SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTO
SOCIAL PORFIRIATO
M
TRA. ANGELES
OCAM
PO.
ASPECTO SOCIAL
Al finalizar el régimen, hacia
1910, México tenía
aproximadamente  15 millones de
habitantes, de los cuales 11
millones eran campesinos que
sobrevivían con salarios que iban
entre los 25 y 30 centavos
diarios.
ASPECTO SOCIAL
En términos generales podemos
distinguir cuatro clases  de
trabajadores en las haciendas:
los peones acasillados o gañanes,
de residencia permanente; los
trabajadores eventuales; los
arrendatarios y los medieros o
aparceros.
ASPECTO SOCIAL
Al igual que en la economía, las
condiciones de los campesinos variaban
dependiendo de las regiones del país,
por ejemplo, en el sur se llegaron a
registrar condiciones de esclavitud
disfrazadas, esta situación se puede a
preciar más claramente en el libro
“México Bárbaro”
ASPECTO SOCIAL
En el capítulo IV  de su obra
llamado “los esclavos contratado
de Valle Nacional” donde
menciona lo sig. “Valle nacional
es, sin duda, el peor centro de
esclavitud en  México.
Probablemente es el peor del
mundo.
ASPECTO SOCIAL
La paradoja en la que estuvo
envuelto el periodo  de el general
Díaz, por un lado la ciudad de
México compitiendo en belleza
con las mejores ciudades
europeas y en el sur como ya lo
he mencionado podía haberse
hecho pasar por otra nación la
gente moría despiadadamente.
ASPECTO SOCIAL
Una de las principales
características del sector
campesino es la siguiente, el
pago a los campesinos se hacía
por lo general, en dinero y
especie esto último mediante las
llamadas tiendas de raya
propiedad del hacendado.
ASPECTO SOCIAL
Mediante estas tiendas de rayas el
campesino  tenía que recurrir al
endeudamiento, este
endeudamiento obligaba a los
campesinos a permanecer en las
haciendas y con  ello los
hacendados tenían la garantía de la
mano de obra para su tierras.
Además estas deudas eran
hereditarias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodos presidenciales
Periodos presidencialesPeriodos presidenciales
Periodos presidenciales
Abril Bello
 
Adolfo López Mateos
Adolfo López MateosAdolfo López Mateos
Adolfo López Mateos
luis vidal
 
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Veronica NeRi Nuñes
 
Fin del maximato
Fin del maximatoFin del maximato
Fin del maximato
Mariana Alarcón
 
La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876) La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876)
Ivan Botero
 
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismoModelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Fernando Cetz Alpuche
 
Primeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de MéxicoPrimeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de México
noritsu03
 
El milagro mexicano y los movimientos sociales
El milagro mexicano y los movimientos socialesEl milagro mexicano y los movimientos sociales
El milagro mexicano y los movimientos sociales
CarolinaMHL
 
México, 1946 1970
México, 1946 1970México, 1946 1970
México, 1946 1970
smartinegarci
 
Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
publicidadfcc
 
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
Tlalcoatl
 
Frente
FrenteFrente
Frente
Isabel Velez
 
Plutarco elias calles 1
Plutarco elias calles 1Plutarco elias calles 1
Plutarco elias calles 1
Tomaleo
 
Historia del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombianoHistoria del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombiano
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Fernando Fernandez
 
Gobiernos del Maximato
Gobiernos del MaximatoGobiernos del Maximato
Gobiernos del Maximato
kikapu8
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Mariel Valdez
 
Congreso de cucuta
Congreso de cucutaCongreso de cucuta
Congreso de cucuta
Natalia Lopez
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
Eduardo Rosales
 
Gobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemánGobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemán
Fernando Cetz Alpuche
 

La actualidad más candente (20)

Periodos presidenciales
Periodos presidencialesPeriodos presidenciales
Periodos presidenciales
 
Adolfo López Mateos
Adolfo López MateosAdolfo López Mateos
Adolfo López Mateos
 
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
 
Fin del maximato
Fin del maximatoFin del maximato
Fin del maximato
 
La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876) La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876)
 
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismoModelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
 
Primeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de MéxicoPrimeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de México
 
El milagro mexicano y los movimientos sociales
El milagro mexicano y los movimientos socialesEl milagro mexicano y los movimientos sociales
El milagro mexicano y los movimientos sociales
 
México, 1946 1970
México, 1946 1970México, 1946 1970
México, 1946 1970
 
Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
 
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 
Frente
FrenteFrente
Frente
 
Plutarco elias calles 1
Plutarco elias calles 1Plutarco elias calles 1
Plutarco elias calles 1
 
Historia del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombianoHistoria del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombiano
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Gobiernos del Maximato
Gobiernos del MaximatoGobiernos del Maximato
Gobiernos del Maximato
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Congreso de cucuta
Congreso de cucutaCongreso de cucuta
Congreso de cucuta
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
 
Gobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemánGobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemán
 

Similar a Aspecto social porfiriato 3 de octubre

Historia del ecu m.de produccion
Historia  del ecu m.de produccionHistoria  del ecu m.de produccion
Historia del ecu m.de produccion
jackson1978
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Kariluisfe
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Hispanoamérica
HispanoaméricaHispanoamérica
Hispanoamérica
GabyEstra
 
Los nuevos amos del mundo - Jean Ziegler
Los nuevos amos del mundo  -  Jean ZieglerLos nuevos amos del mundo  -  Jean Ziegler
Los nuevos amos del mundo - Jean Ziegler
Recuperación del cobre chileno
 
Los nuevos amos del mundo Jean Ziegler
Los nuevos amos del mundo   Jean ZieglerLos nuevos amos del mundo   Jean Ziegler
Los nuevos amos del mundo Jean Ziegler
Recuperación del cobre chileno
 
Resendiz rojas oscar_m4s3_reseñadostextosrulfo
Resendiz rojas oscar_m4s3_reseñadostextosrulfoResendiz rojas oscar_m4s3_reseñadostextosrulfo
Resendiz rojas oscar_m4s3_reseñadostextosrulfo
Prepa en Línea SEP.
 
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
CEAPI
 
Concepto de esclavitud. PAEPU 2012
Concepto de esclavitud. PAEPU 2012Concepto de esclavitud. PAEPU 2012
Concepto de esclavitud. PAEPU 2012
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Resena historica
Resena historicaResena historica
Resena historica
SAndra Hernandez
 
Tema5 bloque 2 la sociedad novohispana
Tema5 bloque 2 la sociedad novohispanaTema5 bloque 2 la sociedad novohispana
Tema5 bloque 2 la sociedad novohispana
escsectec103
 
Conquista y colonia
Conquista y coloniaConquista y colonia
Conquista y colonia
Milito Frankito
 
U4 la época colonial
U4 la época colonialU4 la época colonial
U4 la época colonial
Silvia c?dova
 
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero, Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Fernanda Buitrago Herrera
 
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xixColombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
carolbedoya
 
La independencia y revolucion mexicana
La independencia y revolucion mexicanaLa independencia y revolucion mexicana
La independencia y revolucion mexicana
DavidDaza29
 
Presentación de américa latina 1825 1850
Presentación de américa latina 1825 1850Presentación de américa latina 1825 1850
Presentación de américa latina 1825 1850
Brianlanfranco
 
La RevolucióN Mexicana
La RevolucióN MexicanaLa RevolucióN Mexicana
La RevolucióN Mexicana
guest4cc4482
 
Introducción a Cien años de soledad
Introducción a Cien años de soledadIntroducción a Cien años de soledad
Introducción a Cien años de soledad
Emily Connor
 
Reseña de un texto literario juan rulfo
Reseña de un texto literario juan rulfoReseña de un texto literario juan rulfo
Reseña de un texto literario juan rulfo
Elssa Escandon Cruz
 

Similar a Aspecto social porfiriato 3 de octubre (20)

Historia del ecu m.de produccion
Historia  del ecu m.de produccionHistoria  del ecu m.de produccion
Historia del ecu m.de produccion
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
 
Hispanoamérica
HispanoaméricaHispanoamérica
Hispanoamérica
 
Los nuevos amos del mundo - Jean Ziegler
Los nuevos amos del mundo  -  Jean ZieglerLos nuevos amos del mundo  -  Jean Ziegler
Los nuevos amos del mundo - Jean Ziegler
 
Los nuevos amos del mundo Jean Ziegler
Los nuevos amos del mundo   Jean ZieglerLos nuevos amos del mundo   Jean Ziegler
Los nuevos amos del mundo Jean Ziegler
 
Resendiz rojas oscar_m4s3_reseñadostextosrulfo
Resendiz rojas oscar_m4s3_reseñadostextosrulfoResendiz rojas oscar_m4s3_reseñadostextosrulfo
Resendiz rojas oscar_m4s3_reseñadostextosrulfo
 
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
 
Concepto de esclavitud. PAEPU 2012
Concepto de esclavitud. PAEPU 2012Concepto de esclavitud. PAEPU 2012
Concepto de esclavitud. PAEPU 2012
 
Resena historica
Resena historicaResena historica
Resena historica
 
Tema5 bloque 2 la sociedad novohispana
Tema5 bloque 2 la sociedad novohispanaTema5 bloque 2 la sociedad novohispana
Tema5 bloque 2 la sociedad novohispana
 
Conquista y colonia
Conquista y coloniaConquista y colonia
Conquista y colonia
 
U4 la época colonial
U4 la época colonialU4 la época colonial
U4 la época colonial
 
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero, Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
 
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xixColombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
 
La independencia y revolucion mexicana
La independencia y revolucion mexicanaLa independencia y revolucion mexicana
La independencia y revolucion mexicana
 
Presentación de américa latina 1825 1850
Presentación de américa latina 1825 1850Presentación de américa latina 1825 1850
Presentación de américa latina 1825 1850
 
La RevolucióN Mexicana
La RevolucióN MexicanaLa RevolucióN Mexicana
La RevolucióN Mexicana
 
Introducción a Cien años de soledad
Introducción a Cien años de soledadIntroducción a Cien años de soledad
Introducción a Cien años de soledad
 
Reseña de un texto literario juan rulfo
Reseña de un texto literario juan rulfoReseña de un texto literario juan rulfo
Reseña de un texto literario juan rulfo
 

Más de aalcalar

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
aalcalar
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
aalcalar
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
aalcalar
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
aalcalar
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
aalcalar
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
aalcalar
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
aalcalar
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
aalcalar
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
aalcalar
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
aalcalar
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
aalcalar
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
aalcalar
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
aalcalar
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
aalcalar
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
aalcalar
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
aalcalar
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
aalcalar
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
aalcalar
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
aalcalar
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
aalcalar
 

Más de aalcalar (20)

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
 

Aspecto social porfiriato 3 de octubre

  • 2. ASPECTO SOCIAL Al finalizar el régimen, hacia 1910, México tenía aproximadamente  15 millones de habitantes, de los cuales 11 millones eran campesinos que sobrevivían con salarios que iban entre los 25 y 30 centavos diarios.
  • 3. ASPECTO SOCIAL En términos generales podemos distinguir cuatro clases  de trabajadores en las haciendas: los peones acasillados o gañanes, de residencia permanente; los trabajadores eventuales; los arrendatarios y los medieros o aparceros.
  • 4. ASPECTO SOCIAL Al igual que en la economía, las condiciones de los campesinos variaban dependiendo de las regiones del país, por ejemplo, en el sur se llegaron a registrar condiciones de esclavitud disfrazadas, esta situación se puede a preciar más claramente en el libro “México Bárbaro”
  • 5. ASPECTO SOCIAL En el capítulo IV  de su obra llamado “los esclavos contratado de Valle Nacional” donde menciona lo sig. “Valle nacional es, sin duda, el peor centro de esclavitud en  México. Probablemente es el peor del mundo.
  • 6. ASPECTO SOCIAL La paradoja en la que estuvo envuelto el periodo  de el general Díaz, por un lado la ciudad de México compitiendo en belleza con las mejores ciudades europeas y en el sur como ya lo he mencionado podía haberse hecho pasar por otra nación la gente moría despiadadamente.
  • 7. ASPECTO SOCIAL Una de las principales características del sector campesino es la siguiente, el pago a los campesinos se hacía por lo general, en dinero y especie esto último mediante las llamadas tiendas de raya propiedad del hacendado.
  • 8. ASPECTO SOCIAL Mediante estas tiendas de rayas el campesino  tenía que recurrir al endeudamiento, este endeudamiento obligaba a los campesinos a permanecer en las haciendas y con  ello los hacendados tenían la garantía de la mano de obra para su tierras. Además estas deudas eran hereditarias.