SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr.Ediberto Cordero
Aspectos del desarrollo físico.
Estatura y peso.
Nutrición y sueño.
El desarrollo físico es menos rápido en la
niñez media que en los primeros años.
Entre los 6 y 11 años los niños crecen entre 5
y 7.5 cm y casi duplican su peso.
La nutrición adecuada y el sueño son
esenciales para el crecimiento normal y la
salud.
Desarrollo del cerebro.
Desarrollo motor y juego físico.
Los avances cognoscitivos son sustentados
por cambios en la estructura y el
funcionamiento del cerebro.
Debido a las mejoras en el desarrollo motor,
niños y niñas pueden participar durante la
niñez media en una amplia variedad de
actividades motoras.
Las actividades informales en el receso
ayudan al desarrollo de las habilidades
físicas y sociales. Los juegos de los niños
tienden a ser mas físicos y los de las niñas
mas verbales.
El juego durante el recreo, como saltar la cuerda, suelen ser
informales. Facilitan la agilidad y la competencia social.
Alrededor de 10% del juego libre
de los escolares en los primeros
grados consta de juego rudo, el
cual alcanza su punto mas alto
en la niñez media.
Juego rudo.
La niñez media es un periodo
relativamente saludable.
Sobrepeso
El sobrepeso es influido por factores genéticos y
ambientales.
Es mas fácil prevenirlo que tratarlo. La
hipertensión ha aumentado sus índices de
prevalencia junto con el aumento del sobrepeso.
En esta edad son comunes las infecciones respiratorias y otras
condiciones medicas agudas.
Los accidentes son la causa mas importante de muerte en la niñez
media.
 ENFOQUE PIAGETANO: Operaciones
concretas (7-12 años). Pensamiento lógico,
no abstracto.
Pueden considerar múltiples
aspectos de una situación,
por lo tanto pueden resolver
problemas reales.
o ¿Cuánta información, rapidez y precisión del procesamiento?
Avances en la eficiencia de las operaciones.
o Memoria: entienden cómo trabaja, estrategias, eligen la
información importante.
Sensorial. Inicial y temporal de memoria sensorial.
 Trabajo. Corto plazo de la que está siendo procesada
activamente.
 Largo plazo. Capacidad ilimitada, periodos muy
prolongados.
 Metamemoria (5 y 7 años): conocimiento de
los procesos de la memoria.
ESTRATEGIAS DE MEMORIA
ESTRATEGIA DEFINICIÓN DESARROLLO
Ayudas externas
de memoria
Instigación por algo
externo.
5 y 6 pueden hacerlo,
más común en los de 8
Repaso Repetición
consciente
Puede enseñarse a los
de 6, los de 7 lo hacen.
Organización Agrupamiento por
categorías.
A los 10 años, puede
enseñarse a menores.
Elaboración Asociación de los
ítems con algo.
Los mayores mejor si
ellos lo hacen, los
menores si otros.
 Atención selectiva: dirigir conscientemente la atención,
menos errores y seleccionar las cosas a recordar y lo que
puedes olvidar.
 Procesamiento de la información y tareas piagetanas:
Los progresos en la memoria contribuyen a dominar las
tareas de conservación.
Entre más automático haga algo, liberará más espacio en
la memoria: Case.
Estructuras conceptuales
cada vez más complejas
y coordinadas.
 Pruebas de inteligencia vs. Aprovechamiento.
 Tradicionales:
Habilidad escolar de Otis-Lennon: Preescolar a doceavo
(grupal). Clasificación, comprensión, expresión,
razonamiento.
Escala de inteligencia para niños de Wechsler: 6-16 años
(individual). Verbales-desempeño.
◦ Predictores confiables del aprovechamiento (más que los
preescolares).
◦ Subestiman inteligencia por el tiempo.
◦ Educación incrementa inteligencia.
 Influencia genética en la inteligencia.
 Ambiente afecta autoestima, motivación y
desempeño.
 Sesgo cultural: ítems que requieren
conocimientos más familiares para unas
culturas.
 Libres de cultura: sin contenido cultural.
 Justo para la cultura: experiencias comunes.
Ocho inteligencias de Gardner
INTELIGENCIA DEFINICIÓN CAMPOS
Lingüística Usar y entender palabras y significados. Escritura, edición, traducción.
Lógico
matemático
Manipular números y problemas lógicos. Ciencia, admon., medicina.
Musical Percibir y crear tono y ritmo. Composición y dirección.
Espacial Encontrar el camino y juzgar relaciones
entre objetos en el espacio.
Arquitectura, carpintería.
Corporal
cinestésica
Moverse con precisión. Danza, atletismo, cirugía.
Interpersonal Entender y comunicarse con otros. Enseñanza, política, actuar
Intrapersonal Comprender el yo Psiquiatría, consejería.
Naturalista Distinguir las especies Caza, pesca, agricultura…
Teoría triárquica de la inteligencia de Sternberg
“Grupo de actividades mentales necesarias para adaptarse a un
contexto y seleccionar y dar forma a los que viven”.
Elemento
componencial
Elemento experencial Elemento contextual
Aspecto analítico:
eficiencia de
procesamiento.
Resolver problemas y
evaluar resultados.
Perspicaz o creativo.
Cómo se aproxima la
gente a tareas.
Comparación de
información nueva con
conocida-pensar
original.
Práctico. Cómo tratan
las personas con su
ambiente. Evaluar una
situación y
abandonarla,
adaptarse o cambiarla.
 Habilidades triárquicas: mide los tres componentes mediante
preguntas de opción múltiple y ensayo de los dominios verbal,
cuantitativo y figurativo.
 Niños de Kaufman (2.5-12.5 años): niños de minorías y con
discapacidades. Andamiaje: aclarar qué tipo de respuesta se
espera.
Mayor capacidad para entender e interpretar la comunicación
oral y escrita y darse a entender.
 Vocabulario, gramática y sintaxis: Verbos más precisos para
describir una acción, selección de palabra correcta y más
palabras.
Símil y metáfora.
No voz pasiva, condicionales
o haber (6).
Organización de palabras y
frases, estructura más
elaborada (9).
 Pragmática: Área principal de crecimiento
lingüístico, uso práctico del lenguaje para
comunicarse. Conversación y narrativa.
 Alfabetismo: decodificación (traducir de impreso
al habla antes de almacenar) o basada en la
visión.
1) Enfoque fonético: decodificación de palabras no
familiares.
2) Del lenguaje total: lectura con recuperación y
uso visual de claves.
 Comprensión: identificación automática de
palabras, más memoria de trabajo y más
concentración en el significado. Metacognición:
conciencia de los procesos mentales propios.
 Escritura: Desarrollo de lectura. Traducen lo
escrito en habla pero también a usar
palabras escritas para ideas, pensamientos y
sentimientos.
Ortografía inventiva- a veces no lo entienden
ellos mismos.
Identificación de una palabra
escrita:
 DECODIFICACIÓN (enfoque
fonético)
 RECUPERACIÓN BASADA
EN LA VISIÓN
 Enfoque del lenguaje total:
recuperación visual y uso de
claves contextuales.
 Creencias de autoeficacia: Los que poseen una
elevada autoeficacia tienen mayor probabilidad de
triunfar.
 Género: Niñas mejor desempeño.
 Prácticas de crianza: Padres con alto
rendimiento crean un ambiente para el
aprendizaje.
 Posición socioeconómica: Factor importante a
través de su influencia en la atmosfera familiar.
 Aceptación de los pares: Niños aceptados
se desempeñan mejor en la escuela.
 Métodos educativos
 Tamaño del grupo: Se piensa que un
grupo pequeño es un factor clave para el
aprovechamiento.
 Innovaciones educativas
 Uso de computadoras e internet: Los
conocimientos informáticos para navergar
han abierto nuevas posibilidades para la
instrucción individualizada.
 Retardo mental: Funcionamiento
cognoscitivo significativamente por
debajo de lo normal.
 Dislexia: La adquisición de la
lectura es mucho mas lenta que lo
pronosticado por el CI o la edad.
 Trastorno por déficit de atención
con hiperactividad: Distracción y
falta de atención persistentes.
 Niños con discapacidades:
Programas indiidualizados.
 Suelen madurar en ambientes
familiares enriquecidos con mucha
estimulación intelectual o artística.
 Creatividad: Capacidad para
considerar situaciones de una forma
distinta.
 Pensamiento convergente: 1 única
respuesta correcta a un problema.
 Pensamiento divergente: Variedad
de posibilidades nuevas.
 Programas de enriquecimiento
 Programas de aceleración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitivaDesarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
DeyMart
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infanciaDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Mónica Coto
 
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
Presentacion  desarrollo cognitivo piagetPresentacion  desarrollo cognitivo piaget
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
josenava1984
 
Estadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivasEstadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivas
Santiago Arboleda
 
Etapas de Jean Piaget
Etapas de Jean PiagetEtapas de Jean Piaget
Etapas de Jean Piaget
Rene Higuera
 
Jean William Fritz Piaget
Jean William Fritz PiagetJean William Fritz Piaget
Jean William Fritz Piaget
Linda Aguiluz Mariona
 
Teoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesellTeoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesell
Matthew Lama Cordova
 
Niñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 añosNiñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 años
noelia mamani illachura
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
danielasj97
 
Desarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera InfanciaDesarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera Infancia
Kimberly Vargas Morera
 
La psicomotricidad
La psicomotricidadLa psicomotricidad
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantilCuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Carlos Henry Sandoval Bravo
 
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
Omarhs Lizarraga
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
alondrita45
 
Etapa preoperacional piaget
Etapa preoperacional piagetEtapa preoperacional piaget
Etapa preoperacional piagetleidy0492
 
Mapa del Cognoscitivismo
Mapa del CognoscitivismoMapa del Cognoscitivismo
Mapa del Cognoscitivismo
Rafael Aguilar Vélez
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitivaDesarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infanciaDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
 
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
Presentacion  desarrollo cognitivo piagetPresentacion  desarrollo cognitivo piaget
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
 
DESARROLLO FÍSICO EN LA 2DA INFANCIA
DESARROLLO FÍSICO EN LA 2DA INFANCIADESARROLLO FÍSICO EN LA 2DA INFANCIA
DESARROLLO FÍSICO EN LA 2DA INFANCIA
 
Aportes de piaget.
Aportes de piaget.Aportes de piaget.
Aportes de piaget.
 
Estadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivasEstadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivas
 
Etapas de Jean Piaget
Etapas de Jean PiagetEtapas de Jean Piaget
Etapas de Jean Piaget
 
Jean William Fritz Piaget
Jean William Fritz PiagetJean William Fritz Piaget
Jean William Fritz Piaget
 
Teoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesellTeoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesell
 
Niñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 añosNiñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 años
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
 
Psicologia Evolutiva
Psicologia EvolutivaPsicologia Evolutiva
Psicologia Evolutiva
 
Desarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera InfanciaDesarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera Infancia
 
La psicomotricidad
La psicomotricidadLa psicomotricidad
La psicomotricidad
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantilCuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
Cuadro comparativo teorias del desarrollo infantil
 
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
 
CapíTulo7
CapíTulo7CapíTulo7
CapíTulo7
 
Etapa preoperacional piaget
Etapa preoperacional piagetEtapa preoperacional piaget
Etapa preoperacional piaget
 
Mapa del Cognoscitivismo
Mapa del CognoscitivismoMapa del Cognoscitivismo
Mapa del Cognoscitivismo
 

Destacado

Infancia intermedia
Infancia intermediaInfancia intermedia
Infancia intermedia
maria fenelia
 
Destrezas motoras
Destrezas motorasDestrezas motoras
Destrezas motoras
Naxitha Smz
 
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia mediaT15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
MarianaVeMe
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaSara García
 
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeEstrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Amarantha Vázquez
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
eldoave
 
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y FeldmanDesarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
University of Puerto Rico at Utuado
 

Destacado (8)

Infancia intermedia
Infancia intermediaInfancia intermedia
Infancia intermedia
 
Destrezas motoras
Destrezas motorasDestrezas motoras
Destrezas motoras
 
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia mediaT15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
 
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeEstrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
 
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y FeldmanDesarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
 

Similar a Desarrollo fisico y cognocitivos de la infancia media

T15desarrollofsicoycognoscitivodelainfanciamedia 121017212823-phpapp02
T15desarrollofsicoycognoscitivodelainfanciamedia 121017212823-phpapp02T15desarrollofsicoycognoscitivodelainfanciamedia 121017212823-phpapp02
T15desarrollofsicoycognoscitivodelainfanciamedia 121017212823-phpapp02
maria-bohorquez
 
T15desarrollofsicoycognoscitivodelainfanciamedia 121017212823-phpapp02
T15desarrollofsicoycognoscitivodelainfanciamedia 121017212823-phpapp02T15desarrollofsicoycognoscitivodelainfanciamedia 121017212823-phpapp02
T15desarrollofsicoycognoscitivodelainfanciamedia 121017212823-phpapp02lizgarcia17
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaPablo Galich Caraballo
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Pablo Galich Caraballo
 
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)ame.pr.23
 
El niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especialesEl niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especialesDébora Gutierrez
 
Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educación
Yohanna Agurto
 
Evaluación de la inteligencia
Evaluación de la inteligencia Evaluación de la inteligencia
Evaluación de la inteligencia Geraldinegaray
 
Evaluación de la inteligencia
Evaluación de la inteligencia Evaluación de la inteligencia
Evaluación de la inteligencia Geraldinegaray
 
Todo estilos de aprendizajes
Todo estilos de aprendizajesTodo estilos de aprendizajes
Todo estilos de aprendizajes
Capacitacion Docenteune
 
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El Desarrollo
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El DesarrolloLa EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El Desarrollo
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El DesarrolloSaraMM
 
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIInteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIlicorsa
 
Los procesos psicológicos basicos
Los procesos psicológicos basicosLos procesos psicológicos basicos
Los procesos psicológicos basicos
Hermila A
 
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Diego Sebastián MJ
 
Diferencias individuales, estlos de aprendizaje
Diferencias individuales, estlos de aprendizajeDiferencias individuales, estlos de aprendizaje
Diferencias individuales, estlos de aprendizaje
Paulina González
 

Similar a Desarrollo fisico y cognocitivos de la infancia media (20)

T15desarrollofsicoycognoscitivodelainfanciamedia 121017212823-phpapp02
T15desarrollofsicoycognoscitivodelainfanciamedia 121017212823-phpapp02T15desarrollofsicoycognoscitivodelainfanciamedia 121017212823-phpapp02
T15desarrollofsicoycognoscitivodelainfanciamedia 121017212823-phpapp02
 
T15desarrollofsicoycognoscitivodelainfanciamedia 121017212823-phpapp02
T15desarrollofsicoycognoscitivodelainfanciamedia 121017212823-phpapp02T15desarrollofsicoycognoscitivodelainfanciamedia 121017212823-phpapp02
T15desarrollofsicoycognoscitivodelainfanciamedia 121017212823-phpapp02
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
 
I N T E L I G
I N T E L I GI N T E L I G
I N T E L I G
 
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
 
El niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especialesEl niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especiales
 
Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educación
 
Evaluación de la inteligencia
Evaluación de la inteligencia Evaluación de la inteligencia
Evaluación de la inteligencia
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
CapíTulo9
CapíTulo9CapíTulo9
CapíTulo9
 
Evaluación de la inteligencia
Evaluación de la inteligencia Evaluación de la inteligencia
Evaluación de la inteligencia
 
Todo estilos de aprendizajes
Todo estilos de aprendizajesTodo estilos de aprendizajes
Todo estilos de aprendizajes
 
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El Desarrollo
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El DesarrolloLa EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El Desarrollo
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El Desarrollo
 
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIInteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
 
50084336 inteligencias-multiples
50084336 inteligencias-multiples50084336 inteligencias-multiples
50084336 inteligencias-multiples
 
Los procesos psicológicos basicos
Los procesos psicológicos basicosLos procesos psicológicos basicos
Los procesos psicológicos basicos
 
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
 
Diferencias individuales, estlos de aprendizaje
Diferencias individuales, estlos de aprendizajeDiferencias individuales, estlos de aprendizaje
Diferencias individuales, estlos de aprendizaje
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Desarrollo fisico y cognocitivos de la infancia media

  • 2. Aspectos del desarrollo físico. Estatura y peso. Nutrición y sueño. El desarrollo físico es menos rápido en la niñez media que en los primeros años. Entre los 6 y 11 años los niños crecen entre 5 y 7.5 cm y casi duplican su peso. La nutrición adecuada y el sueño son esenciales para el crecimiento normal y la salud.
  • 3. Desarrollo del cerebro. Desarrollo motor y juego físico. Los avances cognoscitivos son sustentados por cambios en la estructura y el funcionamiento del cerebro. Debido a las mejoras en el desarrollo motor, niños y niñas pueden participar durante la niñez media en una amplia variedad de actividades motoras. Las actividades informales en el receso ayudan al desarrollo de las habilidades físicas y sociales. Los juegos de los niños tienden a ser mas físicos y los de las niñas mas verbales.
  • 4. El juego durante el recreo, como saltar la cuerda, suelen ser informales. Facilitan la agilidad y la competencia social. Alrededor de 10% del juego libre de los escolares en los primeros grados consta de juego rudo, el cual alcanza su punto mas alto en la niñez media. Juego rudo.
  • 5. La niñez media es un periodo relativamente saludable. Sobrepeso El sobrepeso es influido por factores genéticos y ambientales. Es mas fácil prevenirlo que tratarlo. La hipertensión ha aumentado sus índices de prevalencia junto con el aumento del sobrepeso.
  • 6. En esta edad son comunes las infecciones respiratorias y otras condiciones medicas agudas. Los accidentes son la causa mas importante de muerte en la niñez media.
  • 7.  ENFOQUE PIAGETANO: Operaciones concretas (7-12 años). Pensamiento lógico, no abstracto. Pueden considerar múltiples aspectos de una situación, por lo tanto pueden resolver problemas reales.
  • 8.
  • 9. o ¿Cuánta información, rapidez y precisión del procesamiento? Avances en la eficiencia de las operaciones. o Memoria: entienden cómo trabaja, estrategias, eligen la información importante. Sensorial. Inicial y temporal de memoria sensorial.  Trabajo. Corto plazo de la que está siendo procesada activamente.  Largo plazo. Capacidad ilimitada, periodos muy prolongados.
  • 10.  Metamemoria (5 y 7 años): conocimiento de los procesos de la memoria. ESTRATEGIAS DE MEMORIA ESTRATEGIA DEFINICIÓN DESARROLLO Ayudas externas de memoria Instigación por algo externo. 5 y 6 pueden hacerlo, más común en los de 8 Repaso Repetición consciente Puede enseñarse a los de 6, los de 7 lo hacen. Organización Agrupamiento por categorías. A los 10 años, puede enseñarse a menores. Elaboración Asociación de los ítems con algo. Los mayores mejor si ellos lo hacen, los menores si otros.
  • 11.  Atención selectiva: dirigir conscientemente la atención, menos errores y seleccionar las cosas a recordar y lo que puedes olvidar.  Procesamiento de la información y tareas piagetanas: Los progresos en la memoria contribuyen a dominar las tareas de conservación. Entre más automático haga algo, liberará más espacio en la memoria: Case. Estructuras conceptuales cada vez más complejas y coordinadas.
  • 12.  Pruebas de inteligencia vs. Aprovechamiento.  Tradicionales: Habilidad escolar de Otis-Lennon: Preescolar a doceavo (grupal). Clasificación, comprensión, expresión, razonamiento. Escala de inteligencia para niños de Wechsler: 6-16 años (individual). Verbales-desempeño. ◦ Predictores confiables del aprovechamiento (más que los preescolares). ◦ Subestiman inteligencia por el tiempo. ◦ Educación incrementa inteligencia.
  • 13.  Influencia genética en la inteligencia.  Ambiente afecta autoestima, motivación y desempeño.  Sesgo cultural: ítems que requieren conocimientos más familiares para unas culturas.  Libres de cultura: sin contenido cultural.  Justo para la cultura: experiencias comunes.
  • 14. Ocho inteligencias de Gardner INTELIGENCIA DEFINICIÓN CAMPOS Lingüística Usar y entender palabras y significados. Escritura, edición, traducción. Lógico matemático Manipular números y problemas lógicos. Ciencia, admon., medicina. Musical Percibir y crear tono y ritmo. Composición y dirección. Espacial Encontrar el camino y juzgar relaciones entre objetos en el espacio. Arquitectura, carpintería. Corporal cinestésica Moverse con precisión. Danza, atletismo, cirugía. Interpersonal Entender y comunicarse con otros. Enseñanza, política, actuar Intrapersonal Comprender el yo Psiquiatría, consejería. Naturalista Distinguir las especies Caza, pesca, agricultura…
  • 15. Teoría triárquica de la inteligencia de Sternberg “Grupo de actividades mentales necesarias para adaptarse a un contexto y seleccionar y dar forma a los que viven”. Elemento componencial Elemento experencial Elemento contextual Aspecto analítico: eficiencia de procesamiento. Resolver problemas y evaluar resultados. Perspicaz o creativo. Cómo se aproxima la gente a tareas. Comparación de información nueva con conocida-pensar original. Práctico. Cómo tratan las personas con su ambiente. Evaluar una situación y abandonarla, adaptarse o cambiarla.
  • 16.  Habilidades triárquicas: mide los tres componentes mediante preguntas de opción múltiple y ensayo de los dominios verbal, cuantitativo y figurativo.  Niños de Kaufman (2.5-12.5 años): niños de minorías y con discapacidades. Andamiaje: aclarar qué tipo de respuesta se espera.
  • 17. Mayor capacidad para entender e interpretar la comunicación oral y escrita y darse a entender.  Vocabulario, gramática y sintaxis: Verbos más precisos para describir una acción, selección de palabra correcta y más palabras. Símil y metáfora. No voz pasiva, condicionales o haber (6). Organización de palabras y frases, estructura más elaborada (9).
  • 18.  Pragmática: Área principal de crecimiento lingüístico, uso práctico del lenguaje para comunicarse. Conversación y narrativa.  Alfabetismo: decodificación (traducir de impreso al habla antes de almacenar) o basada en la visión. 1) Enfoque fonético: decodificación de palabras no familiares. 2) Del lenguaje total: lectura con recuperación y uso visual de claves.  Comprensión: identificación automática de palabras, más memoria de trabajo y más concentración en el significado. Metacognición: conciencia de los procesos mentales propios.
  • 19.  Escritura: Desarrollo de lectura. Traducen lo escrito en habla pero también a usar palabras escritas para ideas, pensamientos y sentimientos. Ortografía inventiva- a veces no lo entienden ellos mismos.
  • 20. Identificación de una palabra escrita:  DECODIFICACIÓN (enfoque fonético)  RECUPERACIÓN BASADA EN LA VISIÓN  Enfoque del lenguaje total: recuperación visual y uso de claves contextuales.
  • 21.  Creencias de autoeficacia: Los que poseen una elevada autoeficacia tienen mayor probabilidad de triunfar.  Género: Niñas mejor desempeño.  Prácticas de crianza: Padres con alto rendimiento crean un ambiente para el aprendizaje.  Posición socioeconómica: Factor importante a través de su influencia en la atmosfera familiar.
  • 22.  Aceptación de los pares: Niños aceptados se desempeñan mejor en la escuela.  Métodos educativos  Tamaño del grupo: Se piensa que un grupo pequeño es un factor clave para el aprovechamiento.  Innovaciones educativas  Uso de computadoras e internet: Los conocimientos informáticos para navergar han abierto nuevas posibilidades para la instrucción individualizada.
  • 23.  Retardo mental: Funcionamiento cognoscitivo significativamente por debajo de lo normal.  Dislexia: La adquisición de la lectura es mucho mas lenta que lo pronosticado por el CI o la edad.  Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: Distracción y falta de atención persistentes.  Niños con discapacidades: Programas indiidualizados.
  • 24.  Suelen madurar en ambientes familiares enriquecidos con mucha estimulación intelectual o artística.  Creatividad: Capacidad para considerar situaciones de una forma distinta.  Pensamiento convergente: 1 única respuesta correcta a un problema.  Pensamiento divergente: Variedad de posibilidades nuevas.
  • 25.  Programas de enriquecimiento  Programas de aceleración.