https://www.youtube.com/watch?v=VNGFXX8sAvc