SlideShare una empresa de Scribd logo
ALERGIA A LAS PENICILINAS




     QF: Edwin Pomatanta Plasencia
         Docente Uladech Catolica
    Email:edwinpomatanta@hotmail.com
HISTORIA
La lección de Fleming




• El ejemplo que nos brinda la vida de Fleming y
  el esfuerzo común y desinteresado para el
  desarrollo de la penicilina, debe invitarnos, en
  estos tiempos de crisis social, a una profunda
  reflexión en el plano personal y en el colectivo
• Ni Fleming ni ninguno de los científicos del
  equipo de Oxford registró patente alguna sobre
  sus descubrimientos. “Todos ellos pensaban
  que la penicilina debía ser un patrimonio de la
  humanidad”. Cedieron todo su conocimiento y
  resultados de años de investigación a los
  americanos sin ninguna condición; tan solo
  querían penicilina para proseguir sus ensayos
  clínicos
SHOCK ANAFILACTICO
¿Qué provoca el Shock
    anafiláctico?
 PRIMERA        SEGUNDA
EXPOSICION     EXPOSICION
MEDICAMENTOS
• PENICILINA



• IBUPROFENO



• ASPIRINA
ALIMENTOS
VENENOS DE HEMINÓPTEROS
PROTEINAS HUMANAS
FISIOLOGIA
SIGNOS Y SINTOMAS
• A NIVEL MUCOCUTÁNEO
A NIVEL RESPIRATORIO
• TOS




• LARINGOESPASMOS
ANIVEL CARDIOVASCULAR
• TAQUICARDIA




• HIPOTENSION
A NIVEL GASTROINTESTINAL
• NAUSEAS


• VOMITO




• DIARREA
LA MUERTE
TRATAMIENTO
• PRINCIPALES ACCIONES EN EL TRATAMIENTO DEL SHOCK
  ANAFILACTICO

• Administre oxígeno de alto flujo
• Administre adrenalina vía intramuscular en dosis de 0.3 a 0.5 mg de
  una solución de 1:1.000, si es necesario se puede repetir cada 15 a
  20 minutos en todo paciente que presente reacciones sistémicas
  como hipotensión, edema de la vía aérea o dificultad respiratoria
• En caso de que las manifestaciones sean tan severas que el
  paciente se presente en colapso cardiovascular administre
  adrenalina 0.1 mg EV (1:10.000) en 5 minutos17
• El inicio de un goteo de adrenalina de 1 a 4 mcg/min puede evitar la
  necesidad de administrar dosis adicionales de adrenalina.1
GRACIAS MIS CAMARADAS
GRACIAS MIS QUERIDOS
             CAMARADAS
               SI DIOS TE DA UN HIJO
Dale gracias y confía en nuestro Divino
De hoy en adelante, tú serás para este niño
La imagen de Dios y haz
Que hasta los diez años: te IDOLATRE
Hasta los veinte años: te AME
y hasta la muerte: te RESPETE

Y recuerda que:
Hasta los diez años: SÉ SU MAESTRO(A)
Hasta los veinte años: SÉ SU PADRE O MADRE
Y hasta la muerte: SÉ SU AMIGO O AMIGA
                                              KIKIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensibilidad a la penicilina
Sensibilidad a la penicilinaSensibilidad a la penicilina
Sensibilidad a la penicilina
Xiel Canneriau
 
ESTUDIOS DE GABINETE Y LABORATORIALES
ESTUDIOS DE GABINETE Y LABORATORIALESESTUDIOS DE GABINETE Y LABORATORIALES
ESTUDIOS DE GABINETE Y LABORATORIALES
Enf Alma Cristina Rodriguez Reyes
 
Monitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiacaMonitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiaca
Kenni Hernández
 
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacología de la anestesia.
Farmacología de la anestesia. Farmacología de la anestesia.
Farmacología de la anestesia.
Carla Victoria
 
Ceftriaxona antb
Ceftriaxona antbCeftriaxona antb
Ceftriaxona antb
Jose Luis Suyon Saavedra
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Ana Reyes
 
Vancomicina
VancomicinaVancomicina
La piel como via de administracion de medicamentos
La piel como via de administracion de medicamentosLa piel como via de administracion de medicamentos
La piel como via de administracion de medicamentos
UGC Farmacia Granada
 
Calculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentosCalculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentosfer guerrero
 
Farmacología: Antineoplásicos
Farmacología: AntineoplásicosFarmacología: Antineoplásicos
Farmacología: Antineoplásicos
MZ_ ANV11L
 
Alimentación en el niño
Alimentación en el niñoAlimentación en el niño
Alimentación en el niño
ErickCuevas15
 
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicosBioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
MSP - DPSP- PSMA
 
Nom 253 martinez méndez maría virginia
Nom 253 martinez méndez maría virginia  Nom 253 martinez méndez maría virginia
Nom 253 martinez méndez maría virginia
pulquer
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxxDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Yadirithap
 
Farmacología. IECAS
Farmacología. IECASFarmacología. IECAS
Farmacología. IECAS
Ely Quevedo Sánchez
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Alejandra Gallardo
 

La actualidad más candente (20)

Sensibilidad a la penicilina
Sensibilidad a la penicilinaSensibilidad a la penicilina
Sensibilidad a la penicilina
 
ESTUDIOS DE GABINETE Y LABORATORIALES
ESTUDIOS DE GABINETE Y LABORATORIALESESTUDIOS DE GABINETE Y LABORATORIALES
ESTUDIOS DE GABINETE Y LABORATORIALES
 
Monitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiacaMonitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiaca
 
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
 
Farmacología de la anestesia.
Farmacología de la anestesia. Farmacología de la anestesia.
Farmacología de la anestesia.
 
Ceftriaxona antb
Ceftriaxona antbCeftriaxona antb
Ceftriaxona antb
 
Heparinas farmacologia clinica
Heparinas farmacologia clinicaHeparinas farmacologia clinica
Heparinas farmacologia clinica
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
 
Vancomicina
VancomicinaVancomicina
Vancomicina
 
La piel como via de administracion de medicamentos
La piel como via de administracion de medicamentosLa piel como via de administracion de medicamentos
La piel como via de administracion de medicamentos
 
Calculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentosCalculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentos
 
Farmacología: Antineoplásicos
Farmacología: AntineoplásicosFarmacología: Antineoplásicos
Farmacología: Antineoplásicos
 
Inotropicos positivos
Inotropicos positivosInotropicos positivos
Inotropicos positivos
 
Alimentación en el niño
Alimentación en el niñoAlimentación en el niño
Alimentación en el niño
 
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicosBioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
 
Nom 253 martinez méndez maría virginia
Nom 253 martinez méndez maría virginia  Nom 253 martinez méndez maría virginia
Nom 253 martinez méndez maría virginia
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxxDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
 
Farmacología. IECAS
Farmacología. IECASFarmacología. IECAS
Farmacología. IECAS
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
 

Similar a Hipersensibilidad a penicilinas prueba de sensibilidad

ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptxATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
CristinaChimbo5
 
P. 171
P. 171P. 171
P. 171
mrmaldana
 
50 Respuestas sobre las crisis de la epilepsia y la epilepsia
50 Respuestas sobre las crisis de la epilepsia y la epilepsia50 Respuestas sobre las crisis de la epilepsia y la epilepsia
50 Respuestas sobre las crisis de la epilepsia y la epilepsia
Pedro Roberto Casanova
 
Reanimación cardio pulmonar en las gestantes - CICAT-SALUD
Reanimación cardio pulmonar en las gestantes - CICAT-SALUDReanimación cardio pulmonar en las gestantes - CICAT-SALUD
Reanimación cardio pulmonar en las gestantes - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Guia estudiantes practicas
Guia estudiantes practicasGuia estudiantes practicas
Guia estudiantes practicas
Marino Molina Quispe
 
Shock anafiláctico
Shock anafilácticoShock anafiláctico
Shock anafilácticofilef
 
La dieta
La dietaLa dieta
La dietaIrene
 
La dieta
La dietaLa dieta
La dietaIrene
 
Hidrocefalia y mielomeningocele
Hidrocefalia y mielomeningoceleHidrocefalia y mielomeningocele
Hidrocefalia y mielomeningocele
Leslie Olivares
 
Ahogamiento Pediatría
Ahogamiento PediatríaAhogamiento Pediatría
Ahogamiento Pediatría
Abisai Arellano
 
Diarrea aguda en niños
Diarrea aguda en niñosDiarrea aguda en niños
Diarrea aguda en niños
MarviSolange1
 
Pas
PasPas
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 7.pptx
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 7.pptxCuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 7.pptx
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 7.pptx
MarcelaAlexandraGuti
 
Rinosinusitis aguda y complicaciones.
Rinosinusitis aguda y complicaciones.Rinosinusitis aguda y complicaciones.
Rinosinusitis aguda y complicaciones.
LuisChirino8
 
Kwashiorkor
KwashiorkorKwashiorkor
Kwashiorkor
Alexa Quiñones
 
Oxigenoterapia, ovace y tanques de oxigeno
Oxigenoterapia, ovace y tanques de oxigenoOxigenoterapia, ovace y tanques de oxigeno
Oxigenoterapia, ovace y tanques de oxigeno
Marco Axel Aguirre Hernandez
 
Anafilaxia 2015
Anafilaxia 2015Anafilaxia 2015
Anafilaxia 2015
Juan Carlos Ivancevich
 

Similar a Hipersensibilidad a penicilinas prueba de sensibilidad (20)

ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptxATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
 
P. 171
P. 171P. 171
P. 171
 
50 Respuestas sobre las crisis de la epilepsia y la epilepsia
50 Respuestas sobre las crisis de la epilepsia y la epilepsia50 Respuestas sobre las crisis de la epilepsia y la epilepsia
50 Respuestas sobre las crisis de la epilepsia y la epilepsia
 
Reanimación cardio pulmonar en las gestantes - CICAT-SALUD
Reanimación cardio pulmonar en las gestantes - CICAT-SALUDReanimación cardio pulmonar en las gestantes - CICAT-SALUD
Reanimación cardio pulmonar en las gestantes - CICAT-SALUD
 
Guia estudiantes practicas
Guia estudiantes practicasGuia estudiantes practicas
Guia estudiantes practicas
 
Shock anafiláctico
Shock anafilácticoShock anafiláctico
Shock anafiláctico
 
La dieta
La dietaLa dieta
La dieta
 
La dieta
La dietaLa dieta
La dieta
 
Hidrocefalia y mielomeningocele
Hidrocefalia y mielomeningoceleHidrocefalia y mielomeningocele
Hidrocefalia y mielomeningocele
 
Ahogamiento Pediatría
Ahogamiento PediatríaAhogamiento Pediatría
Ahogamiento Pediatría
 
¿Lo sabías? LII
¿Lo sabías?  LII¿Lo sabías?  LII
¿Lo sabías? LII
 
Diarrea aguda en niños
Diarrea aguda en niñosDiarrea aguda en niños
Diarrea aguda en niños
 
Pas
PasPas
Pas
 
Epilepsia GES
Epilepsia GESEpilepsia GES
Epilepsia GES
 
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 7.pptx
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 7.pptxCuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 7.pptx
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 7.pptx
 
Rinosinusitis aguda y complicaciones.
Rinosinusitis aguda y complicaciones.Rinosinusitis aguda y complicaciones.
Rinosinusitis aguda y complicaciones.
 
Kwashiorkor
KwashiorkorKwashiorkor
Kwashiorkor
 
2016 b
 2016   b 2016   b
2016 b
 
Oxigenoterapia, ovace y tanques de oxigeno
Oxigenoterapia, ovace y tanques de oxigenoOxigenoterapia, ovace y tanques de oxigeno
Oxigenoterapia, ovace y tanques de oxigeno
 
Anafilaxia 2015
Anafilaxia 2015Anafilaxia 2015
Anafilaxia 2015
 

Más de EDWIN POMATANTA

RELAJANTES MUSCULARES Y ANALGESICOS.pptx
RELAJANTES MUSCULARES Y ANALGESICOS.pptxRELAJANTES MUSCULARES Y ANALGESICOS.pptx
RELAJANTES MUSCULARES Y ANALGESICOS.pptx
EDWIN POMATANTA
 
Anexo2 ACTA DE INSPECCION PARA EEFF.pdf
Anexo2 ACTA DE INSPECCION PARA EEFF.pdfAnexo2 ACTA DE INSPECCION PARA EEFF.pdf
Anexo2 ACTA DE INSPECCION PARA EEFF.pdf
EDWIN POMATANTA
 
Guía PUCP para el registro y citado de fuentes 2015
Guía PUCP para el registro y citado de fuentes 2015Guía PUCP para el registro y citado de fuentes 2015
Guía PUCP para el registro y citado de fuentes 2015
EDWIN POMATANTA
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
EDWIN POMATANTA
 
Clase 1 a Etiquetado formula magistral
Clase 1 a Etiquetado formula magistralClase 1 a Etiquetado formula magistral
Clase 1 a Etiquetado formula magistral
EDWIN POMATANTA
 
Clase 1 Introduccion al curso farmacia Galenica- Responsabilidad social charl...
Clase 1 Introduccion al curso farmacia Galenica- Responsabilidad social charl...Clase 1 Introduccion al curso farmacia Galenica- Responsabilidad social charl...
Clase 1 Introduccion al curso farmacia Galenica- Responsabilidad social charl...
EDWIN POMATANTA
 
Semana 1 Historia de la farmacia y formulacion_magistral
Semana 1 Historia de la farmacia y formulacion_magistralSemana 1 Historia de la farmacia y formulacion_magistral
Semana 1 Historia de la farmacia y formulacion_magistral
EDWIN POMATANTA
 
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
EDWIN POMATANTA
 
Semana 3 Capitulo IV Elaboracion y normas operativas del proceso
Semana 3 Capitulo IV Elaboracion y normas operativas del procesoSemana 3 Capitulo IV Elaboracion y normas operativas del proceso
Semana 3 Capitulo IV Elaboracion y normas operativas del proceso
EDWIN POMATANTA
 
Semana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleados
Semana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleadosSemana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleados
Semana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleados
EDWIN POMATANTA
 
Semana 5 FARMACIA GALENICA en Dermatologia- Introduccion
Semana 5 FARMACIA GALENICA en Dermatologia- IntroduccionSemana 5 FARMACIA GALENICA en Dermatologia- Introduccion
Semana 5 FARMACIA GALENICA en Dermatologia- Introduccion
EDWIN POMATANTA
 
Semana 5 II Unidad Formulacion magistral principios-activos_mas_empleados
Semana 5 II Unidad Formulacion magistral principios-activos_mas_empleadosSemana 5 II Unidad Formulacion magistral principios-activos_mas_empleados
Semana 5 II Unidad Formulacion magistral principios-activos_mas_empleados
EDWIN POMATANTA
 
Semana 6 a grupos terapeuticos en_dermatologia
Semana 6 a grupos terapeuticos en_dermatologiaSemana 6 a grupos terapeuticos en_dermatologia
Semana 6 a grupos terapeuticos en_dermatologia
EDWIN POMATANTA
 
Semana 6 b grupos terapeuticos astringentes-FARMACIA GALENICA
Semana 6 b grupos terapeuticos astringentes-FARMACIA GALENICASemana 6 b grupos terapeuticos astringentes-FARMACIA GALENICA
Semana 6 b grupos terapeuticos astringentes-FARMACIA GALENICA
EDWIN POMATANTA
 
Semana 7 grupos terapeuticos en_dermatologia-FARMACIA GALENICA
Semana 7 grupos terapeuticos en_dermatologia-FARMACIA GALENICASemana 7 grupos terapeuticos en_dermatologia-FARMACIA GALENICA
Semana 7 grupos terapeuticos en_dermatologia-FARMACIA GALENICA
EDWIN POMATANTA
 
Semana 11 dermocosmetica
Semana 11 dermocosmeticaSemana 11 dermocosmetica
Semana 11 dermocosmetica
EDWIN POMATANTA
 
Clase 1 introduccion al curso_responsabilidad_social_charla_de_galenica_-past...
Clase 1 introduccion al curso_responsabilidad_social_charla_de_galenica_-past...Clase 1 introduccion al curso_responsabilidad_social_charla_de_galenica_-past...
Clase 1 introduccion al curso_responsabilidad_social_charla_de_galenica_-past...EDWIN POMATANTA
 
Clase 1 a etiquetado formula magistral
Clase 1 a etiquetado formula magistralClase 1 a etiquetado formula magistral
Clase 1 a etiquetado formula magistralEDWIN POMATANTA
 
Clase 1 a etiquetado formula magistral
Clase 1 a etiquetado formula magistralClase 1 a etiquetado formula magistral
Clase 1 a etiquetado formula magistral
EDWIN POMATANTA
 

Más de EDWIN POMATANTA (20)

RELAJANTES MUSCULARES Y ANALGESICOS.pptx
RELAJANTES MUSCULARES Y ANALGESICOS.pptxRELAJANTES MUSCULARES Y ANALGESICOS.pptx
RELAJANTES MUSCULARES Y ANALGESICOS.pptx
 
Anexo2 ACTA DE INSPECCION PARA EEFF.pdf
Anexo2 ACTA DE INSPECCION PARA EEFF.pdfAnexo2 ACTA DE INSPECCION PARA EEFF.pdf
Anexo2 ACTA DE INSPECCION PARA EEFF.pdf
 
Guía PUCP para el registro y citado de fuentes 2015
Guía PUCP para el registro y citado de fuentes 2015Guía PUCP para el registro y citado de fuentes 2015
Guía PUCP para el registro y citado de fuentes 2015
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Clase 1 a Etiquetado formula magistral
Clase 1 a Etiquetado formula magistralClase 1 a Etiquetado formula magistral
Clase 1 a Etiquetado formula magistral
 
Clase 1 Introduccion al curso farmacia Galenica- Responsabilidad social charl...
Clase 1 Introduccion al curso farmacia Galenica- Responsabilidad social charl...Clase 1 Introduccion al curso farmacia Galenica- Responsabilidad social charl...
Clase 1 Introduccion al curso farmacia Galenica- Responsabilidad social charl...
 
Semana 1 Historia de la farmacia y formulacion_magistral
Semana 1 Historia de la farmacia y formulacion_magistralSemana 1 Historia de la farmacia y formulacion_magistral
Semana 1 Historia de la farmacia y formulacion_magistral
 
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
 
Semana 3 Capitulo IV Elaboracion y normas operativas del proceso
Semana 3 Capitulo IV Elaboracion y normas operativas del procesoSemana 3 Capitulo IV Elaboracion y normas operativas del proceso
Semana 3 Capitulo IV Elaboracion y normas operativas del proceso
 
Semana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleados
Semana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleadosSemana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleados
Semana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleados
 
Semana 5 FARMACIA GALENICA en Dermatologia- Introduccion
Semana 5 FARMACIA GALENICA en Dermatologia- IntroduccionSemana 5 FARMACIA GALENICA en Dermatologia- Introduccion
Semana 5 FARMACIA GALENICA en Dermatologia- Introduccion
 
Semana 5 II Unidad Formulacion magistral principios-activos_mas_empleados
Semana 5 II Unidad Formulacion magistral principios-activos_mas_empleadosSemana 5 II Unidad Formulacion magistral principios-activos_mas_empleados
Semana 5 II Unidad Formulacion magistral principios-activos_mas_empleados
 
Semana 6 a grupos terapeuticos en_dermatologia
Semana 6 a grupos terapeuticos en_dermatologiaSemana 6 a grupos terapeuticos en_dermatologia
Semana 6 a grupos terapeuticos en_dermatologia
 
Semana 6 b grupos terapeuticos astringentes-FARMACIA GALENICA
Semana 6 b grupos terapeuticos astringentes-FARMACIA GALENICASemana 6 b grupos terapeuticos astringentes-FARMACIA GALENICA
Semana 6 b grupos terapeuticos astringentes-FARMACIA GALENICA
 
Semana 7 grupos terapeuticos en_dermatologia-FARMACIA GALENICA
Semana 7 grupos terapeuticos en_dermatologia-FARMACIA GALENICASemana 7 grupos terapeuticos en_dermatologia-FARMACIA GALENICA
Semana 7 grupos terapeuticos en_dermatologia-FARMACIA GALENICA
 
Semana 11 dermocosmetica
Semana 11 dermocosmeticaSemana 11 dermocosmetica
Semana 11 dermocosmetica
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Clase 1 introduccion al curso_responsabilidad_social_charla_de_galenica_-past...
Clase 1 introduccion al curso_responsabilidad_social_charla_de_galenica_-past...Clase 1 introduccion al curso_responsabilidad_social_charla_de_galenica_-past...
Clase 1 introduccion al curso_responsabilidad_social_charla_de_galenica_-past...
 
Clase 1 a etiquetado formula magistral
Clase 1 a etiquetado formula magistralClase 1 a etiquetado formula magistral
Clase 1 a etiquetado formula magistral
 
Clase 1 a etiquetado formula magistral
Clase 1 a etiquetado formula magistralClase 1 a etiquetado formula magistral
Clase 1 a etiquetado formula magistral
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Hipersensibilidad a penicilinas prueba de sensibilidad

  • 1. ALERGIA A LAS PENICILINAS QF: Edwin Pomatanta Plasencia Docente Uladech Catolica Email:edwinpomatanta@hotmail.com
  • 3.
  • 4. La lección de Fleming • El ejemplo que nos brinda la vida de Fleming y el esfuerzo común y desinteresado para el desarrollo de la penicilina, debe invitarnos, en estos tiempos de crisis social, a una profunda reflexión en el plano personal y en el colectivo
  • 5. • Ni Fleming ni ninguno de los científicos del equipo de Oxford registró patente alguna sobre sus descubrimientos. “Todos ellos pensaban que la penicilina debía ser un patrimonio de la humanidad”. Cedieron todo su conocimiento y resultados de años de investigación a los americanos sin ninguna condición; tan solo querían penicilina para proseguir sus ensayos clínicos
  • 7. ¿Qué provoca el Shock anafiláctico? PRIMERA SEGUNDA EXPOSICION EXPOSICION
  • 8.
  • 11.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. SIGNOS Y SINTOMAS • A NIVEL MUCOCUTÁNEO
  • 19. A NIVEL RESPIRATORIO • TOS • LARINGOESPASMOS
  • 21. A NIVEL GASTROINTESTINAL • NAUSEAS • VOMITO • DIARREA
  • 23. TRATAMIENTO • PRINCIPALES ACCIONES EN EL TRATAMIENTO DEL SHOCK ANAFILACTICO • Administre oxígeno de alto flujo • Administre adrenalina vía intramuscular en dosis de 0.3 a 0.5 mg de una solución de 1:1.000, si es necesario se puede repetir cada 15 a 20 minutos en todo paciente que presente reacciones sistémicas como hipotensión, edema de la vía aérea o dificultad respiratoria • En caso de que las manifestaciones sean tan severas que el paciente se presente en colapso cardiovascular administre adrenalina 0.1 mg EV (1:10.000) en 5 minutos17 • El inicio de un goteo de adrenalina de 1 a 4 mcg/min puede evitar la necesidad de administrar dosis adicionales de adrenalina.1
  • 25. GRACIAS MIS QUERIDOS CAMARADAS SI DIOS TE DA UN HIJO Dale gracias y confía en nuestro Divino De hoy en adelante, tú serás para este niño La imagen de Dios y haz Que hasta los diez años: te IDOLATRE Hasta los veinte años: te AME y hasta la muerte: te RESPETE Y recuerda que: Hasta los diez años: SÉ SU MAESTRO(A) Hasta los veinte años: SÉ SU PADRE O MADRE Y hasta la muerte: SÉ SU AMIGO O AMIGA KIKIN