SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUA epiglotis Seno piriforme
vallecula
*Pliegue
glosoepigloticotonsila
foramen
V lingual
Surco lingual
Cara dorsal
*Pliegue
Glosoepiglotico
medio
Papilas gustativas
Y caliciformes
Apex lingual
Fija.
post
movil
Ant.
PAPILAS GUSTATIVAS
Son los receptores
sensoriales del paladar
Cada papila gustativa tiene
uno o varios botones
gustativos
Cada botón gustativo tiene
50 a 150 células receptoras
gustativas-agrupados como
gajos de naranja
Botones gustativos
Están constituidos por
células gustativas que
en su superficie tienen
prolongaciones finas que
se proyectan en la
cavidad bucal
Microvellosidades
Forman una superficie
receptora para el sabor
Botón envuelve células
gustativas y un conjunto
de axones aferentes
gustativos
Fibras nerviosas gustativas
Entre las células gustativas de una papila hay una red de 2 ó 3 F.
Nerviosas gustativas estimuladas por las propias células gustativas
Flujo de información gustativa
La información gustativa de la
lengua y cavidad bucal es captada
por:
2/3 ant de lengua y paladar(VII)
1/3 post de lengua (IX)
Región de garganta (X)
Pequeño núcleo gustativo del
bulbo
Tálamo
Corteza cerebral
 El gusto consiste en registrar el sabor e identificar
determinadas sustancias solubles en la saliva por medio
de algunas de sus cualidades químicas.
 Aunque constituye el más débil de los sentidos, está
unido al olfato, que completa su función.
 El olor de los alimentos que ingerimos asciende por la
bifurcación aerodigestiva hacia la mucosa olfativa, y así
se da el extraño fenómeno, que consiste en que
probamos los alimentos primero porla nariz.
 Este sentido, además, es un poderoso auxiliar de la
digestión, ya que sabemos que las sensaciones
agradables del gusto estimulan la secreción de la saliva y
los jugos gástricos.
LENGUA
Importante como:
 Órgano gustativo
 En la masticación
 En la deglución
 En la articulación del lenguaje
LENGUA
Presenta:
 Una punta y un borde
 El dorso
 La cara inferior
 La raíz
 Una porción anterior o bucal (libre): comprende los
2/3 anteriores, dispuesta horizontalmente.
 La porción posterior, faríngea o raíz de la lengua, que
comprende el 1/3 posterior, dispuesta verticalmente.
 Esta unida al maxilar inferior y al cuerpo y asta
mayordel hioides.
 Caras:
 1. Cara superior o dorsal. Presenta el surco terminal y divide
esta cara en anterioro bucal y posterioro faríngea.
 La porción anterior o bucal, presenta el surco medio
superior, la mucosa es gruesa, adherida al corion y de
superficie áspera .
 La porción posterior o faríngea o raíz de la lengua es
vertical y mira a la faringe.
 La mucosa no es tan adherente y presenta folículos linfáticos
(amígdala lingual).
 En su parte posterior se une a la epiglotis por los repliegues
glosoepiglóticos, que limitan las fositas glosoepiglóticas
Ápice
Surco mediano
Papilas caliciformes
Papilas foliadas
Amígdala lingual
Agujero ciego
Surco terminal
Pliegue
glosoepiglótico lateral
Pliegue glosoepiglótico medio
Vallécula epiglótica
 Cara inferior o ventral. Menos extensa, unida al
piso de la boca porel frenillo lingual.
 En su parte inferior y a cada lado de la línea
media las carúnculas sublinguales en cuyo vértice
se ven los orificios de los conductos excretorios
de la glándula submaxilar.
 La mucosa es lisa, color rosa, delgada y
transparente, con ausencia de papilas y se ven
las venas raninas.
 Cerca del vértice e incluidas en el espesor del
cuerpo muscular, se disponen a cada lado de la
línea media un grupo de glándulas seromucosas.
MUCOSA DELCUERPO DE LA
LENGUA
 El epitelio que lo
constituye es de tipo
plano estratificado
parcialmente
cornificado.
 En su superficie se
encuentran las papilas
linguales:
 Filiformes.
 Fungiformes.
 Caliciformes o
circunvaladas.
 Foliadas
PAPILAS LINGUALES
 Filiformes
 Fungiformes
 Caliciformes
 Foliadas
 Hemisféricas
Papilas linguales y su distribución
topográfica
 Por su forma se dividen en 5 grupos y ocupan en
la lengua una situación determinada:
• Papilas caliciformes. Son las mas voluminosas y
las mas importantes. En numero de 9 a 11, están
situadas en la cara dorsal de la lengua, por
delante del surco terminal, formando la V lingual.
• Papilas fungiformes. Se componen de una
cabeza, sostenida por un pedículo. En numero de
150 a 200, están diseminadas por la cara dorsal
de la lengua, por delante de la V lingual.
• Papilas foliadas. Rudimentarias en el hombre.
Son pliegues verticales situados en la parte
posterior de los bordes, cerca de la base.
• Papilas filiformes. Son pequeñas prominencias
cilíndricas o cónicas, de cuyo vértice sale un
ramo de prolongaciones filiformes. Ocupan
toda la porción de la cara dorsal de la lengua
por delante de la V.
• Papilas hemisféricas. Son mas pequeñas que
las anteriores y análogas a las papilas
dérmicas de la piel. Se encuentran en toda la
extensión de la mucosa lingual.
Modalidades gustativas básicas:
 En el humano existen cuatro sabores básicos:
dulce, ácido (agrio), amargo y salado.
 La degustación se produce en la lengua, así:
 Lo amargo: parte posteriorde la lengua
 Lo ácido: los bordes
 Lo dulces: la punta y
 Lo salados: parte dorsal anterior.
Estimulación de los receptores:
Las células receptoras gustativas son
quimiorreceptoras que responden a las
sustancias disueltas en los líquidos de la cavidad
oral .
Estas sustancias actúan sobre las
microvellosidades de las células receptoras en el
poro gustativo produciendo los potenciales
generadoras; esto a su vez genera potenciales
de acción en las neuronas sensoriales
ORGANOS RECEPTORES Y VIAS
Botones gustativos
Son los órganos sensoriales para el gusto
Constituidos por células de sostén (basales) y células receptoras (que hacen
sinapsis con las fibras nerviosas sensoriales). Ambos tipos de células tienen
microvellosidades que se proyectan hacia el poro gustativo.
Se localizan en las mucosas de epiglotis, paladar, faringe y paredes de las
papilas, foliadas, fungiformes y caliciformes de la lengua. Las papilas
filiformes no contienen botones gustativos
 En total existen cerca de 10,000 botones
gustativos se van regenerando cada 2 semanas
más o menos.
Constitución de la lengua
 Esqueleto de la lengua:
 Es un armazón osteofibroso formado por el
hueso hioides, la membrana hioglosa y el
septum medio que son dos láminas fibrosas,
sobre los que se insertan los músculos de la
lengua.
Músculos delalengua
 Son diecisiete músculos; uno solo es impar y medio, el
lingual superior; todos los demás son pares y laterales:
• A. Músculos extrínsecos:
• Que nacen de los huesos próximos
• Geniogloso
• Estilogloso
• Hiogloso
• Que nacen de los órganos próximos
• Palatogloso
• Faringogloso
• Amigdalogloso
• Que nacen a la vez de los huesos y de los órganos próximos
• Lingual superior(impar)
• Lingual inferior
• B. Músculo intrínseco: Transverso
MÚSCULOS EXTRÍNSECOS DE LA
LENGUA
 Hiogloso
 Geniogloso
 Estilogloso
 Palatogloso
GenioglosoHiogloso
Estilogloso
MÚSCULO GENIOGLOSO
O.- espina superior mentoniana
I.- dorso de la lengua y cuerpo del
hioides
MÚSCULO HIOGLOSO
O.- cuerpo y hasta mayor del hueso
hioides
I.- lado y cara inferior de la lengua
Músculos de la lengua
Músculos de la lengua
Palatogloso
Palatofaríngeo
Estilogloso
Hiogloso
Geniogloso
MÚSCULO ESTILOGLOSO
O.- apófisis estiloides y ligamento
estilohioideo
I.- lado y cara inferior de la lengua
MÚSCULO PALATOGLOSO
O.- aponeurosis palatina
I.- lado de la lengua
MÚSCULOS INTRÍNSECOS DE
LA LENGUA
 Longitudinales superior e inferior
 Transverso
 Vertical
Septum
Longitudinal superior
Longitudinal inferior
Transverso
Vertical
Ramas colaterales de la carótida
externa
 Tiroidea superior
 Lingual
 Facial
 Faríngea ascendente
 Auricular posterior
 Occipital
LENGUA
Irrigación:
 Arteria lingual
Ramas:
 Linguales dorsales
 Lingual profunda
 Sublingual
LENGUA
Venas:
 Linguales dorsales
 Linguales profundas o raninas
 Drenan en la VYI
Arteria y venas
linguales profundas
Nervio lingual
El paquete neurovascular
de la lengua llegan o salen:
- Por su raíz
Hiogloso
N. Lingual
Ganglio
submandibular
Nervio hipogloso
Arteria
lingual
Conducto
submandibular
SENSIBILIDADGENERAL Y
GUSTO
De los dos tercios anteriores de la lengua:
 Nervio lingual (NC V3)
Para el gusto:
 La cuerda del tímpano (NC VII)
SENSIBILIDADGENERAL Y
GUSTO
Del tercio posterior de la lengua
 Rama lingual del nervio glosofaríngeo
En la epiglotis:
 La rama laríngea interna del NC X
INERVACIÓN
 Por el NC XII hipogloso
 Excepto el palatogloso
 Palatogloso es inervado por:
- NC XI espinal a través del plexo faringeo
NC VII, nervio intermedio
NC V3,
Nervio lingual
NC IX
Vía plexo faríngeo
NC X
DRENAJE LINFÁTICO
 Nódulos linfáticos:
 Submentonianos
 Submandibulares
 Cervicales profundos
Ramas colaterales de la arteria maxilar
Ascendentes:
 Timpánica
 Meníngea media
 Meníngea menor
 Temporal profunda posterior
 Temporal profunda anterior
Ramas colaterales de la arteria maxilar
Descendentes:
 Dentaria inferior
 Masetérica
 Pterigoideas
 Bucal
 Palatina descendente
Ramas colaterales de la arteria
maxilar
Anteriores:
 Alveolar
 Infraorbitaria
Posteriores:
 Vidiana
 Pterigopalatina
 RAMA TERMINAL:
 Esfenopalatina
ARTERIA MAXILAR
RAMAS DE LA PRIMERA
PORCIÓN:
 Auricular profunda
 Timpánica anterior
 Meníngea media
 Meníngeas accesorias
 Alveolar inferior
ARTERIA MAXILAR
RAMAS DE LA SEGUNDA
PORCIÓN:
 Masetérica
 Temporal profunda
 Pterigoidea
 Bucal
ARTERIA MAXILAR
RAMAS DE LA TERCERA PORCIÓN:
 Alveolar superior posterior
 Alveolar superior media
 Infraorbitaria
 Palatina descendente
 Del conducto pterigoideo
 Faríngea
 Esfenopalatina (rama terminal)
ORGANOS RECEPTORES Y VIAS
Vías gustativas
oLos 2/3 anteriores:
cuerda del tímpano (VII
par)
oEl 1/3 posterior: nervio
glosofaríngeo (IXpar) y
oLas otras áreas distintas
a la lengua : nervio vago
(Xpar).
Estas fibras llegan al
núcleo del fascículo
solitario y cruzan la
media para unirse al
lemnisco medial y
terminan en los núcleos
de relevo del tálamo.
De aquí, los impulsos son
conducidos al área de
SENTIDO DEL GUSTO
Modalidades gustativas básicas:
En el humano existen cuatro
sabores básicos: dulce, ácido
(agrio), amargo ysalado.
Ladegustación seproduce en la
lengua, así:
 Lo amargo: parte posterior de
lalengua
 Lo ácido: los bordes
 Lo dulces: lapuntay
 Lo salados: parte dorsal
anterior.
FISIOLOGIA DEL GUSTO
Estimulación de los receptores:
 Las células receptoras gustativas son
quimiorreceptoras que responden a las
sustancias disueltas en los líquidos de la
cavidad oral .
 Estas sustancias actúan sobre las
microvellosidades de las células receptoras en
el poro gustativo produciendo los potenciales
generadoras; esto a su vez genera potenciales
de acción en las neuronas sensoriales
INERVACION DE LENGUA
VAGO
GLOSOFARINGEO
TRIGEMINO
n. lingual (TRIGEMINO)
 2/3 ant
 n. glosofaringeo
 base
 n. laringeo sup. (VAGO)
pliqgues glosoepigloticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculos de la lengua
Musculos de la lenguaMusculos de la lengua
Musculos de la lengua
Eduardo Injante Velasques
 
Anatomia olfato
Anatomia olfatoAnatomia olfato
Anatomia olfato
24279999
 
Laringe
LaringeLaringe
anatomia de la laringe y tráquea
anatomia de la laringe y tráqueaanatomia de la laringe y tráquea
anatomia de la laringe y tráquea
IPN
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
Músculos de los labios
Músculos de los labiosMúsculos de los labios
Músculos de los labiosElda Soto
 
Fisiología del sentido del gusto
Fisiología del sentido del gustoFisiología del sentido del gusto
Fisiología del sentido del gusto
dinaruiz1
 
Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017 Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
Edwin José Calderón Flores
 
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasalesNariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
eddynoy velasquez
 
Anatomía de Labios y dientes
Anatomía de Labios y dientesAnatomía de Labios y dientes
Anatomía de Labios y dientes
Sscarbeat OB
 
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua HumanasAnatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
MZ_ ANV11L
 
Sistema Linfático del Cabeza y Cuello
Sistema Linfático del Cabeza y CuelloSistema Linfático del Cabeza y Cuello
Sistema Linfático del Cabeza y Cuello
MZ_ ANV11L
 
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngeaArterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
J. Carlos Valdez
 
Sentido del olfato fisiologia ii
Sentido del olfato fisiologia iiSentido del olfato fisiologia ii
Sentido del olfato fisiologia ii
Leonidas Javier Torres Pozo
 

La actualidad más candente (20)

Musculos de la lengua
Musculos de la lenguaMusculos de la lengua
Musculos de la lengua
 
Anatomia olfato
Anatomia olfatoAnatomia olfato
Anatomia olfato
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Organos de los sentidos morfo
Organos de los sentidos morfoOrganos de los sentidos morfo
Organos de los sentidos morfo
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
anatomia de la laringe y tráquea
anatomia de la laringe y tráqueaanatomia de la laringe y tráquea
anatomia de la laringe y tráquea
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
Nervio olfatorio
Nervio olfatorioNervio olfatorio
Nervio olfatorio
 
Músculos de los labios
Músculos de los labiosMúsculos de los labios
Músculos de los labios
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Fisiología del sentido del gusto
Fisiología del sentido del gustoFisiología del sentido del gusto
Fisiología del sentido del gusto
 
Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017 Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
 
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasalesNariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
 
Anatomía de Labios y dientes
Anatomía de Labios y dientesAnatomía de Labios y dientes
Anatomía de Labios y dientes
 
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua HumanasAnatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
 
Sistema Linfático del Cabeza y Cuello
Sistema Linfático del Cabeza y CuelloSistema Linfático del Cabeza y Cuello
Sistema Linfático del Cabeza y Cuello
 
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngeaArterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
 
Sentido del olfato fisiologia ii
Sentido del olfato fisiologia iiSentido del olfato fisiologia ii
Sentido del olfato fisiologia ii
 

Destacado

Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfato
Delis Lorena Leal Patiño
 
Sentido Del Gusto
Sentido Del GustoSentido Del Gusto
Sentido Del Gustomamorra
 
El sentido del gusto(lengua)
El sentido del  gusto(lengua)El sentido del  gusto(lengua)
El sentido del gusto(lengua)mariantonieta14
 
El ojo y la visión
El ojo y la visiónEl ojo y la visión
El ojo y la visión
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialMajo Marquez
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
el sentido de gusto ACH MADENA
el sentido de gusto ACH MADENAel sentido de gusto ACH MADENA
el sentido de gusto ACH MADENA
2472468
 
Copia de el gusto y el olfato diego y paula.lnk
Copia de el gusto y el olfato diego y paula.lnkCopia de el gusto y el olfato diego y paula.lnk
Copia de el gusto y el olfato diego y paula.lnkJuan Francisco Tirado Fdez
 
Sentido del gusto copia
Sentido del gusto   copiaSentido del gusto   copia
Sentido del gusto copia
irenepuch
 
2 g u4-sesion23
2 g u4-sesion232 g u4-sesion23
2 g u4-sesion23
juancarlo67
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
Ivan Alvarez
 
Embriologia de la Cara
Embriologia de la CaraEmbriologia de la Cara
Embriologia de la CaraDavid Parra
 
3 sistema neuromuscular del aparato estomatognatico
3 sistema neuromuscular del aparato estomatognatico3 sistema neuromuscular del aparato estomatognatico
3 sistema neuromuscular del aparato estomatognatico
lares
 
Papilas gustativas
Papilas gustativasPapilas gustativas
Papilas gustativas
carolineconde
 
Sistema estomatognático
Sistema estomatognáticoSistema estomatognático
Sistema estomatognáticoedomarino
 
Sistema neuromuscular presentación
Sistema neuromuscular presentaciónSistema neuromuscular presentación
Sistema neuromuscular presentación
John Sisalima
 

Destacado (20)

Viiii. sentido del oido
Viiii.  sentido del oidoViiii.  sentido del oido
Viiii. sentido del oido
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfato
 
Sentido Del Gusto
Sentido Del GustoSentido Del Gusto
Sentido Del Gusto
 
El sentido del gusto(lengua)
El sentido del  gusto(lengua)El sentido del  gusto(lengua)
El sentido del gusto(lengua)
 
El ojo y la visión
El ojo y la visiónEl ojo y la visión
El ojo y la visión
 
Receptores colinergicos
Receptores colinergicosReceptores colinergicos
Receptores colinergicos
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
el sentido de gusto ACH MADENA
el sentido de gusto ACH MADENAel sentido de gusto ACH MADENA
el sentido de gusto ACH MADENA
 
Copia de el gusto y el olfato diego y paula.lnk
Copia de el gusto y el olfato diego y paula.lnkCopia de el gusto y el olfato diego y paula.lnk
Copia de el gusto y el olfato diego y paula.lnk
 
Sentido del gusto copia
Sentido del gusto   copiaSentido del gusto   copia
Sentido del gusto copia
 
2 g u4-sesion23
2 g u4-sesion232 g u4-sesion23
2 g u4-sesion23
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Embriologia de la Cara
Embriologia de la CaraEmbriologia de la Cara
Embriologia de la Cara
 
3 sistema neuromuscular del aparato estomatognatico
3 sistema neuromuscular del aparato estomatognatico3 sistema neuromuscular del aparato estomatognatico
3 sistema neuromuscular del aparato estomatognatico
 
Papilas gustativas
Papilas gustativasPapilas gustativas
Papilas gustativas
 
Sistema estomatognático
Sistema estomatognáticoSistema estomatognático
Sistema estomatognático
 
Organo del Gusto - Lengua
Organo del Gusto - LenguaOrgano del Gusto - Lengua
Organo del Gusto - Lengua
 
Higiene y cuidado del olfato
Higiene y cuidado del olfatoHigiene y cuidado del olfato
Higiene y cuidado del olfato
 
Sistema neuromuscular presentación
Sistema neuromuscular presentaciónSistema neuromuscular presentación
Sistema neuromuscular presentación
 

Similar a Clase del sentido de gusto

paladar y lengua
paladar y lenguapaladar y lengua
paladar y lengua
MariuxiZuniga
 
La Lengua Y Su Fisiologia
La Lengua Y Su FisiologiaLa Lengua Y Su Fisiologia
La Lengua Y Su FisiologiaDanisel Gil
 
aparato gastrointestinal
aparato gastrointestinalaparato gastrointestinal
aparato gastrointestinal
Andrea Morales Cruz
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)marty_2701
 
Generalidades boca
Generalidades bocaGeneralidades boca
Generalidades boca
julian simon
 
APARATO DIGESTIVO ANATOMIA, FISIOLOGIA, HISTOLOGIA
APARATO DIGESTIVO ANATOMIA, FISIOLOGIA, HISTOLOGIAAPARATO DIGESTIVO ANATOMIA, FISIOLOGIA, HISTOLOGIA
APARATO DIGESTIVO ANATOMIA, FISIOLOGIA, HISTOLOGIA
krlyarias
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
edupomar
 
M3 C4..Sistema Digestivo pdf
M3 C4..Sistema Digestivo pdfM3 C4..Sistema Digestivo pdf
M3 C4..Sistema Digestivo pdf
Dayaleis Franco
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
arlethximenachacon
 
Cavidad oral y faringe
Cavidad oral y faringeCavidad oral y faringe
Cavidad oral y faringe
PaolaLizeth7
 
Sentido Del Gusto
Sentido Del GustoSentido Del Gusto
Sentido Del Gusto
Päöölää Äcëvëdöö
 
Cavidad oral y_dientes_posteriores
Cavidad oral y_dientes_posterioresCavidad oral y_dientes_posteriores
Cavidad oral y_dientes_posterioresMarcela Penques
 
Cavidad oral y_dientes_posteriores
Cavidad oral y_dientes_posterioresCavidad oral y_dientes_posteriores
Cavidad oral y_dientes_posteriores
Marcela Penques
 
Lengua
LenguaLengua
ASISTENCIA EN SALUD BUCAL
ASISTENCIA EN SALUD BUCALASISTENCIA EN SALUD BUCAL
ASISTENCIA EN SALUD BUCAL
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
anatomalengua-110130140702-phpapp01.pdf
anatomalengua-110130140702-phpapp01.pdfanatomalengua-110130140702-phpapp01.pdf
anatomalengua-110130140702-phpapp01.pdf
ssuser22c303
 
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
Diego Vázquez Fong
 
Anatomia de la orofaringe
Anatomia de la orofaringeAnatomia de la orofaringe
Anatomia de la orofaringe
Majito Brito Pereira
 

Similar a Clase del sentido de gusto (20)

paladar y lengua
paladar y lenguapaladar y lengua
paladar y lengua
 
La Lengua Y Su Fisiologia
La Lengua Y Su FisiologiaLa Lengua Y Su Fisiologia
La Lengua Y Su Fisiologia
 
aparato gastrointestinal
aparato gastrointestinalaparato gastrointestinal
aparato gastrointestinal
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)
 
El sentido del gusto
El sentido del gustoEl sentido del gusto
El sentido del gusto
 
Generalidades boca
Generalidades bocaGeneralidades boca
Generalidades boca
 
APARATO DIGESTIVO ANATOMIA, FISIOLOGIA, HISTOLOGIA
APARATO DIGESTIVO ANATOMIA, FISIOLOGIA, HISTOLOGIAAPARATO DIGESTIVO ANATOMIA, FISIOLOGIA, HISTOLOGIA
APARATO DIGESTIVO ANATOMIA, FISIOLOGIA, HISTOLOGIA
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
 
M3 C4..Sistema Digestivo pdf
M3 C4..Sistema Digestivo pdfM3 C4..Sistema Digestivo pdf
M3 C4..Sistema Digestivo pdf
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
 
Cavidad oral y faringe
Cavidad oral y faringeCavidad oral y faringe
Cavidad oral y faringe
 
Sentido Del Gusto
Sentido Del GustoSentido Del Gusto
Sentido Del Gusto
 
Cavidad oral y_dientes_posteriores
Cavidad oral y_dientes_posterioresCavidad oral y_dientes_posteriores
Cavidad oral y_dientes_posteriores
 
Cavidad oral y_dientes_posteriores
Cavidad oral y_dientes_posterioresCavidad oral y_dientes_posteriores
Cavidad oral y_dientes_posteriores
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
ASISTENCIA EN SALUD BUCAL
ASISTENCIA EN SALUD BUCALASISTENCIA EN SALUD BUCAL
ASISTENCIA EN SALUD BUCAL
 
CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
 
anatomalengua-110130140702-phpapp01.pdf
anatomalengua-110130140702-phpapp01.pdfanatomalengua-110130140702-phpapp01.pdf
anatomalengua-110130140702-phpapp01.pdf
 
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
 
Anatomia de la orofaringe
Anatomia de la orofaringeAnatomia de la orofaringe
Anatomia de la orofaringe
 

Más de victorhtorrico61

Primera clase de morfología i
Primera clase de morfología i  Primera clase de morfología i
Primera clase de morfología i victorhtorrico61
 
Clase sentido de la vista
Clase sentido de la vista  Clase sentido de la vista
Clase sentido de la vista victorhtorrico61
 
Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial victorhtorrico61
 
Clase de tejido conjuntivo
Clase de tejido conjuntivo Clase de tejido conjuntivo
Clase de tejido conjuntivo victorhtorrico61
 
Clase de osteología de miembro superior e inferior
Clase de osteología de miembro superior e inferior  Clase de osteología de miembro superior e inferior
Clase de osteología de miembro superior e inferior victorhtorrico61
 
Clase de intestino delgado y grueso
Clase de intestino delgado y grueso  Clase de intestino delgado y grueso
Clase de intestino delgado y grueso victorhtorrico61
 
Clase de huesos de la cara
Clase de huesos de la cara Clase de huesos de la cara
Clase de huesos de la cara victorhtorrico61
 
Clase de hígado y vías biliares
Clase de hígado y vías biliares Clase de hígado y vías biliares
Clase de hígado y vías biliares victorhtorrico61
 
Clase de glandulas salivales
Clase de glandulas salivales Clase de glandulas salivales
Clase de glandulas salivales victorhtorrico61
 
Clase de aparato circulatorio
Clase de aparato circulatorio Clase de aparato circulatorio
Clase de aparato circulatorio victorhtorrico61
 

Más de victorhtorrico61 (20)

Sistema nervioso i
Sistema nervioso i  Sistema nervioso i
Sistema nervioso i
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
Primera clase de morfología i
Primera clase de morfología i  Primera clase de morfología i
Primera clase de morfología i
 
Clase sentido del olfato
Clase sentido del olfato Clase sentido del olfato
Clase sentido del olfato
 
Clase sentido del oído
Clase sentido del oído  Clase sentido del oído
Clase sentido del oído
 
Clase sentido de la vista
Clase sentido de la vista  Clase sentido de la vista
Clase sentido de la vista
 
Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial
 
Clase de tejido conjuntivo
Clase de tejido conjuntivo Clase de tejido conjuntivo
Clase de tejido conjuntivo
 
Clase de tejido nervioso
Clase de tejido  nervioso  Clase de tejido  nervioso
Clase de tejido nervioso
 
Clase de retroperitoneo
Clase de retroperitoneo  Clase de retroperitoneo
Clase de retroperitoneo
 
Clase de páncreas
Clase de páncreas  Clase de páncreas
Clase de páncreas
 
Clase de osteología de miembro superior e inferior
Clase de osteología de miembro superior e inferior  Clase de osteología de miembro superior e inferior
Clase de osteología de miembro superior e inferior
 
Clase de mediastino
Clase de mediastino Clase de mediastino
Clase de mediastino
 
Clase de intestino delgado y grueso
Clase de intestino delgado y grueso  Clase de intestino delgado y grueso
Clase de intestino delgado y grueso
 
Clase de huesos de la cara
Clase de huesos de la cara Clase de huesos de la cara
Clase de huesos de la cara
 
Clase de hígado y vías biliares
Clase de hígado y vías biliares Clase de hígado y vías biliares
Clase de hígado y vías biliares
 
Clase de glandulas salivales
Clase de glandulas salivales Clase de glandulas salivales
Clase de glandulas salivales
 
Clase de estomago
Clase de estomago  Clase de estomago
Clase de estomago
 
Clase de bazo
Clase de bazo  Clase de bazo
Clase de bazo
 
Clase de aparato circulatorio
Clase de aparato circulatorio Clase de aparato circulatorio
Clase de aparato circulatorio
 

Clase del sentido de gusto

  • 1.
  • 2. LENGUA epiglotis Seno piriforme vallecula *Pliegue glosoepigloticotonsila foramen V lingual Surco lingual Cara dorsal *Pliegue Glosoepiglotico medio Papilas gustativas Y caliciformes Apex lingual Fija. post movil Ant.
  • 3. PAPILAS GUSTATIVAS Son los receptores sensoriales del paladar Cada papila gustativa tiene uno o varios botones gustativos Cada botón gustativo tiene 50 a 150 células receptoras gustativas-agrupados como gajos de naranja
  • 4. Botones gustativos Están constituidos por células gustativas que en su superficie tienen prolongaciones finas que se proyectan en la cavidad bucal Microvellosidades Forman una superficie receptora para el sabor Botón envuelve células gustativas y un conjunto de axones aferentes gustativos
  • 5. Fibras nerviosas gustativas Entre las células gustativas de una papila hay una red de 2 ó 3 F. Nerviosas gustativas estimuladas por las propias células gustativas
  • 6. Flujo de información gustativa La información gustativa de la lengua y cavidad bucal es captada por: 2/3 ant de lengua y paladar(VII) 1/3 post de lengua (IX) Región de garganta (X) Pequeño núcleo gustativo del bulbo Tálamo Corteza cerebral
  • 7.  El gusto consiste en registrar el sabor e identificar determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas.  Aunque constituye el más débil de los sentidos, está unido al olfato, que completa su función.  El olor de los alimentos que ingerimos asciende por la bifurcación aerodigestiva hacia la mucosa olfativa, y así se da el extraño fenómeno, que consiste en que probamos los alimentos primero porla nariz.  Este sentido, además, es un poderoso auxiliar de la digestión, ya que sabemos que las sensaciones agradables del gusto estimulan la secreción de la saliva y los jugos gástricos.
  • 8. LENGUA Importante como:  Órgano gustativo  En la masticación  En la deglución  En la articulación del lenguaje
  • 9. LENGUA Presenta:  Una punta y un borde  El dorso  La cara inferior  La raíz
  • 10.  Una porción anterior o bucal (libre): comprende los 2/3 anteriores, dispuesta horizontalmente.  La porción posterior, faríngea o raíz de la lengua, que comprende el 1/3 posterior, dispuesta verticalmente.  Esta unida al maxilar inferior y al cuerpo y asta mayordel hioides.
  • 11.  Caras:  1. Cara superior o dorsal. Presenta el surco terminal y divide esta cara en anterioro bucal y posterioro faríngea.  La porción anterior o bucal, presenta el surco medio superior, la mucosa es gruesa, adherida al corion y de superficie áspera .  La porción posterior o faríngea o raíz de la lengua es vertical y mira a la faringe.  La mucosa no es tan adherente y presenta folículos linfáticos (amígdala lingual).  En su parte posterior se une a la epiglotis por los repliegues glosoepiglóticos, que limitan las fositas glosoepiglóticas
  • 12.
  • 13. Ápice Surco mediano Papilas caliciformes Papilas foliadas Amígdala lingual Agujero ciego Surco terminal Pliegue glosoepiglótico lateral Pliegue glosoepiglótico medio Vallécula epiglótica
  • 14.  Cara inferior o ventral. Menos extensa, unida al piso de la boca porel frenillo lingual.  En su parte inferior y a cada lado de la línea media las carúnculas sublinguales en cuyo vértice se ven los orificios de los conductos excretorios de la glándula submaxilar.  La mucosa es lisa, color rosa, delgada y transparente, con ausencia de papilas y se ven las venas raninas.  Cerca del vértice e incluidas en el espesor del cuerpo muscular, se disponen a cada lado de la línea media un grupo de glándulas seromucosas.
  • 15.
  • 16. MUCOSA DELCUERPO DE LA LENGUA  El epitelio que lo constituye es de tipo plano estratificado parcialmente cornificado.  En su superficie se encuentran las papilas linguales:  Filiformes.  Fungiformes.  Caliciformes o circunvaladas.  Foliadas
  • 17. PAPILAS LINGUALES  Filiformes  Fungiformes  Caliciformes  Foliadas  Hemisféricas
  • 18. Papilas linguales y su distribución topográfica  Por su forma se dividen en 5 grupos y ocupan en la lengua una situación determinada: • Papilas caliciformes. Son las mas voluminosas y las mas importantes. En numero de 9 a 11, están situadas en la cara dorsal de la lengua, por delante del surco terminal, formando la V lingual. • Papilas fungiformes. Se componen de una cabeza, sostenida por un pedículo. En numero de 150 a 200, están diseminadas por la cara dorsal de la lengua, por delante de la V lingual. • Papilas foliadas. Rudimentarias en el hombre. Son pliegues verticales situados en la parte posterior de los bordes, cerca de la base.
  • 19. • Papilas filiformes. Son pequeñas prominencias cilíndricas o cónicas, de cuyo vértice sale un ramo de prolongaciones filiformes. Ocupan toda la porción de la cara dorsal de la lengua por delante de la V. • Papilas hemisféricas. Son mas pequeñas que las anteriores y análogas a las papilas dérmicas de la piel. Se encuentran en toda la extensión de la mucosa lingual.
  • 20.
  • 21. Modalidades gustativas básicas:  En el humano existen cuatro sabores básicos: dulce, ácido (agrio), amargo y salado.  La degustación se produce en la lengua, así:  Lo amargo: parte posteriorde la lengua  Lo ácido: los bordes  Lo dulces: la punta y  Lo salados: parte dorsal anterior.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Estimulación de los receptores: Las células receptoras gustativas son quimiorreceptoras que responden a las sustancias disueltas en los líquidos de la cavidad oral . Estas sustancias actúan sobre las microvellosidades de las células receptoras en el poro gustativo produciendo los potenciales generadoras; esto a su vez genera potenciales de acción en las neuronas sensoriales
  • 25. ORGANOS RECEPTORES Y VIAS Botones gustativos Son los órganos sensoriales para el gusto Constituidos por células de sostén (basales) y células receptoras (que hacen sinapsis con las fibras nerviosas sensoriales). Ambos tipos de células tienen microvellosidades que se proyectan hacia el poro gustativo. Se localizan en las mucosas de epiglotis, paladar, faringe y paredes de las papilas, foliadas, fungiformes y caliciformes de la lengua. Las papilas filiformes no contienen botones gustativos
  • 26.  En total existen cerca de 10,000 botones gustativos se van regenerando cada 2 semanas más o menos.
  • 27. Constitución de la lengua  Esqueleto de la lengua:  Es un armazón osteofibroso formado por el hueso hioides, la membrana hioglosa y el septum medio que son dos láminas fibrosas, sobre los que se insertan los músculos de la lengua.
  • 28. Músculos delalengua  Son diecisiete músculos; uno solo es impar y medio, el lingual superior; todos los demás son pares y laterales: • A. Músculos extrínsecos: • Que nacen de los huesos próximos • Geniogloso • Estilogloso • Hiogloso • Que nacen de los órganos próximos • Palatogloso • Faringogloso • Amigdalogloso • Que nacen a la vez de los huesos y de los órganos próximos • Lingual superior(impar) • Lingual inferior • B. Músculo intrínseco: Transverso
  • 29. MÚSCULOS EXTRÍNSECOS DE LA LENGUA  Hiogloso  Geniogloso  Estilogloso  Palatogloso
  • 31. MÚSCULO GENIOGLOSO O.- espina superior mentoniana I.- dorso de la lengua y cuerpo del hioides MÚSCULO HIOGLOSO O.- cuerpo y hasta mayor del hueso hioides I.- lado y cara inferior de la lengua
  • 32. Músculos de la lengua
  • 33. Músculos de la lengua
  • 35. MÚSCULO ESTILOGLOSO O.- apófisis estiloides y ligamento estilohioideo I.- lado y cara inferior de la lengua MÚSCULO PALATOGLOSO O.- aponeurosis palatina I.- lado de la lengua
  • 36. MÚSCULOS INTRÍNSECOS DE LA LENGUA  Longitudinales superior e inferior  Transverso  Vertical
  • 38. Ramas colaterales de la carótida externa  Tiroidea superior  Lingual  Facial  Faríngea ascendente  Auricular posterior  Occipital
  • 39. LENGUA Irrigación:  Arteria lingual Ramas:  Linguales dorsales  Lingual profunda  Sublingual
  • 40. LENGUA Venas:  Linguales dorsales  Linguales profundas o raninas  Drenan en la VYI
  • 41. Arteria y venas linguales profundas Nervio lingual El paquete neurovascular de la lengua llegan o salen: - Por su raíz
  • 43. SENSIBILIDADGENERAL Y GUSTO De los dos tercios anteriores de la lengua:  Nervio lingual (NC V3) Para el gusto:  La cuerda del tímpano (NC VII)
  • 44. SENSIBILIDADGENERAL Y GUSTO Del tercio posterior de la lengua  Rama lingual del nervio glosofaríngeo En la epiglotis:  La rama laríngea interna del NC X
  • 45. INERVACIÓN  Por el NC XII hipogloso  Excepto el palatogloso  Palatogloso es inervado por: - NC XI espinal a través del plexo faringeo
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. NC VII, nervio intermedio NC V3, Nervio lingual NC IX Vía plexo faríngeo NC X
  • 50.
  • 51. DRENAJE LINFÁTICO  Nódulos linfáticos:  Submentonianos  Submandibulares  Cervicales profundos
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. Ramas colaterales de la arteria maxilar Ascendentes:  Timpánica  Meníngea media  Meníngea menor  Temporal profunda posterior  Temporal profunda anterior
  • 58. Ramas colaterales de la arteria maxilar Descendentes:  Dentaria inferior  Masetérica  Pterigoideas  Bucal  Palatina descendente
  • 59. Ramas colaterales de la arteria maxilar Anteriores:  Alveolar  Infraorbitaria Posteriores:  Vidiana  Pterigopalatina  RAMA TERMINAL:  Esfenopalatina
  • 60. ARTERIA MAXILAR RAMAS DE LA PRIMERA PORCIÓN:  Auricular profunda  Timpánica anterior  Meníngea media  Meníngeas accesorias  Alveolar inferior
  • 61. ARTERIA MAXILAR RAMAS DE LA SEGUNDA PORCIÓN:  Masetérica  Temporal profunda  Pterigoidea  Bucal
  • 62. ARTERIA MAXILAR RAMAS DE LA TERCERA PORCIÓN:  Alveolar superior posterior  Alveolar superior media  Infraorbitaria  Palatina descendente  Del conducto pterigoideo  Faríngea  Esfenopalatina (rama terminal)
  • 63. ORGANOS RECEPTORES Y VIAS Vías gustativas oLos 2/3 anteriores: cuerda del tímpano (VII par) oEl 1/3 posterior: nervio glosofaríngeo (IXpar) y oLas otras áreas distintas a la lengua : nervio vago (Xpar). Estas fibras llegan al núcleo del fascículo solitario y cruzan la media para unirse al lemnisco medial y terminan en los núcleos de relevo del tálamo. De aquí, los impulsos son conducidos al área de SENTIDO DEL GUSTO
  • 64. Modalidades gustativas básicas: En el humano existen cuatro sabores básicos: dulce, ácido (agrio), amargo ysalado. Ladegustación seproduce en la lengua, así:  Lo amargo: parte posterior de lalengua  Lo ácido: los bordes  Lo dulces: lapuntay  Lo salados: parte dorsal anterior. FISIOLOGIA DEL GUSTO
  • 65. Estimulación de los receptores:  Las células receptoras gustativas son quimiorreceptoras que responden a las sustancias disueltas en los líquidos de la cavidad oral .  Estas sustancias actúan sobre las microvellosidades de las células receptoras en el poro gustativo produciendo los potenciales generadoras; esto a su vez genera potenciales de acción en las neuronas sensoriales
  • 66. INERVACION DE LENGUA VAGO GLOSOFARINGEO TRIGEMINO n. lingual (TRIGEMINO)  2/3 ant  n. glosofaringeo  base  n. laringeo sup. (VAGO) pliqgues glosoepigloticos