SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNACION DE CUTTER
El Sistema de Biblioteca de la Universidad Alberto Hurtado, utiliza “Cutter-
Sanborn Three-Figure Autor Table” (Swanson.Swift Revisión, 1969), Third
Printing 1976.
El Cutter se asigna de acuerdo a la primera palabra de la entrada principal
(autor ó título). Los artículos no se toman en cuenta.
Se entra por título cuando hay más de tres autores o la obra sólo menciona
editores.
A continuación del Cutter se asigna la diferenciación de título, esta letra va
en minúscula y corresponde a la primera letra del título original (sin tomar
en cuenta los artículos)
Si la entrada principal es por la primera palabra del título, la diferenciación
se hace por la segunda palabra del título, sin tomar en cuenta lo artículos.
Ejemplo:
E26f = Edwards La Fronda aristocrática...
C334a = La casa abandonada... (entrado por título)
N454v = Neruda, Pablo. 20 poemas de amor y una canción desesperada
TRADUCCIONES
Para las traducciones se asigna una diferenciación de idioma, que
corresponde al idioma en que está traducida la obra. Se indica con una letra
mayúscula precedida por un punto y va a continuación de la diferenciación
del título original. De esta forma se tendrá en estantería el título en
idioma original y a continuación las traducciones en diferentes idiomas.
Se usan las siguientes diferenciaciones:
A = Alemán
E = Español
F = Francés
I = Inglés
IT = Italiano
P = Portugués
R = Ruso
Ejemplo:
F889g.E Autor: Freud, Sigmund. (F889)
Título original: Gesammelte Werke (g) (título original)
Título: Obras completas. (.E) (trad. al español)
E19a.E Autor: Eco, Humberto. (E19)
Título original: Apocalittice e integrati. (a) (tít. original)
Título: Apocalípticos e integrados (.E) (trad. al español)
BIOGRAFIAS
Se asigna Cutter por el biografiado, la diferenciación se hace por el autor de
la biografía, empleando la primera inicial del apellido en mayúscula.
Ejemplos:
M678A Título: Gabriela Mistral íntima (M678) Cutter por el
autobiografiado
Autor: Alegría, Ciro (A) Apellido del autor
B689P Título: Simón Bolívar, interpretación biográfica. (B689)
Autor: Polanco A., Tomás (P)
Si corresponden a traducciones se asigna además las diferenciaciones de
idioma.
P586B.E Título: La vida de Picasso. (traducida al español) (P586)
Autor: Boeck, Michael (B)
(traducido al español) (.E)
CRITICAS SOBRE UN AUTOR y/o SU OBRA
El Cutter se asigna por el autor criticado. Si se trata de una crítica a toda la
obra, se agrega una Y (mayúscula) y a continuación la inicial del autor de la
crítica, o letra del título si está entrado por el título.
Ejemplos:
O77.YO Título: Ortega y Gasset... (O77)
(crítica de la obra) (.Y)
(entrado por título) (O)
J37.YZ Título: Arte y vida en la obra de Benjamín Jarnes. (J37)
(crítica de la obra) (Y)
Autor: Zuleta (Z)
M678.YZ Título: Gabriela Mistral, una mujer sin rostro (M678)
(crítica de la obra) (.Y)
Autor: Zemborain, Lila (Z)
100: Avila, Remedios
245: Identidad y tragedia : Nietzsche y la fragmentación del sujeto /
Remedios Avila
614: NIETZSCHE, FRIEDRICH WILHELM^d1844-1900^xCRITICA E
INTERPRETACION
CUTTER: N677.YA (El cutter va por Nietzsche precedido por un punto
mas la Y, diferenciación por el apellido de Avila, Remedios)
TRADUCCIONES DE CRITICAS SOBRE UN AUTOR y/o SU OBRA
El Cutter se asigna por el autor criticado. Si se trata de una crítica a toda la
obra luego del Cutter del autor criticado se pone una Y (mayúscula) y a
continuación la inicial del autor de la crítica en (en mayúscula), o letra del
título si está entrado por título, y por último la letra del idioma.
A = Alemán
E = Español
F = Francés
I = Inglés
IT = Italiano
P = Portugués
R = Ruso
Ejemplo:
La filosofía de Nietzsche^c/ Eugen Fink ; versión española de Andrés
Sánchez de Nietzsches Philosophie.
CUTTER: N677YF.E
Título: La filosofía de Nietzsche (N677)
(crítica de la obra) (.Y)
Autor: Fink, Eugen (F)
Traducción: Español (.E)
EDICIONES
Para diferenciar las ediciones se asigna el número de edición.
Ejemplo: El ser y el tiempo de Heidegger.
193.1 193.1
H565s.E H465s.E
1a ed. 3a ed.
PARA EVITAR COLISION
Dos libros iguales con distintas editoriales se diferencian en el Cutter con
las iniciales de la palabra que precede al título.
Ejemplo:
La casa abandonada / Jaime Pizarro ; editorial Andrés Bello
Ch863, P396c
La casa abandonada / Jaime Pizarro ; editorial Nascimento
Ch863, P396ca
Cutter en Censos o publicaciones que tienen una periodicidad en el tiempo.
El Cutter se asignará con diferenciación de título, según corresponda.
Ejemplo: Censo 1982. Localidades pobladas
312.0983
C396
1982
Ejemplo: Almanaque Mundial 2002
030
A445
2002 (Sólo se va cambiando el año de acuerdo a la edición)
CUTTER ASIGNADO AL TITULO
Se asigna el cutter a la primera palabra del título, omitiendo el artículo
inicial, se agrega la inicial en minúscula de la segunda palabra del título.
Ejemplo:
Curso de filosofía C977f
ASIGNACION DE CUTTER PARA UN LIBRO ENTRADO
POR TITULO CON IDIOMA ORIGINAL
EJEMPLO:
-Título Panoramas contemporáneos de la teoría económica
Título Original : Surveys of economic theory. Resource allocation.
Español
En este caso tenemos que el titulo original en inglés es :
Surveys of economic theory. Resource allocation
-EL CUTTER SE HARA POR PANORAMAS ES DECIR : P963s.E (PUNTO E)
AL ESPAÑOL…SE COLOCA LA LETRA S DE SURVEYS.
-EN CASO DE COLISION SE PROCEDERA A COLOCAR LA PRIMERA
LETRA DE LA PALABRA SUBSIGUIENTE DEL TITULO ORIGINAL EN
ESTE CASO SERA ECONOMIC
Ejemplo:
Surveys of economic = P963se.E (traducido al español)
2.- Otra Ejemplo de aplicar el cutter de un libro entrado por título, con
título original.
Titulo del libro:
HACIA UNA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TITULO ORIGINAL: TOWARD A GENERAL THEORY
En este caso el cutter seria H119t.E
2.-LIBRO ENTRADO POR TITULO CON CRITICA E INTERPRETACION
.- Un libro entrado por título con 3 editores, mas una crítica e interpretacion de un
escritor o filosofo
a.-Se entra por título
245^600^aViejos y nuevos pensamientos^b: ensayos sobre la filosofía de
Wittgenstein^c/ Juan José Acero, Luis Flores, Alfonso Flóres (editores)
El cutter va por la palabra Viejo, pero en este caso se esta hablando de un Filosofo
Haciendo predominar el cutter por quien se esta criticando o interpretando por lo
tanto el cutter seria por Wittgenstein.
Ejemplo. W831. agregar punto mas la Y (critica e interpretacion)
Luego debe ir el apellido del autor pero en este caso
No hay autores sino editores por lo tanto va la inical del titulo
De la palabra viejos.
W831.Yv
Título: Viejos y nuevos pensamientos : ensayos sobre la filosofía de Wittgenstein
Datos de Edición: Granada [España] : Comares, 2003
Serie Filosofía hoy; 25
Materias FILOSOFIA ALEMANA
WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951 -- CRITICA E INTERPRETACION
Otros Autores Acero, Juan José, ed.
Flores, Luis, ed.
Florez, Alfonso, ed.
FINALMENTE EL CUTTER ES
193 W831.Yv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil de RDA de la BNE. Resumen de cambios
Perfil de RDA de la BNE. Resumen de cambiosPerfil de RDA de la BNE. Resumen de cambios
Perfil de RDA de la BNE. Resumen de cambios
Biblioteca Nacional de España
 
Descripcion bibliografica
Descripcion bibliograficaDescripcion bibliografica
Descripcion bibliografica
hgvfcdx
 
Seminario 3: RDA. Nuevos estándares de descripción. Introducción e implicacio...
Seminario 3: RDA. Nuevos estándares de descripción. Introducción e implicacio...Seminario 3: RDA. Nuevos estándares de descripción. Introducción e implicacio...
Seminario 3: RDA. Nuevos estándares de descripción. Introducción e implicacio...
Biblioteca Nacional de España
 
Signatura topográfica
Signatura topográficaSignatura topográfica
Signatura topográfica
BiblioUSAT
 
Uso y manejo de las herramientas de catalogación
Uso y manejo de las herramientas de catalogaciónUso y manejo de las herramientas de catalogación
Uso y manejo de las herramientas de catalogaciónmariposa77
 
Bibliotecas escolares catalogacion
Bibliotecas escolares   catalogacionBibliotecas escolares   catalogacion
Bibliotecas escolares catalogacion
UTP. LUz Stela Londoño
 
03 Indización Bibliográfica
03 Indización Bibliográfica03 Indización Bibliográfica
03 Indización Bibliográfica
Wilmer Arturo Moyano Grimaldo
 
Areas de Catalogacion
Areas de CatalogacionAreas de Catalogacion
Areas de Catalogacion
Patty Vasquez
 
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisisEjemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
Centro Colombo Americano
 
Seminario de sistemas de clasificación bibliografica
Seminario de sistemas de clasificación bibliograficaSeminario de sistemas de clasificación bibliografica
Seminario de sistemas de clasificación bibliograficaMacrinaOlavarrieta
 
Catalogacion de publicaciones seriadas
Catalogacion de publicaciones seriadasCatalogacion de publicaciones seriadas
Catalogacion de publicaciones seriadasKaren_lpa
 
Las nuevas competencias del profesional de la información
Las nuevas competencias del profesional de la informaciónLas nuevas competencias del profesional de la información
Las nuevas competencias del profesional de la informaciónAyda Matabajoy Alvarez
 
Historia y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referenciaHistoria y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referenciaMarisa Menendez
 
02 clasificacion bibliográfica
02 clasificacion bibliográfica02 clasificacion bibliográfica
02 clasificacion bibliográfica
Wilmer Arturo Moyano Grimaldo
 
manual de biblioteconomía
manual de biblioteconomíamanual de biblioteconomía
manual de biblioteconomíaSara
 
Control Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBUControl Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBU
Paola Andrea Ramirez
 
Control Bibliográfico Nacional CBN
Control Bibliográfico Nacional CBNControl Bibliográfico Nacional CBN
Control Bibliográfico Nacional CBN
Paola Andrea Ramirez
 
RDA y el proceso de catalogación
RDA y el proceso de catalogaciónRDA y el proceso de catalogación
RDA y el proceso de catalogación
Embajada de EEUU en Argentina
 
ClasificacióN De Bliss
ClasificacióN De BlissClasificacióN De Bliss
ClasificacióN De Blissguest736d6c
 

La actualidad más candente (20)

Perfil de RDA de la BNE. Resumen de cambios
Perfil de RDA de la BNE. Resumen de cambiosPerfil de RDA de la BNE. Resumen de cambios
Perfil de RDA de la BNE. Resumen de cambios
 
Descripcion bibliografica
Descripcion bibliograficaDescripcion bibliografica
Descripcion bibliografica
 
Seminario 3: RDA. Nuevos estándares de descripción. Introducción e implicacio...
Seminario 3: RDA. Nuevos estándares de descripción. Introducción e implicacio...Seminario 3: RDA. Nuevos estándares de descripción. Introducción e implicacio...
Seminario 3: RDA. Nuevos estándares de descripción. Introducción e implicacio...
 
Signatura topográfica
Signatura topográficaSignatura topográfica
Signatura topográfica
 
Uso y manejo de las herramientas de catalogación
Uso y manejo de las herramientas de catalogaciónUso y manejo de las herramientas de catalogación
Uso y manejo de las herramientas de catalogación
 
Bibliotecas escolares catalogacion
Bibliotecas escolares   catalogacionBibliotecas escolares   catalogacion
Bibliotecas escolares catalogacion
 
03 Indización Bibliográfica
03 Indización Bibliográfica03 Indización Bibliográfica
03 Indización Bibliográfica
 
Areas de Catalogacion
Areas de CatalogacionAreas de Catalogacion
Areas de Catalogacion
 
Signatura topográfica
Signatura topográficaSignatura topográfica
Signatura topográfica
 
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisisEjemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
 
Seminario de sistemas de clasificación bibliografica
Seminario de sistemas de clasificación bibliograficaSeminario de sistemas de clasificación bibliografica
Seminario de sistemas de clasificación bibliografica
 
Catalogacion de publicaciones seriadas
Catalogacion de publicaciones seriadasCatalogacion de publicaciones seriadas
Catalogacion de publicaciones seriadas
 
Las nuevas competencias del profesional de la información
Las nuevas competencias del profesional de la informaciónLas nuevas competencias del profesional de la información
Las nuevas competencias del profesional de la información
 
Historia y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referenciaHistoria y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referencia
 
02 clasificacion bibliográfica
02 clasificacion bibliográfica02 clasificacion bibliográfica
02 clasificacion bibliográfica
 
manual de biblioteconomía
manual de biblioteconomíamanual de biblioteconomía
manual de biblioteconomía
 
Control Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBUControl Bibliográfico Universal CBU
Control Bibliográfico Universal CBU
 
Control Bibliográfico Nacional CBN
Control Bibliográfico Nacional CBNControl Bibliográfico Nacional CBN
Control Bibliográfico Nacional CBN
 
RDA y el proceso de catalogación
RDA y el proceso de catalogaciónRDA y el proceso de catalogación
RDA y el proceso de catalogación
 
ClasificacióN De Bliss
ClasificacióN De BlissClasificacióN De Bliss
ClasificacióN De Bliss
 

Destacado

Fuentes Documentales - Equipo 2
Fuentes Documentales - Equipo 2Fuentes Documentales - Equipo 2
Fuentes Documentales - Equipo 2
Carolina Canizales
 
Medios audiovisuales 1
Medios audiovisuales 1Medios audiovisuales 1
Medios audiovisuales 1elicardona
 
Localizando Recursos de Información Organizados bajo el Sistema de Clasificac...
Localizando Recursos de Información Organizados bajo el Sistema de Clasificac...Localizando Recursos de Información Organizados bajo el Sistema de Clasificac...
Localizando Recursos de Información Organizados bajo el Sistema de Clasificac...elizabethborgesocasio
 
Clase sobre lenguaje Documental
Clase sobre lenguaje DocumentalClase sobre lenguaje Documental
Clase sobre lenguaje Documental
irisalbertina15
 
Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...
Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...
Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...
Wilmer Arturo Moyano Grimaldo
 
Sistemas de clasificación
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
Sistemas de clasificación
JoyceTurkington
 
Lenguajes Documentales
Lenguajes DocumentalesLenguajes Documentales
Lenguajes Documentales
mrsnorris
 
Sistemas de clasificación_ yairgalindez
Sistemas de clasificación_ yairgalindezSistemas de clasificación_ yairgalindez
Sistemas de clasificación_ yairgalindez
yairgalindez
 

Destacado (9)

procesos de clasificacion
procesos de clasificacionprocesos de clasificacion
procesos de clasificacion
 
Fuentes Documentales - Equipo 2
Fuentes Documentales - Equipo 2Fuentes Documentales - Equipo 2
Fuentes Documentales - Equipo 2
 
Medios audiovisuales 1
Medios audiovisuales 1Medios audiovisuales 1
Medios audiovisuales 1
 
Localizando Recursos de Información Organizados bajo el Sistema de Clasificac...
Localizando Recursos de Información Organizados bajo el Sistema de Clasificac...Localizando Recursos de Información Organizados bajo el Sistema de Clasificac...
Localizando Recursos de Información Organizados bajo el Sistema de Clasificac...
 
Clase sobre lenguaje Documental
Clase sobre lenguaje DocumentalClase sobre lenguaje Documental
Clase sobre lenguaje Documental
 
Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...
Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...
Apuntes sobre los orígenes de la organización bibliográfica Moderna a partir ...
 
Sistemas de clasificación
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
Sistemas de clasificación
 
Lenguajes Documentales
Lenguajes DocumentalesLenguajes Documentales
Lenguajes Documentales
 
Sistemas de clasificación_ yairgalindez
Sistemas de clasificación_ yairgalindezSistemas de clasificación_ yairgalindez
Sistemas de clasificación_ yairgalindez
 

Similar a Asignacion de cutter

Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
pluassantana
 
Apa 6
Apa 6Apa 6
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Felipe Lara
 
Actualizaci N Normas MLA Handbook 2009
Actualizaci N Normas MLA Handbook 2009Actualizaci N Normas MLA Handbook 2009
Actualizaci N Normas MLA Handbook 2009
Addison Coleman
 
Elaboracion referencias y citas. normas de la apa
Elaboracion referencias y citas. normas de la apaElaboracion referencias y citas. normas de la apa
Elaboracion referencias y citas. normas de la apaFann Andrade
 

Similar a Asignacion de cutter (20)

Granados
GranadosGranados
Granados
 
Granados
GranadosGranados
Granados
 
Granados
GranadosGranados
Granados
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normasapa
NormasapaNormasapa
Normasapa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Granados
GranadosGranados
Granados
 
Granados
GranadosGranados
Granados
 
Apa 6
Apa 6Apa 6
Apa 6
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Actualizaci N Normas MLA Handbook 2009
Actualizaci N Normas MLA Handbook 2009Actualizaci N Normas MLA Handbook 2009
Actualizaci N Normas MLA Handbook 2009
 
Elaboracion referencias y citas. normas de la apa
Elaboracion referencias y citas. normas de la apaElaboracion referencias y citas. normas de la apa
Elaboracion referencias y citas. normas de la apa
 
Apa[1]
Apa[1]Apa[1]
Apa[1]
 

Asignacion de cutter

  • 1. ASIGNACION DE CUTTER El Sistema de Biblioteca de la Universidad Alberto Hurtado, utiliza “Cutter- Sanborn Three-Figure Autor Table” (Swanson.Swift Revisión, 1969), Third Printing 1976. El Cutter se asigna de acuerdo a la primera palabra de la entrada principal (autor ó título). Los artículos no se toman en cuenta. Se entra por título cuando hay más de tres autores o la obra sólo menciona editores. A continuación del Cutter se asigna la diferenciación de título, esta letra va en minúscula y corresponde a la primera letra del título original (sin tomar en cuenta los artículos) Si la entrada principal es por la primera palabra del título, la diferenciación se hace por la segunda palabra del título, sin tomar en cuenta lo artículos. Ejemplo: E26f = Edwards La Fronda aristocrática... C334a = La casa abandonada... (entrado por título) N454v = Neruda, Pablo. 20 poemas de amor y una canción desesperada TRADUCCIONES Para las traducciones se asigna una diferenciación de idioma, que corresponde al idioma en que está traducida la obra. Se indica con una letra mayúscula precedida por un punto y va a continuación de la diferenciación del título original. De esta forma se tendrá en estantería el título en idioma original y a continuación las traducciones en diferentes idiomas.
  • 2. Se usan las siguientes diferenciaciones: A = Alemán E = Español F = Francés I = Inglés IT = Italiano P = Portugués R = Ruso Ejemplo: F889g.E Autor: Freud, Sigmund. (F889) Título original: Gesammelte Werke (g) (título original) Título: Obras completas. (.E) (trad. al español) E19a.E Autor: Eco, Humberto. (E19) Título original: Apocalittice e integrati. (a) (tít. original) Título: Apocalípticos e integrados (.E) (trad. al español) BIOGRAFIAS Se asigna Cutter por el biografiado, la diferenciación se hace por el autor de la biografía, empleando la primera inicial del apellido en mayúscula. Ejemplos: M678A Título: Gabriela Mistral íntima (M678) Cutter por el autobiografiado Autor: Alegría, Ciro (A) Apellido del autor B689P Título: Simón Bolívar, interpretación biográfica. (B689) Autor: Polanco A., Tomás (P) Si corresponden a traducciones se asigna además las diferenciaciones de idioma.
  • 3. P586B.E Título: La vida de Picasso. (traducida al español) (P586) Autor: Boeck, Michael (B) (traducido al español) (.E) CRITICAS SOBRE UN AUTOR y/o SU OBRA El Cutter se asigna por el autor criticado. Si se trata de una crítica a toda la obra, se agrega una Y (mayúscula) y a continuación la inicial del autor de la crítica, o letra del título si está entrado por el título. Ejemplos: O77.YO Título: Ortega y Gasset... (O77) (crítica de la obra) (.Y) (entrado por título) (O) J37.YZ Título: Arte y vida en la obra de Benjamín Jarnes. (J37) (crítica de la obra) (Y) Autor: Zuleta (Z) M678.YZ Título: Gabriela Mistral, una mujer sin rostro (M678) (crítica de la obra) (.Y) Autor: Zemborain, Lila (Z) 100: Avila, Remedios 245: Identidad y tragedia : Nietzsche y la fragmentación del sujeto / Remedios Avila 614: NIETZSCHE, FRIEDRICH WILHELM^d1844-1900^xCRITICA E INTERPRETACION CUTTER: N677.YA (El cutter va por Nietzsche precedido por un punto mas la Y, diferenciación por el apellido de Avila, Remedios)
  • 4. TRADUCCIONES DE CRITICAS SOBRE UN AUTOR y/o SU OBRA El Cutter se asigna por el autor criticado. Si se trata de una crítica a toda la obra luego del Cutter del autor criticado se pone una Y (mayúscula) y a continuación la inicial del autor de la crítica en (en mayúscula), o letra del título si está entrado por título, y por último la letra del idioma. A = Alemán E = Español F = Francés I = Inglés IT = Italiano P = Portugués R = Ruso Ejemplo: La filosofía de Nietzsche^c/ Eugen Fink ; versión española de Andrés Sánchez de Nietzsches Philosophie. CUTTER: N677YF.E Título: La filosofía de Nietzsche (N677) (crítica de la obra) (.Y) Autor: Fink, Eugen (F) Traducción: Español (.E) EDICIONES Para diferenciar las ediciones se asigna el número de edición. Ejemplo: El ser y el tiempo de Heidegger. 193.1 193.1 H565s.E H465s.E 1a ed. 3a ed.
  • 5. PARA EVITAR COLISION Dos libros iguales con distintas editoriales se diferencian en el Cutter con las iniciales de la palabra que precede al título. Ejemplo: La casa abandonada / Jaime Pizarro ; editorial Andrés Bello Ch863, P396c La casa abandonada / Jaime Pizarro ; editorial Nascimento Ch863, P396ca Cutter en Censos o publicaciones que tienen una periodicidad en el tiempo. El Cutter se asignará con diferenciación de título, según corresponda. Ejemplo: Censo 1982. Localidades pobladas 312.0983 C396 1982 Ejemplo: Almanaque Mundial 2002 030 A445 2002 (Sólo se va cambiando el año de acuerdo a la edición) CUTTER ASIGNADO AL TITULO Se asigna el cutter a la primera palabra del título, omitiendo el artículo inicial, se agrega la inicial en minúscula de la segunda palabra del título. Ejemplo: Curso de filosofía C977f
  • 6. ASIGNACION DE CUTTER PARA UN LIBRO ENTRADO POR TITULO CON IDIOMA ORIGINAL EJEMPLO: -Título Panoramas contemporáneos de la teoría económica Título Original : Surveys of economic theory. Resource allocation. Español En este caso tenemos que el titulo original en inglés es : Surveys of economic theory. Resource allocation -EL CUTTER SE HARA POR PANORAMAS ES DECIR : P963s.E (PUNTO E) AL ESPAÑOL…SE COLOCA LA LETRA S DE SURVEYS. -EN CASO DE COLISION SE PROCEDERA A COLOCAR LA PRIMERA LETRA DE LA PALABRA SUBSIGUIENTE DEL TITULO ORIGINAL EN ESTE CASO SERA ECONOMIC Ejemplo: Surveys of economic = P963se.E (traducido al español) 2.- Otra Ejemplo de aplicar el cutter de un libro entrado por título, con título original. Titulo del libro: HACIA UNA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS TITULO ORIGINAL: TOWARD A GENERAL THEORY En este caso el cutter seria H119t.E
  • 7. 2.-LIBRO ENTRADO POR TITULO CON CRITICA E INTERPRETACION .- Un libro entrado por título con 3 editores, mas una crítica e interpretacion de un escritor o filosofo a.-Se entra por título 245^600^aViejos y nuevos pensamientos^b: ensayos sobre la filosofía de Wittgenstein^c/ Juan José Acero, Luis Flores, Alfonso Flóres (editores) El cutter va por la palabra Viejo, pero en este caso se esta hablando de un Filosofo Haciendo predominar el cutter por quien se esta criticando o interpretando por lo tanto el cutter seria por Wittgenstein. Ejemplo. W831. agregar punto mas la Y (critica e interpretacion) Luego debe ir el apellido del autor pero en este caso No hay autores sino editores por lo tanto va la inical del titulo De la palabra viejos. W831.Yv Título: Viejos y nuevos pensamientos : ensayos sobre la filosofía de Wittgenstein Datos de Edición: Granada [España] : Comares, 2003 Serie Filosofía hoy; 25 Materias FILOSOFIA ALEMANA WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951 -- CRITICA E INTERPRETACION Otros Autores Acero, Juan José, ed. Flores, Luis, ed. Florez, Alfonso, ed. FINALMENTE EL CUTTER ES 193 W831.Yv