SlideShare una empresa de Scribd logo
VENTILACION
PULMONAR
- MECANICA DE LA VENTILACION PULMONAR
- VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES
- VENTILACION ALVEOLAR
- FUNCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
CONTENIDO
VENTILACION PULMONAR
MUSCULOS QUE CAUSAN
EXPANSION Y CONTRACCION
Se clasifican en 2
Músculos inspiratorios
- Intercostales externos
- Esternocleidomastoideo
- Serratos anteriores
- Escalenos
Músculos espiratorios
- Rectos del abdomen
- Intercostales internos
DIAFRAGMA
COSTILLAS
PRESIONES QUE
INTERVIENEN
- Presión pleural
- Presión alveolar
- Presión transpulmonar
- Distensibilidad de los pulmones
PP
PA
PRESIONES QUE
INTERVIENEN
- Distensibilidad de los pulmones
Las características se pueden dividir en dos partes:
1) fuerzas elásticas del tejido pulmonar en sí mismo
2) fuerzas elásticas producidas por
la tensión superficial del líquido que tapiza las paredes internas
de los alvéolos y de otros espacios aéreos pulmonares.
Cada vez que la
presión
transpulmonar
aumenta 1 cm H20 ,
el volumen
pulmonar, después
de 10 a 20 s, se
expande 200 ml
Surfactante, Tensión superficial y colapso
de los alveolos
PRINCIPIO DE LA TENSION SUPERFICIAL
SURFACTANTE
- Es un agente activo de superficie en agua,
secretado por células epiteliales alveolares
de tipo II.
- Los componentes más importantes son el
fosfolípido dipalmitoilfosfatidilcolina, las
apoproteínas del surfactante e iones
calcio.
VOLUMENES
PULMONARES
1. VOLUMEN CORRIENTE O
TIDAL
Respiración normal: 500 ml
2. VOLUMEN DE RESERVA
ESPIRATORIA
Volumen con esfuerzo
espiratorio: 1100 ml
3. VOLUMEN DE RESERVA
INSPIRATORIA
Volumen con esfuerzo
inspiratorio: 3000 ml
4. VOLUMEN RESIDUAL
Volumen después de
espiración forzada: 1200 ml
CAPACIDADES
PULMONARES
1. CAPACIDAD
INSPIRATORIA
Volumen corriente mas el
volumen de reserva
inspiratoria
2. CAPACIDAD RESIDUAL
FUNCIONAL
Volumen de reserva
espiratoria mas el volumen
residual
3. CAPACIDAD VITAL
Volumen de reserva
inspiratoria mas el volumen
corriente mas el volumen de
reserva espiratoria
4. CAPACIDAD PULMONAR
TOTAL
Volumen máximo al que se
pueden expandir los
pulmones con esfuerzo
máximo
VENTILACION
ALVEOLAR
ESPACIO MUERTO
Es el aire que ingresa pero
no participa del
intercambio gaseoso
FRECUENCIA DE LA
VENTILACION ALVEOLAR
Es el volumen de aire que
ingresa al sistema
respiratorio cada minuto
Se calcula:
Va= Frec * (Vc – Vm)
Renovación continua de aire en las zonas de intercambio gaseoso de
los pulmones. Estas zonas incluyen los alvéolos, los sacos alveolares,
los conductos alveolares y los bronquíolos respiratorios
FUNCIONES DE
LAS VIAS
RESPIRATORIAS
Tráquea,
Bronquios y
Bronquiolos
Moco y Cilios
Reflejo
Tusígeno
Nariz
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a VENTILACION PULMONAR.pdf

Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
Elomapromo
 
Tarea 21 varias
Tarea 21 variasTarea 21 varias
Tarea 21 varias
duranpatt
 
Tarea 21 varias
Tarea 21 variasTarea 21 varias
Tarea 21 varias
duranpatt
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
Brian Daniel
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
Cecilia Valdivia
 
Respiración morfo y fisio
Respiración morfo y fisioRespiración morfo y fisio
Respiración morfo y fisio
yanieacostt
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
Melissa Avila Romo
 
Respiratorio I
Respiratorio IRespiratorio I
Respiratorio I
fisiologia
 
Exposicion de morfo ii
Exposicion de morfo iiExposicion de morfo ii
Exposicion de morfo ii
enfermerita91
 
Clase 6 Ventilacion pulmonar y volumenes pulmonares.pptx
Clase 6 Ventilacion pulmonar y volumenes pulmonares.pptxClase 6 Ventilacion pulmonar y volumenes pulmonares.pptx
Clase 6 Ventilacion pulmonar y volumenes pulmonares.pptx
TayroneValleOrozco
 
Ventilacion pulmonar Fisiologia
Ventilacion pulmonar Fisiologia Ventilacion pulmonar Fisiologia
Ventilacion pulmonar Fisiologia
kRyss
 
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
CICAT SALUD
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
miguelangelguzmanmachain
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
Yazmin A. Garcia
 
Sistema respiratorio definitvo
Sistema respiratorio definitvoSistema respiratorio definitvo
Sistema respiratorio definitvo
Karen Calabro
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
Sammy Medel
 
Mecanica de la respiracion ibante
Mecanica de la respiracion ibanteMecanica de la respiracion ibante
Mecanica de la respiracion ibante
Roberto Ibante
 
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptxpresentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
AdgamSelaznogZeuqsav
 
Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.
Majo Marquez
 
Presentacion de Mecanica de ventilacion.pptx
Presentacion de Mecanica de ventilacion.pptxPresentacion de Mecanica de ventilacion.pptx
Presentacion de Mecanica de ventilacion.pptx
PaolaNCh
 

Similar a VENTILACION PULMONAR.pdf (20)

Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Tarea 21 varias
Tarea 21 variasTarea 21 varias
Tarea 21 varias
 
Tarea 21 varias
Tarea 21 variasTarea 21 varias
Tarea 21 varias
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Respiración morfo y fisio
Respiración morfo y fisioRespiración morfo y fisio
Respiración morfo y fisio
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
 
Respiratorio I
Respiratorio IRespiratorio I
Respiratorio I
 
Exposicion de morfo ii
Exposicion de morfo iiExposicion de morfo ii
Exposicion de morfo ii
 
Clase 6 Ventilacion pulmonar y volumenes pulmonares.pptx
Clase 6 Ventilacion pulmonar y volumenes pulmonares.pptxClase 6 Ventilacion pulmonar y volumenes pulmonares.pptx
Clase 6 Ventilacion pulmonar y volumenes pulmonares.pptx
 
Ventilacion pulmonar Fisiologia
Ventilacion pulmonar Fisiologia Ventilacion pulmonar Fisiologia
Ventilacion pulmonar Fisiologia
 
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Sistema respiratorio definitvo
Sistema respiratorio definitvoSistema respiratorio definitvo
Sistema respiratorio definitvo
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Mecanica de la respiracion ibante
Mecanica de la respiracion ibanteMecanica de la respiracion ibante
Mecanica de la respiracion ibante
 
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptxpresentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
 
Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.
 
Presentacion de Mecanica de ventilacion.pptx
Presentacion de Mecanica de ventilacion.pptxPresentacion de Mecanica de ventilacion.pptx
Presentacion de Mecanica de ventilacion.pptx
 

Más de CarmenRoqueAlcaraz

Sistema de defensa del cuerpo humano - INMUNIDAD.pptx
Sistema de defensa del cuerpo humano - INMUNIDAD.pptxSistema de defensa del cuerpo humano - INMUNIDAD.pptx
Sistema de defensa del cuerpo humano - INMUNIDAD.pptx
CarmenRoqueAlcaraz
 
Radiografía ASPECTOS ANATOMICOS EN RADIOLOGIA
Radiografía ASPECTOS ANATOMICOS EN RADIOLOGIARadiografía ASPECTOS ANATOMICOS EN RADIOLOGIA
Radiografía ASPECTOS ANATOMICOS EN RADIOLOGIA
CarmenRoqueAlcaraz
 
ASPECTOS BASICOS DE LA EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL Y LABORAL.pptx
ASPECTOS BASICOS DE LA EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL Y LABORAL.pptxASPECTOS BASICOS DE LA EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL Y LABORAL.pptx
ASPECTOS BASICOS DE LA EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL Y LABORAL.pptx
CarmenRoqueAlcaraz
 
semiologia de miembros inferiores y tecnica medica
semiologia de miembros inferiores y tecnica medicasemiologia de miembros inferiores y tecnica medica
semiologia de miembros inferiores y tecnica medica
CarmenRoqueAlcaraz
 
TIPOS DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO en salud.pptx
TIPOS DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO en salud.pptxTIPOS DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO en salud.pptx
TIPOS DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO en salud.pptx
CarmenRoqueAlcaraz
 
SALUD - ENFERMEDAD EN LA EPIDEMIOLOGIA.ppt
SALUD - ENFERMEDAD EN LA EPIDEMIOLOGIA.pptSALUD - ENFERMEDAD EN LA EPIDEMIOLOGIA.ppt
SALUD - ENFERMEDAD EN LA EPIDEMIOLOGIA.ppt
CarmenRoqueAlcaraz
 
Introducción a la Semiología basica.pptx
Introducción a la Semiología basica.pptxIntroducción a la Semiología basica.pptx
Introducción a la Semiología basica.pptx
CarmenRoqueAlcaraz
 
2 TECNICAS HISTOLOGICAS Y EL MICROSCOPIO.pptx
2 TECNICAS HISTOLOGICAS Y EL MICROSCOPIO.pptx2 TECNICAS HISTOLOGICAS Y EL MICROSCOPIO.pptx
2 TECNICAS HISTOLOGICAS Y EL MICROSCOPIO.pptx
CarmenRoqueAlcaraz
 
9 INTERPRETACION ELECTROCARDIOGRAFICA.ppt
9 INTERPRETACION ELECTROCARDIOGRAFICA.ppt9 INTERPRETACION ELECTROCARDIOGRAFICA.ppt
9 INTERPRETACION ELECTROCARDIOGRAFICA.ppt
CarmenRoqueAlcaraz
 
10 Examen físico Segmentario Abdomen y Columna.pptx
10 Examen físico Segmentario Abdomen y Columna.pptx10 Examen físico Segmentario Abdomen y Columna.pptx
10 Examen físico Segmentario Abdomen y Columna.pptx
CarmenRoqueAlcaraz
 
8 ENERGETICA Y METABOLISMO.pdf
8 ENERGETICA Y METABOLISMO.pdf8 ENERGETICA Y METABOLISMO.pdf
8 ENERGETICA Y METABOLISMO.pdf
CarmenRoqueAlcaraz
 

Más de CarmenRoqueAlcaraz (11)

Sistema de defensa del cuerpo humano - INMUNIDAD.pptx
Sistema de defensa del cuerpo humano - INMUNIDAD.pptxSistema de defensa del cuerpo humano - INMUNIDAD.pptx
Sistema de defensa del cuerpo humano - INMUNIDAD.pptx
 
Radiografía ASPECTOS ANATOMICOS EN RADIOLOGIA
Radiografía ASPECTOS ANATOMICOS EN RADIOLOGIARadiografía ASPECTOS ANATOMICOS EN RADIOLOGIA
Radiografía ASPECTOS ANATOMICOS EN RADIOLOGIA
 
ASPECTOS BASICOS DE LA EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL Y LABORAL.pptx
ASPECTOS BASICOS DE LA EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL Y LABORAL.pptxASPECTOS BASICOS DE LA EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL Y LABORAL.pptx
ASPECTOS BASICOS DE LA EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL Y LABORAL.pptx
 
semiologia de miembros inferiores y tecnica medica
semiologia de miembros inferiores y tecnica medicasemiologia de miembros inferiores y tecnica medica
semiologia de miembros inferiores y tecnica medica
 
TIPOS DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO en salud.pptx
TIPOS DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO en salud.pptxTIPOS DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO en salud.pptx
TIPOS DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO en salud.pptx
 
SALUD - ENFERMEDAD EN LA EPIDEMIOLOGIA.ppt
SALUD - ENFERMEDAD EN LA EPIDEMIOLOGIA.pptSALUD - ENFERMEDAD EN LA EPIDEMIOLOGIA.ppt
SALUD - ENFERMEDAD EN LA EPIDEMIOLOGIA.ppt
 
Introducción a la Semiología basica.pptx
Introducción a la Semiología basica.pptxIntroducción a la Semiología basica.pptx
Introducción a la Semiología basica.pptx
 
2 TECNICAS HISTOLOGICAS Y EL MICROSCOPIO.pptx
2 TECNICAS HISTOLOGICAS Y EL MICROSCOPIO.pptx2 TECNICAS HISTOLOGICAS Y EL MICROSCOPIO.pptx
2 TECNICAS HISTOLOGICAS Y EL MICROSCOPIO.pptx
 
9 INTERPRETACION ELECTROCARDIOGRAFICA.ppt
9 INTERPRETACION ELECTROCARDIOGRAFICA.ppt9 INTERPRETACION ELECTROCARDIOGRAFICA.ppt
9 INTERPRETACION ELECTROCARDIOGRAFICA.ppt
 
10 Examen físico Segmentario Abdomen y Columna.pptx
10 Examen físico Segmentario Abdomen y Columna.pptx10 Examen físico Segmentario Abdomen y Columna.pptx
10 Examen físico Segmentario Abdomen y Columna.pptx
 
8 ENERGETICA Y METABOLISMO.pdf
8 ENERGETICA Y METABOLISMO.pdf8 ENERGETICA Y METABOLISMO.pdf
8 ENERGETICA Y METABOLISMO.pdf
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

VENTILACION PULMONAR.pdf

  • 2. - MECANICA DE LA VENTILACION PULMONAR - VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES - VENTILACION ALVEOLAR - FUNCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS CONTENIDO
  • 3.
  • 4. VENTILACION PULMONAR MUSCULOS QUE CAUSAN EXPANSION Y CONTRACCION Se clasifican en 2 Músculos inspiratorios - Intercostales externos - Esternocleidomastoideo - Serratos anteriores - Escalenos Músculos espiratorios - Rectos del abdomen - Intercostales internos DIAFRAGMA COSTILLAS
  • 5. PRESIONES QUE INTERVIENEN - Presión pleural - Presión alveolar - Presión transpulmonar - Distensibilidad de los pulmones PP PA
  • 6. PRESIONES QUE INTERVIENEN - Distensibilidad de los pulmones Las características se pueden dividir en dos partes: 1) fuerzas elásticas del tejido pulmonar en sí mismo 2) fuerzas elásticas producidas por la tensión superficial del líquido que tapiza las paredes internas de los alvéolos y de otros espacios aéreos pulmonares. Cada vez que la presión transpulmonar aumenta 1 cm H20 , el volumen pulmonar, después de 10 a 20 s, se expande 200 ml
  • 7. Surfactante, Tensión superficial y colapso de los alveolos PRINCIPIO DE LA TENSION SUPERFICIAL SURFACTANTE - Es un agente activo de superficie en agua, secretado por células epiteliales alveolares de tipo II. - Los componentes más importantes son el fosfolípido dipalmitoilfosfatidilcolina, las apoproteínas del surfactante e iones calcio.
  • 8. VOLUMENES PULMONARES 1. VOLUMEN CORRIENTE O TIDAL Respiración normal: 500 ml 2. VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIA Volumen con esfuerzo espiratorio: 1100 ml 3. VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA Volumen con esfuerzo inspiratorio: 3000 ml 4. VOLUMEN RESIDUAL Volumen después de espiración forzada: 1200 ml
  • 9. CAPACIDADES PULMONARES 1. CAPACIDAD INSPIRATORIA Volumen corriente mas el volumen de reserva inspiratoria 2. CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL Volumen de reserva espiratoria mas el volumen residual 3. CAPACIDAD VITAL Volumen de reserva inspiratoria mas el volumen corriente mas el volumen de reserva espiratoria 4. CAPACIDAD PULMONAR TOTAL Volumen máximo al que se pueden expandir los pulmones con esfuerzo máximo
  • 10. VENTILACION ALVEOLAR ESPACIO MUERTO Es el aire que ingresa pero no participa del intercambio gaseoso FRECUENCIA DE LA VENTILACION ALVEOLAR Es el volumen de aire que ingresa al sistema respiratorio cada minuto Se calcula: Va= Frec * (Vc – Vm) Renovación continua de aire en las zonas de intercambio gaseoso de los pulmones. Estas zonas incluyen los alvéolos, los sacos alveolares, los conductos alveolares y los bronquíolos respiratorios
  • 11. FUNCIONES DE LAS VIAS RESPIRATORIAS Tráquea, Bronquios y Bronquiolos Moco y Cilios Reflejo Tusígeno Nariz
  • 12.