SlideShare una empresa de Scribd logo
EPIDEMIOLOGIA
AMBIENTAL Y LABORAL
Epidemiologia
Ambiente y salud
Ambiente
• El ambiente humano está formado por
elementos muy básicos: el aire que
respiramos, el agua que bebemos, los
alimentos que comemos, el clima en el
que se hallan nuestros cuerpos y el
espacio disponible para nuestro
movimiento.
• En un sentido amplio, todas las
enfermedades están causadas
por factores ambientales o por
factores genéticos, entre los
cuales debe incluirse el
deterioro natural del
organismo por envejecimiento.
• Los estudios epidemiológicos de los factores
del ambiente general incluyen
habitualmente a niños, ancianos y personas
enfermas. Esta diferencia adquiere una gran
importancia cuando se utilizan los
resultados de la epidemiología ambiental
para establecer normas de seguridad contra
riesgos ambientales específicos.
Exposición y dosis
EXPOSICION
• La exposición tiene dos dimensiones: grado
o nivel y duración. Si se trata de factores
ambientales que producen efectos agudos
de forma más o menos inmediata una vez
iniciada la exposición, el nivel que alcanza
esta es el que determina si se produce el
efecto (como ocurrió por ejemplo en la
epidemia londinense de defunciones por
enfermedades pulmonares y cardíacas por
"niebla contaminada"
DOSIS
• Muchos factores ambientales producen
efectos solo después de un largo periodo de
exposición. Es el caso de los productos
químicos que se acumulan en el organismo
(por ejemplo, el cadmio) y de los factores
que producen efectos acumulativos (por
ejemplo, la radiación o el ruido).
• En estos casos, los niveles de exposición en el
pasado y la duración de la misma tienen
mayor importancia que el nivel de exposición
en la actualidad. Hay que calcular, pues, la
exposición total (o dosis extema). Su valor
suele calcularse aproximadamente mediante
el producto de la duración de la exposición
por el nivel de la misma.
MONITORIZACION BIOLOGICA
• Cuando el factor ambiental que
se estudia es una sustancia
química, a veces pueden
calcularse el nivel de exposición
y la dosis midiendo su
concentración en los líquidos o
tejidos orgánicos. Esto es lo que
se denomina monitorización
biológica
Mediciones individuales y mediciones
grupales
• Las mediciones individuales de la
exposición varían a lo largo del
tiempo. Por tanto, la frecuencia
de las mediciones y el método
utilizado en los estudios
epidemiológicos para calcular la
exposición o la dosis requieren
una cuidadosa consideración. La
estimación utilizada ha de tener
validez y las mediciones han de ir
acompañadas de procedimientos
adecuados de garantía de
calidad.
Relación dosis - efecto
• Cuanto mayor sea la dosis, más
grave o intenso será el efecto.
Esta relación entre dosis y
gravedad del efecto recibe el
nombre de relación dosis-
efecto y puede establecerse
para una persona o para un
grupo (la dosis promedio a la
que se produce cada efecto)
Relación dosis - respuesta
• La respuesta se
define como la
proporción de un
grupo expuesto que
desarrolla un efecto
específico.
Evaluación y gestión del riesgo
• La expresión "gestión del riesgo" se aplica a
la planificación y ejecución de acciones
dirigidas a reducir o eliminar el riesgo para
la salud.
• El primer paso en una valoración del riesgo
es definir el riesgo sanitario ambiental que
puede derivarse de la tecnología o
proyecto en estudio. ¿Hay riesgos de origen
químico? Si los hay, ¿cuáles son las
sustancias químicas específicas implicadas?
¿Hay algún riesgo de origen biológico? Y así
sucesivamente.
• El paso siguiente es el análisis del tipo de
efecto sobre la salud que puede causar
cada factor nocivo específico (evaluación
del riesgo).
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a ASPECTOS BASICOS DE LA EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL Y LABORAL.pptx

CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptxCLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
luiscarlos956805
 
Eval riesgotoxicol
Eval riesgotoxicolEval riesgotoxicol
Eval riesgotoxicol
ISTP "blaise Pascal"
 
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
jesus368693
 
Salud ocupacional maria alejandra parra
Salud  ocupacional  maria  alejandra  parraSalud  ocupacional  maria  alejandra  parra
Salud ocupacional maria alejandra parra
chachan001
 
Toxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicosToxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicos
Homero Ulises
 
Enfoque de risgo en epidemiologia..
Enfoque de risgo en epidemiologia..Enfoque de risgo en epidemiologia..
Enfoque de risgo en epidemiologia..
independiente
 
MEDIDAS DE ASOCIACIÓN E IMPACTO.pptx
MEDIDAS DE ASOCIACIÓN E IMPACTO.pptxMEDIDAS DE ASOCIACIÓN E IMPACTO.pptx
MEDIDAS DE ASOCIACIÓN E IMPACTO.pptx
EricHernndez16
 
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.pptCLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
LeonelRuano
 
Análisis de Exposición, George Gray
Análisis de Exposición, George GrayAnálisis de Exposición, George Gray
Análisis de Exposición, George Gray
OECD Governance
 
Modelando Dosis-Respuesta para Análisis de Riesgos, George Gray
Modelando Dosis-Respuesta para Análisis de Riesgos, George GrayModelando Dosis-Respuesta para Análisis de Riesgos, George Gray
Modelando Dosis-Respuesta para Análisis de Riesgos, George Gray
OECD Governance
 
Cálculo de valores guía para agua
Cálculo de valores guía para aguaCálculo de valores guía para agua
Cálculo de valores guía para agua
alfgallego
 
Indicadores salud ambiental
Indicadores salud ambientalIndicadores salud ambiental
Indicadores salud ambiental
Fabiola Rodriguez
 
35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad
35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad
35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad
Azucena Prado Espinoza
 
Seg. ambiental contaminación,tipos.
Seg. ambiental contaminación,tipos.Seg. ambiental contaminación,tipos.
Seg. ambiental contaminación,tipos.
Davis Ayala
 
3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad
César López
 
Salud ambiental breve introducción al tema
Salud ambiental breve introducción al temaSalud ambiental breve introducción al tema
Salud ambiental breve introducción al tema
fernandoiniguezr
 
Toxicologia final copia
Toxicologia final   copiaToxicologia final   copia
Toxicologia final copia
Q'aqya Wayra
 
GALENO NIVELES DE PREVENCION EXPO.pptx
GALENO NIVELES DE PREVENCION EXPO.pptxGALENO NIVELES DE PREVENCION EXPO.pptx
GALENO NIVELES DE PREVENCION EXPO.pptx
kkkjjj8
 
Evaluacion de Riesgos.pptx
Evaluacion de Riesgos.pptxEvaluacion de Riesgos.pptx
Evaluacion de Riesgos.pptx
ValeriaAlisonRivero
 
Evaluaciones en ecotoxicología.ppt
Evaluaciones en ecotoxicología.pptEvaluaciones en ecotoxicología.ppt
Evaluaciones en ecotoxicología.ppt
ssuser5c223f
 

Similar a ASPECTOS BASICOS DE LA EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL Y LABORAL.pptx (20)

CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptxCLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
 
Eval riesgotoxicol
Eval riesgotoxicolEval riesgotoxicol
Eval riesgotoxicol
 
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
 
Salud ocupacional maria alejandra parra
Salud  ocupacional  maria  alejandra  parraSalud  ocupacional  maria  alejandra  parra
Salud ocupacional maria alejandra parra
 
Toxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicosToxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicos
 
Enfoque de risgo en epidemiologia..
Enfoque de risgo en epidemiologia..Enfoque de risgo en epidemiologia..
Enfoque de risgo en epidemiologia..
 
MEDIDAS DE ASOCIACIÓN E IMPACTO.pptx
MEDIDAS DE ASOCIACIÓN E IMPACTO.pptxMEDIDAS DE ASOCIACIÓN E IMPACTO.pptx
MEDIDAS DE ASOCIACIÓN E IMPACTO.pptx
 
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.pptCLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
 
Análisis de Exposición, George Gray
Análisis de Exposición, George GrayAnálisis de Exposición, George Gray
Análisis de Exposición, George Gray
 
Modelando Dosis-Respuesta para Análisis de Riesgos, George Gray
Modelando Dosis-Respuesta para Análisis de Riesgos, George GrayModelando Dosis-Respuesta para Análisis de Riesgos, George Gray
Modelando Dosis-Respuesta para Análisis de Riesgos, George Gray
 
Cálculo de valores guía para agua
Cálculo de valores guía para aguaCálculo de valores guía para agua
Cálculo de valores guía para agua
 
Indicadores salud ambiental
Indicadores salud ambientalIndicadores salud ambiental
Indicadores salud ambiental
 
35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad
35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad
35266506 deter-min-antes-del-proceso-salud-enfermedad
 
Seg. ambiental contaminación,tipos.
Seg. ambiental contaminación,tipos.Seg. ambiental contaminación,tipos.
Seg. ambiental contaminación,tipos.
 
3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad
 
Salud ambiental breve introducción al tema
Salud ambiental breve introducción al temaSalud ambiental breve introducción al tema
Salud ambiental breve introducción al tema
 
Toxicologia final copia
Toxicologia final   copiaToxicologia final   copia
Toxicologia final copia
 
GALENO NIVELES DE PREVENCION EXPO.pptx
GALENO NIVELES DE PREVENCION EXPO.pptxGALENO NIVELES DE PREVENCION EXPO.pptx
GALENO NIVELES DE PREVENCION EXPO.pptx
 
Evaluacion de Riesgos.pptx
Evaluacion de Riesgos.pptxEvaluacion de Riesgos.pptx
Evaluacion de Riesgos.pptx
 
Evaluaciones en ecotoxicología.ppt
Evaluaciones en ecotoxicología.pptEvaluaciones en ecotoxicología.ppt
Evaluaciones en ecotoxicología.ppt
 

Más de CarmenRoqueAlcaraz

Sistema de defensa del cuerpo humano - INMUNIDAD.pptx
Sistema de defensa del cuerpo humano - INMUNIDAD.pptxSistema de defensa del cuerpo humano - INMUNIDAD.pptx
Sistema de defensa del cuerpo humano - INMUNIDAD.pptx
CarmenRoqueAlcaraz
 
Radiografía ASPECTOS ANATOMICOS EN RADIOLOGIA
Radiografía ASPECTOS ANATOMICOS EN RADIOLOGIARadiografía ASPECTOS ANATOMICOS EN RADIOLOGIA
Radiografía ASPECTOS ANATOMICOS EN RADIOLOGIA
CarmenRoqueAlcaraz
 
semiologia de miembros inferiores y tecnica medica
semiologia de miembros inferiores y tecnica medicasemiologia de miembros inferiores y tecnica medica
semiologia de miembros inferiores y tecnica medica
CarmenRoqueAlcaraz
 
TIPOS DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO en salud.pptx
TIPOS DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO en salud.pptxTIPOS DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO en salud.pptx
TIPOS DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO en salud.pptx
CarmenRoqueAlcaraz
 
SALUD - ENFERMEDAD EN LA EPIDEMIOLOGIA.ppt
SALUD - ENFERMEDAD EN LA EPIDEMIOLOGIA.pptSALUD - ENFERMEDAD EN LA EPIDEMIOLOGIA.ppt
SALUD - ENFERMEDAD EN LA EPIDEMIOLOGIA.ppt
CarmenRoqueAlcaraz
 
Introducción a la Semiología basica.pptx
Introducción a la Semiología basica.pptxIntroducción a la Semiología basica.pptx
Introducción a la Semiología basica.pptx
CarmenRoqueAlcaraz
 
2 TECNICAS HISTOLOGICAS Y EL MICROSCOPIO.pptx
2 TECNICAS HISTOLOGICAS Y EL MICROSCOPIO.pptx2 TECNICAS HISTOLOGICAS Y EL MICROSCOPIO.pptx
2 TECNICAS HISTOLOGICAS Y EL MICROSCOPIO.pptx
CarmenRoqueAlcaraz
 
9 INTERPRETACION ELECTROCARDIOGRAFICA.ppt
9 INTERPRETACION ELECTROCARDIOGRAFICA.ppt9 INTERPRETACION ELECTROCARDIOGRAFICA.ppt
9 INTERPRETACION ELECTROCARDIOGRAFICA.ppt
CarmenRoqueAlcaraz
 
10 Examen físico Segmentario Abdomen y Columna.pptx
10 Examen físico Segmentario Abdomen y Columna.pptx10 Examen físico Segmentario Abdomen y Columna.pptx
10 Examen físico Segmentario Abdomen y Columna.pptx
CarmenRoqueAlcaraz
 
8 ENERGETICA Y METABOLISMO.pdf
8 ENERGETICA Y METABOLISMO.pdf8 ENERGETICA Y METABOLISMO.pdf
8 ENERGETICA Y METABOLISMO.pdf
CarmenRoqueAlcaraz
 
VENTILACION PULMONAR.pdf
 VENTILACION PULMONAR.pdf VENTILACION PULMONAR.pdf
VENTILACION PULMONAR.pdf
CarmenRoqueAlcaraz
 

Más de CarmenRoqueAlcaraz (11)

Sistema de defensa del cuerpo humano - INMUNIDAD.pptx
Sistema de defensa del cuerpo humano - INMUNIDAD.pptxSistema de defensa del cuerpo humano - INMUNIDAD.pptx
Sistema de defensa del cuerpo humano - INMUNIDAD.pptx
 
Radiografía ASPECTOS ANATOMICOS EN RADIOLOGIA
Radiografía ASPECTOS ANATOMICOS EN RADIOLOGIARadiografía ASPECTOS ANATOMICOS EN RADIOLOGIA
Radiografía ASPECTOS ANATOMICOS EN RADIOLOGIA
 
semiologia de miembros inferiores y tecnica medica
semiologia de miembros inferiores y tecnica medicasemiologia de miembros inferiores y tecnica medica
semiologia de miembros inferiores y tecnica medica
 
TIPOS DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO en salud.pptx
TIPOS DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO en salud.pptxTIPOS DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO en salud.pptx
TIPOS DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO en salud.pptx
 
SALUD - ENFERMEDAD EN LA EPIDEMIOLOGIA.ppt
SALUD - ENFERMEDAD EN LA EPIDEMIOLOGIA.pptSALUD - ENFERMEDAD EN LA EPIDEMIOLOGIA.ppt
SALUD - ENFERMEDAD EN LA EPIDEMIOLOGIA.ppt
 
Introducción a la Semiología basica.pptx
Introducción a la Semiología basica.pptxIntroducción a la Semiología basica.pptx
Introducción a la Semiología basica.pptx
 
2 TECNICAS HISTOLOGICAS Y EL MICROSCOPIO.pptx
2 TECNICAS HISTOLOGICAS Y EL MICROSCOPIO.pptx2 TECNICAS HISTOLOGICAS Y EL MICROSCOPIO.pptx
2 TECNICAS HISTOLOGICAS Y EL MICROSCOPIO.pptx
 
9 INTERPRETACION ELECTROCARDIOGRAFICA.ppt
9 INTERPRETACION ELECTROCARDIOGRAFICA.ppt9 INTERPRETACION ELECTROCARDIOGRAFICA.ppt
9 INTERPRETACION ELECTROCARDIOGRAFICA.ppt
 
10 Examen físico Segmentario Abdomen y Columna.pptx
10 Examen físico Segmentario Abdomen y Columna.pptx10 Examen físico Segmentario Abdomen y Columna.pptx
10 Examen físico Segmentario Abdomen y Columna.pptx
 
8 ENERGETICA Y METABOLISMO.pdf
8 ENERGETICA Y METABOLISMO.pdf8 ENERGETICA Y METABOLISMO.pdf
8 ENERGETICA Y METABOLISMO.pdf
 
VENTILACION PULMONAR.pdf
 VENTILACION PULMONAR.pdf VENTILACION PULMONAR.pdf
VENTILACION PULMONAR.pdf
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

ASPECTOS BASICOS DE LA EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL Y LABORAL.pptx

  • 3. Ambiente • El ambiente humano está formado por elementos muy básicos: el aire que respiramos, el agua que bebemos, los alimentos que comemos, el clima en el que se hallan nuestros cuerpos y el espacio disponible para nuestro movimiento.
  • 4. • En un sentido amplio, todas las enfermedades están causadas por factores ambientales o por factores genéticos, entre los cuales debe incluirse el deterioro natural del organismo por envejecimiento.
  • 5. • Los estudios epidemiológicos de los factores del ambiente general incluyen habitualmente a niños, ancianos y personas enfermas. Esta diferencia adquiere una gran importancia cuando se utilizan los resultados de la epidemiología ambiental para establecer normas de seguridad contra riesgos ambientales específicos.
  • 7. EXPOSICION • La exposición tiene dos dimensiones: grado o nivel y duración. Si se trata de factores ambientales que producen efectos agudos de forma más o menos inmediata una vez iniciada la exposición, el nivel que alcanza esta es el que determina si se produce el efecto (como ocurrió por ejemplo en la epidemia londinense de defunciones por enfermedades pulmonares y cardíacas por "niebla contaminada"
  • 8. DOSIS • Muchos factores ambientales producen efectos solo después de un largo periodo de exposición. Es el caso de los productos químicos que se acumulan en el organismo (por ejemplo, el cadmio) y de los factores que producen efectos acumulativos (por ejemplo, la radiación o el ruido). • En estos casos, los niveles de exposición en el pasado y la duración de la misma tienen mayor importancia que el nivel de exposición en la actualidad. Hay que calcular, pues, la exposición total (o dosis extema). Su valor suele calcularse aproximadamente mediante el producto de la duración de la exposición por el nivel de la misma.
  • 9. MONITORIZACION BIOLOGICA • Cuando el factor ambiental que se estudia es una sustancia química, a veces pueden calcularse el nivel de exposición y la dosis midiendo su concentración en los líquidos o tejidos orgánicos. Esto es lo que se denomina monitorización biológica
  • 10. Mediciones individuales y mediciones grupales • Las mediciones individuales de la exposición varían a lo largo del tiempo. Por tanto, la frecuencia de las mediciones y el método utilizado en los estudios epidemiológicos para calcular la exposición o la dosis requieren una cuidadosa consideración. La estimación utilizada ha de tener validez y las mediciones han de ir acompañadas de procedimientos adecuados de garantía de calidad.
  • 11. Relación dosis - efecto • Cuanto mayor sea la dosis, más grave o intenso será el efecto. Esta relación entre dosis y gravedad del efecto recibe el nombre de relación dosis- efecto y puede establecerse para una persona o para un grupo (la dosis promedio a la que se produce cada efecto)
  • 12. Relación dosis - respuesta • La respuesta se define como la proporción de un grupo expuesto que desarrolla un efecto específico.
  • 13. Evaluación y gestión del riesgo • La expresión "gestión del riesgo" se aplica a la planificación y ejecución de acciones dirigidas a reducir o eliminar el riesgo para la salud. • El primer paso en una valoración del riesgo es definir el riesgo sanitario ambiental que puede derivarse de la tecnología o proyecto en estudio. ¿Hay riesgos de origen químico? Si los hay, ¿cuáles son las sustancias químicas específicas implicadas? ¿Hay algún riesgo de origen biológico? Y así sucesivamente. • El paso siguiente es el análisis del tipo de efecto sobre la salud que puede causar cada factor nocivo específico (evaluación del riesgo).

Notas del editor

  1. Notas para el moderador: ¿Cuál es su propósito al compartir esta reflexión? ¿Es el final de un proyecto o unidad? ¿Está compartiendo esta reflexión como realización de un objetivo de aprendizaje que estableció para si mismo? ¿Es el final de un curso? Indique el propósito de su reflexión o incluso el propósito de la experiencia de aprendizaje o el objetivo de aprendizaje. Sea claro y específico al indicar su propósito.
  2. Notas para el moderador: Descripción de lo que ha aprendido con sus propias palabras en un lado. Incluya información sobre el tema También será útil incluir aquí más información sobre el tema. Cuente la historia de su experiencia de aprendizaje. Igual que en cualquier historia, debe haber siempre un principio, una parte central y un final. En la otra cara, puede agregar un gráfico que proporcione una prueba de lo que ha aprendido. No dude en usar más de una diapositiva para reflexionar sobre el proceso. También resulta útil agregar algunos vídeos sobre el proceso.