SlideShare una empresa de Scribd logo
Crecimiento cognoscitivo en
laniñez media
Desarrollar conceptos mas complejos
de si mismos
Mejorar comprensión y control
emocional
AUTOESTIMA EN EL DESARROLLO PSICOSOCIAL
LABORIOSIDAD FRENTE A LA INFERIORIDAD
COMPETENCIA
VOLUNTAD Y
CONTROL DE
EMOCIONES
=
AUTOREGULACION
PADRES
EXTREMISTAS
♥ Respuestas de desaprobación / castigo por parte de
los padres  daño al ajuste social de los niños .
♥ niños con poco control irritación/Frustración
♥niños con elevado control  contención de impulsos
♥ Control voluntario fundado en el temperamento
Pasan más tiempo fuera de casa
Otras influencias ayudan a configurar el
ambiente de la familia
Cultura ritmos de vida familiar y los
roles de los miembros de la familia
Factores que contribuyen a configurar la atmosfera
(actitudes)
Mala crianza  conductas de internalización y
externalización
Corregulación influye en la forma en que padres
manejan la disciplina
Conflictos familiares constructivos traen beneficios
♥ Factores: edad, sexo,
temperamento, personalidad
del niño, etc
♥ Tiempo dedicado al trabajo vs.
tiempo dedicado a los hijos
♥ Supervisión de los padres
♥ Trabajo de medio tiempo
♥ Niños de escasos recursos propensos
a problemas emocionales o de conducta
♥ Potencial cognoscitivo y desempeño
escolar
♥ Análisis Vonnie McLoyd de efectos de
pobreza
♥ Padres  ansiosos depresivos irritables
♥Disciplina poco factible, consistente y
arbitraria
♥Consecuencias: depresión, falta de
confianza, problemas de conducta
♥ Intervenciones familiares que reducen la
irritación y conflicto son muy
beneficiososas.
♥ Madres con buena salud emocional
Hijos sobresalientes
Estrés antes del
divorcioDepresión
Antisocial Felicidad
Nuevas nupcias
•Madurez
•Edad
•Genero
•Temperamento
•Ajuste social antes del divorcio
Efectos a largo plazo…
Anonimato del
progenitor
•Integrar al niño en la
familia
•Explicarle la adopción
•Sentido sano del yo
•Diferencias culturales
Asia, África, Oceanía.
Países
industrializados
Te preparan para
la vida.
 Sociabilidad
 Desempeñarse en sociedad
 Firmeza
 Logro
 Identidad
 Roles y reglas
 Seguridad emocional.
 Conductas de género
 Autoconcepto
 Ajustar necesidades y deseos
 Prejuicios.
 Tendencias antisociales.
 Niñez media.
 Los que no son aceptados o demasiado
agresivos
 Popularidad sociométrica.
 5 categorías
 Sociométricamente populares
 Atributos positivos académicamente,
socialmente.
 Popularidad percibida
 alto estatus, físico, atlético.
 Los niños impopulares.
 Familia
 Padres autoritativos  hijos más populares.
 Padres autoritarios  hijos malos.
Similares
Compromiso e intercambio mutuo
Comunicarse y cooperar, resistencia, resolver y
autoestima
 Verdadera amistad 
madurez cognoscitiva.
 Distinción de amigos.
 Agresión hostil.
 Agresores instrumentales.
 Sesgo de atribución hostil
 Agresividad ante la amenaza al estatus.
 Televisión como guía.
 Realista = aceptación.
 Acoso.
 Físico, verbal, relacional o
emocional.
 Proactivo.
 tendencia genética + influencias
ambientales.
 Varones  agresión física.
 Mujeres  agresión relacional.
Bravucón: delinquir y alcohol.
Víctimas: problemas de conducta, agresividad
o deprimirse.
Escuela y Salud
• El diagnostico de los trastornos mentales
en los niños  pueden conducir a
trastornos psiquiátricos en la adultez
• Las familias caracterizadas por conflictos
frecuentes, crianza fría, negligente, etc
 pueden generar la vulnerabilidad de los
niños a problemas a largo plazo.
Actos agresivos antisociales
 Presiones de la vida moderna
 Traumas
 Causa problemas psicológicos
 Son mas capaces de resistir al estrés
 Se recuperan de sucesos traumáticos
 FACTORES PROTECTORES:
◦ Relaciones familiares
◦ Funcionamiento cognoscitivo
◦ Personalidad o temperamento
◦ Experiencias compensatorias
Desarrollo psicosocial en la infancia media2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la AdolescenciaDesarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Berenice Preciado
 
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vidaDesarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
teresa
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosgabriela1119
 
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare
Desarrollo  psicosocial presentacion educativa  slideshareDesarrollo  psicosocial presentacion educativa  slideshare
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare
Xòchitl Marina Martìnez Luna
 
Teoria psicogenetica Piaget
Teoria psicogenetica PiagetTeoria psicogenetica Piaget
Teoria psicogenetica PiagetAngelica Chavez
 
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence KohlbergTeoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Jan carlo
 
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
University of Puerto Rico at Utuado
 
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez  intermedia_-__tardia_y_adolescenciaNinez  intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Mitzi Ramos Barreto
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humanoTeorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
msvivanco123
 
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
Omarhs Lizarraga
 
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativoTeorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Katherine Parra Ruggero
 
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Diego Sebastián MJ
 
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y FeldmanDesarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
University of Puerto Rico at Utuado
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
Jorge Palomino Way
 
Desarrollo psicosocial en la tercera infancia
Desarrollo psicosocial en la tercera infanciaDesarrollo psicosocial en la tercera infancia
Desarrollo psicosocial en la tercera infancia
Jared Krtz
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la AdolescenciaDesarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
 
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vidaDesarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
 
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare
Desarrollo  psicosocial presentacion educativa  slideshareDesarrollo  psicosocial presentacion educativa  slideshare
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare
 
Teoria psicogenetica Piaget
Teoria psicogenetica PiagetTeoria psicogenetica Piaget
Teoria psicogenetica Piaget
 
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence KohlbergTeoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
 
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
 
TDAH
TDAH TDAH
TDAH
 
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez  intermedia_-__tardia_y_adolescenciaNinez  intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humanoTeorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
 
Desarrollo cognitivo del Adolescente
Desarrollo cognitivo del Adolescente Desarrollo cognitivo del Adolescente
Desarrollo cognitivo del Adolescente
 
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
CapíTulo13
CapíTulo13CapíTulo13
CapíTulo13
 
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
 
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativoTeorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
 
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
 
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y FeldmanDesarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
 
1. definición de conducta
1. definición de conducta1. definición de conducta
1. definición de conducta
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
Desarrollo psicosocial en la tercera infancia
Desarrollo psicosocial en la tercera infanciaDesarrollo psicosocial en la tercera infancia
Desarrollo psicosocial en la tercera infancia
 

Destacado

Desarrollo psicosocial en la infancia 7 10-14
Desarrollo psicosocial en la infancia 7  10-14Desarrollo psicosocial en la infancia 7  10-14
Desarrollo psicosocial en la infancia 7 10-14
terebatres
 
Cf1 u3 t4_resumen_v01
Cf1 u3 t4_resumen_v01Cf1 u3 t4_resumen_v01
Cf1 u3 t4_resumen_v01joaquinurizar
 
El juego desde una mirada psicosocial.
El juego desde una mirada psicosocial.El juego desde una mirada psicosocial.
El juego desde una mirada psicosocial.
Vero Rebaudino
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Tempranaolatzdedi
 
Desarrollo Psicosocial
Desarrollo PsicosocialDesarrollo Psicosocial
Desarrollo Psicosocialcobetja
 
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5Elizabeth Torres
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infanciaDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Mónica Coto
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskypsicopedagogiaabj
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTILDIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
milagmk20
 
DIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVADIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVAYese Sanchez
 
Lingüística del texto
Lingüística del textoLingüística del texto
Lingüística del texto
carmenmorenomoya
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Michi Muralles
 
Química2 bach 11.7 aminas y amidas
Química2 bach 11.7 aminas y amidasQuímica2 bach 11.7 aminas y amidas
Química2 bach 11.7 aminas y amidas
Tarpafar
 
La dissidència interna
La dissidència internaLa dissidència interna
La dissidència interna
vilarojaime
 
Psicoterapia cognitivo conductual arequipa unsa
Psicoterapia cognitivo conductual arequipa unsa Psicoterapia cognitivo conductual arequipa unsa
Psicoterapia cognitivo conductual arequipa unsa
Empresa de Diplomados Arequipa - INNOVA
 

Destacado (20)

Desarrollo psicosocial en la infancia 7 10-14
Desarrollo psicosocial en la infancia 7  10-14Desarrollo psicosocial en la infancia 7  10-14
Desarrollo psicosocial en la infancia 7 10-14
 
Cf1 u3 t4_resumen_v01
Cf1 u3 t4_resumen_v01Cf1 u3 t4_resumen_v01
Cf1 u3 t4_resumen_v01
 
Trabajo de-didactica
Trabajo de-didacticaTrabajo de-didactica
Trabajo de-didactica
 
El juego desde una mirada psicosocial.
El juego desde una mirada psicosocial.El juego desde una mirada psicosocial.
El juego desde una mirada psicosocial.
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Desarrollo Psicosocial
Desarrollo PsicosocialDesarrollo Psicosocial
Desarrollo Psicosocial
 
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infanciaDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTILDIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
 
DIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVADIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVA
 
Lingüística del texto
Lingüística del textoLingüística del texto
Lingüística del texto
 
Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
 
Química2 bach 11.7 aminas y amidas
Química2 bach 11.7 aminas y amidasQuímica2 bach 11.7 aminas y amidas
Química2 bach 11.7 aminas y amidas
 
La dissidència interna
La dissidència internaLa dissidència interna
La dissidència interna
 
Psicoterapia cognitivo conductual arequipa unsa
Psicoterapia cognitivo conductual arequipa unsa Psicoterapia cognitivo conductual arequipa unsa
Psicoterapia cognitivo conductual arequipa unsa
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 

Similar a Desarrollo psicosocial en la infancia media2

Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaPablo Galich Caraballo
 
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIAESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
Gina Reyes
 
Programa Escuela para Familias
Programa Escuela para FamiliasPrograma Escuela para Familias
Programa Escuela para Familias
Vivi Pèrez
 
La familia
La familiaLa familia
Salud mental y_necesidades_emocionales
Salud mental y_necesidades_emocionalesSalud mental y_necesidades_emocionales
Salud mental y_necesidades_emocionalesBrenda027
 
Diapositivas naty
Diapositivas natyDiapositivas naty
Diapositivas natynatalia
 
Socioafectivo preescolar pizarra en ppt
Socioafectivo preescolar pizarra en pptSocioafectivo preescolar pizarra en ppt
Socioafectivo preescolar pizarra en ppt
paulavillalobosv
 
Estilos de crianza familiar y su influencia en
Estilos de crianza familiar y su influencia enEstilos de crianza familiar y su influencia en
Estilos de crianza familiar y su influencia en
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
ESCUELA DE PADRES... La educación familiar es la base.pptx
ESCUELA DE PADRES... La educación familiar es la base.pptxESCUELA DE PADRES... La educación familiar es la base.pptx
ESCUELA DE PADRES... La educación familiar es la base.pptx
HellenAngulo
 
Crianza en los niños
Crianza en los niñosCrianza en los niños
Crianza en los niños
katymarzo
 
Influencias Familiares
Influencias FamiliaresInfluencias Familiares
Influencias Familiarestsuda
 
ADOLESCENCIA.ppt
ADOLESCENCIA.pptADOLESCENCIA.ppt
ADOLESCENCIA.ppt
Arteacasia
 
Lluvia de ideas jesus guerrero
Lluvia de ideas   jesus guerreroLluvia de ideas   jesus guerrero
Lluvia de ideas jesus guerrero
MrDeath3
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Bertha Cruz Servin
 

Similar a Desarrollo psicosocial en la infancia media2 (20)

Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia media
 
Dinmica familiar
Dinmica familiarDinmica familiar
Dinmica familiar
 
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIAESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
 
Programa Escuela para Familias
Programa Escuela para FamiliasPrograma Escuela para Familias
Programa Escuela para Familias
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Crianza
CrianzaCrianza
Crianza
 
Crianza
CrianzaCrianza
Crianza
 
Salud mental y_necesidades_emocionales
Salud mental y_necesidades_emocionalesSalud mental y_necesidades_emocionales
Salud mental y_necesidades_emocionales
 
Diapositivas naty
Diapositivas natyDiapositivas naty
Diapositivas naty
 
Socioafectivo preescolar pizarra en ppt
Socioafectivo preescolar pizarra en pptSocioafectivo preescolar pizarra en ppt
Socioafectivo preescolar pizarra en ppt
 
Estilos de crianza familiar y su influencia en
Estilos de crianza familiar y su influencia enEstilos de crianza familiar y su influencia en
Estilos de crianza familiar y su influencia en
 
ESCUELA DE PADRES... La educación familiar es la base.pptx
ESCUELA DE PADRES... La educación familiar es la base.pptxESCUELA DE PADRES... La educación familiar es la base.pptx
ESCUELA DE PADRES... La educación familiar es la base.pptx
 
Crianza en los niños
Crianza en los niñosCrianza en los niños
Crianza en los niños
 
TIPOS DE PADRES
TIPOS DE PADRESTIPOS DE PADRES
TIPOS DE PADRES
 
TIPOS DE PADRES
TIPOS DE PADRESTIPOS DE PADRES
TIPOS DE PADRES
 
TIPOS DE PADRES
TIPOS DE PADRESTIPOS DE PADRES
TIPOS DE PADRES
 
Influencias Familiares
Influencias FamiliaresInfluencias Familiares
Influencias Familiares
 
ADOLESCENCIA.ppt
ADOLESCENCIA.pptADOLESCENCIA.ppt
ADOLESCENCIA.ppt
 
Lluvia de ideas jesus guerrero
Lluvia de ideas   jesus guerreroLluvia de ideas   jesus guerrero
Lluvia de ideas jesus guerrero
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 

Más de malena Mayor

Winnicott
WinnicottWinnicott
Winnicott
malena Mayor
 
Asertividad
Asertividad Asertividad
Asertividad
malena Mayor
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
malena Mayor
 
El niño en el grupo de pares
El niño en el grupo de paresEl niño en el grupo de pares
El niño en el grupo de pares
malena Mayor
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
malena Mayor
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
malena Mayor
 
Complicaciones del nacimiento
Complicaciones del nacimientoComplicaciones del nacimiento
Complicaciones del nacimiento
malena Mayor
 
Psicologia Gestalt
Psicologia GestaltPsicologia Gestalt
Psicologia Gestaltmalena Mayor
 
Psicologa humanista
Psicologa humanistaPsicologa humanista
Psicologa humanistamalena Mayor
 
Estructuralismo y Funcionalismo
Estructuralismo y FuncionalismoEstructuralismo y Funcionalismo
Estructuralismo y Funcionalismomalena Mayor
 

Más de malena Mayor (13)

Winnicott
WinnicottWinnicott
Winnicott
 
Asertividad
Asertividad Asertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
El niño en el grupo de pares
El niño en el grupo de paresEl niño en el grupo de pares
El niño en el grupo de pares
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
 
Complicaciones del nacimiento
Complicaciones del nacimientoComplicaciones del nacimiento
Complicaciones del nacimiento
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Psicoo
PsicooPsicoo
Psicoo
 
Psicologia Gestalt
Psicologia GestaltPsicologia Gestalt
Psicologia Gestalt
 
Psicologa humanista
Psicologa humanistaPsicologa humanista
Psicologa humanista
 
Estructuralismo y Funcionalismo
Estructuralismo y FuncionalismoEstructuralismo y Funcionalismo
Estructuralismo y Funcionalismo
 
Karl Jaspers
Karl JaspersKarl Jaspers
Karl Jaspers
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Desarrollo psicosocial en la infancia media2