SlideShare una empresa de Scribd logo
Temas a tratar:

          1.     MITOS Y VERDADES SOBRE LA
                 ACTIVIDAD DOCENTE Y TIPOLOGÍA
          2.     PATRONES     DE     CONDUCTA
                 DOCENTE
          3.     CONFLICTOS DEL ROL DOCENTE
          4.     RIESGOS LABORALES DOCENTES

Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla
Descripción y
                     Análisis psicológico
                     de la actividad
                     docente
                     MITOS Y VERDADES SOBRE LA
                     ACTIVIDAD DOCENTE



Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla
1er MITO
                       Los docentes trabajan pocas
                       horas al día




Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla
2do MITO
                            Los docentes tienen varios meses
                            de vacaciones




Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla
3er MITO
                   La actividad docente sólo
                   implica la transmisión de
                   conocimientos
Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla
4to MITO
                            La actividad docente no
                            demanda esfuerzo físico, sólo
                            emocional




Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla
5to MITO
El docente tiene mejores
condiciones laborales que
muchos trabajadores
                            Presentado por:
                            Licda. Marlyna Ponce
                            Licda. Verónica Rodríguez
                            Lic. Carlos Gutiérrez
                            Lic. Alan Cubilla
6to MITO
                            EL docente tiene mejores
                            ingresos que muchos
                            trabajadores




Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla
Descripción y
                    Análisis psicológico
                    de la actividad
                    docente
                    T I P OLOGÍA D E LA P E R S ONALI DAD D E L
                    D OCE NTE



Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla
Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla
Patrones de conducta
                            docente
                            Estos patrones de conductas se han
                            clasificado en     tres tipos:
                            • Los docentes con patrón de conducta tipo
                              «A» suelen funcionar bajo mucha
                              presión, tienen gran empuje y son muy
                              exigentes consigo mismos y con los
                              demás, hablan rápidamente, se irritan por
                              retrasos, programan más actividades en
                              menos tiempo, se sienten culpables cundo
                              descansan y tratan de hacer dos cosas a
                              la vez .

Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla
Patrones de conducta
                            docente


                            • Los docentes con patrón de conducta tipo
                              «B»
                             presentan características de tranquilidad y
                            adaptación; mientras que los tipo «C»
                            tienden a ser sumisos y controlados en sus
                            relaciones.



Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla
Personalidad tolerante a la
                            frustración
                            • Uno de los retos del docente es mantener
                              la calma ante los múltiples obstáculos que
                              tiene en el día y no dejar que los
                              imprevistos, a los cuáles está expuesto
                              influyan en sus relaciones grupales.




Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla
• Locus de control: Se define como creencias de que
                         los eventos y conductas dependen de factores
                         internos o externos (Schultz,2002).
                       • Autoeficacia: Creencia personal de que somos
                         capaces de realizar de manera apropiada una
                         conducta referida a una situación personal
                         (Bandura 1997)
                       • Autoestima: Profundo sentimiento racional sobre
                         uno mismo que va más allá del raciocinio que se
                         puede practicar en situaciones concretas.




Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla
Presentado por:
                                             Licda. Marlyna Ponce
                                             Licda. Verónica Rodríguez
                                             Lic. Carlos Gutiérrez
                                             Lic. Alan Cubilla




Preparación profesional
docente
• Esta se puede abordar desde dos ángulos:
• La preparación profesional que revela el
  nivel educativo del docente.


• La preparación profesional como docente.
Sector público o sector
                            privado
                            • La seguridad laboral
                            • Los ingresos económicos
                            • El tipo de alumnos
                            • La exigencia profesional
                            • El crecimiento profesional
                            • Consideraciones sociales



Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla
Carga de trabajo
              • Para Menéndez Montañez (2006), existen tres tipos
                de carga biopsicosocial para el docente



                                           Carga
                                     física, estática y
                                          dinámica

                            Posiciones                    Esfuerzos


Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
                                         Movimientos
Lic. Alan Cubilla
Carga Mental
             • Este tipo de carga se refiere al contenido y
               características de la tarea, como la
               preparación previa de clases y la
               capacidad de hacer uso adecuado
               cuando se enfrenta frente al grupo;
               además de producir estrés, éste es el
               primero en afectar la calidad con que se
               lleva a cabo este tipo de procesos y
               funciones (Meza Rocha, 2010)




Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla
Carga Mental
                            • Atención               • Control del grupo y
                                                       de los eventos de la
                            • Memoria                  clase
                            • Procesamiento          • Toma de decisiones
                              cognitivo                oportuna
                            • Precisión de           • Variación de la
                              conceptos                clase.
                            • Presión cronométrica   • Cumplimiento del
                                                       reglamento escolar.
                            • Toma de decisiones
                              oportuna

Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla
CONFLICTO
                              DEL ROL
                             DOCENTE

Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla
CONFLICTO INTERAREAS

                            Familia, escuela, alumnos, compañeros
                             docentes.




Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla
CONFLICTO INTRAÁREA
                            • SON TODOS LOS OBSTÁCULOS EXTERNOS
                              EN EL TRABAJO.




Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla
CONFLICTO INTER-ROL
                            • EN ESTA, EL DOCENTE NO COMPARTE LOS
                              MISMOS PUNTOS DE VISTA DEL SISTEMA.




Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla
CONLICTOS ENTRE EL
                                   RECURSO Y EL ROL
                            • ES LA FALTA DE RECURSOS PARA LLEVAR A
                              CABO EL ROL DE DOCENTE.
                            • MEDIOS TÉCNICOS




Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla
TEMORES DOCENTES DENTRO
                                     DEL AULA
                            • TEMOR A LA INVASION DE ESPACIO
                            • TEMOR A LA DISCREPANCIA CON LOS
                              ALUMNOS
                            • TEMOR A TENER UNA MALA DIDÁCTICA
                            • TEMOR A UNA RUPTURA DE LA DISCIPLINA
                            • TEMOR A SER MAL EVALUADO POR LOS
                              ALUMNOS.



Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla
SATISFACCION LABORAL
                            DOCENTE
                            • LA SASTISFACCIÓN EN CUANTO A LAS
                              FUNCIONES
                            • SATISFACCIÓN CON EL SALARIO Y
                              DESARROLLO LABORAL.
                            • SATISFACCIÓN CON EL LIDERAZGO.
                            • ADAPTACIÓN DEL DOCENTE AL TRABAJO.




Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla
RIESGOS DE LOS DOCENTES EN LA
                            ACTIVIDAD LABORAL



            • Los riesgos laborales docentes son aquellas
              situaciones que se producen de forma periódica en
              el trabajo educativo y pueden dañar la salud
              mental y física de sus empleados.
            • Bolaño Ruiz (2006) indica que los docentes están
              expuestos a cuatro grandes áreas que se clasifican
              en : Física, Sensorial, Biológica psicológica.



Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla
Riesgo de los docentes

           • FISICA: Transito, uso de la voz, riesgo en el salón,
             traslado.
           • SENSORIAL: Luminosidad, ruido, temperatura,
                    vibraciones.
           • BIOLOGICA: Virus y bacterias, trastorno musculares
             y esqueléticos.
           • PSICOLÓGICA: Estrés, depresión, sentimiento de
             inseguridad.

Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla
Riesgo Ambiental

                Entre los riesgo ambiental mencionamos:
           • Luminosidad: el sentido de la vista se ve presionado
             al máximo cuando el docente tiene que dar su
             clase con exceso o con falta de luz.
           • Ruido: Satura el sentido del oído.
           • Temperatura: cuando existen contraste elevados
             entre el salón y el exterior.
           • Vibraciones y Traslado.

Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla
RIESGO DE INFRAESTRUCTURA
                            ESCOLAR
             Este es un problema en el cual no se ha hecho
              suficiente caso en el sector educativo que alude a
              los problemas derivados del diseño del espacio y la
              calidad de aire principalmente.
             En este riesgo mencionamos algunos como:
             Barreras arquitectónica, calidad del aire , transito,
              riesgo en el salón de clases (corriente eléctrica)




Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla
RIESGO FISIOLÓGICO
           • El degaste de la voz: se da cuando algunos
             docentes imparten muchas horas de clases.
           • La fatiga: Es una de las principales detonantes del
             estrés y esta proviene de realizar actividades
             constante.
           • La fatiga mental: Esta disminuye la eficiencia de la
             mente y se tiene como consecuencias actividades
             aburridas.



Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla
RIESGO DE CARÁCTER SOCIO-
                ORGANIZACIONAL
           • Los lugares con mayor prevalencia son las
             organizaciones burocratizadas o ideologizadas, en
             donde se incluyen las áreas de la administración
             pública la salud y la educación ya que estas
             instituciones sufren cambios constante y es una de
             las principales fuente de estrés en el docente.




Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla
RIESGO DE ÍNDOLE REACTIVO
                            A LA ANSIEDAD

           • Se ha definido como una sensación de aprensión o
             intranquilidad hacia un peligro desconocido
             (Friedman,2004) en esta podemos mencionar
             algunas la elevación de frecuencia cardiaca,
             sudoración, escalofríos sofocos, hormigueos , miedo
             a perder el control y volverse loco hasta morir,
             También se consume alcohol, tabaco entre otras
             drogas.




Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla
¡GRACIAS POR SU
                               ATENCIÓN!




Presentado por:
Licda. Marlyna Ponce
Licda. Verónica Rodríguez
Lic. Carlos Gutiérrez
Lic. Alan Cubilla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis DAFO de una innovación en ABP
Analisis DAFO de una innovación en ABPAnalisis DAFO de una innovación en ABP
Analisis DAFO de una innovación en ABP
rmarsal
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
evaluacion26
 
Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
ferreolo
 
Proyecto de intervención del rol del supervisor
Proyecto de intervención del rol del supervisorProyecto de intervención del rol del supervisor
Proyecto de intervención del rol del supervisor
Jorge Prioretti
 
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓNELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
TV21
 
Tabla evaluación grupal
Tabla evaluación grupalTabla evaluación grupal
Tabla evaluación grupal
CEDEC
 
Casos para analizar
Casos para analizarCasos para analizar
Casos para analizar
Evaluacion Educativa
 
Bajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolarBajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolar
tomyrojas
 
Identificacion
IdentificacionIdentificacion
Identificacion
LORYBELL MORENO
 
Ficha de seguimiento del alumno
Ficha de seguimiento del alumnoFicha de seguimiento del alumno
Ficha de seguimiento del alumno
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docenteRúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
SEIEM
 
Ficha de observacion tutoria
Ficha de observacion tutoriaFicha de observacion tutoria
Ficha de observacion tutoria
dionisio
 
Rubrica observacion de clase
Rubrica observacion de claseRubrica observacion de clase
Rubrica observacion de clase
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
Joel Delfin
 
Diagnóstico Institucional
Diagnóstico InstitucionalDiagnóstico Institucional
Diagnóstico Institucional
Alexander Latorre
 
Matriz dofa gestión 2011
Matriz dofa gestión 2011Matriz dofa gestión 2011
Matriz dofa gestión 2011
JOSE CRISTOBAL CASTELLANOS NIÑO
 
Anális de foda de la institución educativa
Anális de foda de la institución educativaAnális de foda de la institución educativa
Anális de foda de la institución educativa
flordemariavegaguerrero
 
PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MECÁNICA
PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MECÁNICAPLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MECÁNICA
PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MECÁNICA
Consejo de Rectores de Panamá
 
Informe de Práctica Profesional Docente III
Informe de Práctica Profesional Docente IIIInforme de Práctica Profesional Docente III
Informe de Práctica Profesional Docente III
Patricia Angulo
 
Matriz FODA: Estado y Educación
Matriz FODA: Estado y EducaciónMatriz FODA: Estado y Educación
Matriz FODA: Estado y Educación
ZulemaMpula
 

La actualidad más candente (20)

Analisis DAFO de una innovación en ABP
Analisis DAFO de una innovación en ABPAnalisis DAFO de una innovación en ABP
Analisis DAFO de una innovación en ABP
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
 
Proyecto de intervención del rol del supervisor
Proyecto de intervención del rol del supervisorProyecto de intervención del rol del supervisor
Proyecto de intervención del rol del supervisor
 
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓNELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN
 
Tabla evaluación grupal
Tabla evaluación grupalTabla evaluación grupal
Tabla evaluación grupal
 
Casos para analizar
Casos para analizarCasos para analizar
Casos para analizar
 
Bajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolarBajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolar
 
Identificacion
IdentificacionIdentificacion
Identificacion
 
Ficha de seguimiento del alumno
Ficha de seguimiento del alumnoFicha de seguimiento del alumno
Ficha de seguimiento del alumno
 
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docenteRúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
 
Ficha de observacion tutoria
Ficha de observacion tutoriaFicha de observacion tutoria
Ficha de observacion tutoria
 
Rubrica observacion de clase
Rubrica observacion de claseRubrica observacion de clase
Rubrica observacion de clase
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
 
Diagnóstico Institucional
Diagnóstico InstitucionalDiagnóstico Institucional
Diagnóstico Institucional
 
Matriz dofa gestión 2011
Matriz dofa gestión 2011Matriz dofa gestión 2011
Matriz dofa gestión 2011
 
Anális de foda de la institución educativa
Anális de foda de la institución educativaAnális de foda de la institución educativa
Anális de foda de la institución educativa
 
PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MECÁNICA
PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MECÁNICAPLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MECÁNICA
PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MECÁNICA
 
Informe de Práctica Profesional Docente III
Informe de Práctica Profesional Docente IIIInforme de Práctica Profesional Docente III
Informe de Práctica Profesional Docente III
 
Matriz FODA: Estado y Educación
Matriz FODA: Estado y EducaciónMatriz FODA: Estado y Educación
Matriz FODA: Estado y Educación
 

Similar a Aspecto psicológico del docente

Que se entiende por practica reflexiva 1
Que se entiende por practica reflexiva  1Que se entiende por practica reflexiva  1
Que se entiende por practica reflexiva 1
terequiroz
 
“El maestro hace a la práctica” Juan Martin López Calva
“El maestro hace a la práctica” Juan Martin López Calva“El maestro hace a la práctica” Juan Martin López Calva
“El maestro hace a la práctica” Juan Martin López Calva
Martín López Calva
 
3m03 filosofia y_psicologia
3m03 filosofia y_psicologia3m03 filosofia y_psicologia
3m03 filosofia y_psicologia
Claudio Andres Gonzalez Illanes
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Percepción social
Percepción socialPercepción social
Percepción social
Williams Castillo
 
Competencias curriculares
Competencias curricularesCompetencias curriculares
Competencias curriculares
Luis Antonio Briceño Rivera
 
Desarrollo competencias educ. básica
Desarrollo competencias educ. básicaDesarrollo competencias educ. básica
Desarrollo competencias educ. básica
VICENTE TORRES GARCÍA
 
Desarrollo competencias educ. básica
Desarrollo competencias educ. básicaDesarrollo competencias educ. básica
Desarrollo competencias educ. básica
VICENTE TORRES GARCÍA
 
Desarrollo competenciasaulaprimaria
Desarrollo competenciasaulaprimariaDesarrollo competenciasaulaprimaria
Desarrollo competenciasaulaprimaria
Mayela Castelo
 
Desarrollo competenciasaulaprimaria
Desarrollo competenciasaulaprimariaDesarrollo competenciasaulaprimaria
Desarrollo competenciasaulaprimaria
Megami-rehtsey Asia
 
Módulo 3..DIPLOMADO RIEB
Módulo 3..DIPLOMADO RIEBMódulo 3..DIPLOMADO RIEB
Módulo 3..DIPLOMADO RIEB
Luz Elena Hernández
 
Módulo+3+..
Módulo+3+..Módulo+3+..
Módulo+3+..
Luz Elena Hernández
 
Paradigmas caro 2
Paradigmas caro 2Paradigmas caro 2
Paradigmas caro 2
carolrap16
 
Presentación-3_-Hilda-Patiño-Conferencia-23-FEB-2019-B.pptx
Presentación-3_-Hilda-Patiño-Conferencia-23-FEB-2019-B.pptxPresentación-3_-Hilda-Patiño-Conferencia-23-FEB-2019-B.pptx
Presentación-3_-Hilda-Patiño-Conferencia-23-FEB-2019-B.pptx
Mafer Rivas
 
Desarrollo emocional en educación básica. Dra. Hilda Ana María Patiño Domíngu...
Desarrollo emocional en educación básica. Dra. Hilda Ana María Patiño Domíngu...Desarrollo emocional en educación básica. Dra. Hilda Ana María Patiño Domíngu...
Desarrollo emocional en educación básica. Dra. Hilda Ana María Patiño Domíngu...
ssuser5a7c9d
 
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
Gabii Muñiz
 
Reseña del video de jose manuel e steve y roger schank
Reseña del video de jose manuel e steve y roger schankReseña del video de jose manuel e steve y roger schank
Reseña del video de jose manuel e steve y roger schank
SaraiBrenda
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didáctica
Manuel Salgado Ponce
 
Ministerio educativo con adultos y envejecientes
Ministerio educativo con adultos y envejecientesMinisterio educativo con adultos y envejecientes
Ministerio educativo con adultos y envejecientes
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Enfoques De La AccióN Socioeducativa
Enfoques De La AccióN SocioeducativaEnfoques De La AccióN Socioeducativa
Enfoques De La AccióN Socioeducativa
Clara Isabel Fernández Rodicio
 

Similar a Aspecto psicológico del docente (20)

Que se entiende por practica reflexiva 1
Que se entiende por practica reflexiva  1Que se entiende por practica reflexiva  1
Que se entiende por practica reflexiva 1
 
“El maestro hace a la práctica” Juan Martin López Calva
“El maestro hace a la práctica” Juan Martin López Calva“El maestro hace a la práctica” Juan Martin López Calva
“El maestro hace a la práctica” Juan Martin López Calva
 
3m03 filosofia y_psicologia
3m03 filosofia y_psicologia3m03 filosofia y_psicologia
3m03 filosofia y_psicologia
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
Percepción social
Percepción socialPercepción social
Percepción social
 
Competencias curriculares
Competencias curricularesCompetencias curriculares
Competencias curriculares
 
Desarrollo competencias educ. básica
Desarrollo competencias educ. básicaDesarrollo competencias educ. básica
Desarrollo competencias educ. básica
 
Desarrollo competencias educ. básica
Desarrollo competencias educ. básicaDesarrollo competencias educ. básica
Desarrollo competencias educ. básica
 
Desarrollo competenciasaulaprimaria
Desarrollo competenciasaulaprimariaDesarrollo competenciasaulaprimaria
Desarrollo competenciasaulaprimaria
 
Desarrollo competenciasaulaprimaria
Desarrollo competenciasaulaprimariaDesarrollo competenciasaulaprimaria
Desarrollo competenciasaulaprimaria
 
Módulo 3..DIPLOMADO RIEB
Módulo 3..DIPLOMADO RIEBMódulo 3..DIPLOMADO RIEB
Módulo 3..DIPLOMADO RIEB
 
Módulo+3+..
Módulo+3+..Módulo+3+..
Módulo+3+..
 
Paradigmas caro 2
Paradigmas caro 2Paradigmas caro 2
Paradigmas caro 2
 
Presentación-3_-Hilda-Patiño-Conferencia-23-FEB-2019-B.pptx
Presentación-3_-Hilda-Patiño-Conferencia-23-FEB-2019-B.pptxPresentación-3_-Hilda-Patiño-Conferencia-23-FEB-2019-B.pptx
Presentación-3_-Hilda-Patiño-Conferencia-23-FEB-2019-B.pptx
 
Desarrollo emocional en educación básica. Dra. Hilda Ana María Patiño Domíngu...
Desarrollo emocional en educación básica. Dra. Hilda Ana María Patiño Domíngu...Desarrollo emocional en educación básica. Dra. Hilda Ana María Patiño Domíngu...
Desarrollo emocional en educación básica. Dra. Hilda Ana María Patiño Domíngu...
 
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
 
Reseña del video de jose manuel e steve y roger schank
Reseña del video de jose manuel e steve y roger schankReseña del video de jose manuel e steve y roger schank
Reseña del video de jose manuel e steve y roger schank
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didáctica
 
Ministerio educativo con adultos y envejecientes
Ministerio educativo con adultos y envejecientesMinisterio educativo con adultos y envejecientes
Ministerio educativo con adultos y envejecientes
 
Enfoques De La AccióN Socioeducativa
Enfoques De La AccióN SocioeducativaEnfoques De La AccióN Socioeducativa
Enfoques De La AccióN Socioeducativa
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Aspecto psicológico del docente

  • 1. Temas a tratar: 1. MITOS Y VERDADES SOBRE LA ACTIVIDAD DOCENTE Y TIPOLOGÍA 2. PATRONES DE CONDUCTA DOCENTE 3. CONFLICTOS DEL ROL DOCENTE 4. RIESGOS LABORALES DOCENTES Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 2. Descripción y Análisis psicológico de la actividad docente MITOS Y VERDADES SOBRE LA ACTIVIDAD DOCENTE Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 3. 1er MITO Los docentes trabajan pocas horas al día Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 4. 2do MITO Los docentes tienen varios meses de vacaciones Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 5. 3er MITO La actividad docente sólo implica la transmisión de conocimientos Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 6. 4to MITO La actividad docente no demanda esfuerzo físico, sólo emocional Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 7. 5to MITO El docente tiene mejores condiciones laborales que muchos trabajadores Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 8. 6to MITO EL docente tiene mejores ingresos que muchos trabajadores Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 9. Descripción y Análisis psicológico de la actividad docente T I P OLOGÍA D E LA P E R S ONALI DAD D E L D OCE NTE Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 10. Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 11. Patrones de conducta docente Estos patrones de conductas se han clasificado en tres tipos: • Los docentes con patrón de conducta tipo «A» suelen funcionar bajo mucha presión, tienen gran empuje y son muy exigentes consigo mismos y con los demás, hablan rápidamente, se irritan por retrasos, programan más actividades en menos tiempo, se sienten culpables cundo descansan y tratan de hacer dos cosas a la vez . Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 12. Patrones de conducta docente • Los docentes con patrón de conducta tipo «B» presentan características de tranquilidad y adaptación; mientras que los tipo «C» tienden a ser sumisos y controlados en sus relaciones. Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 13. Personalidad tolerante a la frustración • Uno de los retos del docente es mantener la calma ante los múltiples obstáculos que tiene en el día y no dejar que los imprevistos, a los cuáles está expuesto influyan en sus relaciones grupales. Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 14. • Locus de control: Se define como creencias de que los eventos y conductas dependen de factores internos o externos (Schultz,2002). • Autoeficacia: Creencia personal de que somos capaces de realizar de manera apropiada una conducta referida a una situación personal (Bandura 1997) • Autoestima: Profundo sentimiento racional sobre uno mismo que va más allá del raciocinio que se puede practicar en situaciones concretas. Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 15. Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla Preparación profesional docente • Esta se puede abordar desde dos ángulos: • La preparación profesional que revela el nivel educativo del docente. • La preparación profesional como docente.
  • 16. Sector público o sector privado • La seguridad laboral • Los ingresos económicos • El tipo de alumnos • La exigencia profesional • El crecimiento profesional • Consideraciones sociales Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 17. Carga de trabajo • Para Menéndez Montañez (2006), existen tres tipos de carga biopsicosocial para el docente Carga física, estática y dinámica Posiciones Esfuerzos Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Movimientos Lic. Alan Cubilla
  • 18. Carga Mental • Este tipo de carga se refiere al contenido y características de la tarea, como la preparación previa de clases y la capacidad de hacer uso adecuado cuando se enfrenta frente al grupo; además de producir estrés, éste es el primero en afectar la calidad con que se lleva a cabo este tipo de procesos y funciones (Meza Rocha, 2010) Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 19. Carga Mental • Atención • Control del grupo y de los eventos de la • Memoria clase • Procesamiento • Toma de decisiones cognitivo oportuna • Precisión de • Variación de la conceptos clase. • Presión cronométrica • Cumplimiento del reglamento escolar. • Toma de decisiones oportuna Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 20. CONFLICTO DEL ROL DOCENTE Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 21. CONFLICTO INTERAREAS Familia, escuela, alumnos, compañeros docentes. Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 22. CONFLICTO INTRAÁREA • SON TODOS LOS OBSTÁCULOS EXTERNOS EN EL TRABAJO. Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 23. CONFLICTO INTER-ROL • EN ESTA, EL DOCENTE NO COMPARTE LOS MISMOS PUNTOS DE VISTA DEL SISTEMA. Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 24. CONLICTOS ENTRE EL RECURSO Y EL ROL • ES LA FALTA DE RECURSOS PARA LLEVAR A CABO EL ROL DE DOCENTE. • MEDIOS TÉCNICOS Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 25. TEMORES DOCENTES DENTRO DEL AULA • TEMOR A LA INVASION DE ESPACIO • TEMOR A LA DISCREPANCIA CON LOS ALUMNOS • TEMOR A TENER UNA MALA DIDÁCTICA • TEMOR A UNA RUPTURA DE LA DISCIPLINA • TEMOR A SER MAL EVALUADO POR LOS ALUMNOS. Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 26. SATISFACCION LABORAL DOCENTE • LA SASTISFACCIÓN EN CUANTO A LAS FUNCIONES • SATISFACCIÓN CON EL SALARIO Y DESARROLLO LABORAL. • SATISFACCIÓN CON EL LIDERAZGO. • ADAPTACIÓN DEL DOCENTE AL TRABAJO. Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 27. RIESGOS DE LOS DOCENTES EN LA ACTIVIDAD LABORAL • Los riesgos laborales docentes son aquellas situaciones que se producen de forma periódica en el trabajo educativo y pueden dañar la salud mental y física de sus empleados. • Bolaño Ruiz (2006) indica que los docentes están expuestos a cuatro grandes áreas que se clasifican en : Física, Sensorial, Biológica psicológica. Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 28. Riesgo de los docentes • FISICA: Transito, uso de la voz, riesgo en el salón, traslado. • SENSORIAL: Luminosidad, ruido, temperatura, vibraciones. • BIOLOGICA: Virus y bacterias, trastorno musculares y esqueléticos. • PSICOLÓGICA: Estrés, depresión, sentimiento de inseguridad. Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 29. Riesgo Ambiental Entre los riesgo ambiental mencionamos: • Luminosidad: el sentido de la vista se ve presionado al máximo cuando el docente tiene que dar su clase con exceso o con falta de luz. • Ruido: Satura el sentido del oído. • Temperatura: cuando existen contraste elevados entre el salón y el exterior. • Vibraciones y Traslado. Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 30. RIESGO DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Este es un problema en el cual no se ha hecho suficiente caso en el sector educativo que alude a los problemas derivados del diseño del espacio y la calidad de aire principalmente. En este riesgo mencionamos algunos como: Barreras arquitectónica, calidad del aire , transito, riesgo en el salón de clases (corriente eléctrica) Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 31. RIESGO FISIOLÓGICO • El degaste de la voz: se da cuando algunos docentes imparten muchas horas de clases. • La fatiga: Es una de las principales detonantes del estrés y esta proviene de realizar actividades constante. • La fatiga mental: Esta disminuye la eficiencia de la mente y se tiene como consecuencias actividades aburridas. Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 32. RIESGO DE CARÁCTER SOCIO- ORGANIZACIONAL • Los lugares con mayor prevalencia son las organizaciones burocratizadas o ideologizadas, en donde se incluyen las áreas de la administración pública la salud y la educación ya que estas instituciones sufren cambios constante y es una de las principales fuente de estrés en el docente. Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 33. RIESGO DE ÍNDOLE REACTIVO A LA ANSIEDAD • Se ha definido como una sensación de aprensión o intranquilidad hacia un peligro desconocido (Friedman,2004) en esta podemos mencionar algunas la elevación de frecuencia cardiaca, sudoración, escalofríos sofocos, hormigueos , miedo a perder el control y volverse loco hasta morir, También se consume alcohol, tabaco entre otras drogas. Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla
  • 34. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Presentado por: Licda. Marlyna Ponce Licda. Verónica Rodríguez Lic. Carlos Gutiérrez Lic. Alan Cubilla