SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ASMA EN LA ESCUELA
Atención al alumnado de educación infantil y
primaria que sufre determinadas patologías
crónicas. Abril 2.010
2
ASMA
 Trastorno
inflamatorio, crónico,
de los bronquios que
consiste en el
estrechamiento de las
vías aéreas, haciendo
difícil la respiración
 NO ES
CONTAGIOSO
 Broncoespasmo
 Bronquitis sibilante,
asmática o espástica
 Hiperreactividad
bronquial
DEFINICIÓN SINÓNIMOS
3
ASMA ¿QUÉ SÍNTOMAS
PRODUCE?
o Dificultad para respirar o respiración jadeante.
o Pitidos al respirar (sibilancias).
o Tos.
o Sensación de opresión en el pecho.
Los síntomas pueden ser mínimos y pasar desapercibidos
o llegar a ser mortales.
4
¿POR QUÉ SE PRODUCEN LOS
SÍNTOMAS?
 Alergenos (pólenes,
ácaros, hongos…)
 Infecciones víricas
 Fármacos
 Alimentos
 Humo
 Polvo
 Olores penetrantes
 Aire frío
 Risa, llanto, estrés
 Esfuerzos físicos
CAUSAS DESENCADENANTES
5
¿CUÁNDO ES MÁS FRECUENTE?
 Otoño (septiembre-octubre): por los cambios
bruscos de temperatura, aumento de las
infecciones respiratorias y la situación emocional
asociada al comienzo del curso.
 Primavera (mayo): por el aumento de pólenes,
ya que el 60% de los asmáticos son alérgicos.
6
TRATAMIENTO
 Broncodilatadores en
aerosol, que relajan
los bronquios y
facilitan el paso del
aire (tto. rescate).
 Evitar
desencadenantes
 Se usa de forma
continuada para
reducir la inflamación
crónica de los
bronquios
 Evitar
desencadenantes
CRISIS PREVENTIVO
7
DISPOSITIVOS PARA
ADMINISTRAR AEROSOLES
8
DISPOSITIVOS PARA
ADMINISTRAR AEROSOLES
9
NIÑO CON ASMA EN CLASE
 Se calcula que en un aula de 25-30 alumnos
puede haber 2-3 alumnos asmáticos.
 Los padres deben informar al profesor de que su
hijo es asmático y si es capaz de administrase la
medicación o necesita ayuda.
 Algunos niños se avergüenzan de necesitar
medicamentos. Trabajar la autoestima.
 Los maestros permitirán al niño llevar sus
inhaladores en todo momento y usarlos sin
tener que acudir a la enfermería.
10
RENDIMIENTO ESCOLAR DEL
NIÑO CON ASMA
 El tratamiento puede producir dolor de cabeza,
nerviosismo y temblor, que pueden afectar a la
concentración del niño y a su escritura manual y
dibujo.
 El asma es una causa frecuente de absentismo
escolar, por lo que los niños con síntomas leves
deben acudir a clase, para ello es imprescindible
una buena comunicación padres-colegio.
11
FICHA DEL ALUMNO ASMÁTICO
 Datos personales
 Teléfono de contacto (padres, tutores)
 Síntomas para reconocer una crisis asmática
 Tipo de asma
 Desencadenantes que empeoran el asma
 Posibilidad de automedicarse
 Medicación previa al ejercicio, si precisa
 Medicación preventiva y de rescate
 Actuación ante una crisis de asma
 AUTORIZACIÓN DE LOS PADRES
12
 El alumno/la alumna ______________________________________ ___tiene asma.
 Cosas que pueden producir un ataque de
asma: __________________________________
 ________________________________________________________________________
 Señales de que puede estar empezando un ataque de
asma: ________________________________________ ________
 ________________________________________________________________________
 Medicamentos que el niño necesita llevar a la escuela:
 Medicamento ___________________________________________________________
 ¿Cuándo? __________________________ ¿Con qué frecuencia?
___________________________
 Medicamento ___________________________________________________________
 ¿Cuándo? __________________________ ¿Con qué frecuencia?
________________________
 Lo que debe hacer el niño antes de practicar deportes o ir al gimnasio: 
 ________________________________________________________________________
 Instrucciones que debe seguir el maestro durante un ataque de asma:
 _____________________________________________________________________
 _____________________________________________________________________
 A quién deben llamar (padre, madre o ambos) si el ataque continúa.
 Nombres y números de teléfono en casos de emergencia:
 Nombre de los padres: ___________________  Nombre del médico:
____________________--__
 Número de teléfono: ___________________ Número de teléfono: ____________________
M
O
D
E
L
O
D
E
F
I
C
H
A
13
¿QUÉ HACER ANTE UNA CRISIS
ASMÁTICA?
 Reposo para que se tranquilice.
 Eliminar los desencadenantes, si es
posible.
 Necesita recibir 4 pulsaciones del
inhalador de rescate.
 Si a los 20 min no ha mejorado, repetir las
4 pulsaciones, avisar a los padres y
llamar al 112 (sobre todo, si no se ha
podido contactar con los padres).
14
SIGNOS DE ASISTENCIA URGENTE:
 Cianosis (uñas o labios grises o azules).
 Dificultad para respirar, andar o hablar.
 Retracciones en cuello, pecho o costillas.
 Aleteo nasal.
 Fracaso de los medicamentos para controlar la
crisis.
15
EXCURSIONES CON UN NIÑO
ASMÁTICO
 Recordar a los padres de los niños que tienen que
llevar con ellos la medicación que precisen:
de mantenimiento y de rescate.
 Sería deseable que les acompañe personal que
sepa actuar en las crisis asmáticas.
 Recordarles que deben tomar sus fármacos
habituales así como llevar con ellos la medicación
de rescate.
 En el botiquín de primeros auxilios llevar una
copia de las instrucciones dadas por los
padres para tratar una crisis asmática.
16
ASMA INDUCIDO POR EL
EJERCICIO
 Dificultad respiratoria, transitoria, en los
minutos que siguen al ejercicio.
 Algunos niños sólo tienen síntomas de asma al
hacer ejercicio y lo detecta el profesor.
 El médico del niño hará un informe para el
profesor de educación física, con las técnicas de
prevención y la medicación previa al ejercicio.
17
¿CÓMO PREVENIR EL ASMA POR
EJERCICIO?
 Tomar la medicación indicada antes del
ejercicio.
 Debe realizarse precalentamiento. 
 El niño debe respirar por la nariz . Las fosas
nasales deberán estar despejadas.
 Favorecer deportes con pausas o sustituciones.
 Evitar cambios bruscos de temperatura y
ambiente frío y seco.
 Evitar el ejercicio fuerte si tiene tos o pitos.
18
CRISIS POR EJERCICIO ¿QUÉ HAY
QUE HACER?
 Parar de hacer ejercicio.
 Administrarse 4 “puff” del aerosol
de rescate que llevará en la
mochila, si es un asmático
diagnosticado.
 A veces se recupera solo, al cesar la
actividad. Queda un periodo
refractario de 2-3h, en el que puede
seguir haciendo deporte sin crisis.
 Mantener al niño vigilado-
acompañado.
19
DEPORTES MÁS
DESENCADENANTES DE ASMA
 Carrera de medio
fondo (800 y 1500 m)
 Carrera de fondo
(maratones, etc.)
 Ciclismo
 Fútbol
 Baloncesto
 Rugby
 Hockey hielo
 Esquí de fondo
 Patinaje hielo
Actividades con tasas de
ventilación altas:
Actividades en ambientes
fríos/secos:
20
DEPORTES MENOS
DESENCADENANTES DE ASMA
 Deportes de raqueta
(tenis, etc.)
 Deportes de lucha
(boxeo, kárate, etc.)
 Balonmano
 Gimnasia
 Golf
 Carrera de velocidad
 Natación
 Buceo
 Béisbol
 Senderismo
 Waterpolo
 Piragüismo
 Tiro olímpico
 Tiro con arco
 Yoga
21
DECÁLOGO DE UN COLEGIO
SALUDABLE PARA NIÑOS CON ASMA
 1. Estar libre de tabaco.
 2. Existe personal encargado para atender niños asmáticos.
 3. Hay botiquín con medicación de rescate.
 4. Los niños pueden llevar y tomar la medicación.
 5. Están identificados los niños asmáticos.
 6. Existe plan de atención ante una crisis aguda de asma.
 7. Se mantiene nivel de higiene y calidad de aire correcto.
 8. Los profesores de educación física conocen a los niños
asmáticos.
 9. Dispone de aulas que minimizan los alérgenos y factores
predisponentes.
 10. En épocas de polinización se toman medidas oportunas
que minimizan los efectos.
22
Graci
as

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 24 Emergencias Respiratorias
Capítulo 24 Emergencias RespiratoriasCapítulo 24 Emergencias Respiratorias
Capítulo 24 Emergencias RespiratoriasCruz Roja Sinaloa
 
Modulo 4 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 4 manual de primeros auxilios udelasModulo 4 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 4 manual de primeros auxilios udelas
andresjones07
 
Dhtic alergias zurita cabañas marycarmen
Dhtic alergias zurita cabañas marycarmenDhtic alergias zurita cabañas marycarmen
Dhtic alergias zurita cabañas marycarmenMarycarmen Zurita
 
Tema 5: Pérdida del conocimiento
Tema 5: Pérdida del conocimientoTema 5: Pérdida del conocimiento
Tema 5: Pérdida del conocimiento
sosalpajes
 
Patología pediátrica más frecuente en de atención primaria
Patología pediátrica más frecuente en de atención primariaPatología pediátrica más frecuente en de atención primaria
Patología pediátrica más frecuente en de atención primaria
Docència Zbs7
 
CapíTulo 38 Infantes Y NiñOs
CapíTulo 38   Infantes Y NiñOsCapíTulo 38   Infantes Y NiñOs
CapíTulo 38 Infantes Y NiñOsAlan Lopez
 
Hipersensibilidad a penicilinas prueba de sensibilidad
Hipersensibilidad a penicilinas prueba de sensibilidadHipersensibilidad a penicilinas prueba de sensibilidad
Hipersensibilidad a penicilinas prueba de sensibilidad
EDWIN POMATANTA
 

La actualidad más candente (8)

Capítulo 24 Emergencias Respiratorias
Capítulo 24 Emergencias RespiratoriasCapítulo 24 Emergencias Respiratorias
Capítulo 24 Emergencias Respiratorias
 
Modulo 4 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 4 manual de primeros auxilios udelasModulo 4 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 4 manual de primeros auxilios udelas
 
Dhtic alergias zurita cabañas marycarmen
Dhtic alergias zurita cabañas marycarmenDhtic alergias zurita cabañas marycarmen
Dhtic alergias zurita cabañas marycarmen
 
Tema 4: Pérdida del conocimiento
Tema 4: Pérdida del conocimientoTema 4: Pérdida del conocimiento
Tema 4: Pérdida del conocimiento
 
Tema 5: Pérdida del conocimiento
Tema 5: Pérdida del conocimientoTema 5: Pérdida del conocimiento
Tema 5: Pérdida del conocimiento
 
Patología pediátrica más frecuente en de atención primaria
Patología pediátrica más frecuente en de atención primariaPatología pediátrica más frecuente en de atención primaria
Patología pediátrica más frecuente en de atención primaria
 
CapíTulo 38 Infantes Y NiñOs
CapíTulo 38   Infantes Y NiñOsCapíTulo 38   Infantes Y NiñOs
CapíTulo 38 Infantes Y NiñOs
 
Hipersensibilidad a penicilinas prueba de sensibilidad
Hipersensibilidad a penicilinas prueba de sensibilidadHipersensibilidad a penicilinas prueba de sensibilidad
Hipersensibilidad a penicilinas prueba de sensibilidad
 

Destacado

Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
gustosito
 
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El EmbarazoCuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
Asma presentación 2015 UNAH
Asma presentación 2015 UNAHAsma presentación 2015 UNAH
Asma presentación 2015 UNAH
Ana Lopez Cabrera
 
Asma Bronquial ppt
Asma Bronquial pptAsma Bronquial ppt
Diapositiva asma bronquial
Diapositiva asma bronquialDiapositiva asma bronquial
Diapositiva asma bronquial
aleidajimenes
 
asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015
Alejandra Ricart
 
Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014
Andres Valle Gutierrez
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquialAndrea Rdz
 

Destacado (10)

Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El EmbarazoCuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
Cuidados A La Mujer Con Problemas Infecciosos Durante El Embarazo
 
Asma presentación 2015 UNAH
Asma presentación 2015 UNAHAsma presentación 2015 UNAH
Asma presentación 2015 UNAH
 
Asma Bronquial ppt
Asma Bronquial pptAsma Bronquial ppt
Asma Bronquial ppt
 
Diapositiva asma bronquial
Diapositiva asma bronquialDiapositiva asma bronquial
Diapositiva asma bronquial
 
Asma Bronquial
Asma Bronquial Asma Bronquial
Asma Bronquial
 
asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015
 
EL ASMA
EL ASMAEL ASMA
EL ASMA
 
Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014Asma - GINA 2014
Asma - GINA 2014
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 

Similar a Asma en los niños

Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasevelyn
 
Formas de prevenir un ataque de asma
Formas de prevenir un ataque de asmaFormas de prevenir un ataque de asma
Formas de prevenir un ataque de asmaAlejandro-Rdz
 
Formas de prevenir un ataque de asma
Formas de prevenir un ataque de asmaFormas de prevenir un ataque de asma
Formas de prevenir un ataque de asmaalexkiip
 
Unidad Didáctica Asma 2
Unidad Didáctica Asma 2 Unidad Didáctica Asma 2
Unidad Didáctica Asma 2
María Luisa Maquedano Martínez, PhD
 
Presentación Salud Asma Ilustrado Azul y Blanco_20240219_161226_0000.pdf
Presentación Salud Asma Ilustrado Azul y Blanco_20240219_161226_0000.pdfPresentación Salud Asma Ilustrado Azul y Blanco_20240219_161226_0000.pdf
Presentación Salud Asma Ilustrado Azul y Blanco_20240219_161226_0000.pdf
kevinplaza6
 
ASMA.pdf
ASMA.pdfASMA.pdf
Neumonia 2012
Neumonia 2012Neumonia 2012
Neumonia 2012
LimaNorte.com
 
Exp asma 1 (1)
Exp asma 1 (1)Exp asma 1 (1)
Exp asma 1 (1)
alot91
 
El Asma
El Asma El Asma
Exposición asma
Exposición asmaExposición asma
Exposición asma
FerMayte
 
Shock anafiláctico
Shock anafilácticoShock anafiláctico
Shock anafilácticoCamila Silva
 
Primeros auxilios completo
Primeros auxilios completoPrimeros auxilios completo
Primeros auxilios completo
LilianaMenaTrellez
 
Tema 5 atragantamiento_y_asma
Tema 5 atragantamiento_y_asmaTema 5 atragantamiento_y_asma
Tema 5 atragantamiento_y_asma
Monse Estévez Reinosa
 
CLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.ppt
CLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.pptCLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.ppt
CLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.ppt
kalumiclame
 
Asma infantil shirly
Asma infantil shirlyAsma infantil shirly
Asma infantil shirlyshhincapie
 

Similar a Asma en los niños (20)

Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Formas de prevenir un ataque de asma
Formas de prevenir un ataque de asmaFormas de prevenir un ataque de asma
Formas de prevenir un ataque de asma
 
Formas de prevenir un ataque de asma
Formas de prevenir un ataque de asmaFormas de prevenir un ataque de asma
Formas de prevenir un ataque de asma
 
Asma Y Actividad FíSica
Asma Y Actividad FíSicaAsma Y Actividad FíSica
Asma Y Actividad FíSica
 
Unidad Didáctica Asma 2
Unidad Didáctica Asma 2 Unidad Didáctica Asma 2
Unidad Didáctica Asma 2
 
Presentación Salud Asma Ilustrado Azul y Blanco_20240219_161226_0000.pdf
Presentación Salud Asma Ilustrado Azul y Blanco_20240219_161226_0000.pdfPresentación Salud Asma Ilustrado Azul y Blanco_20240219_161226_0000.pdf
Presentación Salud Asma Ilustrado Azul y Blanco_20240219_161226_0000.pdf
 
ASMA.pdf
ASMA.pdfASMA.pdf
ASMA.pdf
 
Neumonia 2012
Neumonia 2012Neumonia 2012
Neumonia 2012
 
Exp asma 1 (1)
Exp asma 1 (1)Exp asma 1 (1)
Exp asma 1 (1)
 
El Asma
El Asma El Asma
El Asma
 
Exposición asma
Exposición asmaExposición asma
Exposición asma
 
Manual de primeros auxilios para padres
Manual de primeros auxilios para padresManual de primeros auxilios para padres
Manual de primeros auxilios para padres
 
Asma infantil
Asma infantilAsma infantil
Asma infantil
 
Accidentes del aparato respiratorio
Accidentes del aparato respiratorioAccidentes del aparato respiratorio
Accidentes del aparato respiratorio
 
Shock anafiláctico
Shock anafilácticoShock anafiláctico
Shock anafiláctico
 
Primeros auxilios completo
Primeros auxilios completoPrimeros auxilios completo
Primeros auxilios completo
 
Tema 5 atragantamiento_y_asma
Tema 5 atragantamiento_y_asmaTema 5 atragantamiento_y_asma
Tema 5 atragantamiento_y_asma
 
CLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.ppt
CLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.pptCLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.ppt
CLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.ppt
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Asma infantil shirly
Asma infantil shirlyAsma infantil shirly
Asma infantil shirly
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Asma en los niños

  • 1. 1 ASMA EN LA ESCUELA Atención al alumnado de educación infantil y primaria que sufre determinadas patologías crónicas. Abril 2.010
  • 2. 2 ASMA  Trastorno inflamatorio, crónico, de los bronquios que consiste en el estrechamiento de las vías aéreas, haciendo difícil la respiración  NO ES CONTAGIOSO  Broncoespasmo  Bronquitis sibilante, asmática o espástica  Hiperreactividad bronquial DEFINICIÓN SINÓNIMOS
  • 3. 3 ASMA ¿QUÉ SÍNTOMAS PRODUCE? o Dificultad para respirar o respiración jadeante. o Pitidos al respirar (sibilancias). o Tos. o Sensación de opresión en el pecho. Los síntomas pueden ser mínimos y pasar desapercibidos o llegar a ser mortales.
  • 4. 4 ¿POR QUÉ SE PRODUCEN LOS SÍNTOMAS?  Alergenos (pólenes, ácaros, hongos…)  Infecciones víricas  Fármacos  Alimentos  Humo  Polvo  Olores penetrantes  Aire frío  Risa, llanto, estrés  Esfuerzos físicos CAUSAS DESENCADENANTES
  • 5. 5 ¿CUÁNDO ES MÁS FRECUENTE?  Otoño (septiembre-octubre): por los cambios bruscos de temperatura, aumento de las infecciones respiratorias y la situación emocional asociada al comienzo del curso.  Primavera (mayo): por el aumento de pólenes, ya que el 60% de los asmáticos son alérgicos.
  • 6. 6 TRATAMIENTO  Broncodilatadores en aerosol, que relajan los bronquios y facilitan el paso del aire (tto. rescate).  Evitar desencadenantes  Se usa de forma continuada para reducir la inflamación crónica de los bronquios  Evitar desencadenantes CRISIS PREVENTIVO
  • 9. 9 NIÑO CON ASMA EN CLASE  Se calcula que en un aula de 25-30 alumnos puede haber 2-3 alumnos asmáticos.  Los padres deben informar al profesor de que su hijo es asmático y si es capaz de administrase la medicación o necesita ayuda.  Algunos niños se avergüenzan de necesitar medicamentos. Trabajar la autoestima.  Los maestros permitirán al niño llevar sus inhaladores en todo momento y usarlos sin tener que acudir a la enfermería.
  • 10. 10 RENDIMIENTO ESCOLAR DEL NIÑO CON ASMA  El tratamiento puede producir dolor de cabeza, nerviosismo y temblor, que pueden afectar a la concentración del niño y a su escritura manual y dibujo.  El asma es una causa frecuente de absentismo escolar, por lo que los niños con síntomas leves deben acudir a clase, para ello es imprescindible una buena comunicación padres-colegio.
  • 11. 11 FICHA DEL ALUMNO ASMÁTICO  Datos personales  Teléfono de contacto (padres, tutores)  Síntomas para reconocer una crisis asmática  Tipo de asma  Desencadenantes que empeoran el asma  Posibilidad de automedicarse  Medicación previa al ejercicio, si precisa  Medicación preventiva y de rescate  Actuación ante una crisis de asma  AUTORIZACIÓN DE LOS PADRES
  • 12. 12  El alumno/la alumna ______________________________________ ___tiene asma.  Cosas que pueden producir un ataque de asma: __________________________________  ________________________________________________________________________  Señales de que puede estar empezando un ataque de asma: ________________________________________ ________  ________________________________________________________________________  Medicamentos que el niño necesita llevar a la escuela:  Medicamento ___________________________________________________________  ¿Cuándo? __________________________ ¿Con qué frecuencia? ___________________________  Medicamento ___________________________________________________________  ¿Cuándo? __________________________ ¿Con qué frecuencia? ________________________  Lo que debe hacer el niño antes de practicar deportes o ir al gimnasio:   ________________________________________________________________________  Instrucciones que debe seguir el maestro durante un ataque de asma:  _____________________________________________________________________  _____________________________________________________________________  A quién deben llamar (padre, madre o ambos) si el ataque continúa.  Nombres y números de teléfono en casos de emergencia:  Nombre de los padres: ___________________  Nombre del médico: ____________________--__  Número de teléfono: ___________________ Número de teléfono: ____________________ M O D E L O D E F I C H A
  • 13. 13 ¿QUÉ HACER ANTE UNA CRISIS ASMÁTICA?  Reposo para que se tranquilice.  Eliminar los desencadenantes, si es posible.  Necesita recibir 4 pulsaciones del inhalador de rescate.  Si a los 20 min no ha mejorado, repetir las 4 pulsaciones, avisar a los padres y llamar al 112 (sobre todo, si no se ha podido contactar con los padres).
  • 14. 14 SIGNOS DE ASISTENCIA URGENTE:  Cianosis (uñas o labios grises o azules).  Dificultad para respirar, andar o hablar.  Retracciones en cuello, pecho o costillas.  Aleteo nasal.  Fracaso de los medicamentos para controlar la crisis.
  • 15. 15 EXCURSIONES CON UN NIÑO ASMÁTICO  Recordar a los padres de los niños que tienen que llevar con ellos la medicación que precisen: de mantenimiento y de rescate.  Sería deseable que les acompañe personal que sepa actuar en las crisis asmáticas.  Recordarles que deben tomar sus fármacos habituales así como llevar con ellos la medicación de rescate.  En el botiquín de primeros auxilios llevar una copia de las instrucciones dadas por los padres para tratar una crisis asmática.
  • 16. 16 ASMA INDUCIDO POR EL EJERCICIO  Dificultad respiratoria, transitoria, en los minutos que siguen al ejercicio.  Algunos niños sólo tienen síntomas de asma al hacer ejercicio y lo detecta el profesor.  El médico del niño hará un informe para el profesor de educación física, con las técnicas de prevención y la medicación previa al ejercicio.
  • 17. 17 ¿CÓMO PREVENIR EL ASMA POR EJERCICIO?  Tomar la medicación indicada antes del ejercicio.  Debe realizarse precalentamiento.   El niño debe respirar por la nariz . Las fosas nasales deberán estar despejadas.  Favorecer deportes con pausas o sustituciones.  Evitar cambios bruscos de temperatura y ambiente frío y seco.  Evitar el ejercicio fuerte si tiene tos o pitos.
  • 18. 18 CRISIS POR EJERCICIO ¿QUÉ HAY QUE HACER?  Parar de hacer ejercicio.  Administrarse 4 “puff” del aerosol de rescate que llevará en la mochila, si es un asmático diagnosticado.  A veces se recupera solo, al cesar la actividad. Queda un periodo refractario de 2-3h, en el que puede seguir haciendo deporte sin crisis.  Mantener al niño vigilado- acompañado.
  • 19. 19 DEPORTES MÁS DESENCADENANTES DE ASMA  Carrera de medio fondo (800 y 1500 m)  Carrera de fondo (maratones, etc.)  Ciclismo  Fútbol  Baloncesto  Rugby  Hockey hielo  Esquí de fondo  Patinaje hielo Actividades con tasas de ventilación altas: Actividades en ambientes fríos/secos:
  • 20. 20 DEPORTES MENOS DESENCADENANTES DE ASMA  Deportes de raqueta (tenis, etc.)  Deportes de lucha (boxeo, kárate, etc.)  Balonmano  Gimnasia  Golf  Carrera de velocidad  Natación  Buceo  Béisbol  Senderismo  Waterpolo  Piragüismo  Tiro olímpico  Tiro con arco  Yoga
  • 21. 21 DECÁLOGO DE UN COLEGIO SALUDABLE PARA NIÑOS CON ASMA  1. Estar libre de tabaco.  2. Existe personal encargado para atender niños asmáticos.  3. Hay botiquín con medicación de rescate.  4. Los niños pueden llevar y tomar la medicación.  5. Están identificados los niños asmáticos.  6. Existe plan de atención ante una crisis aguda de asma.  7. Se mantiene nivel de higiene y calidad de aire correcto.  8. Los profesores de educación física conocen a los niños asmáticos.  9. Dispone de aulas que minimizan los alérgenos y factores predisponentes.  10. En épocas de polinización se toman medidas oportunas que minimizan los efectos.