SlideShare una empresa de Scribd logo
Al pasar una corriente a través de un conductor genera
un campo magnético creciente en la bobina.
Este campo magnético en la bobina induce una Fem,
(fuerza electro motriz) que es apuesta al sentido de
giro de la corriente, desacuerdo a la ley de Lenz
Comportamiento de la bobina en DC
Comportamiento de la bobina en DC
• En el instante en que el interruptor se cierre, la
inductancia de la bobina impedirá un cambio
instantáneo en la corriente a través de la bobina.
• La caída de potencial en la bobina VL, será igual al
voltaje aplicado. (en primera instancia)
• La corriente continuará aumentando hasta que el
voltaje en el inductor caiga a cero volts y el voltaje
total aplicado aparezca en el resistor.
Comportamiento de la bobina en DC
• Cuando el circuito se abre desaparece el
campo magnético de la bobina, este campo
magnético decreciente, induce una corriente
al circuito ya que tiende a mantener la
corriente en el circuito
Comportamiento de la bobina en DC
• Cuando se alimenta una bobina con una
fuente DC. La bobina se comporta como una
resistencia de bajo valor i depende del largo
del alambre y del diámetro
Comportamiento de la bobina en DC
• Al conectar una bobina a una fuente CA
presenta un comportamiento distinto en DC,
• Una bobina en CA presenta una resistencia
denominada Reactancia inductiva que se
representa como XL y se expresa en Ω
Comportamiento de la bobina en CA
𝑋𝐿 = 2𝜋 𝑥 𝐹𝑥 𝐿
𝐿 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝐻𝑦
𝜔 = 2𝜋
F = frecuencia
IL=
VL
XL
VL= IL x XLXL=
VL
IL
Reactancia inductiva
• En la practica no se puede eliminar la
resistencia de una bobina ya que es propia del
alambre, por ello la bobina se representa con
una resistencia enserie a una inductancia.
𝑹𝑳 =
𝜹 𝒙 𝑳
𝑺
X𝑳 = 𝟐 𝝅 𝒙 𝒇 𝒙 𝑳
Z = 𝑅 + 𝑗𝑋𝑙 Z = 𝑍 𝜑ΩZ= impedancia
• La corriente por efecto de la auto inducción se
retrasa en –90° del voltaje, dando origen los
números complejos ya que el valor de la corriente
estará conformado por un numero real y un
numero imaginario que corresponderá a la
amplitud y al Angulo de fase, que se podrá
representar en un sistema polar o rectangular
Reactancia inductiva
Que es un faso
• Un fasor es un numero complejo que
representa la amplitud y la fase de una señal
senoidal (ejemplo voltaje instantáneo esta formado por
una amplitud y un Angulo)
Numero complejo
• La impedancia (Z) es un numero complejo que
se puede escribir en forma rectangular
Z = X+𝑗 𝑦
Parte Real parte imaginaria
• La impedancia (Z) se puede escribir en
forma polar
Z = R 𝜑
Magnitud del fasor fase
Representación Números complejos
• Representación grafica de un fasor
Z = X+𝑗 𝑦 Z = R 𝜑 Z = R (cos 𝜑 + 𝑗 𝑠𝑖𝑛𝜑
𝜑
Z
𝑦
X
R
Eje real
Eje imaginario
0
j
2j
-j
-2j
𝜑 = tan−1 𝑦
𝑥
X = R cos 𝜑
y = R sin 𝜑
X= valor real
Y= valor imaginario
R= magnitud
𝜑 = 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑔𝑛𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑦 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙
Operaciones con números complejos
Suma = Z1 + Z2 + Z3
Resta = Z1 – Z2 – Z3
Esta operación se realiza en rectangular
20 j 54
30 j 25
+ 0 j 100
50 j 179
30 j 125
- 0 j 100
30 j 25
Operaciones con números complejos
Multiplicación = Z1 * Z2
División = Z1 / Z2
Esta operación se realiza en polar
20 40° * 10 30° = 200 70°
60 25° / 20 10°= 30 15°
Transformación de Polar a rectangular
50 75° = 12.94 j 48.29
45 30° = 38.97 j 22.5
51.91 j 70.79
87.78 53.74°
ANALISIS DE UN CTO. RL SERIE
X𝑳 = 𝟐 𝝅 𝒙 𝒇 𝒙 𝑳
XL= 𝟐 𝝅 𝒙 𝟓𝟎𝑯𝒁 𝒙 𝟑𝟑𝟎𝒎𝑯
X𝑳 = 𝟏𝟎𝟑. 𝟔𝟕𝟐𝟓Ω 𝜶𝟗𝟎°
ANALISIS DE UN CTO. RL SERIE (ZT)
ZT= 𝒁𝟏 + 𝒁𝟐
𝒁𝑻 = 𝑹𝟏 + 𝑿𝑳
𝒁𝑻 = 𝟏𝟎𝟎Ω 𝜶𝟎° + 𝟏𝟎𝟑. 𝟔𝟕𝟐𝟓Ω 𝜶𝟗𝟎°
𝒁𝑻 = 𝟏𝟎𝟎 𝑱 𝟎
0 𝑱𝟏𝟎𝟑. 𝟔𝟕𝟐𝟓
100 J 103.6725
144.04161 𝜶 𝟒𝟔. 𝟎𝟑𝟏°
ANALISIS DE UN CTO. RL SERIE (IT)
IT= 𝑽𝑻/𝒁𝑻
I𝑻 =
𝟏𝟐𝟎𝑽𝜶𝟎°
𝟏𝟒𝟒.𝟎𝟒𝟏𝟔𝟏 𝜶𝟒𝟑.𝟎𝟑𝟏°
.
I𝑻 = 𝟎. 𝟖𝟑𝟑𝑨 𝜶 − 𝟒𝟑. 𝟎𝟑𝟏°
ANALISIS DE UN CTO. RL SERIE (VR1)
𝑽𝑹𝟏 = 𝑹𝟏 ∗ 𝑰𝑹𝟏(𝑰𝑻)
𝑽𝑹𝟏 = 𝟏𝟎𝟎𝜶𝟎 ∗ 𝟎. 𝟖𝟑𝟑𝑨 𝜶 − 𝟒𝟑. 𝟎𝟑𝟏
VR1= 𝟖𝟑. 𝟑𝑽 𝜶 − 𝟒𝟑. 𝟎𝟑𝟏°
ANALISIS DE UN CTO. RL SERIE (VXL)
VXL= 𝑿𝑳 ∗ 𝑰𝑿𝑳(𝑰𝑻)
𝑽𝑿𝑳 = 𝟏𝟎𝟑. 𝟔𝟕𝟐𝟓 𝜶𝟗𝟎 ∗ 𝟎. 𝟖𝟑𝟑𝑨 𝜶 − 𝟒𝟑. 𝟎𝟑𝟏
VXL= 𝟖𝟔. 𝟑𝟗𝑽 𝜶 𝟒𝟔. 𝟗°
VXL= 𝟖𝟔. 𝟑𝟗𝑽 𝜶 𝟒𝟔. 𝟗°
VR1= 𝟖𝟑. 𝟑𝑽 𝜶 − 𝟒𝟑. 𝟎𝟑𝟏°
Diseño del circuito
Circuito en funcionamiento
Medición de señal
VXL= 𝟖𝟔. 𝟑𝟗𝑽 𝜶 𝟒𝟔. 𝟗°
VR1= 𝟖𝟑. 𝟑𝑽 𝜶 − 𝟒𝟑. 𝟎𝟑𝟏°
VXL= 𝟓𝟗. 𝟎𝟐𝟖 𝑱 𝟔𝟑. 𝟎𝟕𝟖
VR1= 𝟔𝟎. 𝟖𝟗𝟐𝑽 𝑱 − 𝟓𝟔. 𝟖𝟒𝟑𝟒°
VXL= 𝟓𝟗. 𝟎𝟐𝟖𝑽 𝑱 𝟔𝟑. 𝟎𝟕𝟖
VR1= 𝟔𝟎. 𝟖𝟗𝟐𝑽 𝑱 − 𝟓𝟔. 𝟖𝟒𝟑𝟒°
V𝐓 = 𝟏𝟏𝟗. 𝟗𝟏𝟖 𝑱 𝟔. 𝟐𝟑
VXL= 𝟏𝟐𝟎, 𝟏𝟒𝜶𝟐. 𝟗𝟕

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y ca
Yerevan Rdz
 
curvas-en-v
curvas-en-vcurvas-en-v
T E M A Nº1 T U R B O M A Q U I N A S
T E M A  Nº1  T U R B O M A Q U I N A ST E M A  Nº1  T U R B O M A Q U I N A S
T E M A Nº1 T U R B O M A Q U I N A SUnidad Turbomáquinas
 
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
WILMER OCOVI MINARDI
 
Divisor de tensión y divisor de corriente
Divisor de tensión y divisor de corrienteDivisor de tensión y divisor de corriente
Divisor de tensión y divisor de corriente
Israel Magaña
 
2.8 motores sincronos
2.8 motores sincronos2.8 motores sincronos
2.8 motores sincronosadrianbv3
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
Neena K'rlott LQ
 
Conductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmisionConductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmision
yaem1720
 
Circuitos Eléctricos CA - Parte 2
Circuitos Eléctricos CA - Parte 2Circuitos Eléctricos CA - Parte 2
Circuitos Eléctricos CA - Parte 2
Universidad Nacional de Loja
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
Geovanny Castillo
 
Circuito en serie y paralelo
Circuito en serie y paraleloCircuito en serie y paralelo
Circuito en serie y paraleloalexisjoss
 
Maq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadoresMaq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadores
eduardo MORALES ESLACHIN
 
Regla de divisor de tensión
Regla de divisor de tensiónRegla de divisor de tensión
Regla de divisor de tensión
juan rodriguez
 
Motores y generadores dc
Motores y generadores dcMotores y generadores dc
Motores y generadores dc
smileinfected
 
Clase 6 analisis de circuitos
Clase 6 analisis de circuitosClase 6 analisis de circuitos
Clase 6 analisis de circuitosTensor
 
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes ACGuia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Maille Altuve
 
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacueNivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Gustavo Quituisaca
 
Capitulo 12 - Circuitos Trifasicos.PDF
Capitulo 12 - Circuitos Trifasicos.PDFCapitulo 12 - Circuitos Trifasicos.PDF
Capitulo 12 - Circuitos Trifasicos.PDF
Danieljosue0724
 
Conectores flexibles (Correas y Cadenas de Transmisión)
Conectores flexibles (Correas y Cadenas de Transmisión)Conectores flexibles (Correas y Cadenas de Transmisión)
Conectores flexibles (Correas y Cadenas de Transmisión)
alexanderguanipa3
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y ca
 
curvas-en-v
curvas-en-vcurvas-en-v
curvas-en-v
 
T E M A Nº1 T U R B O M A Q U I N A S
T E M A  Nº1  T U R B O M A Q U I N A ST E M A  Nº1  T U R B O M A Q U I N A S
T E M A Nº1 T U R B O M A Q U I N A S
 
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
 
Divisor de tensión y divisor de corriente
Divisor de tensión y divisor de corrienteDivisor de tensión y divisor de corriente
Divisor de tensión y divisor de corriente
 
2.8 motores sincronos
2.8 motores sincronos2.8 motores sincronos
2.8 motores sincronos
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
 
Conductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmisionConductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmision
 
Circuitos Eléctricos CA - Parte 2
Circuitos Eléctricos CA - Parte 2Circuitos Eléctricos CA - Parte 2
Circuitos Eléctricos CA - Parte 2
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 
Circuito en serie y paralelo
Circuito en serie y paraleloCircuito en serie y paralelo
Circuito en serie y paralelo
 
Generadores DC
Generadores DCGeneradores DC
Generadores DC
 
Maq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadoresMaq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadores
 
Regla de divisor de tensión
Regla de divisor de tensiónRegla de divisor de tensión
Regla de divisor de tensión
 
Motores y generadores dc
Motores y generadores dcMotores y generadores dc
Motores y generadores dc
 
Clase 6 analisis de circuitos
Clase 6 analisis de circuitosClase 6 analisis de circuitos
Clase 6 analisis de circuitos
 
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes ACGuia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
 
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacueNivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
 
Capitulo 12 - Circuitos Trifasicos.PDF
Capitulo 12 - Circuitos Trifasicos.PDFCapitulo 12 - Circuitos Trifasicos.PDF
Capitulo 12 - Circuitos Trifasicos.PDF
 
Conectores flexibles (Correas y Cadenas de Transmisión)
Conectores flexibles (Correas y Cadenas de Transmisión)Conectores flexibles (Correas y Cadenas de Transmisión)
Conectores flexibles (Correas y Cadenas de Transmisión)
 

Similar a Circuito rl

Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
Marvin Maldonado
 
Circuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.pptCircuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.ppt
Fedor Bancoff R.
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
Laurita Villamil Reyes
 
Circuitos Electricos CA
Circuitos Electricos CACircuitos Electricos CA
Circuitos Electricos CAtecnobroch
 
Primer proyecto
Primer proyectoPrimer proyecto
Primer proyecto
Karen Grajeda Ruiz
 
ca monofásica y trifásica
ca monofásica y trifásicaca monofásica y trifásica
ca monofásica y trifásica
andogon
 
435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf
435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf
435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf
DavidPernia5
 
practica circutos RL en serie y paralelo
practica circutos RL en serie y paralelopractica circutos RL en serie y paralelo
practica circutos RL en serie y paraleloMiguel Cajiga
 
24a clase fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
24a clase  fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras24a clase  fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
24a clase fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
ManuelGmoJaramillo
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
GJCS
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
Francisco Rivas
 
Transformadores sus funcionamientos y contenido electrico
Transformadores sus funcionamientos y contenido electricoTransformadores sus funcionamientos y contenido electrico
Transformadores sus funcionamientos y contenido electrico
aliciabeatriz10
 
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).pptPresentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
ADRINPELAYOGARCA1
 
Clase 7.2
Clase 7.2Clase 7.2
Clase 7.2
hectorvilla26
 
Cel 20000[1]
Cel 20000[1]Cel 20000[1]
Cel 20000[1]
ShikenNotKari
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
hjdlcd
 
Proyecto 2 electronica 1
Proyecto 2 electronica 1 Proyecto 2 electronica 1
Proyecto 2 electronica 1
Veronica Montilla
 
El diodo zener
El diodo zenerEl diodo zener
El diodo zener
tulocura
 

Similar a Circuito rl (20)

Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
 
Circuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.pptCircuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.ppt
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
Circuitos Electricos CA
Circuitos Electricos CACircuitos Electricos CA
Circuitos Electricos CA
 
Primer proyecto
Primer proyectoPrimer proyecto
Primer proyecto
 
ca monofásica y trifásica
ca monofásica y trifásicaca monofásica y trifásica
ca monofásica y trifásica
 
435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf
435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf
435480571-Ejercicios-Resueltos-Faraday.pdf
 
practica circutos RL en serie y paralelo
practica circutos RL en serie y paralelopractica circutos RL en serie y paralelo
practica circutos RL en serie y paralelo
 
Circuitos rc y rl
Circuitos rc y rlCircuitos rc y rl
Circuitos rc y rl
 
24a clase fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
24a clase  fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras24a clase  fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
24a clase fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
 
Galvanometro
GalvanometroGalvanometro
Galvanometro
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
 
Transformadores sus funcionamientos y contenido electrico
Transformadores sus funcionamientos y contenido electricoTransformadores sus funcionamientos y contenido electrico
Transformadores sus funcionamientos y contenido electrico
 
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).pptPresentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
 
Clase 7.2
Clase 7.2Clase 7.2
Clase 7.2
 
Cel 20000[1]
Cel 20000[1]Cel 20000[1]
Cel 20000[1]
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Proyecto 2 electronica 1
Proyecto 2 electronica 1 Proyecto 2 electronica 1
Proyecto 2 electronica 1
 
El diodo zener
El diodo zenerEl diodo zener
El diodo zener
 
El diodo zener
El diodo zenerEl diodo zener
El diodo zener
 

Más de JUANARIASPORTUGUEZ

Senales y uso_del_osciloscopio_1
Senales y uso_del_osciloscopio_1Senales y uso_del_osciloscopio_1
Senales y uso_del_osciloscopio_1
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Reactancia capasitiva rc rlc
Reactancia capasitiva rc rlcReactancia capasitiva rc rlc
Reactancia capasitiva rc rlc
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Guia ca
Guia caGuia ca
Epe cto. electrico ii 290 ce02 sec 2 ing. elec y elect.
Epe cto. electrico ii 290 ce02 sec 2 ing. elec y elect.Epe cto. electrico ii 290 ce02 sec 2 ing. elec y elect.
Epe cto. electrico ii 290 ce02 sec 2 ing. elec y elect.
JUANARIASPORTUGUEZ
 
transistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potenciatransistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potencia
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Teclado
TecladoTeclado
6 contactores
6 contactores6 contactores
6 contactores
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Ppt sistemas control
Ppt sistemas controlPpt sistemas control
Ppt sistemas control
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Guía 03 diseño de circuitos combinacionales
Guía 03   diseño de circuitos combinacionalesGuía 03   diseño de circuitos combinacionales
Guía 03 diseño de circuitos combinacionales
JUANARIASPORTUGUEZ
 
guía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizadoguía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizado
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Guia ley de ohm
Guia ley de ohmGuia ley de ohm
Guia ley de ohm
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Guia ley de ohm
Guia ley de ohmGuia ley de ohm
Guia ley de ohm
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Guia circuito paralelo, Juan Arias
Guia circuito paralelo, Juan Arias Guia circuito paralelo, Juan Arias
Guia circuito paralelo, Juan Arias JUANARIASPORTUGUEZ
 
Guia circuito paralelo, Juan Arias Portuguez
Guia circuito paralelo, Juan Arias PortuguezGuia circuito paralelo, Juan Arias Portuguez
Guia circuito paralelo, Juan Arias PortuguezJUANARIASPORTUGUEZ
 
Guia circuito serie, Juan Arias Portuguez
Guia circuito serie, Juan Arias PortuguezGuia circuito serie, Juan Arias Portuguez
Guia circuito serie, Juan Arias Portuguez
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Guia circuito paralelo, Juan Arias Portuguez
Guia circuito paralelo, Juan Arias PortuguezGuia circuito paralelo, Juan Arias Portuguez
Guia circuito paralelo, Juan Arias PortuguezJUANARIASPORTUGUEZ
 
Guia circuito serie. Juan Arias Portuguez
Guia circuito serie. Juan Arias PortuguezGuia circuito serie. Juan Arias Portuguez
Guia circuito serie. Juan Arias Portuguez
JUANARIASPORTUGUEZ
 

Más de JUANARIASPORTUGUEZ (20)

Senales y uso_del_osciloscopio_1
Senales y uso_del_osciloscopio_1Senales y uso_del_osciloscopio_1
Senales y uso_del_osciloscopio_1
 
Reactancia capasitiva rc rlc
Reactancia capasitiva rc rlcReactancia capasitiva rc rlc
Reactancia capasitiva rc rlc
 
Guia ca
Guia caGuia ca
Guia ca
 
Epe cto. electrico ii 290 ce02 sec 2 ing. elec y elect.
Epe cto. electrico ii 290 ce02 sec 2 ing. elec y elect.Epe cto. electrico ii 290 ce02 sec 2 ing. elec y elect.
Epe cto. electrico ii 290 ce02 sec 2 ing. elec y elect.
 
transistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potenciatransistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potencia
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
6 contactores
6 contactores6 contactores
6 contactores
 
Ppt sistemas control
Ppt sistemas controlPpt sistemas control
Ppt sistemas control
 
Guía 03 diseño de circuitos combinacionales
Guía 03   diseño de circuitos combinacionalesGuía 03   diseño de circuitos combinacionales
Guía 03 diseño de circuitos combinacionales
 
guía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizadoguía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizado
 
guía circuitos rectificador
guía circuitos rectificador guía circuitos rectificador
guía circuitos rectificador
 
Guia ley de ohm
Guia ley de ohmGuia ley de ohm
Guia ley de ohm
 
Guia ley de ohm
Guia ley de ohmGuia ley de ohm
Guia ley de ohm
 
Guia circuito paralelo, Juan Arias
Guia circuito paralelo, Juan Arias Guia circuito paralelo, Juan Arias
Guia circuito paralelo, Juan Arias
 
Guia circuito paralelo, Juan Arias Portuguez
Guia circuito paralelo, Juan Arias PortuguezGuia circuito paralelo, Juan Arias Portuguez
Guia circuito paralelo, Juan Arias Portuguez
 
Guia circuito serie, Juan Arias Portuguez
Guia circuito serie, Juan Arias PortuguezGuia circuito serie, Juan Arias Portuguez
Guia circuito serie, Juan Arias Portuguez
 
Guia circuito paralelo, Juan Arias Portuguez
Guia circuito paralelo, Juan Arias PortuguezGuia circuito paralelo, Juan Arias Portuguez
Guia circuito paralelo, Juan Arias Portuguez
 
Guia circuito serie. Juan Arias Portuguez
Guia circuito serie. Juan Arias PortuguezGuia circuito serie. Juan Arias Portuguez
Guia circuito serie. Juan Arias Portuguez
 
Guia circuito serie
Guia circuito serieGuia circuito serie
Guia circuito serie
 
Guia circuito paralelo l
Guia circuito paralelo lGuia circuito paralelo l
Guia circuito paralelo l
 

Último

Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

Circuito rl

  • 1. Al pasar una corriente a través de un conductor genera un campo magnético creciente en la bobina. Este campo magnético en la bobina induce una Fem, (fuerza electro motriz) que es apuesta al sentido de giro de la corriente, desacuerdo a la ley de Lenz Comportamiento de la bobina en DC
  • 2. Comportamiento de la bobina en DC • En el instante en que el interruptor se cierre, la inductancia de la bobina impedirá un cambio instantáneo en la corriente a través de la bobina. • La caída de potencial en la bobina VL, será igual al voltaje aplicado. (en primera instancia)
  • 3. • La corriente continuará aumentando hasta que el voltaje en el inductor caiga a cero volts y el voltaje total aplicado aparezca en el resistor. Comportamiento de la bobina en DC
  • 4. • Cuando el circuito se abre desaparece el campo magnético de la bobina, este campo magnético decreciente, induce una corriente al circuito ya que tiende a mantener la corriente en el circuito Comportamiento de la bobina en DC
  • 5. • Cuando se alimenta una bobina con una fuente DC. La bobina se comporta como una resistencia de bajo valor i depende del largo del alambre y del diámetro Comportamiento de la bobina en DC
  • 6. • Al conectar una bobina a una fuente CA presenta un comportamiento distinto en DC, • Una bobina en CA presenta una resistencia denominada Reactancia inductiva que se representa como XL y se expresa en Ω Comportamiento de la bobina en CA 𝑋𝐿 = 2𝜋 𝑥 𝐹𝑥 𝐿 𝐿 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝐻𝑦 𝜔 = 2𝜋 F = frecuencia IL= VL XL VL= IL x XLXL= VL IL
  • 7. Reactancia inductiva • En la practica no se puede eliminar la resistencia de una bobina ya que es propia del alambre, por ello la bobina se representa con una resistencia enserie a una inductancia. 𝑹𝑳 = 𝜹 𝒙 𝑳 𝑺 X𝑳 = 𝟐 𝝅 𝒙 𝒇 𝒙 𝑳 Z = 𝑅 + 𝑗𝑋𝑙 Z = 𝑍 𝜑ΩZ= impedancia
  • 8. • La corriente por efecto de la auto inducción se retrasa en –90° del voltaje, dando origen los números complejos ya que el valor de la corriente estará conformado por un numero real y un numero imaginario que corresponderá a la amplitud y al Angulo de fase, que se podrá representar en un sistema polar o rectangular Reactancia inductiva
  • 9. Que es un faso • Un fasor es un numero complejo que representa la amplitud y la fase de una señal senoidal (ejemplo voltaje instantáneo esta formado por una amplitud y un Angulo)
  • 10. Numero complejo • La impedancia (Z) es un numero complejo que se puede escribir en forma rectangular Z = X+𝑗 𝑦 Parte Real parte imaginaria • La impedancia (Z) se puede escribir en forma polar Z = R 𝜑 Magnitud del fasor fase
  • 11. Representación Números complejos • Representación grafica de un fasor Z = X+𝑗 𝑦 Z = R 𝜑 Z = R (cos 𝜑 + 𝑗 𝑠𝑖𝑛𝜑 𝜑 Z 𝑦 X R Eje real Eje imaginario 0 j 2j -j -2j 𝜑 = tan−1 𝑦 𝑥 X = R cos 𝜑 y = R sin 𝜑 X= valor real Y= valor imaginario R= magnitud 𝜑 = 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑔𝑛𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑦 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙
  • 12. Operaciones con números complejos Suma = Z1 + Z2 + Z3 Resta = Z1 – Z2 – Z3 Esta operación se realiza en rectangular 20 j 54 30 j 25 + 0 j 100 50 j 179 30 j 125 - 0 j 100 30 j 25
  • 13. Operaciones con números complejos Multiplicación = Z1 * Z2 División = Z1 / Z2 Esta operación se realiza en polar 20 40° * 10 30° = 200 70° 60 25° / 20 10°= 30 15°
  • 14. Transformación de Polar a rectangular 50 75° = 12.94 j 48.29 45 30° = 38.97 j 22.5 51.91 j 70.79 87.78 53.74°
  • 15. ANALISIS DE UN CTO. RL SERIE X𝑳 = 𝟐 𝝅 𝒙 𝒇 𝒙 𝑳 XL= 𝟐 𝝅 𝒙 𝟓𝟎𝑯𝒁 𝒙 𝟑𝟑𝟎𝒎𝑯 X𝑳 = 𝟏𝟎𝟑. 𝟔𝟕𝟐𝟓Ω 𝜶𝟗𝟎°
  • 16. ANALISIS DE UN CTO. RL SERIE (ZT) ZT= 𝒁𝟏 + 𝒁𝟐 𝒁𝑻 = 𝑹𝟏 + 𝑿𝑳 𝒁𝑻 = 𝟏𝟎𝟎Ω 𝜶𝟎° + 𝟏𝟎𝟑. 𝟔𝟕𝟐𝟓Ω 𝜶𝟗𝟎° 𝒁𝑻 = 𝟏𝟎𝟎 𝑱 𝟎 0 𝑱𝟏𝟎𝟑. 𝟔𝟕𝟐𝟓 100 J 103.6725 144.04161 𝜶 𝟒𝟔. 𝟎𝟑𝟏°
  • 17. ANALISIS DE UN CTO. RL SERIE (IT) IT= 𝑽𝑻/𝒁𝑻 I𝑻 = 𝟏𝟐𝟎𝑽𝜶𝟎° 𝟏𝟒𝟒.𝟎𝟒𝟏𝟔𝟏 𝜶𝟒𝟑.𝟎𝟑𝟏° . I𝑻 = 𝟎. 𝟖𝟑𝟑𝑨 𝜶 − 𝟒𝟑. 𝟎𝟑𝟏°
  • 18. ANALISIS DE UN CTO. RL SERIE (VR1) 𝑽𝑹𝟏 = 𝑹𝟏 ∗ 𝑰𝑹𝟏(𝑰𝑻) 𝑽𝑹𝟏 = 𝟏𝟎𝟎𝜶𝟎 ∗ 𝟎. 𝟖𝟑𝟑𝑨 𝜶 − 𝟒𝟑. 𝟎𝟑𝟏 VR1= 𝟖𝟑. 𝟑𝑽 𝜶 − 𝟒𝟑. 𝟎𝟑𝟏°
  • 19. ANALISIS DE UN CTO. RL SERIE (VXL) VXL= 𝑿𝑳 ∗ 𝑰𝑿𝑳(𝑰𝑻) 𝑽𝑿𝑳 = 𝟏𝟎𝟑. 𝟔𝟕𝟐𝟓 𝜶𝟗𝟎 ∗ 𝟎. 𝟖𝟑𝟑𝑨 𝜶 − 𝟒𝟑. 𝟎𝟑𝟏 VXL= 𝟖𝟔. 𝟑𝟗𝑽 𝜶 𝟒𝟔. 𝟗° VXL= 𝟖𝟔. 𝟑𝟗𝑽 𝜶 𝟒𝟔. 𝟗° VR1= 𝟖𝟑. 𝟑𝑽 𝜶 − 𝟒𝟑. 𝟎𝟑𝟏°
  • 23. VXL= 𝟖𝟔. 𝟑𝟗𝑽 𝜶 𝟒𝟔. 𝟗° VR1= 𝟖𝟑. 𝟑𝑽 𝜶 − 𝟒𝟑. 𝟎𝟑𝟏° VXL= 𝟓𝟗. 𝟎𝟐𝟖 𝑱 𝟔𝟑. 𝟎𝟕𝟖 VR1= 𝟔𝟎. 𝟖𝟗𝟐𝑽 𝑱 − 𝟓𝟔. 𝟖𝟒𝟑𝟒° VXL= 𝟓𝟗. 𝟎𝟐𝟖𝑽 𝑱 𝟔𝟑. 𝟎𝟕𝟖 VR1= 𝟔𝟎. 𝟖𝟗𝟐𝑽 𝑱 − 𝟓𝟔. 𝟖𝟒𝟑𝟒° V𝐓 = 𝟏𝟏𝟗. 𝟗𝟏𝟖 𝑱 𝟔. 𝟐𝟑 VXL= 𝟏𝟐𝟎, 𝟏𝟒𝜶𝟐. 𝟗𝟕