SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUFACTURA 
Es una fase de la producción económica de los bienes. Consiste en la 
transformación de materias primas en productos manufacturados, 
productos elaborados o productos terminados para su distribución y 
consumo. También involucra procesos de elaboración de productos semi-manufacturados 
o productos semielaborados. 
La manufactura es la actividad del sector secundario de la economía, también 
denominado sector industrial, sector fabril, o simplemente fabricación o 
industria. 
PROCESOS DE MANUFACTURA CONVENCIONALES 
De acuerdo con esta definición y a la vista de las tendencias y estado actual de 
la fabricación mecánica y de las posibles actividades que puede desarrollarel 
futuro ingeniero en el ejercicio de la profesión, los contenidos de la disciplina 
podrían agruparse en las siguientes áreas temáticas: 
• Procesos de conformación sin eliminación de material(troquelado y fortjado) 
• Por fundición 
• Por deformación 
• Procesos de conformación con eliminación de material 
• Por arranque de material en forma de viruta 
• Por abrasión 
• Por otros procedimientos 
•Procesos de conformado de polímeros y derivado 
• Plásticos 
• Materiales compuestos 
• Procesos de conformación por unión de partes 
• Por sinterización 
• Por soldadura 
• Procesos de medición yverificación dimensional 
• Tolerancias y ajustes 
• Medición dimensional 
• Automatización de los procesos de fabricación y verificación 
• Control numérico
• Robots industriales 
• Sistemas defabricación flexible 
Las propiedades de manufactura y tecnológicas son aquellas que definen el 
comportamiento de un material frente a diversos métodos de trabajo y a 
determinadas aplicaciones. Existenvarias propiedades que entran en esta 
categoría, destacándose la templabilidad, la soldabilidad y la dureza entre 
otras. 
TORNO 
Se denomina a un conjunto de máquinas y herramientas que permiten 
mecanizar piezas de forma geométrica de revolución. Estas máquinas-herramienta 
operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o 
fijada entre los puntos de centraje) mientras una o varias herramientas de corte 
son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la 
pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de 
mecanizado adecuadas. Desde el inicio de la Revolución industrial, el torno se 
ha convertido en una máquina básica en el proceso industrial de mecanizado. 
TALADRO 
El taladro es una máquina herramienta donde se mecanizan la mayoría de los 
agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos. Destacan estas 
máquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos movimientos: El de 
rotación de la broca que le imprime el motor eléctrico de la máquina a través de 
una transmisión por poleas y engranajes, y el de avance de penetración de la 
broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática, 
si incorpora transmisión para hacerlo. 
Se llama taladrar a la operación de mecanizado que tiene por objeto producir 
agujeros cilíndricos en una pieza cualquiera, utilizando como herramienta una 
broca. La operación de taladrar se puede hacer con un taladro portátil, con una 
máquina taladradora, en un torno, en una fresadora, en un centro de 
mecanizado CNC o en una mandrinadora.
De todos los procesos de mecanizado, el taladrado es considerado como uno 
de los procesos más importantes debido a su amplio uso y facilidad de 
realización, puesto que es una de las operaciones de mecanizado más 
sencillas de realizar y que se hace necesario en la mayoría de componentes 
que se fabrican. 
FRESADORA 
Una fresadora es una máquina herramienta utilizada para realizar 
mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una 
herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa.1 Mediante el 
fresado es posible mecanizar los más diversos materiales, como madera, 
acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos, 
superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. 
Además las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas.2 En las 
fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar 
a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies 
planas a otras más complejas. 
Inventadas a principios del siglo XIX, las fresadoras se han convertido en 
máquinas básicas en el sector del mecanizado. Gracias a la incorporación del 
control numérico, son las máquinas-herramienta más polivalentes por la 
variedad de mecanizados que pueden realizar y la flexibilidad que permiten en 
el proceso de fabricación. La diversidad de procesos mecánicos y el aumento 
de la competitividad global han dado lugar a una amplia variedad de fresadoras 
que, aunque tienen una base común, se diferencian notablemente según el 
sector industrial en el que se utilicen.3 Asimismo, los progresos técnicos de 
diseño y calidad que se han realizado en las herramientas de fresar, han hecho 
posible el empleo de parámetros de corte muy altos, lo que conlleva una 
reducción drástica de los tiempos de mecanizado. 
Debido a la variedad de mecanizados que se pueden realizar en las fresadoras 
actuales, al amplio número de máquinas diferentes entre sí, tanto en su 
potencia como en sus características técnicas, a la diversidad de accesorios 
utilizados y a la necesidad de cumplir especificaciones de calidad rigurosas, la
utilización de fresadoras requiere de personal cualificado profesionalmente, ya 
sea programador, preparador o fresador.4 
El empleo de estas máquinas, con elementos móviles y cortantes, así como 
líquidos tóxicos para la refrigeración y lubricación del corte, requiere unas 
condiciones de trabajo que preserven la seguridad y salud de los trabajadores y 
eviten daños a las máquinas, a las instalaciones y a los productos finales o 
semielaborados. 
PRENSAS EXCENTRICAS 
En las prensas excéntricas con frecuencia están conectadas o son conectables 
al accionamiento principal unos dispositivos que, si hace falta, deben acoplarse 
sin juego o con poco juego al árbol excéntrico. 
Son conocidas por ejemplo prensas excéntricas de marcha rápida con 
regulación de altura, en las que la excéntrica lleva un casquillo de excéntrica, 
en el que está montada la biela. La elevación de la prensa se ajusta por la 
torsión del casquillo del casquillo de excéntrica contra la excéntrica. Durante el 
funcionamiento normal el casquillo de excéntrica está retenido en la excéntrica. 
Esto debe efectuarse lo más posible con una retención solidaria en rotación; el 
juego de giro no es admisible. 
PRENSAS HIDRAULICAS 
Es un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados por 
pistones de diferente área que, mediante pequeñas fuerzas, permite obtener 
otras mayores. Los pistones son llamados pistones de agua, ya que son 
hidráulicos. Estos hacen funcionar conjuntamente a las prensas hidráulicas por 
medio de motores.
1. Fundamentos de manufactura moderna: Materiales, procesos y 
sistemas, 3ra Edición – Mikell P. Groover 
Los materiales, procesos y sistemas continúan ofreciendo un enfoque moderno 
e incluyente de los procesos de manufactura. Se considera a los procesos de 
manufactura como una ciencia objetiva, más que como un arte descriptivo. El 
proceso de manufactura es una función que lleva acabo el personal técnico, y 
está relacionado con la planeación de los procesos de manufactura para la 
producción económica de productos de alta calidad. Su función principal es 
preparar la transición del producto desde las especificaciones de diseño hasta 
la manufactura de un producto físico. Su propósito general es optimizar la 
manufactura dentro de la empresa determinada. El ámbito de la ingeniería de 
manufactura incluye muchas actividades y responsabilidades que dependen del 
tipo de operaciones de producción que realiza la organización particular. El 
desarrollo en los procesos de manufactura con nuevas tecnologías de 
manufactura ha crecido de una forma sostenible, de tal forma que el usuario 
final de los productos transformados ha vivido estos cambios. El desarrollo 
industrial ha sido el producto de múltiples investigaciones que aportan al 
perfeccionamiento en los productos elaborados. Una serie de productos se han 
desarrollado con nuevas técnicas de transformación brindando calidad y 
seguridad para el usuario final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdmActividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdm
BRENDA PACHECO
 
Manofactura
ManofacturaManofactura
Manofactura
HENDRYCKML
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
yici2013
 
MANUFACTURA
MANUFACTURAMANUFACTURA
MANUFACTURA
wilmarynunez12
 
Maria veliz
Maria velizMaria veliz
Maria veliz
mariavelizs
 
Naivelis h
Naivelis hNaivelis h
Naivelis h
naivelis hernandez
 
Jose mendez
Jose mendezJose mendez
Jose mendez
jose mendez mendez
 
Custodioo
CustodiooCustodioo
Custodioo
custodioyunnelys
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura luis
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura luisAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura luis
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura luis
Luis Miguel Hernandez
 
Trabajo manufatura
Trabajo manufaturaTrabajo manufatura
Trabajo manufatura
Luisana Villahermosa
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
Kimberly Santoyo
 
manufactura
manufacturamanufactura
manufactura
suberonereici
 
Máquinas industriales
Máquinas industrialesMáquinas industriales
Máquinas industriales
Felipe Garcia
 
Metalmecanica
MetalmecanicaMetalmecanica
MetalmecanicaFabiaDiaz
 
Perfiladora y cepilladora
Perfiladora y cepilladoraPerfiladora y cepilladora
Perfiladora y cepilladora
jomrales17071
 

La actualidad más candente (17)

Usca 5
Usca 5Usca 5
Usca 5
 
Actividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdmActividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdm
 
Manofactura
ManofacturaManofactura
Manofactura
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
MANUFACTURA
MANUFACTURAMANUFACTURA
MANUFACTURA
 
Maria veliz
Maria velizMaria veliz
Maria veliz
 
Naivelis h
Naivelis hNaivelis h
Naivelis h
 
Jose mendez
Jose mendezJose mendez
Jose mendez
 
Custodioo
CustodiooCustodioo
Custodioo
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura luis
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura luisAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura luis
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura luis
 
Trabajo manufatura
Trabajo manufaturaTrabajo manufatura
Trabajo manufatura
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
manufactura
manufacturamanufactura
manufactura
 
Máquinas industriales
Máquinas industrialesMáquinas industriales
Máquinas industriales
 
Metalmecanica
MetalmecanicaMetalmecanica
Metalmecanica
 
Metalmecanica
MetalmecanicaMetalmecanica
Metalmecanica
 
Perfiladora y cepilladora
Perfiladora y cepilladoraPerfiladora y cepilladora
Perfiladora y cepilladora
 

Destacado

Oil spills sonya
Oil spills sonyaOil spills sonya
Oil spills sonya19lili65
 
TICs PresentaciónFinal
TICs PresentaciónFinalTICs PresentaciónFinal
TICs PresentaciónFinal
jfirus
 
η ενδυση στον μεσαιωνα
η ενδυση στον μεσαιωναη ενδυση στον μεσαιωνα
η ενδυση στον μεσαιωναAnna Sakellaropoulou
 
Crisis económica
Crisis económicaCrisis económica
Crisis económica
denisse morales mogollón
 
Burka uso e costumes medievais
Burka   uso e costumes medievaisBurka   uso e costumes medievais
Burka uso e costumes medievaisJ. Alaor
 
Articulo de-la-seguridad-cuidadana
Articulo de-la-seguridad-cuidadanaArticulo de-la-seguridad-cuidadana
Articulo de-la-seguridad-cuidadana
Benjamin Segundo
 
Thoughts call outs voices style design 2 powerpoint ppt slides.
Thoughts call outs voices style design 2 powerpoint ppt slides.Thoughts call outs voices style design 2 powerpoint ppt slides.
Thoughts call outs voices style design 2 powerpoint ppt slides.SlideTeam.net
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Benjamin Segundo
 
μικρασιάτες
μικρασιάτεςμικρασιάτες
μικρασιάτεςSotiria Benaki
 
Programa taller plan_empresa_2013
Programa taller plan_empresa_2013Programa taller plan_empresa_2013
Programa taller plan_empresa_2013Ameliag74
 
Guia sql Prof. Fadixon
Guia sql Prof. FadixonGuia sql Prof. Fadixon
Guia sql Prof. Fadixon
fadixon
 
El Desarrollo Intelectual
El Desarrollo IntelectualEl Desarrollo Intelectual
El Desarrollo Intelectualguest3f6a61
 
Δραστηριότητες Δεν Ξεχνώ Β΄1
Δραστηριότητες Δεν Ξεχνώ Β΄1Δραστηριότητες Δεν Ξεχνώ Β΄1
Δραστηριότητες Δεν Ξεχνώ Β΄1
Maria Loizou
 

Destacado (20)

Aps
ApsAps
Aps
 
Hipotesiss
HipotesissHipotesiss
Hipotesiss
 
Thali
ThaliThali
Thali
 
Oil spills sonya
Oil spills sonyaOil spills sonya
Oil spills sonya
 
λογος παρουσιαση τουλακης χαχολα-1
λογος παρουσιαση τουλακης  χαχολα-1λογος παρουσιαση τουλακης  χαχολα-1
λογος παρουσιαση τουλακης χαχολα-1
 
TICs PresentaciónFinal
TICs PresentaciónFinalTICs PresentaciónFinal
TICs PresentaciónFinal
 
η ενδυση στον μεσαιωνα
η ενδυση στον μεσαιωναη ενδυση στον μεσαιωνα
η ενδυση στον μεσαιωνα
 
Crisis económica
Crisis económicaCrisis económica
Crisis económica
 
Burka uso e costumes medievais
Burka   uso e costumes medievaisBurka   uso e costumes medievais
Burka uso e costumes medievais
 
Articulo de-la-seguridad-cuidadana
Articulo de-la-seguridad-cuidadanaArticulo de-la-seguridad-cuidadana
Articulo de-la-seguridad-cuidadana
 
Alondra
AlondraAlondra
Alondra
 
Thoughts call outs voices style design 2 powerpoint ppt slides.
Thoughts call outs voices style design 2 powerpoint ppt slides.Thoughts call outs voices style design 2 powerpoint ppt slides.
Thoughts call outs voices style design 2 powerpoint ppt slides.
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
μικρασιάτες
μικρασιάτεςμικρασιάτες
μικρασιάτες
 
Ra 2011
Ra 2011Ra 2011
Ra 2011
 
Programa taller plan_empresa_2013
Programa taller plan_empresa_2013Programa taller plan_empresa_2013
Programa taller plan_empresa_2013
 
Guia sql Prof. Fadixon
Guia sql Prof. FadixonGuia sql Prof. Fadixon
Guia sql Prof. Fadixon
 
Tablas De Multiplicar
Tablas De MultiplicarTablas De Multiplicar
Tablas De Multiplicar
 
El Desarrollo Intelectual
El Desarrollo IntelectualEl Desarrollo Intelectual
El Desarrollo Intelectual
 
Δραστηριότητες Δεν Ξεχνώ Β΄1
Δραστηριότητες Δεν Ξεχνώ Β΄1Δραστηριότητες Δεν Ξεχνώ Β΄1
Δραστηριότητες Δεν Ξεχνώ Β΄1
 

Similar a Manufactura

manofactura
 manofactura manofactura
manofactura
keylenis guerra
 
Bibliográfia Especializada
Bibliográfia EspecializadaBibliográfia Especializada
Bibliográfia Especializada
RonierPino
 
Bibliografia personalizada
Bibliografia personalizadaBibliografia personalizada
Bibliografia personalizada
beba97
 
Procesos de manufactura I
Procesos de manufactura IProcesos de manufactura I
Procesos de manufactura I
AJFernandezG
 
Oriana delgado proceso manufactura
Oriana delgado  proceso manufactura Oriana delgado  proceso manufactura
Oriana delgado proceso manufactura
Ori Delgado
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
avilaarmando
 
Taladro
TaladroTaladro
Taladro
chaconalbert
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
jhonatan97S
 
Procesos de manufactura
Procesos  de  manufacturaProcesos  de  manufactura
Procesos de manufactura
jmbfsucre
 
proceso de manufactura
proceso de manufacturaproceso de manufactura
proceso de manufactura
juan socorro socorro juan
 
Ana bueno
Ana buenoAna bueno
Ana bueno
MAYRENE GOMEZ
 
Trabajo de procesos de manufacturas
Trabajo de procesos de manufacturasTrabajo de procesos de manufacturas
Trabajo de procesos de manufacturas
Roselin del Valle Romero Rodriguez
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializada Bibliografia especializada
Bibliografia especializada
El anormal
 
Franyelis
FranyelisFranyelis
Franyelis
franyelis duran
 
Actividad Nº1
Actividad Nº1Actividad Nº1
Actividad Nº1
CrisbelJ24
 
Bibliografia Especializada
Bibliografia EspecializadaBibliografia Especializada
Bibliografia Especializada
keilimarbrito
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Rorianny Perdomo
 
Actividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdmActividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdm
EduardoBello24
 
MANUFACTURA
MANUFACTURAMANUFACTURA
MANUFACTURA
zotillet_angy512
 
Biografia especializada
Biografia especializadaBiografia especializada
Biografia especializada
Berenise Guevara
 

Similar a Manufactura (20)

manofactura
 manofactura manofactura
manofactura
 
Bibliográfia Especializada
Bibliográfia EspecializadaBibliográfia Especializada
Bibliográfia Especializada
 
Bibliografia personalizada
Bibliografia personalizadaBibliografia personalizada
Bibliografia personalizada
 
Procesos de manufactura I
Procesos de manufactura IProcesos de manufactura I
Procesos de manufactura I
 
Oriana delgado proceso manufactura
Oriana delgado  proceso manufactura Oriana delgado  proceso manufactura
Oriana delgado proceso manufactura
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
 
Taladro
TaladroTaladro
Taladro
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
 
Procesos de manufactura
Procesos  de  manufacturaProcesos  de  manufactura
Procesos de manufactura
 
proceso de manufactura
proceso de manufacturaproceso de manufactura
proceso de manufactura
 
Ana bueno
Ana buenoAna bueno
Ana bueno
 
Trabajo de procesos de manufacturas
Trabajo de procesos de manufacturasTrabajo de procesos de manufacturas
Trabajo de procesos de manufacturas
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializada Bibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Franyelis
FranyelisFranyelis
Franyelis
 
Actividad Nº1
Actividad Nº1Actividad Nº1
Actividad Nº1
 
Bibliografia Especializada
Bibliografia EspecializadaBibliografia Especializada
Bibliografia Especializada
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdmActividad unidad 1 pdm
Actividad unidad 1 pdm
 
MANUFACTURA
MANUFACTURAMANUFACTURA
MANUFACTURA
 
Biografia especializada
Biografia especializadaBiografia especializada
Biografia especializada
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Manufactura

  • 1. MANUFACTURA Es una fase de la producción económica de los bienes. Consiste en la transformación de materias primas en productos manufacturados, productos elaborados o productos terminados para su distribución y consumo. También involucra procesos de elaboración de productos semi-manufacturados o productos semielaborados. La manufactura es la actividad del sector secundario de la economía, también denominado sector industrial, sector fabril, o simplemente fabricación o industria. PROCESOS DE MANUFACTURA CONVENCIONALES De acuerdo con esta definición y a la vista de las tendencias y estado actual de la fabricación mecánica y de las posibles actividades que puede desarrollarel futuro ingeniero en el ejercicio de la profesión, los contenidos de la disciplina podrían agruparse en las siguientes áreas temáticas: • Procesos de conformación sin eliminación de material(troquelado y fortjado) • Por fundición • Por deformación • Procesos de conformación con eliminación de material • Por arranque de material en forma de viruta • Por abrasión • Por otros procedimientos •Procesos de conformado de polímeros y derivado • Plásticos • Materiales compuestos • Procesos de conformación por unión de partes • Por sinterización • Por soldadura • Procesos de medición yverificación dimensional • Tolerancias y ajustes • Medición dimensional • Automatización de los procesos de fabricación y verificación • Control numérico
  • 2. • Robots industriales • Sistemas defabricación flexible Las propiedades de manufactura y tecnológicas son aquellas que definen el comportamiento de un material frente a diversos métodos de trabajo y a determinadas aplicaciones. Existenvarias propiedades que entran en esta categoría, destacándose la templabilidad, la soldabilidad y la dureza entre otras. TORNO Se denomina a un conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar piezas de forma geométrica de revolución. Estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o fijada entre los puntos de centraje) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas. Desde el inicio de la Revolución industrial, el torno se ha convertido en una máquina básica en el proceso industrial de mecanizado. TALADRO El taladro es una máquina herramienta donde se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos. Destacan estas máquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos movimientos: El de rotación de la broca que le imprime el motor eléctrico de la máquina a través de una transmisión por poleas y engranajes, y el de avance de penetración de la broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática, si incorpora transmisión para hacerlo. Se llama taladrar a la operación de mecanizado que tiene por objeto producir agujeros cilíndricos en una pieza cualquiera, utilizando como herramienta una broca. La operación de taladrar se puede hacer con un taladro portátil, con una máquina taladradora, en un torno, en una fresadora, en un centro de mecanizado CNC o en una mandrinadora.
  • 3. De todos los procesos de mecanizado, el taladrado es considerado como uno de los procesos más importantes debido a su amplio uso y facilidad de realización, puesto que es una de las operaciones de mecanizado más sencillas de realizar y que se hace necesario en la mayoría de componentes que se fabrican. FRESADORA Una fresadora es una máquina herramienta utilizada para realizar mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa.1 Mediante el fresado es posible mecanizar los más diversos materiales, como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Además las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas.2 En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas. Inventadas a principios del siglo XIX, las fresadoras se han convertido en máquinas básicas en el sector del mecanizado. Gracias a la incorporación del control numérico, son las máquinas-herramienta más polivalentes por la variedad de mecanizados que pueden realizar y la flexibilidad que permiten en el proceso de fabricación. La diversidad de procesos mecánicos y el aumento de la competitividad global han dado lugar a una amplia variedad de fresadoras que, aunque tienen una base común, se diferencian notablemente según el sector industrial en el que se utilicen.3 Asimismo, los progresos técnicos de diseño y calidad que se han realizado en las herramientas de fresar, han hecho posible el empleo de parámetros de corte muy altos, lo que conlleva una reducción drástica de los tiempos de mecanizado. Debido a la variedad de mecanizados que se pueden realizar en las fresadoras actuales, al amplio número de máquinas diferentes entre sí, tanto en su potencia como en sus características técnicas, a la diversidad de accesorios utilizados y a la necesidad de cumplir especificaciones de calidad rigurosas, la
  • 4. utilización de fresadoras requiere de personal cualificado profesionalmente, ya sea programador, preparador o fresador.4 El empleo de estas máquinas, con elementos móviles y cortantes, así como líquidos tóxicos para la refrigeración y lubricación del corte, requiere unas condiciones de trabajo que preserven la seguridad y salud de los trabajadores y eviten daños a las máquinas, a las instalaciones y a los productos finales o semielaborados. PRENSAS EXCENTRICAS En las prensas excéntricas con frecuencia están conectadas o son conectables al accionamiento principal unos dispositivos que, si hace falta, deben acoplarse sin juego o con poco juego al árbol excéntrico. Son conocidas por ejemplo prensas excéntricas de marcha rápida con regulación de altura, en las que la excéntrica lleva un casquillo de excéntrica, en el que está montada la biela. La elevación de la prensa se ajusta por la torsión del casquillo del casquillo de excéntrica contra la excéntrica. Durante el funcionamiento normal el casquillo de excéntrica está retenido en la excéntrica. Esto debe efectuarse lo más posible con una retención solidaria en rotación; el juego de giro no es admisible. PRENSAS HIDRAULICAS Es un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados por pistones de diferente área que, mediante pequeñas fuerzas, permite obtener otras mayores. Los pistones son llamados pistones de agua, ya que son hidráulicos. Estos hacen funcionar conjuntamente a las prensas hidráulicas por medio de motores.
  • 5. 1. Fundamentos de manufactura moderna: Materiales, procesos y sistemas, 3ra Edición – Mikell P. Groover Los materiales, procesos y sistemas continúan ofreciendo un enfoque moderno e incluyente de los procesos de manufactura. Se considera a los procesos de manufactura como una ciencia objetiva, más que como un arte descriptivo. El proceso de manufactura es una función que lleva acabo el personal técnico, y está relacionado con la planeación de los procesos de manufactura para la producción económica de productos de alta calidad. Su función principal es preparar la transición del producto desde las especificaciones de diseño hasta la manufactura de un producto físico. Su propósito general es optimizar la manufactura dentro de la empresa determinada. El ámbito de la ingeniería de manufactura incluye muchas actividades y responsabilidades que dependen del tipo de operaciones de producción que realiza la organización particular. El desarrollo en los procesos de manufactura con nuevas tecnologías de manufactura ha crecido de una forma sostenible, de tal forma que el usuario final de los productos transformados ha vivido estos cambios. El desarrollo industrial ha sido el producto de múltiples investigaciones que aportan al perfeccionamiento en los productos elaborados. Una serie de productos se han desarrollado con nuevas técnicas de transformación brindando calidad y seguridad para el usuario final.