SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos psicológicos,
sociológicos y familiares
   que influyen en el
rendimiento escolar del
      superdotado.
    Existen personas que
      cuando llegan a la
 secundaria los maestros los
    tachan de holgazanes,
  desinteresados y rebeldes,
     aunque tengan una
   capacidad alta, pero un
  rendimiento escolar bajo.
      Por lo tanto hay 3
    características que los    Roxana Villatoro Higueros
           definen .                   09000631
                                 3 de Octubre del 2012.
CARACTERÍSTICA PSICOLÓGICA
         CONTROL EXTERNO VRS CONTROL INTERNO
  Weiner (1980) percepción que se tiene acerca de las o la causa
  de lo que nos sucede (éxitos, fracasos) y de la posibilidad de
                        controlarlos o no.
Locus de control este puede ser interno, externo, estable o inestable esto depende de
   la situación.

Whitmore (1980) describe 3 síndromes típicos de los chicos muy capaces con pobre
  rendimiento estos son: comportamiento errático, agresividad y retirada estos
  relacionados con el autocontrol de los propios actos.

Dentro de este apartado tenemos el pobre auto-concepto. Este surge a raíz de los
  mensajes, ya sean positivos o negativos que la persona recibe del medio, en el
  cual se encuentra. Estas personas son descritas como agresivos pasivos, poco
  perseverantes, con sentimientos de inferioridad, conducta motivada por el
  displacer, baja tolerancia a la frustración y miedo al fracaso.

Así mismo hay jóvenes con altas capacidades que prefieren pasar inadvertidos,
   ocultando o rindiendo por debajo de lo que pueden dar y no presentan
   problema emocional alguno, sin embargo se cree que es para beneficio propio,
   influyendo en las acciones de los demás. (manipulación)
PERSPECTIVA
•
                         SOCIOLÓGICAdelincuencia juvenil.
    Se dice que existe una relación entre la superdotación y

                             TEORÍA 1                            TEORÍA 2
    SEELEY            Las personas superdotadas son      La superdotación protege con la
      1993                más vulnerables, dado su        tentación a delinquir, dado que
                         extrema sensibilidad y las      se tienen mayor capacidad para
                    características intelectuales, por      reflexionar sobre las propias
                    lo tanto perciben que no encajan,        acciones y por lo tanto las
                     y llegan a cometer delincuencia.               consecuencias.

Los jóvenes que tienen pensamiento divergente, creativos son los más vulnerables a
   cometer estos y los de alta motivación de logro no, no obstante la escuela y la
   familia modulan el grado de riesgo.

Como se habla de una perspectiva sociológica debemos mencionar el pobre entorno
   sociocultural de procedencia, son aquellos chicos que no reciben estimulación
   por lo tanto tienen un lenguaje pobre, poco estructurado, y llegan a la
   secundaria con bajo rendimiento precariedad de logros.
La escuela juega en papel de suma importancia dado que muchas veces llegan
   alumnos de etnias distintas, y es aquí donde aparecen sesgos por parte de los
   docentes que no son éticas e inhiben que la educación sea parcial y por lo tanto
   no hay igualdad de oportunidades.
Cuando hay un pobre rendimiento académico y fracaso escolar en estos niños es
   por la pobreza y falta de estímulos no por su grupo cultural.
PERSPECTIVA FAMILIAR
    •    La familia es el núcleo donde la persona recibe apoyo físico, emocional para su
        desarrollo y para bienestar. Dentro de esta se viven los valores, los celos, hijos no
                     queridos o rechazados, padres separados o divorciados.
•   Son importantísimos 3 aspectos y cualidades que son:
   CLIMA               CLIMA             Valores en       Valores en
FAMILIAR DE         FAMILIAR DE         casa de hijos    casa de hijos
 CHICOS CON          CHICOS CON              con             con            Relación inmadura
   BUEN            PROBLEMAS DE          rendimiento     rendimiento            padres-hijo.
RENDIMIENTO        RENDIMIENTO
                                        satisfactorio.      pobre.          Esto se da dado que
  ESCOLAR
                                                                           los padres proyectan
  Centra en       Bajos intereses
                                                                               en sus hijos los
       hijo.           personales.        Padres
                                                                             sueños que ellos no
    Existen        Considerable       satisfechos      Insatisfacci
                                                                             pudieron realizar
    intereses      discordia entre        con sus            ón de           atormentando con
   personales          miembros.       ocupaciones        padres con
                         Estilo
                                                                           consejos que no dejan
      entre                            profesionale       profesión,        que estos aprendan
                       educativo
   miembros.                                s y          la relación        por ensayo y error.
                     amenazante.
    Ofrecen                           domésticas,        erráticas,           En el caso de la
                       Relación
     soporte       padre madre no       relaciones       conflictiva       mujeres estas pueden
 emocional no           óptima.                                             llegar a ser ”madre
                                         positivas         y no dan
importando el           Pobres                                            de su madre” porque
                                           con el          apoyo al
      éxito.         relaciones en                                                percibe la
    Buenas
                                          centro         aprendizaje           vulnerabilidad
                    entre padres e
   relaciones            hijos y       escolar dan         del hijo.            psicológica y
Organización         fraternales.       apoyo al                           sufrimiento, por la
  coherente y      Organización       aprendizaje                            misma capacidad
   previsible.          familiar       autónomo y                                intelectual.
     Estilo         manipulable            a la
                        por hijo
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

  FERNÁNDEZ, Carmen. y Co.
 Capítulo v. Alta capacidad y
mal rendimiento escolar. Edición
 original. Madrid, España: Closas -
Orcoyen, S. L, (200). Páginas 182-192.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas familiares 2011
Problemas familiares 2011Problemas familiares 2011
Problemas familiares 2011Stoka Nekus
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
Lorena Kbra
 
Taller formativo para padres de familia
Taller formativo para padres de familiaTaller formativo para padres de familia
Taller formativo para padres de familia
Deyci Molina González
 
Desarrollo fisico y cognocitivos de la infancia media
Desarrollo fisico y cognocitivos de la infancia mediaDesarrollo fisico y cognocitivos de la infancia media
Desarrollo fisico y cognocitivos de la infancia media
Uopeople University
 
Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11
Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11
Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11joanamramirez
 
Crianza en los niños
Crianza en los niñosCrianza en los niños
Crianza en los niños
katymarzo
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apegoPandit2010
 
Vinculos Afectivos 2
Vinculos Afectivos 2Vinculos Afectivos 2
Vinculos Afectivos 2angelica
 
Estilos parentales
Estilos parentalesEstilos parentales
Estilos parentales
i-jimenez1
 
Tipos de padres 2015
Tipos de padres 2015Tipos de padres 2015
Tipos de padres 2015
Yessica Guillermo Garcia
 
El apego en los niños oficial
El apego en los niños  oficial El apego en los niños  oficial
El apego en los niños oficial Carlitos Ortiz
 
El niño en el grupo de pares
El niño en el grupo de paresEl niño en el grupo de pares
El niño en el grupo de pares
malena Mayor
 
Vinculo Afectivo
Vinculo AfectivoVinculo Afectivo
Vinculo Afectivo
Carla Victoria
 
Presentación querer sin limitar
Presentación querer sin limitarPresentación querer sin limitar
Presentación querer sin limitarJusto Andres Mesa
 
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vidaDesarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
teresa
 
39displina y buen_trato
39displina y buen_trato39displina y buen_trato
39displina y buen_trato
Albanys Cuauro Salas
 
Power proyect oinvestigacion
Power proyect oinvestigacionPower proyect oinvestigacion
Power proyect oinvestigacionMeli Calatayud
 
influencia de la familia en el desarrollo afectivo del niño por jennifer zamb...
influencia de la familia en el desarrollo afectivo del niño por jennifer zamb...influencia de la familia en el desarrollo afectivo del niño por jennifer zamb...
influencia de la familia en el desarrollo afectivo del niño por jennifer zamb...jennyzambrano87
 

La actualidad más candente (20)

Problemas familiares 2011
Problemas familiares 2011Problemas familiares 2011
Problemas familiares 2011
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
Taller formativo para padres de familia
Taller formativo para padres de familiaTaller formativo para padres de familia
Taller formativo para padres de familia
 
Desarrollo fisico y cognocitivos de la infancia media
Desarrollo fisico y cognocitivos de la infancia mediaDesarrollo fisico y cognocitivos de la infancia media
Desarrollo fisico y cognocitivos de la infancia media
 
Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11
Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11
Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11
 
Crianza en los niños
Crianza en los niñosCrianza en los niños
Crianza en los niños
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
 
Vinculos Afectivos 2
Vinculos Afectivos 2Vinculos Afectivos 2
Vinculos Afectivos 2
 
Estilos parentales
Estilos parentalesEstilos parentales
Estilos parentales
 
Tipos de padres 2015
Tipos de padres 2015Tipos de padres 2015
Tipos de padres 2015
 
El apego en los niños oficial
El apego en los niños  oficial El apego en los niños  oficial
El apego en los niños oficial
 
Plegable para padres
Plegable para padresPlegable para padres
Plegable para padres
 
PAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZAPAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZA
 
El niño en el grupo de pares
El niño en el grupo de paresEl niño en el grupo de pares
El niño en el grupo de pares
 
Vinculo Afectivo
Vinculo AfectivoVinculo Afectivo
Vinculo Afectivo
 
Presentación querer sin limitar
Presentación querer sin limitarPresentación querer sin limitar
Presentación querer sin limitar
 
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vidaDesarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
 
39displina y buen_trato
39displina y buen_trato39displina y buen_trato
39displina y buen_trato
 
Power proyect oinvestigacion
Power proyect oinvestigacionPower proyect oinvestigacion
Power proyect oinvestigacion
 
influencia de la familia en el desarrollo afectivo del niño por jennifer zamb...
influencia de la familia en el desarrollo afectivo del niño por jennifer zamb...influencia de la familia en el desarrollo afectivo del niño por jennifer zamb...
influencia de la familia en el desarrollo afectivo del niño por jennifer zamb...
 

Destacado

Aspectos psicológicos, sociológicos y familiares que influyen foro
Aspectos psicológicos, sociológicos y familiares que influyen foroAspectos psicológicos, sociológicos y familiares que influyen foro
Aspectos psicológicos, sociológicos y familiares que influyen foroKarin de Alegria
 
Factores Sociológicos y la Pedagogía
Factores Sociológicos y la PedagogíaFactores Sociológicos y la Pedagogía
Factores Sociológicos y la Pedagogía
yanedu05
 
Reconocimiento 401504 compilado_varios_00
Reconocimiento 401504 compilado_varios_00Reconocimiento 401504 compilado_varios_00
Reconocimiento 401504 compilado_varios_00grodriguezcu
 
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
nataliarevalocadillo
 
Clima Social Familiar Y Rendimiento Academico
Clima Social Familiar Y Rendimiento AcademicoClima Social Familiar Y Rendimiento Academico
Clima Social Familiar Y Rendimiento Academico
Carlos Chavez Monzón
 
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vitalUnidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
Agustina Gallegos
 
Tema 7 . aspecto psicológico
Tema 7 . aspecto psicológicoTema 7 . aspecto psicológico
Tema 7 . aspecto psicológicoMarinoSolares
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualesLu Yi
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Pedro Roberto Casanova
 
Proyecto de vida completo
Proyecto de vida completoProyecto de vida completo
Proyecto de vida completoedinsonp
 
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humanoCrecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
Juan Lavado
 
Factores que inciden en la educación
Factores que inciden en la educaciónFactores que inciden en la educación
Factores que inciden en la educación
Licasta Barrientos
 
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORDMI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
Soniarcos
 
Proyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminadoProyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminadoFredy Garcia
 
Mi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasMi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasNATYU24
 

Destacado (17)

Aspectos psicológicos, sociológicos y familiares que influyen foro
Aspectos psicológicos, sociológicos y familiares que influyen foroAspectos psicológicos, sociológicos y familiares que influyen foro
Aspectos psicológicos, sociológicos y familiares que influyen foro
 
Factores Sociológicos y la Pedagogía
Factores Sociológicos y la PedagogíaFactores Sociológicos y la Pedagogía
Factores Sociológicos y la Pedagogía
 
Reconocimiento 401504 compilado_varios_00
Reconocimiento 401504 compilado_varios_00Reconocimiento 401504 compilado_varios_00
Reconocimiento 401504 compilado_varios_00
 
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
 
Clima Social Familiar Y Rendimiento Academico
Clima Social Familiar Y Rendimiento AcademicoClima Social Familiar Y Rendimiento Academico
Clima Social Familiar Y Rendimiento Academico
 
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vitalUnidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
 
Tema 7 . aspecto psicológico
Tema 7 . aspecto psicológicoTema 7 . aspecto psicológico
Tema 7 . aspecto psicológico
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
 
Mi proyecto de vida nati
Mi proyecto de vida natiMi proyecto de vida nati
Mi proyecto de vida nati
 
Proyecto de vida completo
Proyecto de vida completoProyecto de vida completo
Proyecto de vida completo
 
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humanoCrecimiento, maduración y desarrollo humano
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
 
Factores que inciden en la educación
Factores que inciden en la educaciónFactores que inciden en la educación
Factores que inciden en la educación
 
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORDMI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
 
Proyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminadoProyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminado
 
Mi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasMi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivas
 

Similar a Aspectos psicológicos, sociológico y familiares, que influyen en el rendimiento escolar de la persona con altas capacidades.

Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Pablo Galich Caraballo
 
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaPablo Galich Caraballo
 
Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
 Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
SANDRA MILENA JIMENEZ RODRIGUEZ
 
Tema1.procesos
Tema1.procesosTema1.procesos
Tema1.procesossoniachal
 
Tema1.procesos (1)
Tema1.procesos (1)Tema1.procesos (1)
Tema1.procesos (1)Pilar Ruiz
 
Tema 1 La Familia
Tema 1 La FamiliaTema 1 La Familia
Tema 1 La Familiaruthma90
 
Tema1.procesos
Tema1.procesosTema1.procesos
Tema1.procesosruthma90
 
Características de superdotados con mal rendimiento escolar
Características de superdotados con mal rendimiento escolarCaracterísticas de superdotados con mal rendimiento escolar
Características de superdotados con mal rendimiento escolarregiss21
 
Socioafectivo preescolar pizarra en ppt
Socioafectivo preescolar pizarra en pptSocioafectivo preescolar pizarra en ppt
Socioafectivo preescolar pizarra en ppt
paulavillalobosv
 
Aspectos psicologicos, sociologicos y familiares capitulo v
Aspectos psicologicos, sociologicos y familiares capitulo vAspectos psicologicos, sociologicos y familiares capitulo v
Aspectos psicologicos, sociologicos y familiares capitulo vOlga Uribe
 
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare
Desarrollo  psicosocial presentacion educativa  slideshareDesarrollo  psicosocial presentacion educativa  slideshare
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare
Xòchitl Marina Martìnez Luna
 
ESTILOS DE CRIANZA jf.pptx
ESTILOS DE CRIANZA jf.pptxESTILOS DE CRIANZA jf.pptx
ESTILOS DE CRIANZA jf.pptx
ssuserd7b5cb1
 
Padres de familia
Padres de familiaPadres de familia
Padres de familia
mlgr95
 
Prueba de ensayo psicologia de la familia
Prueba de ensayo psicologia de la familiaPrueba de ensayo psicologia de la familia
Prueba de ensayo psicologia de la familia
Edithalejandra
 
Charla de familia
Charla de familiaCharla de familia
Charla de familia
tashi14
 
Soporte Emocional Familiar En La Discapacidad
Soporte Emocional Familiar En La DiscapacidadSoporte Emocional Familiar En La Discapacidad
Soporte Emocional Familiar En La DiscapacidadDavid Parra
 

Similar a Aspectos psicológicos, sociológico y familiares, que influyen en el rendimiento escolar de la persona con altas capacidades. (20)

Boletin de Valores 2° Bimestre Infant - Junior
Boletin de Valores 2° Bimestre Infant - JuniorBoletin de Valores 2° Bimestre Infant - Junior
Boletin de Valores 2° Bimestre Infant - Junior
 
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia media
 
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia media
 
Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
 Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
 
Tema1.procesos
Tema1.procesosTema1.procesos
Tema1.procesos
 
Tema1.procesos (1)
Tema1.procesos (1)Tema1.procesos (1)
Tema1.procesos (1)
 
Tema 1 La Familia
Tema 1 La FamiliaTema 1 La Familia
Tema 1 La Familia
 
Tema1. La familia
Tema1. La familiaTema1. La familia
Tema1. La familia
 
Tema1.procesos
Tema1.procesosTema1.procesos
Tema1.procesos
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Características de superdotados con mal rendimiento escolar
Características de superdotados con mal rendimiento escolarCaracterísticas de superdotados con mal rendimiento escolar
Características de superdotados con mal rendimiento escolar
 
Socioafectivo preescolar pizarra en ppt
Socioafectivo preescolar pizarra en pptSocioafectivo preescolar pizarra en ppt
Socioafectivo preescolar pizarra en ppt
 
Aspectos psicologicos, sociologicos y familiares capitulo v
Aspectos psicologicos, sociologicos y familiares capitulo vAspectos psicologicos, sociologicos y familiares capitulo v
Aspectos psicologicos, sociologicos y familiares capitulo v
 
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare
Desarrollo  psicosocial presentacion educativa  slideshareDesarrollo  psicosocial presentacion educativa  slideshare
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare
 
ESTILOS DE CRIANZA jf.pptx
ESTILOS DE CRIANZA jf.pptxESTILOS DE CRIANZA jf.pptx
ESTILOS DE CRIANZA jf.pptx
 
Padres de familia
Padres de familiaPadres de familia
Padres de familia
 
Prueba de ensayo psicologia de la familia
Prueba de ensayo psicologia de la familiaPrueba de ensayo psicologia de la familia
Prueba de ensayo psicologia de la familia
 
Charla de familia
Charla de familiaCharla de familia
Charla de familia
 
Lu
LuLu
Lu
 
Soporte Emocional Familiar En La Discapacidad
Soporte Emocional Familiar En La DiscapacidadSoporte Emocional Familiar En La Discapacidad
Soporte Emocional Familiar En La Discapacidad
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Aspectos psicológicos, sociológico y familiares, que influyen en el rendimiento escolar de la persona con altas capacidades.

  • 1. Aspectos psicológicos, sociológicos y familiares que influyen en el rendimiento escolar del superdotado. Existen personas que cuando llegan a la secundaria los maestros los tachan de holgazanes, desinteresados y rebeldes, aunque tengan una capacidad alta, pero un rendimiento escolar bajo. Por lo tanto hay 3 características que los Roxana Villatoro Higueros definen . 09000631 3 de Octubre del 2012.
  • 2. CARACTERÍSTICA PSICOLÓGICA CONTROL EXTERNO VRS CONTROL INTERNO Weiner (1980) percepción que se tiene acerca de las o la causa de lo que nos sucede (éxitos, fracasos) y de la posibilidad de controlarlos o no. Locus de control este puede ser interno, externo, estable o inestable esto depende de la situación. Whitmore (1980) describe 3 síndromes típicos de los chicos muy capaces con pobre rendimiento estos son: comportamiento errático, agresividad y retirada estos relacionados con el autocontrol de los propios actos. Dentro de este apartado tenemos el pobre auto-concepto. Este surge a raíz de los mensajes, ya sean positivos o negativos que la persona recibe del medio, en el cual se encuentra. Estas personas son descritas como agresivos pasivos, poco perseverantes, con sentimientos de inferioridad, conducta motivada por el displacer, baja tolerancia a la frustración y miedo al fracaso. Así mismo hay jóvenes con altas capacidades que prefieren pasar inadvertidos, ocultando o rindiendo por debajo de lo que pueden dar y no presentan problema emocional alguno, sin embargo se cree que es para beneficio propio, influyendo en las acciones de los demás. (manipulación)
  • 3. PERSPECTIVA • SOCIOLÓGICAdelincuencia juvenil. Se dice que existe una relación entre la superdotación y TEORÍA 1 TEORÍA 2 SEELEY Las personas superdotadas son La superdotación protege con la 1993 más vulnerables, dado su tentación a delinquir, dado que extrema sensibilidad y las se tienen mayor capacidad para características intelectuales, por reflexionar sobre las propias lo tanto perciben que no encajan, acciones y por lo tanto las y llegan a cometer delincuencia. consecuencias. Los jóvenes que tienen pensamiento divergente, creativos son los más vulnerables a cometer estos y los de alta motivación de logro no, no obstante la escuela y la familia modulan el grado de riesgo. Como se habla de una perspectiva sociológica debemos mencionar el pobre entorno sociocultural de procedencia, son aquellos chicos que no reciben estimulación por lo tanto tienen un lenguaje pobre, poco estructurado, y llegan a la secundaria con bajo rendimiento precariedad de logros. La escuela juega en papel de suma importancia dado que muchas veces llegan alumnos de etnias distintas, y es aquí donde aparecen sesgos por parte de los docentes que no son éticas e inhiben que la educación sea parcial y por lo tanto no hay igualdad de oportunidades. Cuando hay un pobre rendimiento académico y fracaso escolar en estos niños es por la pobreza y falta de estímulos no por su grupo cultural.
  • 4. PERSPECTIVA FAMILIAR • La familia es el núcleo donde la persona recibe apoyo físico, emocional para su desarrollo y para bienestar. Dentro de esta se viven los valores, los celos, hijos no queridos o rechazados, padres separados o divorciados. • Son importantísimos 3 aspectos y cualidades que son: CLIMA CLIMA Valores en Valores en FAMILIAR DE FAMILIAR DE casa de hijos casa de hijos CHICOS CON CHICOS CON con con Relación inmadura BUEN PROBLEMAS DE rendimiento rendimiento padres-hijo. RENDIMIENTO RENDIMIENTO satisfactorio. pobre. Esto se da dado que ESCOLAR los padres proyectan Centra en Bajos intereses en sus hijos los hijo. personales. Padres sueños que ellos no Existen Considerable satisfechos Insatisfacci pudieron realizar intereses discordia entre con sus ón de atormentando con personales miembros. ocupaciones padres con Estilo consejos que no dejan entre profesionale profesión, que estos aprendan educativo miembros. s y la relación por ensayo y error. amenazante. Ofrecen domésticas, erráticas, En el caso de la Relación soporte padre madre no relaciones conflictiva mujeres estas pueden emocional no óptima. llegar a ser ”madre positivas y no dan importando el Pobres de su madre” porque con el apoyo al éxito. relaciones en percibe la Buenas centro aprendizaje vulnerabilidad entre padres e relaciones hijos y escolar dan del hijo. psicológica y Organización fraternales. apoyo al sufrimiento, por la coherente y Organización aprendizaje misma capacidad previsible. familiar autónomo y intelectual. Estilo manipulable a la por hijo
  • 5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA FERNÁNDEZ, Carmen. y Co. Capítulo v. Alta capacidad y mal rendimiento escolar. Edición original. Madrid, España: Closas - Orcoyen, S. L, (200). Páginas 182-192.