SlideShare una empresa de Scribd logo
DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES
DE LA U.E.N. LICEO «ALEJO FORTIQUE»
RESPONSABILIDADES
ADQUIRIDAS A TEMPRANA
EDAD
EMBARAZO PREMATURO BAJO RENDIMIENTO
ACADÉMICO
FAMILIAS
DISFUNCIONALES
RELACIONES SEXUALES SIN
RESPONSABILIDAD
FALTA DE ALIMENTACIÓN
AUSENCIA DE PLANIFICACIÓN
FAMILIAR
DESCONOCIMIENTO DE LA
EDUCACIÓN SEXUAL
POBREZA EXTREMA
REBELDÍA FAMILIAS DISFUNCIONALES MALAS INFLUENCIAS DE
AMISTADES EN EL CONTEXTO
ANTISOCIALES ANALFABETISMO USO DE DROGAS
LA AUSENCIA DE VALORES Y EDUCACIÓN COMO DETERIORO DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DEL LICEO ALEJO
FORTIQUE DE BARUTA ESTADO MIRANDA
EFECTOSO
CONSECUENCIAS
CAUSAS
ÁRBOL DEL PROBLEMA (MARCO LÓGICO)
ÁRBOL DEL PROBLEMA
El árbol del problema es una acción del proceso metodológico denominado Marco Lógico. Es una
representación visual que sirve para analizar una situación problemática en su complejidad, es decir, desde todas sus
dimensiones.
Debe colocarse en el recuadro central la situación problemática, objeto del estudio, bien delimitada (espacio y
tiempo). Cabe destacar que en cada uno de los recuadros sólo debe redactarse una idea, en forma clara, sencilla y precisa,
no pueden escribirse ideas ambiguas, es decir, donde se mencione más de un elemento.
Hacia abajo como lo indica la flecha se trabaja con las posibles causas que generan el hecho o fenómeno
estudiado; recordando que en los primeros recuadros deben ir las causas directas de la situación, en los otros se colocan las
causas indirectas. (ver diapositiva 1)
Hacia arriba se colocan los efectos o consecuencias generados por el problema central, tal como lo indica la
flecha. Éstos se denominarán efectos de primer nivel los que siguen al recuadro central, a continuación efectos de segundo
nivel, seguidamente los efectos de tercer nivel y así sucesivamente; hasta llegar al macro o meta efecto que representa el
problema acrecentado ( si no se da solución al mismo y que afecta a un número muy grande de personas, comunidad o
sociedad). (ver diapositiva 1)
No necesariamente un recuadro da lugar a otro recuadro, esto va a depender del análisis que esté realizando el
investigador. Ejem. Dos causas indirectas pueden dar lugar a una causa directa. La forma del árbol surge del análisis que se
realice; mientras más recuadros tenga más profundo ha sido el análisis del investigador
Para evaluar si el árbol está bien hecho, es decir, si se ha hecho un buen análisis, el árbol debe leerse de abajo
hacia arriba siguiendo el orden de las flechas hasta llegar al macro o meta efecto, sin necesidad de que el lector infiera o de
que se necesite una explicación , si esto llegara a ocurrir significará que el árbol hay que rehacerlo, ya que por ser una
representación visual las ideas escritas se dan sin equa non.
En el marco Lógico el árbol del problema puede convertirse en el árbol de los objetivos de la investigación y
éste en un árbol de acciones.
Fuente: Domínguez, C. (2011) Tomado del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación
Económica y Social (ILPES, 2007) . Metodología del Marco Lógico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeJugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeyeraldypimentel
 
Guía de observación en aula. Geografía de México y del Mundo.
Guía de observación en aula. Geografía de México y del Mundo.Guía de observación en aula. Geografía de México y del Mundo.
Guía de observación en aula. Geografía de México y del Mundo.Secundaria Técnica
 
INFORME DE LA PRIMERA JORNADA DE PRACTICA
INFORME DE LA PRIMERA JORNADA DE PRACTICAINFORME DE LA PRIMERA JORNADA DE PRACTICA
INFORME DE LA PRIMERA JORNADA DE PRACTICAHaide Godines
 
Trabajo proyecto del grado(llegadas tarde a la institucionl)
Trabajo proyecto del grado(llegadas tarde a la institucionl)Trabajo proyecto del grado(llegadas tarde a la institucionl)
Trabajo proyecto del grado(llegadas tarde a la institucionl)Deicy Rosillo Farfan
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMoon Saviñon
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuelaKryztal77
 
Presupuesto de instituciones educativas
Presupuesto de instituciones educativasPresupuesto de instituciones educativas
Presupuesto de instituciones educativasVideoconferencias UTPL
 
Juegos para estimular la psicomotricidad
Juegos para estimular la psicomotricidadJuegos para estimular la psicomotricidad
Juegos para estimular la psicomotricidadMagaly Padilla Abarca
 
Diario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennisDiario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennisandres door
 
Sensibilización Docente, una propuesta para crecer en el aula.
 Sensibilización Docente, una propuesta para crecer en el aula. Sensibilización Docente, una propuesta para crecer en el aula.
Sensibilización Docente, una propuesta para crecer en el aula.Vikky Sanray
 
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion InicialGuia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion InicialJhowany
 
INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUALINTERVENCIÓN EDUCATIVA CON ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUALYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESISRESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESISAglae Loria Mena
 
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADOMATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADOAlejandra Puentes
 
Modelo Informe de-practicas-pre-profesionales
Modelo Informe de-practicas-pre-profesionales Modelo Informe de-practicas-pre-profesionales
Modelo Informe de-practicas-pre-profesionales Juliana Saboya
 
Ensayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de prácticaEnsayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de prácticaAndii Andii
 

La actualidad más candente (20)

Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeJugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
 
Guía de observación en aula. Geografía de México y del Mundo.
Guía de observación en aula. Geografía de México y del Mundo.Guía de observación en aula. Geografía de México y del Mundo.
Guía de observación en aula. Geografía de México y del Mundo.
 
INFORME DE LA PRIMERA JORNADA DE PRACTICA
INFORME DE LA PRIMERA JORNADA DE PRACTICAINFORME DE LA PRIMERA JORNADA DE PRACTICA
INFORME DE LA PRIMERA JORNADA DE PRACTICA
 
Trabajo proyecto del grado(llegadas tarde a la institucionl)
Trabajo proyecto del grado(llegadas tarde a la institucionl)Trabajo proyecto del grado(llegadas tarde a la institucionl)
Trabajo proyecto del grado(llegadas tarde a la institucionl)
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
Presupuesto de instituciones educativas
Presupuesto de instituciones educativasPresupuesto de instituciones educativas
Presupuesto de instituciones educativas
 
Entrevista a profesor
Entrevista a profesorEntrevista a profesor
Entrevista a profesor
 
Juegos para estimular la psicomotricidad
Juegos para estimular la psicomotricidadJuegos para estimular la psicomotricidad
Juegos para estimular la psicomotricidad
 
Diario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennisDiario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennis
 
Sensibilización Docente, una propuesta para crecer en el aula.
 Sensibilización Docente, una propuesta para crecer en el aula. Sensibilización Docente, una propuesta para crecer en el aula.
Sensibilización Docente, una propuesta para crecer en el aula.
 
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion InicialGuia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
 
INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUALINTERVENCIÓN EDUCATIVA CON ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
 
Udeei
UdeeiUdeei
Udeei
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESISRESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
 
Diario de campo docx
Diario de campo docxDiario de campo docx
Diario de campo docx
 
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADOMATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
 
Experiencia pedagógica
Experiencia pedagógicaExperiencia pedagógica
Experiencia pedagógica
 
Modelo Informe de-practicas-pre-profesionales
Modelo Informe de-practicas-pre-profesionales Modelo Informe de-practicas-pre-profesionales
Modelo Informe de-practicas-pre-profesionales
 
Ensayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de prácticaEnsayo de la primer jornada de práctica
Ensayo de la primer jornada de práctica
 

Destacado

Identificacion del problema yess tf
Identificacion del problema  yess tfIdentificacion del problema  yess tf
Identificacion del problema yess tfguilledp1002
 
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014Alan Santos
 
Arbol del problema de seminario sobre problemas de educacion superior
Arbol del problema de seminario sobre problemas de educacion superiorArbol del problema de seminario sobre problemas de educacion superior
Arbol del problema de seminario sobre problemas de educacion superiorIrenushca
 
áRbol Del Problema Y Objetivos
áRbol Del Problema Y ObjetivosáRbol Del Problema Y Objetivos
áRbol Del Problema Y ObjetivosUNI NORTE
 
Ejemplo marco lógico
Ejemplo marco lógicoEjemplo marco lógico
Ejemplo marco lógicoGuido Junior
 
Diseño, ejecución y gerencia de proyectos para salud trabajo de grado i
Diseño, ejecución y gerencia de proyectos para salud trabajo de grado iDiseño, ejecución y gerencia de proyectos para salud trabajo de grado i
Diseño, ejecución y gerencia de proyectos para salud trabajo de grado iJuan Diego Sigüenza Rojas
 
Mml proyectos marco logico
Mml proyectos marco logicoMml proyectos marco logico
Mml proyectos marco logicoxandubedon
 
Producción y comercialización de cerdos pie de
Producción y comercialización de cerdos    pie deProducción y comercialización de cerdos    pie de
Producción y comercialización de cerdos pie deSteven KoRtes
 
2.2 marco lógico para plan
2.2 marco lógico  para plan2.2 marco lógico  para plan
2.2 marco lógico para planynsacard9
 
PROYECTO PORCICULTURA
PROYECTO PORCICULTURAPROYECTO PORCICULTURA
PROYECTO PORCICULTURAonisrcampo
 
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICOFORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICOEric Colina
 
Proyecto porcino
Proyecto porcinoProyecto porcino
Proyecto porcinomatc0209
 
proyecto de cerdos sena 2014
proyecto de cerdos sena 2014proyecto de cerdos sena 2014
proyecto de cerdos sena 2014katevargas2014
 
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y ObjetivosMarco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivossemillerorcsa
 

Destacado (20)

Identificacion del problema yess tf
Identificacion del problema  yess tfIdentificacion del problema  yess tf
Identificacion del problema yess tf
 
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014
 
Arbol del problema de seminario sobre problemas de educacion superior
Arbol del problema de seminario sobre problemas de educacion superiorArbol del problema de seminario sobre problemas de educacion superior
Arbol del problema de seminario sobre problemas de educacion superior
 
áRbol Del Problema Y Objetivos
áRbol Del Problema Y ObjetivosáRbol Del Problema Y Objetivos
áRbol Del Problema Y Objetivos
 
Ejemplo marco lógico
Ejemplo marco lógicoEjemplo marco lógico
Ejemplo marco lógico
 
Proyecto Social
Proyecto SocialProyecto Social
Proyecto Social
 
Diseño, ejecución y gerencia de proyectos para salud trabajo de grado i
Diseño, ejecución y gerencia de proyectos para salud trabajo de grado iDiseño, ejecución y gerencia de proyectos para salud trabajo de grado i
Diseño, ejecución y gerencia de proyectos para salud trabajo de grado i
 
Mml proyectos marco logico
Mml proyectos marco logicoMml proyectos marco logico
Mml proyectos marco logico
 
Perfil cuyes
Perfil cuyesPerfil cuyes
Perfil cuyes
 
PROYECTO EN WOR
PROYECTO EN WORPROYECTO EN WOR
PROYECTO EN WOR
 
Proyecto papa
Proyecto papaProyecto papa
Proyecto papa
 
Producción y comercialización de cerdos pie de
Producción y comercialización de cerdos    pie deProducción y comercialización de cerdos    pie de
Producción y comercialización de cerdos pie de
 
2.2 marco lógico para plan
2.2 marco lógico  para plan2.2 marco lógico  para plan
2.2 marco lógico para plan
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
MML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
MML Base para Matriz de Indicadores Para ResultadosMML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
MML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
 
PROYECTO PORCICULTURA
PROYECTO PORCICULTURAPROYECTO PORCICULTURA
PROYECTO PORCICULTURA
 
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICOFORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
 
Proyecto porcino
Proyecto porcinoProyecto porcino
Proyecto porcino
 
proyecto de cerdos sena 2014
proyecto de cerdos sena 2014proyecto de cerdos sena 2014
proyecto de cerdos sena 2014
 
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y ObjetivosMarco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
 

Similar a ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA

ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014Alan Santos
 
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIAL
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIALARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIAL
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIALAlan Santos
 
Gráfica Mapa Conceptual Simple Blanco _20240408_172641_0000.pdf
Gráfica Mapa Conceptual Simple Blanco _20240408_172641_0000.pdfGráfica Mapa Conceptual Simple Blanco _20240408_172641_0000.pdf
Gráfica Mapa Conceptual Simple Blanco _20240408_172641_0000.pdfelizabethcarolinaaco
 
REVISTA NEUR PEDIATRIA
REVISTA NEUR PEDIATRIAREVISTA NEUR PEDIATRIA
REVISTA NEUR PEDIATRIAplataformaperu
 
Chambilla achata yesica yrma titulo de segunda especialidad profesional
Chambilla achata yesica yrma   titulo  de segunda especialidad profesionalChambilla achata yesica yrma   titulo  de segunda especialidad profesional
Chambilla achata yesica yrma titulo de segunda especialidad profesionalDELFINAVILLARFLORES
 
La patologización y medicalización de la infancia
La patologización y medicalización de la infanciaLa patologización y medicalización de la infancia
La patologización y medicalización de la infanciaterac61
 
LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pptx
LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pptxLA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pptx
LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pptxYuliArana1
 
La familia y el maltrato como factores de riesgo
La familia y el maltrato como factores de riesgoLa familia y el maltrato como factores de riesgo
La familia y el maltrato como factores de riesgofamiliacles
 
Arabela mora2
Arabela mora2Arabela mora2
Arabela mora2malyhdv
 
Gaston bachelard principales obstaculo epistemologico
Gaston bachelard principales obstaculo epistemologicoGaston bachelard principales obstaculo epistemologico
Gaston bachelard principales obstaculo epistemologicoLeo Florz
 
actividad uno de mate mirel
actividad uno de mate mirelactividad uno de mate mirel
actividad uno de mate mirelmmmirelita
 

Similar a ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA (20)

ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014
 
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIAL
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIALARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIAL
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIAL
 
TRABAJO PRACTICO .pptx
TRABAJO PRACTICO .pptxTRABAJO PRACTICO .pptx
TRABAJO PRACTICO .pptx
 
Gráfica Mapa Conceptual Simple Blanco _20240408_172641_0000.pdf
Gráfica Mapa Conceptual Simple Blanco _20240408_172641_0000.pdfGráfica Mapa Conceptual Simple Blanco _20240408_172641_0000.pdf
Gráfica Mapa Conceptual Simple Blanco _20240408_172641_0000.pdf
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
REVISTA NEUR PEDIATRIA
REVISTA NEUR PEDIATRIAREVISTA NEUR PEDIATRIA
REVISTA NEUR PEDIATRIA
 
El enfoqu..
El enfoqu..El enfoqu..
El enfoqu..
 
Chambilla achata yesica yrma titulo de segunda especialidad profesional
Chambilla achata yesica yrma   titulo  de segunda especialidad profesionalChambilla achata yesica yrma   titulo  de segunda especialidad profesional
Chambilla achata yesica yrma titulo de segunda especialidad profesional
 
Consgina Individual 2 Parcial Cepa[1]
Consgina Individual 2 Parcial Cepa[1]Consgina Individual 2 Parcial Cepa[1]
Consgina Individual 2 Parcial Cepa[1]
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
La patologización y medicalización de la infancia
La patologización y medicalización de la infanciaLa patologización y medicalización de la infancia
La patologización y medicalización de la infancia
 
1ra unidad
1ra unidad1ra unidad
1ra unidad
 
LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pptx
LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pptxLA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pptx
LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pptx
 
243016325005
243016325005243016325005
243016325005
 
La familia y el maltrato como factores de riesgo
La familia y el maltrato como factores de riesgoLa familia y el maltrato como factores de riesgo
La familia y el maltrato como factores de riesgo
 
Arabela mora2
Arabela mora2Arabela mora2
Arabela mora2
 
Gaston bachelard principales obstaculo epistemologico
Gaston bachelard principales obstaculo epistemologicoGaston bachelard principales obstaculo epistemologico
Gaston bachelard principales obstaculo epistemologico
 
actividad uno de mate mirel
actividad uno de mate mirelactividad uno de mate mirel
actividad uno de mate mirel
 
Modelos de relación entre familia
Modelos de relación entre familiaModelos de relación entre familia
Modelos de relación entre familia
 
Modelos de relación entre familia
Modelos de relación entre familiaModelos de relación entre familia
Modelos de relación entre familia
 

Más de Alan Santos

maquetadelcolegio.docx
maquetadelcolegio.docxmaquetadelcolegio.docx
maquetadelcolegio.docxAlan Santos
 
permisomadrepadrerepresentante.docx
permisomadrepadrerepresentante.docxpermisomadrepadrerepresentante.docx
permisomadrepadrerepresentante.docxAlan Santos
 
beneficiosdelplan.docx
beneficiosdelplan.docxbeneficiosdelplan.docx
beneficiosdelplan.docxAlan Santos
 
Compromisodepago.docx
Compromisodepago.docxCompromisodepago.docx
Compromisodepago.docxAlan Santos
 
planilla.inscripcion.docx
planilla.inscripcion.docxplanilla.inscripcion.docx
planilla.inscripcion.docxAlan Santos
 
Planilladepre.inscrip.docx
Planilladepre.inscrip.docxPlanilladepre.inscrip.docx
Planilladepre.inscrip.docxAlan Santos
 
proyecto.planvacacional.docx
proyecto.planvacacional.docxproyecto.planvacacional.docx
proyecto.planvacacional.docxAlan Santos
 
Horarios 5to año 2 Momento Pedagógico
Horarios 5to año 2 Momento PedagógicoHorarios 5to año 2 Momento Pedagógico
Horarios 5to año 2 Momento PedagógicoAlan Santos
 
Horario 4 to año 2 Momento Pedagógico
Horario 4 to año 2 Momento PedagógicoHorario 4 to año 2 Momento Pedagógico
Horario 4 to año 2 Momento PedagógicoAlan Santos
 
Horarios 3 er año 2 Momento Pedagógico
Horarios 3 er año 2 Momento PedagógicoHorarios 3 er año 2 Momento Pedagógico
Horarios 3 er año 2 Momento PedagógicoAlan Santos
 
Horarios 2 do año 2 Momento Pedagógico
Horarios 2 do año 2 Momento PedagógicoHorarios 2 do año 2 Momento Pedagógico
Horarios 2 do año 2 Momento PedagógicoAlan Santos
 
Horarios 1 er año 2 omento Pedagógico
Horarios 1 er año 2 omento PedagógicoHorarios 1 er año 2 omento Pedagógico
Horarios 1 er año 2 omento PedagógicoAlan Santos
 
READING COMPRENHENSION 4
READING COMPRENHENSION 4READING COMPRENHENSION 4
READING COMPRENHENSION 4Alan Santos
 
READING COMPRENHENSION 3
READING COMPRENHENSION 3READING COMPRENHENSION 3
READING COMPRENHENSION 3Alan Santos
 
Saying hello Goodbye Engineering
Saying hello Goodbye EngineeringSaying hello Goodbye Engineering
Saying hello Goodbye EngineeringAlan Santos
 
Engineering styles
Engineering styles Engineering styles
Engineering styles Alan Santos
 
Engineering styles
Engineering stylesEngineering styles
Engineering stylesAlan Santos
 
History of Engineering II Part
History of Engineering II PartHistory of Engineering II Part
History of Engineering II PartAlan Santos
 
History of Engineering I Part
History of Engineering I PartHistory of Engineering I Part
History of Engineering I PartAlan Santos
 
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONESPROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONESAlan Santos
 

Más de Alan Santos (20)

maquetadelcolegio.docx
maquetadelcolegio.docxmaquetadelcolegio.docx
maquetadelcolegio.docx
 
permisomadrepadrerepresentante.docx
permisomadrepadrerepresentante.docxpermisomadrepadrerepresentante.docx
permisomadrepadrerepresentante.docx
 
beneficiosdelplan.docx
beneficiosdelplan.docxbeneficiosdelplan.docx
beneficiosdelplan.docx
 
Compromisodepago.docx
Compromisodepago.docxCompromisodepago.docx
Compromisodepago.docx
 
planilla.inscripcion.docx
planilla.inscripcion.docxplanilla.inscripcion.docx
planilla.inscripcion.docx
 
Planilladepre.inscrip.docx
Planilladepre.inscrip.docxPlanilladepre.inscrip.docx
Planilladepre.inscrip.docx
 
proyecto.planvacacional.docx
proyecto.planvacacional.docxproyecto.planvacacional.docx
proyecto.planvacacional.docx
 
Horarios 5to año 2 Momento Pedagógico
Horarios 5to año 2 Momento PedagógicoHorarios 5to año 2 Momento Pedagógico
Horarios 5to año 2 Momento Pedagógico
 
Horario 4 to año 2 Momento Pedagógico
Horario 4 to año 2 Momento PedagógicoHorario 4 to año 2 Momento Pedagógico
Horario 4 to año 2 Momento Pedagógico
 
Horarios 3 er año 2 Momento Pedagógico
Horarios 3 er año 2 Momento PedagógicoHorarios 3 er año 2 Momento Pedagógico
Horarios 3 er año 2 Momento Pedagógico
 
Horarios 2 do año 2 Momento Pedagógico
Horarios 2 do año 2 Momento PedagógicoHorarios 2 do año 2 Momento Pedagógico
Horarios 2 do año 2 Momento Pedagógico
 
Horarios 1 er año 2 omento Pedagógico
Horarios 1 er año 2 omento PedagógicoHorarios 1 er año 2 omento Pedagógico
Horarios 1 er año 2 omento Pedagógico
 
READING COMPRENHENSION 4
READING COMPRENHENSION 4READING COMPRENHENSION 4
READING COMPRENHENSION 4
 
READING COMPRENHENSION 3
READING COMPRENHENSION 3READING COMPRENHENSION 3
READING COMPRENHENSION 3
 
Saying hello Goodbye Engineering
Saying hello Goodbye EngineeringSaying hello Goodbye Engineering
Saying hello Goodbye Engineering
 
Engineering styles
Engineering styles Engineering styles
Engineering styles
 
Engineering styles
Engineering stylesEngineering styles
Engineering styles
 
History of Engineering II Part
History of Engineering II PartHistory of Engineering II Part
History of Engineering II Part
 
History of Engineering I Part
History of Engineering I PartHistory of Engineering I Part
History of Engineering I Part
 
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONESPROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA

  • 1. DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE LA U.E.N. LICEO «ALEJO FORTIQUE» RESPONSABILIDADES ADQUIRIDAS A TEMPRANA EDAD EMBARAZO PREMATURO BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO FAMILIAS DISFUNCIONALES RELACIONES SEXUALES SIN RESPONSABILIDAD FALTA DE ALIMENTACIÓN AUSENCIA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR DESCONOCIMIENTO DE LA EDUCACIÓN SEXUAL POBREZA EXTREMA REBELDÍA FAMILIAS DISFUNCIONALES MALAS INFLUENCIAS DE AMISTADES EN EL CONTEXTO ANTISOCIALES ANALFABETISMO USO DE DROGAS LA AUSENCIA DE VALORES Y EDUCACIÓN COMO DETERIORO DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DEL LICEO ALEJO FORTIQUE DE BARUTA ESTADO MIRANDA EFECTOSO CONSECUENCIAS CAUSAS ÁRBOL DEL PROBLEMA (MARCO LÓGICO)
  • 2. ÁRBOL DEL PROBLEMA El árbol del problema es una acción del proceso metodológico denominado Marco Lógico. Es una representación visual que sirve para analizar una situación problemática en su complejidad, es decir, desde todas sus dimensiones. Debe colocarse en el recuadro central la situación problemática, objeto del estudio, bien delimitada (espacio y tiempo). Cabe destacar que en cada uno de los recuadros sólo debe redactarse una idea, en forma clara, sencilla y precisa, no pueden escribirse ideas ambiguas, es decir, donde se mencione más de un elemento. Hacia abajo como lo indica la flecha se trabaja con las posibles causas que generan el hecho o fenómeno estudiado; recordando que en los primeros recuadros deben ir las causas directas de la situación, en los otros se colocan las causas indirectas. (ver diapositiva 1) Hacia arriba se colocan los efectos o consecuencias generados por el problema central, tal como lo indica la flecha. Éstos se denominarán efectos de primer nivel los que siguen al recuadro central, a continuación efectos de segundo nivel, seguidamente los efectos de tercer nivel y así sucesivamente; hasta llegar al macro o meta efecto que representa el problema acrecentado ( si no se da solución al mismo y que afecta a un número muy grande de personas, comunidad o sociedad). (ver diapositiva 1) No necesariamente un recuadro da lugar a otro recuadro, esto va a depender del análisis que esté realizando el investigador. Ejem. Dos causas indirectas pueden dar lugar a una causa directa. La forma del árbol surge del análisis que se realice; mientras más recuadros tenga más profundo ha sido el análisis del investigador Para evaluar si el árbol está bien hecho, es decir, si se ha hecho un buen análisis, el árbol debe leerse de abajo hacia arriba siguiendo el orden de las flechas hasta llegar al macro o meta efecto, sin necesidad de que el lector infiera o de que se necesite una explicación , si esto llegara a ocurrir significará que el árbol hay que rehacerlo, ya que por ser una representación visual las ideas escritas se dan sin equa non. En el marco Lógico el árbol del problema puede convertirse en el árbol de los objetivos de la investigación y éste en un árbol de acciones. Fuente: Domínguez, C. (2011) Tomado del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES, 2007) . Metodología del Marco Lógico