SlideShare una empresa de Scribd logo
El vínculo afectivo es la
capacidad de establecer una
relación afectuosa,
permanente, continua y
satisfactoria; en la que los dos
crezcan y se fortalezcan.
El vinculo afectivo es un proceso iniciado,
antes del nacimiento, y que es esencial para
garantizar la futura salud mental del niño.
Este proceso se centra en el afecto y
cuidado que se recibe
• Cuando existe rechazo social para
la madre.
• Cuando el padre no se hace
responsable.
Ser
rechazado
• Desde el momento de que la
madre sabe de su existencia lo
ama, lo acepta y siente felicidad.
• Va fortaleciendo el vínculo
familiar.
Ser
deseado
Todo recién nacido sano debe pasar de inmediato al lado de su madre, ser
cargado por sus brazos y deben conocer en primer lugar el pezón de su madre.
Vínculo
afectivo de
seguridad
Vínculo
afectivo de
evitación
Vínculo
afectivo
resistente
Vínculo
afectivo
desorientado
El vínculo afectivo se establece
a partir de la confianza. El bebé
confía en que la madre estará
ahí para cubrir sus necesidades
y la considerará como una base
segura a la que volver siempre
que lo necesite.
Fase de preapego:
Abarca desde el nacimiento hasta las seis
primeras semanas aproximadamente.
Fase de formación del apego. Abarca
desde las seis semanas hasta los seis meses
de edad. En esta fase, el niño orienta su
conducta
Fase de apego propiamente dicha.
Comprendido entre los 6 meses hasta los 24
meses. A ésta edad el vínculo afectivo hacia la
madre es claro, el niño suele mostrar gran
ansiedad y enfado cuando se le separa de ésta.
Formación de relaciones recíprocas.
Esta fase comprende desde los 18-24 meses en
adelante. Una de las características importantes
es la aparición del lenguaje y la capacidad de
representar mentalmente a la madre
Un vínculo seguro entre la madre y el
niño durante la infancia influye en su
capacidad para establecer relaciones
sanas a lo largo de su vida.
La baja autoestima, la
vulnerabilidad al estrés y los
problemas en las relaciones
sociales están asociados con
vínculos poco sólidos
El estado
de vigilancia.
La alimentación El llanto
Entre lo tres y cinco años
A los diez y once años
A los catorce y quince años
El padre es la primera figura masculina presente en la vida
de un niño, su relación se inicia desde el más simple
contacto, a través de los juegos y en el diario convivir, el
niño captará la esencia de la relación, la cual se hará
evidente cuando crezca.
PAPÁ
El padre es mas determinante en cómo se siente una
mujer con respecto a si misma. Si queremos que
nuestras hijas tengan una relación sana consigo mismas
y con los demás, es indispensable que el papá o quien
ocupe ese rol tenga una relación sana con su pequeña.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianzajecs20
 
Diapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaadri4587
 
La autoestima en los niños
La autoestima en los niñosLa autoestima en los niños
La autoestima en los niños
Juan Al Montoro
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
Maria Victoria Silva Sanabria
 
El Apego
El ApegoEl Apego
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Juan Mubayed
 
Teoría del Apego
Teoría del Apego Teoría del Apego
Teoría del Apego
Jhanet Miranda
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Maria Elena Pinglo Rodriguez
 
Autonomia infantil
Autonomia infantilAutonomia infantil
Autonomia infantil
Carlos Nicolas
 
Apego en ppt
Apego en pptApego en ppt
Apego en ppt
paulavillalobosv
 
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijosFortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Sandra Ramos
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
ANGELICA RAMOS
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoColegio Montessori Talca
 
El rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la EducaciónEl rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la Educación
valeriat1
 
Maltrato Infantil Diapositivas
Maltrato Infantil  DiapositivasMaltrato Infantil  Diapositivas
Maltrato Infantil Diapositivas
martha velez
 
Buen Trato
Buen TratoBuen Trato
Buen Trato
vhriverosr
 
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° CicloLa responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
Colegio Garcia Flamenco
 
Estilos de crianza
Estilos de crianza Estilos de crianza
Estilos de crianza
Pepyta Parada
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresMar Caston Palacio
 

La actualidad más candente (20)

Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
Diapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianza
 
La autoestima en los niños
La autoestima en los niñosLa autoestima en los niños
La autoestima en los niños
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
El Apego
El ApegoEl Apego
El Apego
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
 
Teoría del Apego
Teoría del Apego Teoría del Apego
Teoría del Apego
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivos Vinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
Autonomia infantil
Autonomia infantilAutonomia infantil
Autonomia infantil
 
Apego en ppt
Apego en pptApego en ppt
Apego en ppt
 
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijosFortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básico
 
El rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la EducaciónEl rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la Educación
 
Maltrato Infantil Diapositivas
Maltrato Infantil  DiapositivasMaltrato Infantil  Diapositivas
Maltrato Infantil Diapositivas
 
Buen Trato
Buen TratoBuen Trato
Buen Trato
 
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° CicloLa responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
 
Estilos de crianza
Estilos de crianza Estilos de crianza
Estilos de crianza
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padres
 

Similar a Vinculo Afectivo

cuidadores_apego.pdf
cuidadores_apego.pdfcuidadores_apego.pdf
cuidadores_apego.pdf
MariaSalomeVivancoAr
 
Cuidadores apego
Cuidadores apegoCuidadores apego
Cuidadores apego
LICMURO
 
Cuidadores y apego
Cuidadores y apegoCuidadores y apego
Cuidadores y apego
Julio Enrique Novoa Ruiz
 
Estimula psicosocial
Estimula psicosocialEstimula psicosocial
Estimula psicosocialofrancoa
 
Bases informatica slide share
Bases   informatica slide shareBases   informatica slide share
Bases informatica slide sharechelarojas
 
Importancia de la madre en el vinculo con el niño/a
Importancia de la madre en el vinculo con el  niño/aImportancia de la madre en el vinculo con el  niño/a
Importancia de la madre en el vinculo con el niño/a
Rosario Casas
 
Vínculo afectivo o de apego
Vínculo afectivo o de apegoVínculo afectivo o de apego
Vínculo afectivo o de apego
Javiera Palma Yañez
 
vinculo afcetivo.pptx
vinculo afcetivo.pptxvinculo afcetivo.pptx
vinculo afcetivo.pptx
ssuserbe8e8f
 
EXPO PSICOLOGIA.pptx
EXPO PSICOLOGIA.pptxEXPO PSICOLOGIA.pptx
EXPO PSICOLOGIA.pptx
LuisIguaran3
 
Monografia jpc william
Monografia  jpc williamMonografia  jpc william
Monografia jpc william
WNINA39955
 
Apego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónicoApego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónicolindiwi
 
Vinculacion
VinculacionVinculacion
Vinculacion
lauraelenatg
 
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptxCRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
LilianaMilagrosCarlo
 
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y BaconDesarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
Liz Mendez
 
Trabajoo psicologia casos de apego (1)
Trabajoo psicologia casos de apego (1)Trabajoo psicologia casos de apego (1)
Trabajoo psicologia casos de apego (1)
CAMILAALEJANDRARINCO2
 
Cartilla apego
Cartilla apegoCartilla apego
Cartilla apegoPame Diaz
 
Cartilla educativa
Cartilla educativaCartilla educativa
Cartilla educativa
elcolordelospajaros
 

Similar a Vinculo Afectivo (20)

cuidadores_apego.pdf
cuidadores_apego.pdfcuidadores_apego.pdf
cuidadores_apego.pdf
 
Cuidadores apego
Cuidadores apegoCuidadores apego
Cuidadores apego
 
Cuidadores y apego
Cuidadores y apegoCuidadores y apego
Cuidadores y apego
 
Estimula psicosocial
Estimula psicosocialEstimula psicosocial
Estimula psicosocial
 
Bases informatica slide share
Bases   informatica slide shareBases   informatica slide share
Bases informatica slide share
 
Importancia de la madre en el vinculo con el niño/a
Importancia de la madre en el vinculo con el  niño/aImportancia de la madre en el vinculo con el  niño/a
Importancia de la madre en el vinculo con el niño/a
 
Vínculo afectivo o de apego
Vínculo afectivo o de apegoVínculo afectivo o de apego
Vínculo afectivo o de apego
 
Apego madre hijo
Apego madre hijoApego madre hijo
Apego madre hijo
 
vinculo afcetivo.pptx
vinculo afcetivo.pptxvinculo afcetivo.pptx
vinculo afcetivo.pptx
 
EXPO PSICOLOGIA.pptx
EXPO PSICOLOGIA.pptxEXPO PSICOLOGIA.pptx
EXPO PSICOLOGIA.pptx
 
Club Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantil
Club Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantilClub Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantil
Club Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantil
 
Apego
ApegoApego
Apego
 
Monografia jpc william
Monografia  jpc williamMonografia  jpc william
Monografia jpc william
 
Apego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónicoApego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónico
 
Vinculacion
VinculacionVinculacion
Vinculacion
 
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptxCRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
 
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y BaconDesarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
Desarrollo de la personalidad, capitulo 5 del libro de Craig y Bacon
 
Trabajoo psicologia casos de apego (1)
Trabajoo psicologia casos de apego (1)Trabajoo psicologia casos de apego (1)
Trabajoo psicologia casos de apego (1)
 
Cartilla apego
Cartilla apegoCartilla apego
Cartilla apego
 
Cartilla educativa
Cartilla educativaCartilla educativa
Cartilla educativa
 

Vinculo Afectivo

  • 1.
  • 2. El vínculo afectivo es la capacidad de establecer una relación afectuosa, permanente, continua y satisfactoria; en la que los dos crezcan y se fortalezcan.
  • 3. El vinculo afectivo es un proceso iniciado, antes del nacimiento, y que es esencial para garantizar la futura salud mental del niño. Este proceso se centra en el afecto y cuidado que se recibe
  • 4. • Cuando existe rechazo social para la madre. • Cuando el padre no se hace responsable. Ser rechazado • Desde el momento de que la madre sabe de su existencia lo ama, lo acepta y siente felicidad. • Va fortaleciendo el vínculo familiar. Ser deseado
  • 5. Todo recién nacido sano debe pasar de inmediato al lado de su madre, ser cargado por sus brazos y deben conocer en primer lugar el pezón de su madre.
  • 7. El vínculo afectivo se establece a partir de la confianza. El bebé confía en que la madre estará ahí para cubrir sus necesidades y la considerará como una base segura a la que volver siempre que lo necesite.
  • 8. Fase de preapego: Abarca desde el nacimiento hasta las seis primeras semanas aproximadamente. Fase de formación del apego. Abarca desde las seis semanas hasta los seis meses de edad. En esta fase, el niño orienta su conducta
  • 9. Fase de apego propiamente dicha. Comprendido entre los 6 meses hasta los 24 meses. A ésta edad el vínculo afectivo hacia la madre es claro, el niño suele mostrar gran ansiedad y enfado cuando se le separa de ésta. Formación de relaciones recíprocas. Esta fase comprende desde los 18-24 meses en adelante. Una de las características importantes es la aparición del lenguaje y la capacidad de representar mentalmente a la madre
  • 10. Un vínculo seguro entre la madre y el niño durante la infancia influye en su capacidad para establecer relaciones sanas a lo largo de su vida. La baja autoestima, la vulnerabilidad al estrés y los problemas en las relaciones sociales están asociados con vínculos poco sólidos
  • 11. El estado de vigilancia. La alimentación El llanto
  • 12. Entre lo tres y cinco años A los diez y once años A los catorce y quince años
  • 13. El padre es la primera figura masculina presente en la vida de un niño, su relación se inicia desde el más simple contacto, a través de los juegos y en el diario convivir, el niño captará la esencia de la relación, la cual se hará evidente cuando crezca. PAPÁ
  • 14. El padre es mas determinante en cómo se siente una mujer con respecto a si misma. Si queremos que nuestras hijas tengan una relación sana consigo mismas y con los demás, es indispensable que el papá o quien ocupe ese rol tenga una relación sana con su pequeña.