SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Cooperativas
Profesora:
Licda Carmen Loero. Alumna:
Blaimar Cordova.
CI:31.22.091.
Unidad curricular: Elementos Contables De Las Cooperativas.
Seccion: CP #07 Trayecto 1 Fase 2
Concepto y Finalidad
Las cooperativas son empresas, estas conformadas por productores
Vendedores, o consumidores de un producto, que tiene como fin
Repartir el lucro o beneficio por igual entre sus miembros.
La cooperativa tiene como finalidad agrupar personas de forma
Voluntaria para realizar una actividad empresarial. Creando una
organización democrática en la cual la administración y gestión
debe llevarse de tal forma como acuerden sus socios, que
generalmente se hace bajo el contexto y parámetros de la
economía de mercado o la economía mixta.
Obligaciones de las cooperativas en
materia IVA
• no están sujetas al impuesto al valor agregado (IVA) las operaciones y servicios
realizados por las cooperativas.
• no obstante, la cooperativas deberán soportar el traslado del impuesto al valor agregado
IVA con ocasión de la importación o compra de bienes y la recepción de servicios
gravados.
Obligaciones de las cooperativas en materia De ISLR
• Las cooperativas deben cumplir con el deber formar de llevar los registro contables y fiscales
legalmente establecidos, y están en la obligación de presentar ante el SENIAT la declaración anual de
impuesto sobre La repuesto de manera informativa.
Requisitos que deben cumplir las facturas emitidas por las
cooperativas con la normativa legal vigente del seniat
No se encuentra obligados a expedir factura en sus operaciones: las cooperativas de ahorro y
crédito, los organismos cooperativos de grado superior, las instituciones auxiliares del
cooperativismo, las cooperativas multi activas e integrales y los fondos de empleados, en relación
con las operaciones financieras que realicen tales entidades. Ahora, por expresa disposición legal y
reglamentaria la calidad de contribuyente no obligados a facturar comprende a los organismos
cooperativos de grados superior, dentro de estos están, los de carácter financiero, que son los que
realizan actividades financieras vigiladas por la superintendencia bancaria, como es el caso de las
cooperativas financieras, cuya actividad principal, al tenor del artículo 102 de la ley 795 de 2003,
consiste en adelantar actividad financiera, mediante el desarrollo de las operaciones señaladas en el
artículo 47 de la ley 454 de 1998; por consiguiente, las cooperativas financieras tampoco están
obligadas a facturar.
Libros legales que deben llevar las
cooperativas.
 Libro de actas de asambleas
 Libro de asistencia a las asambleas
 Libro de actas de la instancia de administración
 Libro de acta de la instancia de control
 Libro de acta de la instancia de educación u otras
 Libro de actas por cada uno de los comités existentes dentro de la cooperativa
 Libro de registro de asociados
 Libro de contabilidad conforme al artículo 32 del código de comercio: libro diario, libro
mayor y libro de inventario
Todos estos libros deben ser estampados, numerados, foliados, sellados y autorizados por
la notaria de su jurisdicción. según el articulo 74 numeral 17 de la ley de registro público y
del notariado.
Normas contables que deben aplicar las
cooperativas.
• Patrimonio neto
• Capital social.
• aportaciones de los socios no reintegrables
• Fondos de reserva específicos de las sociedades cooperativas.
• Fondo de Educación, Formación y Promoción y otras contribuciones obligatorias similares
• Resultado
• Adquisiciones de bienes a los socios
• Adquisiciones de servicios de trabajo a los socios y a los trabajadores.
• Ingresos consecuencia de operaciones con los socios
• Distribución de resultados
• Fondo de reconversión de resultados.
• Aplicación de las pérdidas
• Gasto por impuesto sobre beneficios
Beneficios fiscales otorgados a las
cooperativas.
• Permite un ahorro fiscal significativo para estas organizaciones, en comparación con las
sociedades mercantiles, que no poseen mayores beneficios fiscales.
• Se debe invertir el monto no pago en tributos nacionales y municipales en la comunidad y en
otras cooperativas, a través de los fondos obligatorios: emergencia, protección social y
educación, ya que estos últimos no son repartibles entre los asociados.
• Mayor fortalecimiento de la economía social, a través de la creación de nuevas sociedades
cooperativas.
Obligaciones financieras de las cooperativas.
• Demostrar ante la Superintendencia Bancaria experiencia no menor de tres (3) años en el
ejercicio de la actividad financiera con asociados como cooperativa de ahorro y crédito o
multiactiva o integral con sección de ahorro y crédito, en una forma ajustada a las disposiciones
legales y estatutarias.
• Acreditar el monto de aportes sociales mínimos que se exija para este tipo de entidad.
Rendicion de cuentas: concepto, objetivos y
aspectos a tratar dentro de la rendición de cuentas.
La rendición de cuentas significa detallar mediante documentos oficiales la forma en la que un presupuesto
se ha gastado o invertido.
Sus objetivos son:
Recuperar la legitimidad para las instituciones del estado.
Fortalece el sentido de lo publico.
Facilitar el ejercicio del control social de la gestión publica.
Contribuir al desarrollo de los principios constitucionales de transparencia, responsabilidad eficacia e
imparcialidad y participación ciudadana en el manejo de los recursos publicos.
Constribuir la estrategia en un espacio de interlocución directa entre los servidores públicos y la
ciudadanía.
Servir como insumo para ajustar proyectos y planes de acciones de manera que responda a las nececidade y
demanda de la comunidad.
Aspectos a tratar dentro de la rendición de
cuentas
Rendición de cuentas Judicial y Extrajudicial: La rendición de cuentas puede ser extrajudicial o judicial que a su vez, motivada
por una acción en juicio, o presentarse como un incidente de otro juicio.
La rendición de cuentas judicial: puede presentarse como motivo especial de una acción deducida en juicio, o como un incidente
dentro de otro juicio.
Características de la rendición de cuentas: La rendición de cuentas el estado descriptivo, verbal o escrito, respaldado con la
pertinente documentación, tendiente a demostrar en partidas correspondientes al debe y al haber la verdad de los hechos y
resultados de orden patrimonial a que se ha llegado en una negociación en la que se ha actuado por cuenta ajena.
La rendición de cuentas está regulada en el Código Civil.
Este cuerpo legal establece institutos tales como:
• Gestor de Negocios: El artículo 2.296 del citado código determina que la gestión no finaliza hasta que el gerente haya dado
cuenta de su administración al dueño del negocio.
Están obligados a rendir cuentas de su gestión, los administradores de las sociedades civiles, el curador por la administración de
los bienes del incapaz sometido a su curatela y el tutor por la administración de los bienes del menor bajo tutoría.
• Mandato:
El mandato como contrato, tiene lugar cuando una parte da a otra el poder que este acepta para representarla, al efecto de
ejecutar en su nombre y de su cuenta un acto jurídico, o una serie de actos de esta naturaleza
Informacion contable y social que deben
presentar las cooperativas.
Deben presentar balance de comprobación, conciliaciones bancarias y estado financieros
básicos. Tambien deben presentar infomacion de balance general, el estado de ganancias y
perdidas, el estado de movimiento de las cuentas de patrimonio y el estado de flujo y
efectivo y cartas evaladas de inactividad económica cada 3 meses.
Estados financieros básicos y consolidados que
deben llevar las cooperativas.
Los estados financieros básicos que deben llevar las cooperativas son:
• Balance general y estado de resultados.
• Estado de flujo de efectivo.
• Estado de cambio de patrimonio y estado de cambio en situación financiera.
Estados financieros consolidados que deben llevar las cooperativas:
• Estado de resultados consolidado: Es un reporte en el cual relacionas los ingresos,
costos y gastos en los que incurrió tu negocio durante un periodo de tiempo
determinado.
• Estado de cambios en el patrimonio consolidado: Este estado permite evidenciar las
transformaciones que han sufrido el patrimonio de la empresa año con año.
• Estado de cambios en la situación financiera de consolidado: Este estado lo que
busca es poner en evidencia cómo se obtuvieron y qué destino tuvieron los ingresos
ganados por la empresa.
• Estado de flujos de efectivo consolidado: El estado de flujo de efectivo lo que es
informar sobre los movimientos de efectivo que ha tenido la empresa año
con año.
Balance general consolidado: De todos los estados financieros
consolidados, el balance general es, quizás, el más importante para para los
intereses de inversionistas y socios.
Conclusion
cooperativa es una forma de organización social integrada por personas físicas con base en
intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el
propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de
actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Demostrar
ante la Superintendencia Bancaria experiencia no menor de tres (3) años en el ejercicio de la
actividad financiera con asociados como cooperativa de ahorro y crédito o multiactiva o integral
con sección de ahorro y crédito, en una forma ajustada a las disposiciones legales y estatutarias.
Acreditar el monto de aportes sociales mínimos que se exija para este tipo de entidad. Creando
una organización democrática en la cual la administración y gestión debe llevarse de tal forma
como acuerden sus socios, que generalmente se hace bajo el contexto y parámetros de la
economía de mercado o la economía mixta. Las obligaciones de las cooperativas en materia IVA,
no están sujetas al impuesto al valor agregado (IVA) las operaciones y servicios realizados por las
cooperativas. no obstante, la cooperativas deberán soportar el traslado del impuesto al valor
agregado IVA con ocasión de la importación o compra de bienes y la recepción de servicios
gravados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Las Asociaciones Cooperativas en VenezuelaLas Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Las Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Universidad Yacambú
 
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
RosdilysPinto
 
SUDEBAN
SUDEBANSUDEBAN
Gerencia de Costos en Venezuela
Gerencia de Costos en VenezuelaGerencia de Costos en Venezuela
Gerencia de Costos en Venezuela
AquilesCastro23
 
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoSistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
RafaelMartnez78
 
Estructura del sistema bancario en Venezuela
Estructura del sistema bancario en VenezuelaEstructura del sistema bancario en Venezuela
Estructura del sistema bancario en Venezuela
PaolaMaita3
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
EstefanyJPC
 
Ba ven-nif-5-v0
Ba ven-nif-5-v0Ba ven-nif-5-v0
Ba ven-nif-5-v0
emperatrizazul
 
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario VenezolanoEstructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
Wilbel López
 
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en VenezuelaMarco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
mariana veliz
 
1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)
Luisa Elena Barrios Saldaña
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
MariangelaBrito1
 
Conferencia sobre cooperativas en Venezuela
Conferencia sobre cooperativas en VenezuelaConferencia sobre cooperativas en Venezuela
Conferencia sobre cooperativas en Venezuela
depdepublicaciones
 
Constitución de las EPS: A partir del impulso Gubernamental
Constitución de las EPS: A partir del impulso GubernamentalConstitución de las EPS: A partir del impulso Gubernamental
Constitución de las EPS: A partir del impulso Gubernamental
MayraAlejandraMachad
 
Aduanas de Venezuela.
Aduanas de Venezuela.Aduanas de Venezuela.
Aduanas de Venezuela.
jpjheyson
 
Calculo del iva...
Calculo del iva...Calculo del iva...
Calculo del iva...
Joelvis Albornoz Zabala
 
Las sociedades mercantiles en venezuela
Las sociedades mercantiles en venezuelaLas sociedades mercantiles en venezuela
Las sociedades mercantiles en venezuela
nievesjramosv1
 
tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela
Jean Carlos Perez Teran
 
Tributos estadales
Tributos estadales Tributos estadales
Tributos estadales
fermin toro
 
Presentacion analisis sobre la ley de alcohol y bebidas alcoholicas. 27 11-2.016
Presentacion analisis sobre la ley de alcohol y bebidas alcoholicas. 27 11-2.016Presentacion analisis sobre la ley de alcohol y bebidas alcoholicas. 27 11-2.016
Presentacion analisis sobre la ley de alcohol y bebidas alcoholicas. 27 11-2.016
Lucy Bellorin
 

La actualidad más candente (20)

Las Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Las Asociaciones Cooperativas en VenezuelaLas Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Las Asociaciones Cooperativas en Venezuela
 
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
 
SUDEBAN
SUDEBANSUDEBAN
SUDEBAN
 
Gerencia de Costos en Venezuela
Gerencia de Costos en VenezuelaGerencia de Costos en Venezuela
Gerencia de Costos en Venezuela
 
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoSistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
 
Estructura del sistema bancario en Venezuela
Estructura del sistema bancario en VenezuelaEstructura del sistema bancario en Venezuela
Estructura del sistema bancario en Venezuela
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
 
Ba ven-nif-5-v0
Ba ven-nif-5-v0Ba ven-nif-5-v0
Ba ven-nif-5-v0
 
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario VenezolanoEstructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
 
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en VenezuelaMarco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
 
1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
Conferencia sobre cooperativas en Venezuela
Conferencia sobre cooperativas en VenezuelaConferencia sobre cooperativas en Venezuela
Conferencia sobre cooperativas en Venezuela
 
Constitución de las EPS: A partir del impulso Gubernamental
Constitución de las EPS: A partir del impulso GubernamentalConstitución de las EPS: A partir del impulso Gubernamental
Constitución de las EPS: A partir del impulso Gubernamental
 
Aduanas de Venezuela.
Aduanas de Venezuela.Aduanas de Venezuela.
Aduanas de Venezuela.
 
Calculo del iva...
Calculo del iva...Calculo del iva...
Calculo del iva...
 
Las sociedades mercantiles en venezuela
Las sociedades mercantiles en venezuelaLas sociedades mercantiles en venezuela
Las sociedades mercantiles en venezuela
 
tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela
 
Tributos estadales
Tributos estadales Tributos estadales
Tributos estadales
 
Presentacion analisis sobre la ley de alcohol y bebidas alcoholicas. 27 11-2.016
Presentacion analisis sobre la ley de alcohol y bebidas alcoholicas. 27 11-2.016Presentacion analisis sobre la ley de alcohol y bebidas alcoholicas. 27 11-2.016
Presentacion analisis sobre la ley de alcohol y bebidas alcoholicas. 27 11-2.016
 

Similar a Aspectos administrativos y contables de las cooperativas

Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanezUnidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
SofiaYanez4
 
Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09
diosbelisSnchez
 
Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09
diosbelisSnchez
 
Unidad III_Luisanny Pérez_CP07
Unidad III_Luisanny Pérez_CP07 Unidad III_Luisanny Pérez_CP07
Unidad III_Luisanny Pérez_CP07
LuisannyPrez
 
Unidad iii daniela quijada
Unidad iii daniela quijadaUnidad iii daniela quijada
Unidad iii daniela quijada
Daniela212245
 
Cooperativas. Unidad III
Cooperativas. Unidad IIICooperativas. Unidad III
Cooperativas. Unidad III
edymelysmosqueda
 
Cooperativas Unidad III
Cooperativas Unidad IIICooperativas Unidad III
Cooperativas Unidad III
edymelysmosqueda
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
AlejandraJimenez989467
 
las cooperativas
las cooperativaslas cooperativas
las cooperativas
JeysluthBaena
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Emily Yan cp07
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Emily Yan cp07Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Emily Yan cp07
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Emily Yan cp07
Emily604235
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAAAspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Emily604235
 
Normas de Información Financiera.pptx
Normas de Información Financiera.pptxNormas de Información Financiera.pptx
Normas de Información Financiera.pptx
qgkdmnw5fn
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
MariangelaBrito1
 
publico
publicopublico
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
RossanaPresilla
 
público
públicopúblico
Revista Sociedades en Venezuela. Marco Legal
Revista Sociedades en Venezuela. Marco LegalRevista Sociedades en Venezuela. Marco Legal
Revista Sociedades en Venezuela. Marco Legal
FranyeliRodriguez
 
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis MedinaDiapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
MeliannysBaenaAguiar
 
Gregorio Quijada Unidad III
Gregorio Quijada Unidad IIIGregorio Quijada Unidad III
Gregorio Quijada Unidad III
Greg2994
 
Presentacin1 211210152911
Presentacin1 211210152911Presentacin1 211210152911
Presentacin1 211210152911
Woriss
 

Similar a Aspectos administrativos y contables de las cooperativas (20)

Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanezUnidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
 
Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09
 
Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09
 
Unidad III_Luisanny Pérez_CP07
Unidad III_Luisanny Pérez_CP07 Unidad III_Luisanny Pérez_CP07
Unidad III_Luisanny Pérez_CP07
 
Unidad iii daniela quijada
Unidad iii daniela quijadaUnidad iii daniela quijada
Unidad iii daniela quijada
 
Cooperativas. Unidad III
Cooperativas. Unidad IIICooperativas. Unidad III
Cooperativas. Unidad III
 
Cooperativas Unidad III
Cooperativas Unidad IIICooperativas Unidad III
Cooperativas Unidad III
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
 
las cooperativas
las cooperativaslas cooperativas
las cooperativas
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Emily Yan cp07
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Emily Yan cp07Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Emily Yan cp07
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Emily Yan cp07
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAAAspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
 
Normas de Información Financiera.pptx
Normas de Información Financiera.pptxNormas de Información Financiera.pptx
Normas de Información Financiera.pptx
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
publico
publicopublico
publico
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
 
público
públicopúblico
público
 
Revista Sociedades en Venezuela. Marco Legal
Revista Sociedades en Venezuela. Marco LegalRevista Sociedades en Venezuela. Marco Legal
Revista Sociedades en Venezuela. Marco Legal
 
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis MedinaDiapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
Diapositivas de elementos contables de las cooperativas. zairelis Medina
 
Gregorio Quijada Unidad III
Gregorio Quijada Unidad IIIGregorio Quijada Unidad III
Gregorio Quijada Unidad III
 
Presentacin1 211210152911
Presentacin1 211210152911Presentacin1 211210152911
Presentacin1 211210152911
 

Último

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Aspectos administrativos y contables de las cooperativas

  • 1. Las Cooperativas Profesora: Licda Carmen Loero. Alumna: Blaimar Cordova. CI:31.22.091. Unidad curricular: Elementos Contables De Las Cooperativas. Seccion: CP #07 Trayecto 1 Fase 2
  • 2. Concepto y Finalidad Las cooperativas son empresas, estas conformadas por productores Vendedores, o consumidores de un producto, que tiene como fin Repartir el lucro o beneficio por igual entre sus miembros. La cooperativa tiene como finalidad agrupar personas de forma Voluntaria para realizar una actividad empresarial. Creando una organización democrática en la cual la administración y gestión debe llevarse de tal forma como acuerden sus socios, que generalmente se hace bajo el contexto y parámetros de la economía de mercado o la economía mixta.
  • 3. Obligaciones de las cooperativas en materia IVA • no están sujetas al impuesto al valor agregado (IVA) las operaciones y servicios realizados por las cooperativas. • no obstante, la cooperativas deberán soportar el traslado del impuesto al valor agregado IVA con ocasión de la importación o compra de bienes y la recepción de servicios gravados. Obligaciones de las cooperativas en materia De ISLR • Las cooperativas deben cumplir con el deber formar de llevar los registro contables y fiscales legalmente establecidos, y están en la obligación de presentar ante el SENIAT la declaración anual de impuesto sobre La repuesto de manera informativa.
  • 4. Requisitos que deben cumplir las facturas emitidas por las cooperativas con la normativa legal vigente del seniat No se encuentra obligados a expedir factura en sus operaciones: las cooperativas de ahorro y crédito, los organismos cooperativos de grado superior, las instituciones auxiliares del cooperativismo, las cooperativas multi activas e integrales y los fondos de empleados, en relación con las operaciones financieras que realicen tales entidades. Ahora, por expresa disposición legal y reglamentaria la calidad de contribuyente no obligados a facturar comprende a los organismos cooperativos de grados superior, dentro de estos están, los de carácter financiero, que son los que realizan actividades financieras vigiladas por la superintendencia bancaria, como es el caso de las cooperativas financieras, cuya actividad principal, al tenor del artículo 102 de la ley 795 de 2003, consiste en adelantar actividad financiera, mediante el desarrollo de las operaciones señaladas en el artículo 47 de la ley 454 de 1998; por consiguiente, las cooperativas financieras tampoco están obligadas a facturar.
  • 5. Libros legales que deben llevar las cooperativas.  Libro de actas de asambleas  Libro de asistencia a las asambleas  Libro de actas de la instancia de administración  Libro de acta de la instancia de control  Libro de acta de la instancia de educación u otras  Libro de actas por cada uno de los comités existentes dentro de la cooperativa  Libro de registro de asociados  Libro de contabilidad conforme al artículo 32 del código de comercio: libro diario, libro mayor y libro de inventario Todos estos libros deben ser estampados, numerados, foliados, sellados y autorizados por la notaria de su jurisdicción. según el articulo 74 numeral 17 de la ley de registro público y del notariado.
  • 6. Normas contables que deben aplicar las cooperativas. • Patrimonio neto • Capital social. • aportaciones de los socios no reintegrables • Fondos de reserva específicos de las sociedades cooperativas. • Fondo de Educación, Formación y Promoción y otras contribuciones obligatorias similares • Resultado • Adquisiciones de bienes a los socios • Adquisiciones de servicios de trabajo a los socios y a los trabajadores. • Ingresos consecuencia de operaciones con los socios • Distribución de resultados • Fondo de reconversión de resultados. • Aplicación de las pérdidas • Gasto por impuesto sobre beneficios
  • 7. Beneficios fiscales otorgados a las cooperativas. • Permite un ahorro fiscal significativo para estas organizaciones, en comparación con las sociedades mercantiles, que no poseen mayores beneficios fiscales. • Se debe invertir el monto no pago en tributos nacionales y municipales en la comunidad y en otras cooperativas, a través de los fondos obligatorios: emergencia, protección social y educación, ya que estos últimos no son repartibles entre los asociados. • Mayor fortalecimiento de la economía social, a través de la creación de nuevas sociedades cooperativas. Obligaciones financieras de las cooperativas. • Demostrar ante la Superintendencia Bancaria experiencia no menor de tres (3) años en el ejercicio de la actividad financiera con asociados como cooperativa de ahorro y crédito o multiactiva o integral con sección de ahorro y crédito, en una forma ajustada a las disposiciones legales y estatutarias. • Acreditar el monto de aportes sociales mínimos que se exija para este tipo de entidad.
  • 8. Rendicion de cuentas: concepto, objetivos y aspectos a tratar dentro de la rendición de cuentas. La rendición de cuentas significa detallar mediante documentos oficiales la forma en la que un presupuesto se ha gastado o invertido. Sus objetivos son: Recuperar la legitimidad para las instituciones del estado. Fortalece el sentido de lo publico. Facilitar el ejercicio del control social de la gestión publica. Contribuir al desarrollo de los principios constitucionales de transparencia, responsabilidad eficacia e imparcialidad y participación ciudadana en el manejo de los recursos publicos. Constribuir la estrategia en un espacio de interlocución directa entre los servidores públicos y la ciudadanía. Servir como insumo para ajustar proyectos y planes de acciones de manera que responda a las nececidade y demanda de la comunidad.
  • 9. Aspectos a tratar dentro de la rendición de cuentas Rendición de cuentas Judicial y Extrajudicial: La rendición de cuentas puede ser extrajudicial o judicial que a su vez, motivada por una acción en juicio, o presentarse como un incidente de otro juicio. La rendición de cuentas judicial: puede presentarse como motivo especial de una acción deducida en juicio, o como un incidente dentro de otro juicio. Características de la rendición de cuentas: La rendición de cuentas el estado descriptivo, verbal o escrito, respaldado con la pertinente documentación, tendiente a demostrar en partidas correspondientes al debe y al haber la verdad de los hechos y resultados de orden patrimonial a que se ha llegado en una negociación en la que se ha actuado por cuenta ajena. La rendición de cuentas está regulada en el Código Civil. Este cuerpo legal establece institutos tales como: • Gestor de Negocios: El artículo 2.296 del citado código determina que la gestión no finaliza hasta que el gerente haya dado cuenta de su administración al dueño del negocio. Están obligados a rendir cuentas de su gestión, los administradores de las sociedades civiles, el curador por la administración de los bienes del incapaz sometido a su curatela y el tutor por la administración de los bienes del menor bajo tutoría. • Mandato: El mandato como contrato, tiene lugar cuando una parte da a otra el poder que este acepta para representarla, al efecto de ejecutar en su nombre y de su cuenta un acto jurídico, o una serie de actos de esta naturaleza
  • 10. Informacion contable y social que deben presentar las cooperativas. Deben presentar balance de comprobación, conciliaciones bancarias y estado financieros básicos. Tambien deben presentar infomacion de balance general, el estado de ganancias y perdidas, el estado de movimiento de las cuentas de patrimonio y el estado de flujo y efectivo y cartas evaladas de inactividad económica cada 3 meses.
  • 11. Estados financieros básicos y consolidados que deben llevar las cooperativas. Los estados financieros básicos que deben llevar las cooperativas son: • Balance general y estado de resultados. • Estado de flujo de efectivo. • Estado de cambio de patrimonio y estado de cambio en situación financiera. Estados financieros consolidados que deben llevar las cooperativas: • Estado de resultados consolidado: Es un reporte en el cual relacionas los ingresos, costos y gastos en los que incurrió tu negocio durante un periodo de tiempo determinado. • Estado de cambios en el patrimonio consolidado: Este estado permite evidenciar las transformaciones que han sufrido el patrimonio de la empresa año con año. • Estado de cambios en la situación financiera de consolidado: Este estado lo que busca es poner en evidencia cómo se obtuvieron y qué destino tuvieron los ingresos ganados por la empresa.
  • 12. • Estado de flujos de efectivo consolidado: El estado de flujo de efectivo lo que es informar sobre los movimientos de efectivo que ha tenido la empresa año con año. Balance general consolidado: De todos los estados financieros consolidados, el balance general es, quizás, el más importante para para los intereses de inversionistas y socios.
  • 13. Conclusion cooperativa es una forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Demostrar ante la Superintendencia Bancaria experiencia no menor de tres (3) años en el ejercicio de la actividad financiera con asociados como cooperativa de ahorro y crédito o multiactiva o integral con sección de ahorro y crédito, en una forma ajustada a las disposiciones legales y estatutarias. Acreditar el monto de aportes sociales mínimos que se exija para este tipo de entidad. Creando una organización democrática en la cual la administración y gestión debe llevarse de tal forma como acuerden sus socios, que generalmente se hace bajo el contexto y parámetros de la economía de mercado o la economía mixta. Las obligaciones de las cooperativas en materia IVA, no están sujetas al impuesto al valor agregado (IVA) las operaciones y servicios realizados por las cooperativas. no obstante, la cooperativas deberán soportar el traslado del impuesto al valor agregado IVA con ocasión de la importación o compra de bienes y la recepción de servicios gravados.