SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos Administrativos y
Contables de las Cooperativas.
Prof: Licda. Carmen Loero
El Tigre, noviembre del 2020
Bachiller:
Bejerano Nerysmar
C.I: 30597783
CP- 11_T1_F2
INTRODUCCIÓN
El movimiento cooperativo nació en el marco de la Revolución Industrial,
durante el siglo XIX, como sociedades de ayuda mutua para la defensa de
intereses colectivo tenían como objetivos conseguir bienes de consumo para sus
socios en las mejores condiciones posibles de precio y calidadd (cooperativas
de consumo) o producir y canalizar esta producción hacia el mercado, evitando
intermediarios, para maximizar las rentas de los cooperativistas.
Las asociaciones cooperativas requieren del control de sus
actividades y el registro de sus operaciones diarias, es por ello que dentro de su
legislación, se establecen los lineamientos contables, que ofrecen a ellas,
cualquiera sea su tipo, una base para la toma de decisiones al mismo tiempo que
facilita al órgano oficial supervisor de las cooperativas una información más
precisa de las actividades de sus asociados.
QUÉ ES UNA COOPERATIVA Y CÚAL ES SU FINALIDAD
Una Cooperativa es una asociación de personas que se han
agrupado voluntariamente para lograr un objetivo común,
mediante la constituciónn de una empresa
democráticamente dirigida, aportando una cuota equitativa
del capital necesario y aceptando una justa participación en
los riesgos y en los frutos de esa empresa, en cuyo
funcionamiento los miembros participan activamente.
La finalidad de las cooperativas es satisfacer sus
necesidades económicas, sociales y culturales en
común, mediante una empresa de propiedad conjunta
y de gestión democrática .
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LAS COOPERATIVAS
La dirección, administración ,operación y
vigilancia de las cooperativas estará a cargo de:
 La Junta General de Socios,
 El Consejo de Administración,
 El Gerente, y
 La Junta de Vigilancia .
La administración y gestión debe llevarse a cabo de la
forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto
de la economía de mercado o la economía mixta, aunque las
cooperativas se han dado también como parte
complementaria de la economía planificadaa.
1.La Junta General de Socios es la autoridad
suprema de la Cooperativa. Se constituye por la
reunión de los socios que figure debidamente
inscritos en el registro social Y los acuerdos que
adopte.2.El Consejo de Administración es elegido por la
Junta General d e Socios. Tiene a su cargo la
administración de los negocios y la ejecución de los
planes acordados por la Junta General.
3.El Gerente es elempleado e jecutor de los
acuerdos y órdenes del Consejo de Administración.
4. La Junta General nombra a su vez una Junta de
Vigilancia que la componen tre3 socios y tiene la
función de revisar las cuentas e informar a la Junta
General sobre la situación financiera que presente el
Consejo de Administración
OBLIGACIONES DE LAS COOPERATIVAS
EN MATERIA DEL IMPUESTO AL VALOR
AGREGADO (IVA).
OBLIGACIONES DE LAS
COOPERATIVAS EN MATERIA DE
IMPUESTO SOBRE LA RENTA (ISLR)
No están sujetas al Impuesto al Valor Agregado (IVA) las
operaciones y servicios realizados por las Cooperativas, no
obstante, las Cooperativas deberán soportar el traslado del
Impuesto al Valor Agregado IVA con ocasión de la
importación o compra de bienes y la recepción de servicios
gravados
Las Cooperativas, cuando operen bajo las condiciones
generales fijadas por el Ejecutivo Nacional están exentas
del impuesto sobre la renta, no obstante, en todo caso
estarán sujetas a fiscalización y deberán cumplir con las
obligaciones y deberes formales previstos para los
contribuyentes e inscribirse en los registros que a tal efecto
señale la Administración Tributaria. Se requiere la
presentación de la declaración anual independientemente
del monto de sus enriquecimientos o pérdidas. Las
Cooperativas deben cumplir con las normas relativas a
deberes formales, entre ellas la facturación.
Requisitos que deben cumplir las facturas emitidas por
las cooperativas con la normativa legal vigente del Seniat.
 1.Contener la denominación de "Factura“
 2. Numeración consecutiva y única.
 3. Número de Control preimpreso.
 4. Total de los Números de Control asignados, expresado de la siguiente manera "desde el Nº... hasta el Nº... ".
 5. Nombre y Apellido o razón social, domicilio fiscal y número de Registr1nfco de Información Fiscal (RIF) del
emisor.
 6. Fecha de emisión constituida por ocho (8) dígitos.
 7. Nombre y Apellido o razón social y número de Registro Único de Información Fiscal (RIF), del adquirente del
bien o receptor del servicio.
 8. Descripción de la venta del bien o de la prestación del servicio, con indicación de la cantidad y monto.
 9. En los casos que se carguen o cobren conceptos en adición al precio o remuneración convenidos o se realicen
descuentos, bonificaciones, anulaciones y cualquier otro ajuste al precio, deberá indicarse la descripción y valor
de los mismos.
 10. Especificación del monto total de la base imponible del impuesto al valor agregado, discriminada según la
alícuota, indicando el porcentaje aplicable, así como la especificación del monto total exento o exonerado.
ASPECTOS CONTABLES DE LAS COOPERATIVAS
El artículo 91 de la Ley General de Cooperativas establece que las
cooperativas deberán llevar una contabilidad ordenada y adecuada a su
actividad, que se regirá por los principios de veracidad, claridad, exactitud,
responsabilidad y secreto contable, que deberán ser aplicados teniendo
presente las peculiaridades de la naturaleza de la sociedad cooperativa.
 Ingresos: son las entradas que dinero que tiene la cooperativa por sus
servicios.
 Egresos: son las salidas que dinero que se hacen para el
funcionamiento de la cooperativa (cancelación de deuda)
 Activos: conforman el patrimonio de la cooperativa, ya sean bienes de
su propiedad o derechos que tiene a su favor.
 Pasivos: son las obligaciones o deudas que tiene la cooperativa,
ejemplo certificados, fondos y reservas, etc.
 Libros de Contabilidad: deben estar debidamente autorizados para
que los registros sean validos
LIBROS LEGALES QUE DEBEN LLEVAR LAS
COOPERATIVAS
1.Libros de Actas de Asamblea. Debe registrarse todo lo acordado y tratado, no lo dicho, en cada una de
las asambleas, sean ordinarias o extraordinarias
2.Libro de Actas de la Instancia de la Administración. Cada una de las instancias (Administración,
Educación, Control y Evaluación) deben llevar por separado su correspondiente libro de Actas .
3.Libro de Registro de Asociados. Este libro debe contener todos los datos de los asociados de la
cooperativa
4.Libro Diario. Es donde se registran todas las operaciones de ingresos y egresos en el orden que se vayan
realizando. Debe contener dos (2) columnas.
5.Libro Mayor. Es el libro de contabilidad en el cual se organizan y clasifican las diferentes cuentas que se
movilizan en el libro diario de la cooperativa. Debe contener tres (3) columnas.
6.Libro de Inventario. Debe ser llenado anualmente por un contador público, ya que allí se registran los
estados financieros de la asociación cooperativa, puede ser de dos (2) o tres (3) columnas.
Normas contables que deben aplicar las
cooperativas
La contabilidad que deben llevar las sociedades cooperativas está regulada a través de la Orden
EHA/3360/2010, de 21 de diciembre, por la que se aprueban las normas sobre los aspectos contables de las
sociedades cooperativas, y el Plan General Contable 2019.
Estas ordenes son:
El patrimonio neto : configuran los fondos propios de las sociedades cooperativas: el capital social y los
fondos subornidados con vencimiento en la liquidación de la cooperativa, siempre que cumplan los requisitos
que se desarrollan en las normas de ambos conceptos.
El capital social determina el capital social mínimo con el que puede constituirse y funcionar la sociedad
cooperativa o el capital social por debajo del cual la sociedad cooperativa se disolverá,.
Otras aportaciones de los socios no reintegrables
Esta norma recoge el tratamiento de otras aportaciones de los socios no reintegrables que se califican como
fondos propios, aunque no formen parte del
Fondos de reserva específicos de las sociedades cooperativas
Aquí se recogen los aspectos contables de los fondos de reserva específicos de las
sociedades cooperativas.
En la última década (período 2000-2010) en Venezuela, el número de sociedades
cooperativas ha aumentado notablemente. Esto debido al énfasis por parte del Estado en
promover la creación de estas asociaciones inmersas en la economía social, otorgando a las
mismas diversos beneficios fiscales. La presente investigación tiene como objetivo, analizar
los beneficios fiscales de las sociedades cooperativas en Venezuela.
Las cooperativas poseen varios beneficios fiscales, otorgados por la república y los
municipios, establecidos en cada una de los instrumentos legales que rigen la materia,
fundamentalmente exenciones y exoneraciones, entre las que se destaca, la exención de
impuesto sobre la renta como la más significativa, debiendo cumplir con una serie de
deberes formales para su aprovechamiento
Beneficios fiscales otorgado a las cooperativas.
Las cooperativas son organizaciones voluntarias abiertas a todas las personas capaces de
producir y/o prestar servicios, y dispuestas a aceptar las responsabilidades de ser socios, sin
distinción de categorías sociales, económicas o religiosas y son el resultado de iniciativas de
emprendedores para satisfacer sus propias necesidades, definiendo objetivos y estrategias para
arribar a las metas propuestas.
El movimiento cooperativo desarrollado en Europa,, fue conocido en nuestro país a través de
las ideas e iniciativas de los inmigrantes, quienes mediante un proceso de transculturación,
aplicaron el sistema cooperativo a las distintas actividades económico-productivas, que
implementaron con la finalidad de elevar su nivel de vida, mejorando las condiciones de trabajo y
poder competir con la opresión de las grandes empresas monopólicas y la banca extranjera, que
dominaban el mercado y la generación de riquezas, en perjuicio de la clase trabajadora.
Toda cooperativa requiere del registro de sus operaciones para recolectar información social y
financiera resultante de sus actos cooperativos, registro desde el punto de vista contable bajo los
principios de contabilidad aplicables a este tipo de asociaciones y obtener los balances sociales y
económicos correspondientes a un período de tiempo
CONCLUCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativas
estrella868021
 
Diapositivas daniel
Diapositivas danielDiapositivas daniel
Diapositivas daniel
Daniel673269
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Cian McCarthy
 
las cooperativas
las cooperativaslas cooperativas
las cooperativas
JeysluthBaena
 
Aspectos administrativos y contables...
Aspectos administrativos y contables...Aspectos administrativos y contables...
Aspectos administrativos y contables...
MarianaYon1
 
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
RosdilysPinto
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
ShadowPvP
 
Unidad iii daniela quijada
Unidad iii daniela quijadaUnidad iii daniela quijada
Unidad iii daniela quijada
Daniela212245
 
Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativas
JeysluthBaena
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
AlejandraJimenez989467
 
Elementos contables de las cooperativas
Elementos contables de las cooperativasElementos contables de las cooperativas
Elementos contables de las cooperativas
yoliramos1
 
UNIDAD III Mariana Zambrano C.I.28.676.923 CP07 T1 F2
UNIDAD III Mariana Zambrano C.I.28.676.923 CP07 T1 F2UNIDAD III Mariana Zambrano C.I.28.676.923 CP07 T1 F2
UNIDAD III Mariana Zambrano C.I.28.676.923 CP07 T1 F2
MarianaZambrano18
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
MariangelaBrito1
 
Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09
diosbelisSnchez
 
Las cooperativas lineth ramirez
Las cooperativas   lineth ramirezLas cooperativas   lineth ramirez
Las cooperativas lineth ramirez
LINETHRAMIREZ1
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
RossanaPresilla
 
Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanezUnidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
SofiaYanez4
 
Gregorio Quijada Unidad III
Gregorio Quijada Unidad IIIGregorio Quijada Unidad III
Gregorio Quijada Unidad III
Greg2994
 
Presentación de diapositivas. Unidad III
 Presentación de diapositivas. Unidad III Presentación de diapositivas. Unidad III
Presentación de diapositivas. Unidad III
scarletherrera6
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAAAspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Emily604235
 

La actualidad más candente (20)

Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativas
 
Diapositivas daniel
Diapositivas danielDiapositivas daniel
Diapositivas daniel
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
las cooperativas
las cooperativaslas cooperativas
las cooperativas
 
Aspectos administrativos y contables...
Aspectos administrativos y contables...Aspectos administrativos y contables...
Aspectos administrativos y contables...
 
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
Unidad iii daniela quijada
Unidad iii daniela quijadaUnidad iii daniela quijada
Unidad iii daniela quijada
 
Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativas
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
 
Elementos contables de las cooperativas
Elementos contables de las cooperativasElementos contables de las cooperativas
Elementos contables de las cooperativas
 
UNIDAD III Mariana Zambrano C.I.28.676.923 CP07 T1 F2
UNIDAD III Mariana Zambrano C.I.28.676.923 CP07 T1 F2UNIDAD III Mariana Zambrano C.I.28.676.923 CP07 T1 F2
UNIDAD III Mariana Zambrano C.I.28.676.923 CP07 T1 F2
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09
 
Las cooperativas lineth ramirez
Las cooperativas   lineth ramirezLas cooperativas   lineth ramirez
Las cooperativas lineth ramirez
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
 
Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanezUnidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
Unidad iii las cooperativas-diapositiva-sofia yanez
 
Gregorio Quijada Unidad III
Gregorio Quijada Unidad IIIGregorio Quijada Unidad III
Gregorio Quijada Unidad III
 
Presentación de diapositivas. Unidad III
 Presentación de diapositivas. Unidad III Presentación de diapositivas. Unidad III
Presentación de diapositivas. Unidad III
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAAAspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas EMILY YAN CP07 UPTJAA
 

Similar a público

Elementos diapositiva
Elementos diapositivaElementos diapositiva
Elementos diapositiva
NathalyMarquez8
 
Aspectos contables y administrativos de las cooperativas
Aspectos contables y administrativos de las cooperativasAspectos contables y administrativos de las cooperativas
Aspectos contables y administrativos de las cooperativas
EmerlysAlexandraLpez
 
Presentacin1 211210152911
Presentacin1 211210152911Presentacin1 211210152911
Presentacin1 211210152911
Woriss
 
Comparto 'diapositiva cooperativasss' cploo
Comparto 'diapositiva cooperativasss' cplooComparto 'diapositiva cooperativasss' cploo
Comparto 'diapositiva cooperativasss' cploo
yasmirsaab
 
Las Cooperativas
Las CooperativasLas Cooperativas
Las Cooperativas
DairimarCantillo
 
Presentacion aspectos administrativos y contables de las cooperativas. paola ...
Presentacion aspectos administrativos y contables de las cooperativas. paola ...Presentacion aspectos administrativos y contables de las cooperativas. paola ...
Presentacion aspectos administrativos y contables de las cooperativas. paola ...
PaolaGuzman61
 
Unidad III_Luisanny Pérez_CP07
Unidad III_Luisanny Pérez_CP07 Unidad III_Luisanny Pérez_CP07
Unidad III_Luisanny Pérez_CP07
LuisannyPrez
 
Aspectos administrarivos y contables de las cooperativas. Alice tovar
Aspectos administrarivos y contables de las cooperativas. Alice tovarAspectos administrarivos y contables de las cooperativas. Alice tovar
Aspectos administrarivos y contables de las cooperativas. Alice tovar
AliceTovar
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Emily Yan cp07
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Emily Yan cp07Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Emily Yan cp07
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Emily Yan cp07
Emily604235
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
MariangelaBrito1
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
MariangelaBrito1
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
yoicelyssanchez
 
sociedades en venezuela
sociedades en venezuela sociedades en venezuela
sociedades en venezuela
Fabianny Mendoza
 
Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09
diosbelisSnchez
 
Las cooperativas. por Meliannys Baena
Las cooperativas. por Meliannys BaenaLas cooperativas. por Meliannys Baena
Las cooperativas. por Meliannys Baena
MeliannysBaenaAguiar
 

Similar a público (15)

Elementos diapositiva
Elementos diapositivaElementos diapositiva
Elementos diapositiva
 
Aspectos contables y administrativos de las cooperativas
Aspectos contables y administrativos de las cooperativasAspectos contables y administrativos de las cooperativas
Aspectos contables y administrativos de las cooperativas
 
Presentacin1 211210152911
Presentacin1 211210152911Presentacin1 211210152911
Presentacin1 211210152911
 
Comparto 'diapositiva cooperativasss' cploo
Comparto 'diapositiva cooperativasss' cplooComparto 'diapositiva cooperativasss' cploo
Comparto 'diapositiva cooperativasss' cploo
 
Las Cooperativas
Las CooperativasLas Cooperativas
Las Cooperativas
 
Presentacion aspectos administrativos y contables de las cooperativas. paola ...
Presentacion aspectos administrativos y contables de las cooperativas. paola ...Presentacion aspectos administrativos y contables de las cooperativas. paola ...
Presentacion aspectos administrativos y contables de las cooperativas. paola ...
 
Unidad III_Luisanny Pérez_CP07
Unidad III_Luisanny Pérez_CP07 Unidad III_Luisanny Pérez_CP07
Unidad III_Luisanny Pérez_CP07
 
Aspectos administrarivos y contables de las cooperativas. Alice tovar
Aspectos administrarivos y contables de las cooperativas. Alice tovarAspectos administrarivos y contables de las cooperativas. Alice tovar
Aspectos administrarivos y contables de las cooperativas. Alice tovar
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Emily Yan cp07
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Emily Yan cp07Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Emily Yan cp07
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Emily Yan cp07
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativasAspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
 
sociedades en venezuela
sociedades en venezuela sociedades en venezuela
sociedades en venezuela
 
Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09Elementos cc cp 09
Elementos cc cp 09
 
Las cooperativas. por Meliannys Baena
Las cooperativas. por Meliannys BaenaLas cooperativas. por Meliannys Baena
Las cooperativas. por Meliannys Baena
 

Último

Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 

Último (20)

Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 

público

  • 1. Aspectos Administrativos y Contables de las Cooperativas. Prof: Licda. Carmen Loero El Tigre, noviembre del 2020 Bachiller: Bejerano Nerysmar C.I: 30597783 CP- 11_T1_F2
  • 2. INTRODUCCIÓN El movimiento cooperativo nació en el marco de la Revolución Industrial, durante el siglo XIX, como sociedades de ayuda mutua para la defensa de intereses colectivo tenían como objetivos conseguir bienes de consumo para sus socios en las mejores condiciones posibles de precio y calidadd (cooperativas de consumo) o producir y canalizar esta producción hacia el mercado, evitando intermediarios, para maximizar las rentas de los cooperativistas. Las asociaciones cooperativas requieren del control de sus actividades y el registro de sus operaciones diarias, es por ello que dentro de su legislación, se establecen los lineamientos contables, que ofrecen a ellas, cualquiera sea su tipo, una base para la toma de decisiones al mismo tiempo que facilita al órgano oficial supervisor de las cooperativas una información más precisa de las actividades de sus asociados.
  • 3. QUÉ ES UNA COOPERATIVA Y CÚAL ES SU FINALIDAD Una Cooperativa es una asociación de personas que se han agrupado voluntariamente para lograr un objetivo común, mediante la constituciónn de una empresa democráticamente dirigida, aportando una cuota equitativa del capital necesario y aceptando una justa participación en los riesgos y en los frutos de esa empresa, en cuyo funcionamiento los miembros participan activamente. La finalidad de las cooperativas es satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales en común, mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática .
  • 4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LAS COOPERATIVAS La dirección, administración ,operación y vigilancia de las cooperativas estará a cargo de:  La Junta General de Socios,  El Consejo de Administración,  El Gerente, y  La Junta de Vigilancia . La administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de mercado o la economía mixta, aunque las cooperativas se han dado también como parte complementaria de la economía planificadaa. 1.La Junta General de Socios es la autoridad suprema de la Cooperativa. Se constituye por la reunión de los socios que figure debidamente inscritos en el registro social Y los acuerdos que adopte.2.El Consejo de Administración es elegido por la Junta General d e Socios. Tiene a su cargo la administración de los negocios y la ejecución de los planes acordados por la Junta General. 3.El Gerente es elempleado e jecutor de los acuerdos y órdenes del Consejo de Administración. 4. La Junta General nombra a su vez una Junta de Vigilancia que la componen tre3 socios y tiene la función de revisar las cuentas e informar a la Junta General sobre la situación financiera que presente el Consejo de Administración
  • 5. OBLIGACIONES DE LAS COOPERATIVAS EN MATERIA DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA). OBLIGACIONES DE LAS COOPERATIVAS EN MATERIA DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA (ISLR) No están sujetas al Impuesto al Valor Agregado (IVA) las operaciones y servicios realizados por las Cooperativas, no obstante, las Cooperativas deberán soportar el traslado del Impuesto al Valor Agregado IVA con ocasión de la importación o compra de bienes y la recepción de servicios gravados Las Cooperativas, cuando operen bajo las condiciones generales fijadas por el Ejecutivo Nacional están exentas del impuesto sobre la renta, no obstante, en todo caso estarán sujetas a fiscalización y deberán cumplir con las obligaciones y deberes formales previstos para los contribuyentes e inscribirse en los registros que a tal efecto señale la Administración Tributaria. Se requiere la presentación de la declaración anual independientemente del monto de sus enriquecimientos o pérdidas. Las Cooperativas deben cumplir con las normas relativas a deberes formales, entre ellas la facturación.
  • 6. Requisitos que deben cumplir las facturas emitidas por las cooperativas con la normativa legal vigente del Seniat.  1.Contener la denominación de "Factura“  2. Numeración consecutiva y única.  3. Número de Control preimpreso.  4. Total de los Números de Control asignados, expresado de la siguiente manera "desde el Nº... hasta el Nº... ".  5. Nombre y Apellido o razón social, domicilio fiscal y número de Registr1nfco de Información Fiscal (RIF) del emisor.  6. Fecha de emisión constituida por ocho (8) dígitos.  7. Nombre y Apellido o razón social y número de Registro Único de Información Fiscal (RIF), del adquirente del bien o receptor del servicio.  8. Descripción de la venta del bien o de la prestación del servicio, con indicación de la cantidad y monto.  9. En los casos que se carguen o cobren conceptos en adición al precio o remuneración convenidos o se realicen descuentos, bonificaciones, anulaciones y cualquier otro ajuste al precio, deberá indicarse la descripción y valor de los mismos.  10. Especificación del monto total de la base imponible del impuesto al valor agregado, discriminada según la alícuota, indicando el porcentaje aplicable, así como la especificación del monto total exento o exonerado.
  • 7. ASPECTOS CONTABLES DE LAS COOPERATIVAS El artículo 91 de la Ley General de Cooperativas establece que las cooperativas deberán llevar una contabilidad ordenada y adecuada a su actividad, que se regirá por los principios de veracidad, claridad, exactitud, responsabilidad y secreto contable, que deberán ser aplicados teniendo presente las peculiaridades de la naturaleza de la sociedad cooperativa.  Ingresos: son las entradas que dinero que tiene la cooperativa por sus servicios.  Egresos: son las salidas que dinero que se hacen para el funcionamiento de la cooperativa (cancelación de deuda)  Activos: conforman el patrimonio de la cooperativa, ya sean bienes de su propiedad o derechos que tiene a su favor.  Pasivos: son las obligaciones o deudas que tiene la cooperativa, ejemplo certificados, fondos y reservas, etc.  Libros de Contabilidad: deben estar debidamente autorizados para que los registros sean validos
  • 8. LIBROS LEGALES QUE DEBEN LLEVAR LAS COOPERATIVAS 1.Libros de Actas de Asamblea. Debe registrarse todo lo acordado y tratado, no lo dicho, en cada una de las asambleas, sean ordinarias o extraordinarias 2.Libro de Actas de la Instancia de la Administración. Cada una de las instancias (Administración, Educación, Control y Evaluación) deben llevar por separado su correspondiente libro de Actas . 3.Libro de Registro de Asociados. Este libro debe contener todos los datos de los asociados de la cooperativa 4.Libro Diario. Es donde se registran todas las operaciones de ingresos y egresos en el orden que se vayan realizando. Debe contener dos (2) columnas. 5.Libro Mayor. Es el libro de contabilidad en el cual se organizan y clasifican las diferentes cuentas que se movilizan en el libro diario de la cooperativa. Debe contener tres (3) columnas. 6.Libro de Inventario. Debe ser llenado anualmente por un contador público, ya que allí se registran los estados financieros de la asociación cooperativa, puede ser de dos (2) o tres (3) columnas.
  • 9. Normas contables que deben aplicar las cooperativas La contabilidad que deben llevar las sociedades cooperativas está regulada a través de la Orden EHA/3360/2010, de 21 de diciembre, por la que se aprueban las normas sobre los aspectos contables de las sociedades cooperativas, y el Plan General Contable 2019. Estas ordenes son: El patrimonio neto : configuran los fondos propios de las sociedades cooperativas: el capital social y los fondos subornidados con vencimiento en la liquidación de la cooperativa, siempre que cumplan los requisitos que se desarrollan en las normas de ambos conceptos. El capital social determina el capital social mínimo con el que puede constituirse y funcionar la sociedad cooperativa o el capital social por debajo del cual la sociedad cooperativa se disolverá,. Otras aportaciones de los socios no reintegrables Esta norma recoge el tratamiento de otras aportaciones de los socios no reintegrables que se califican como fondos propios, aunque no formen parte del Fondos de reserva específicos de las sociedades cooperativas Aquí se recogen los aspectos contables de los fondos de reserva específicos de las sociedades cooperativas.
  • 10. En la última década (período 2000-2010) en Venezuela, el número de sociedades cooperativas ha aumentado notablemente. Esto debido al énfasis por parte del Estado en promover la creación de estas asociaciones inmersas en la economía social, otorgando a las mismas diversos beneficios fiscales. La presente investigación tiene como objetivo, analizar los beneficios fiscales de las sociedades cooperativas en Venezuela. Las cooperativas poseen varios beneficios fiscales, otorgados por la república y los municipios, establecidos en cada una de los instrumentos legales que rigen la materia, fundamentalmente exenciones y exoneraciones, entre las que se destaca, la exención de impuesto sobre la renta como la más significativa, debiendo cumplir con una serie de deberes formales para su aprovechamiento Beneficios fiscales otorgado a las cooperativas.
  • 11. Las cooperativas son organizaciones voluntarias abiertas a todas las personas capaces de producir y/o prestar servicios, y dispuestas a aceptar las responsabilidades de ser socios, sin distinción de categorías sociales, económicas o religiosas y son el resultado de iniciativas de emprendedores para satisfacer sus propias necesidades, definiendo objetivos y estrategias para arribar a las metas propuestas. El movimiento cooperativo desarrollado en Europa,, fue conocido en nuestro país a través de las ideas e iniciativas de los inmigrantes, quienes mediante un proceso de transculturación, aplicaron el sistema cooperativo a las distintas actividades económico-productivas, que implementaron con la finalidad de elevar su nivel de vida, mejorando las condiciones de trabajo y poder competir con la opresión de las grandes empresas monopólicas y la banca extranjera, que dominaban el mercado y la generación de riquezas, en perjuicio de la clase trabajadora. Toda cooperativa requiere del registro de sus operaciones para recolectar información social y financiera resultante de sus actos cooperativos, registro desde el punto de vista contable bajo los principios de contabilidad aplicables a este tipo de asociaciones y obtener los balances sociales y económicos correspondientes a un período de tiempo CONCLUCIÓN