SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SÍ NDROME DE ASPERGER:




ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA
                 2012
ALGUNOS CONOCIDOS CON SÍNDROME DE ASPERGER




   Sócrates        Newton            Darwin              Einstein




Vernon Smith (Nobel)/ Dan Aykroyd/ Satoshi Tajiri(Pokemon)/ Bill Gates
Á
        reas de dificultad

• En la Interacció n Social

• En la Comunicación

• Rutinas, Rituales e Inflexibilidad

• Intereses Restringidos y Obsesiones
Inteligencia
• Inteligencia normal.
• 22% tienen un CI situado superior o muy
  superior a la media.
• Desigualdad entre las puntuaciones
  verbales y las manipulativas en los test
  de inteligencia (má alto en verbal).
                     s
• Bajas puntuaciones en pruebas de
  comprensió n, reflejan un pobre juicio
  social, fracaso ante la toma de
  responsabilidades, inmadurez y pensamiento
  muy concreto (poco flexible).
Memoria:
Problemas para determinar
“Relevancia”
Mensajes literales
-Hemos comido lengua de
gato…. ¿ ?
-Como llovido del cielo.
-Ir un paso por delante.
-Estás de capa caída.
-Le eché el ojo.
-Estar en la luna.
-Hay miradas que matan…
• "¿Qué pasa, tu perro se
  comió tus deberes?", el
  niño con Asperger
  permanecerá silencioso
  tratando de decidir si
  debe explicar a su
  maestra que él no tiene
  perro y que además los
  perros no comen papel.
Comunicació n e Interacció n Social

• Pobre comprensió n del lenguaje no verbal.
• Problemas al iniciar y mantener una
  conversació n.
• Literalidad/ modulació n de la voz/ lenguaje
  ped.
• Pobre captació n de las reglas sociales.
• Incapacidad para captar el “Curriculum
  oculto.”
• Dificultades para el intercambio de
  perspectiva.
• Relaciones de Causa/efecto.
Madurez
• La madurez de las
  emociones en
  personas con AS
  normalmente está  n
  significativamente por
  debajo de su edad
  cronoló gica,
  especialmente
  durante la
  adolescencia.
Intereses Particulares y Obsesiones


•   Intereses reducidos a ciertos temas
•   No son permanentes
•   Parecen como “incontrolables”
•   La funció n de é ste/é stos intereses
    pueden ser varias: pasatiempo,
    seguridad, reductor de ansiedad,
    relajamiento...
Diferencias entre el
   Síndrome de Asperger y el
            Autismo
             AUTISMO                       SÍNDROME DE ASPERGER
C.I. generalmente por debajo de lo C.I. generalmente por encima de lo
normal                             normal
Diagnóstico general antes de los 3 Diagnóstico general después de los 3
años                               años
Retraso en la aparición del lenguaje   Aparición del lenguaje en tiempo
                                       normal
Alrededor del 25% son no-verbales      Todos son verbales
Gramática y vocabulario limitados      Gramática y vocabulario normal, a
                                       veces por encima del promedio
Desinterés general en las relaciones Interés general en las relaciones
sociales                             sociales
Resumen
                       •Las personas con Autismo del alto
                       funcionamiento y Síndrome de Asperger están
                       afectados por unos impedimentos comunes a
                       todas las personas con autismo.


•Ambos grupos son de inteligencia normal o por encima de
la media.
•El debate sobre si necesitamos dos términos de
diagnóstico continúa.
•Sin embargo, hay algunos rasgos como la edad de
comienzo y los déficits en las destrezas motoras que
pueden diferenciar estas 2 condiciones.
SA/AAF
• SA/AAF son más vulnerables a la depresión
  que las personas con autismo y retraso
  mental asociado. Aunque ello se relaciona
  con la toma de conciencia de sus propias
  limitaciones.
• Aún tenemos pocas evidencias empíricas al
  respecto
ESTUDIO DE UN CASO
      EQUIPO DE ORIENTACIÓN
        SECUENCIA DE LA
          INTERVENCIÓN
• EL PROFESORADO SOLICITA LA
  INTERVENCIÓ PARA ALUMNOS CON
             N
  DIFICULTADES QUE CONSIDERAMOS
  PUEDAN SER DEL ESPECTRO.

• PASOS PREVIOS DE RECOGIDA DE
  DATOS.
INFORMACIÓ DEL
                   N
         PROFESORADO…
• Carlos es un niñ o de 10 añ os que cursa 4º de EPO.

• Observamos que…

• Se aísla, no juega con otros aunque lleva desde los
  3 añ os con el mismo grupo de compañ eros.
• A veces no mira a la cara.
• En el recreo suele estar solo; cuando intenta jugar
  con algú grupo se acerca un poco y a veces es
          n
  rechazado por los otros.
• En ocasiones manifiesta ataques de ira.
• Sus tareas escolares se presentan muy limpias.
• Tiene problemas con los pies, estágrueso.
• Los profesores de cursos anteriores siempre lo
   han descrito como “un alumno raro”.
FORMAS DE EVALUACIÓN
       (COMENTARIO) …


• Manuales de para el diagnó stico:
  – DSM IV- R, (Asociació n Americana de
    Psiquiatría; 4th edició n).
  – CIE 10: Trastornos Mentales y del
    Comportamiento (OMS, 1996).
ORIENTACIONES…
  Teniendo en cuenta que …

• No les gusta que se rompa su rutina. Deben ser
  previamente preparados por si tienes que aplicar algún
  cambio en su vida.

• Se debe aplicar las reglas con mucho cuidado y con
  cierta flexibilidad.

• Los profesores deben aprovechar a tope las áreas que
  despierten el interés del niño, e intentar que las
  enseñanzas sean concretas y objetivas.

4. Se puede recompensar con actividades que interesen al
   niño cuando él haya realizado alguna tarea de forma
   satisfactoria.
Rutinas y materiales
5. Utilizar las herramientas visuales en la educación de
estos niños porque suelen responder muy bien a las
mismas.
6. Evitar la confrontación. Ellos no entienden
muestras rígidas de autoridad o enfado. Se pueden
volver inflexibles y testarudos.
7. Hay que enseñarse a que
hagan amigos, fomentando su
participación en grupo, y
reforzando a los compañeros
que también lo estimulen a
participar.


8. Normalmente, la medicación
está contraindicada en el
proceso de tratamiento. Sin
embargo, en situaciones
concretas, como los estados de
ansiedad, depresión o de falta
de atención, sí la pueden utilizar,
desde cuando sea con la
orientación restricta del médico.
Webs de interé s:

• http://www.asperger.es
  Web de la Asociación Asperger de España.
• En http://www.asperger.es/biblio.htm
  Hay suficiente documentación para descarga
  gratis y un enlace a la página.
• www.attem.com, con material sobre trastornos
  del espectro autista.
• http://www.chicolisto.com
  Página del Síndrome de Asperger (Córdoba,
  Veracruz).
Algunas películas
GRACIAS
   POR SU
   ATENCIÓN


Archivo elaborado a
partir de mi
experiencia personal
y de Autores Varios
(Remedios)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UTPL-Psicologìa del desarrollo-Trastornos del desarrollo
UTPL-Psicologìa del desarrollo-Trastornos del desarrolloUTPL-Psicologìa del desarrollo-Trastornos del desarrollo
UTPL-Psicologìa del desarrollo-Trastornos del desarrollo
lizcarrillo
 
Sindrome de asperger infantil
Sindrome de asperger infantilSindrome de asperger infantil
Sindrome de asperger infantil
VivisR
 
Síndrome de Asperger: Habilidades
Síndrome de Asperger: HabilidadesSíndrome de Asperger: Habilidades
Síndrome de Asperger: Habilidades
Anilu Pedraza Valdez
 
Trastornos del desarrollo
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollo
Aide Ortega
 
Sindrome de aspenger
Sindrome de aspengerSindrome de aspenger
Sindrome de aspenger
Alejandra Amaya
 
El síndrome de asperger
El síndrome de aspergerEl síndrome de asperger
El síndrome de asperger
Cristian Colivoro Miranda
 
Trastornos que se prolongan durante la infancia y adolescencia
Trastornos que se prolongan durante  la infancia y adolescenciaTrastornos que se prolongan durante  la infancia y adolescencia
Trastornos que se prolongan durante la infancia y adolescencia
Leticia González Águila
 
Trastornos de los lactantes, niños y adolescentes
Trastornos de los lactantes, niños y adolescentesTrastornos de los lactantes, niños y adolescentes
Trastornos de los lactantes, niños y adolescentes
José Ordóñez Mancheno
 
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del DesarrolloTrastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Kuatas Colmed
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
gudeliajg
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
dalasreviewlni
 
Presentación de asperger
Presentación de aspergerPresentación de asperger
Presentación de asperger
Escuela Padres
 
Síndrome de Asperger.
Síndrome de Asperger.Síndrome de Asperger.
Síndrome de Asperger.
Abigail Valenzuela
 
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLOTRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
Sandra Garrido
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
Yazmin MP
 
Trastornos desarrollo
Trastornos desarrolloTrastornos desarrollo
Trastornos desarrollo
JeluyJimenez
 
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del DesarrolloTrastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del Desarrollo
centrocodex
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
rbklopgue
 
Trastorno generalizado del desarrollo
Trastorno generalizado del desarrolloTrastorno generalizado del desarrollo
Trastorno generalizado del desarrollo
Adriana Lascurain
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de Asperger   Síndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
Naty Ramos
 

La actualidad más candente (20)

UTPL-Psicologìa del desarrollo-Trastornos del desarrollo
UTPL-Psicologìa del desarrollo-Trastornos del desarrolloUTPL-Psicologìa del desarrollo-Trastornos del desarrollo
UTPL-Psicologìa del desarrollo-Trastornos del desarrollo
 
Sindrome de asperger infantil
Sindrome de asperger infantilSindrome de asperger infantil
Sindrome de asperger infantil
 
Síndrome de Asperger: Habilidades
Síndrome de Asperger: HabilidadesSíndrome de Asperger: Habilidades
Síndrome de Asperger: Habilidades
 
Trastornos del desarrollo
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollo
 
Sindrome de aspenger
Sindrome de aspengerSindrome de aspenger
Sindrome de aspenger
 
El síndrome de asperger
El síndrome de aspergerEl síndrome de asperger
El síndrome de asperger
 
Trastornos que se prolongan durante la infancia y adolescencia
Trastornos que se prolongan durante  la infancia y adolescenciaTrastornos que se prolongan durante  la infancia y adolescencia
Trastornos que se prolongan durante la infancia y adolescencia
 
Trastornos de los lactantes, niños y adolescentes
Trastornos de los lactantes, niños y adolescentesTrastornos de los lactantes, niños y adolescentes
Trastornos de los lactantes, niños y adolescentes
 
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del DesarrolloTrastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del Desarrollo
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
 
Presentación de asperger
Presentación de aspergerPresentación de asperger
Presentación de asperger
 
Síndrome de Asperger.
Síndrome de Asperger.Síndrome de Asperger.
Síndrome de Asperger.
 
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLOTRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
 
Trastornos desarrollo
Trastornos desarrolloTrastornos desarrollo
Trastornos desarrollo
 
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del DesarrolloTrastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del Desarrollo
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Trastorno generalizado del desarrollo
Trastorno generalizado del desarrolloTrastorno generalizado del desarrollo
Trastorno generalizado del desarrollo
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de Asperger   Síndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
 

Similar a Aspergerparapub2009

Asperger-en-el-ámbito-educativo.pdf
Asperger-en-el-ámbito-educativo.pdfAsperger-en-el-ámbito-educativo.pdf
Asperger-en-el-ámbito-educativo.pdf
Sonia Aguero
 
diapositivas Síndrome de asperger.ppt
diapositivas Síndrome de asperger.pptdiapositivas Síndrome de asperger.ppt
diapositivas Síndrome de asperger.ppt
ErikaRodrguez71
 
Sx asperger
Sx aspergerSx asperger
Sx asperger
Jei Casamada
 
AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
MAXIMOVALVERDEERAZO
 
Asperger
Asperger    Asperger
Asperger
Karen Luna
 
Guia profesores-sindrome-asperger
Guia profesores-sindrome-aspergerGuia profesores-sindrome-asperger
Guia profesores-sindrome-asperger
Marta Montoro
 
Guia profesores-sindrome-asperger
Guia profesores-sindrome-aspergerGuia profesores-sindrome-asperger
Guia profesores-sindrome-asperger
Vivenciasespeciales Educación Especial
 
Día internacional del síndrome de asperger.
Día internacional del síndrome de asperger.Día internacional del síndrome de asperger.
Día internacional del síndrome de asperger.
José María
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
KarenMarchena
 
Día Internacional del Síndrome de Asperger..pdf
Día Internacional del Síndrome de Asperger..pdfDía Internacional del Síndrome de Asperger..pdf
Día Internacional del Síndrome de Asperger..pdf
José María
 
Síndrome de Asperger Estrategias prácticas para la clase UNA GUÍA PARA PROFES...
Síndrome de Asperger Estrategias prácticas para la clase UNA GUÍA PARA PROFES...Síndrome de Asperger Estrategias prácticas para la clase UNA GUÍA PARA PROFES...
Síndrome de Asperger Estrategias prácticas para la clase UNA GUÍA PARA PROFES...
Pedro Roberto Casanova
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
Soy una princesa, no trabajo.
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
lizbeth casillas
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
Gabriela Gomez Barrantes
 
Guia universitaria asperger_andalucia
Guia universitaria asperger_andaluciaGuia universitaria asperger_andalucia
Guia universitaria asperger_andalucia
Marta Montoro
 
Trastornos generalizados del desarrollo Psicologia
Trastornos generalizados del desarrollo PsicologiaTrastornos generalizados del desarrollo Psicologia
Trastornos generalizados del desarrollo Psicologia
Paco Morales
 
La revista necesaria
La revista necesariaLa revista necesaria
La revista necesaria
Karol Gaete Bastias
 
Sindrome asperge
Sindrome aspergeSindrome asperge
Sindrome asperge
RossyPalmaM Palma M
 
Caso practico 1
Caso practico 1Caso practico 1
Caso practico 1
Mari Santi Santos Gozalez
 
Asperger ppt [1]
Asperger ppt [1]Asperger ppt [1]

Similar a Aspergerparapub2009 (20)

Asperger-en-el-ámbito-educativo.pdf
Asperger-en-el-ámbito-educativo.pdfAsperger-en-el-ámbito-educativo.pdf
Asperger-en-el-ámbito-educativo.pdf
 
diapositivas Síndrome de asperger.ppt
diapositivas Síndrome de asperger.pptdiapositivas Síndrome de asperger.ppt
diapositivas Síndrome de asperger.ppt
 
Sx asperger
Sx aspergerSx asperger
Sx asperger
 
AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
 
Asperger
Asperger    Asperger
Asperger
 
Guia profesores-sindrome-asperger
Guia profesores-sindrome-aspergerGuia profesores-sindrome-asperger
Guia profesores-sindrome-asperger
 
Guia profesores-sindrome-asperger
Guia profesores-sindrome-aspergerGuia profesores-sindrome-asperger
Guia profesores-sindrome-asperger
 
Día internacional del síndrome de asperger.
Día internacional del síndrome de asperger.Día internacional del síndrome de asperger.
Día internacional del síndrome de asperger.
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Día Internacional del Síndrome de Asperger..pdf
Día Internacional del Síndrome de Asperger..pdfDía Internacional del Síndrome de Asperger..pdf
Día Internacional del Síndrome de Asperger..pdf
 
Síndrome de Asperger Estrategias prácticas para la clase UNA GUÍA PARA PROFES...
Síndrome de Asperger Estrategias prácticas para la clase UNA GUÍA PARA PROFES...Síndrome de Asperger Estrategias prácticas para la clase UNA GUÍA PARA PROFES...
Síndrome de Asperger Estrategias prácticas para la clase UNA GUÍA PARA PROFES...
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Guia universitaria asperger_andalucia
Guia universitaria asperger_andaluciaGuia universitaria asperger_andalucia
Guia universitaria asperger_andalucia
 
Trastornos generalizados del desarrollo Psicologia
Trastornos generalizados del desarrollo PsicologiaTrastornos generalizados del desarrollo Psicologia
Trastornos generalizados del desarrollo Psicologia
 
La revista necesaria
La revista necesariaLa revista necesaria
La revista necesaria
 
Sindrome asperge
Sindrome aspergeSindrome asperge
Sindrome asperge
 
Caso practico 1
Caso practico 1Caso practico 1
Caso practico 1
 
Asperger ppt [1]
Asperger ppt [1]Asperger ppt [1]
Asperger ppt [1]
 

Aspergerparapub2009

  • 1. EL SÍ NDROME DE ASPERGER: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA 2012
  • 2. ALGUNOS CONOCIDOS CON SÍNDROME DE ASPERGER Sócrates Newton Darwin Einstein Vernon Smith (Nobel)/ Dan Aykroyd/ Satoshi Tajiri(Pokemon)/ Bill Gates
  • 3. Á reas de dificultad • En la Interacció n Social • En la Comunicación • Rutinas, Rituales e Inflexibilidad • Intereses Restringidos y Obsesiones
  • 4. Inteligencia • Inteligencia normal. • 22% tienen un CI situado superior o muy superior a la media. • Desigualdad entre las puntuaciones verbales y las manipulativas en los test de inteligencia (má alto en verbal). s • Bajas puntuaciones en pruebas de comprensió n, reflejan un pobre juicio social, fracaso ante la toma de responsabilidades, inmadurez y pensamiento muy concreto (poco flexible).
  • 5. Memoria: Problemas para determinar “Relevancia” Mensajes literales -Hemos comido lengua de gato…. ¿ ? -Como llovido del cielo. -Ir un paso por delante. -Estás de capa caída. -Le eché el ojo. -Estar en la luna. -Hay miradas que matan…
  • 6. • "¿Qué pasa, tu perro se comió tus deberes?", el niño con Asperger permanecerá silencioso tratando de decidir si debe explicar a su maestra que él no tiene perro y que además los perros no comen papel.
  • 7. Comunicació n e Interacció n Social • Pobre comprensió n del lenguaje no verbal. • Problemas al iniciar y mantener una conversació n. • Literalidad/ modulació n de la voz/ lenguaje ped. • Pobre captació n de las reglas sociales. • Incapacidad para captar el “Curriculum oculto.” • Dificultades para el intercambio de perspectiva. • Relaciones de Causa/efecto.
  • 8. Madurez • La madurez de las emociones en personas con AS normalmente está n significativamente por debajo de su edad cronoló gica, especialmente durante la adolescencia.
  • 9. Intereses Particulares y Obsesiones • Intereses reducidos a ciertos temas • No son permanentes • Parecen como “incontrolables” • La funció n de é ste/é stos intereses pueden ser varias: pasatiempo, seguridad, reductor de ansiedad, relajamiento...
  • 10. Diferencias entre el Síndrome de Asperger y el Autismo AUTISMO SÍNDROME DE ASPERGER C.I. generalmente por debajo de lo C.I. generalmente por encima de lo normal normal Diagnóstico general antes de los 3 Diagnóstico general después de los 3 años años Retraso en la aparición del lenguaje Aparición del lenguaje en tiempo normal Alrededor del 25% son no-verbales Todos son verbales Gramática y vocabulario limitados Gramática y vocabulario normal, a veces por encima del promedio Desinterés general en las relaciones Interés general en las relaciones sociales sociales
  • 11. Resumen •Las personas con Autismo del alto funcionamiento y Síndrome de Asperger están afectados por unos impedimentos comunes a todas las personas con autismo. •Ambos grupos son de inteligencia normal o por encima de la media. •El debate sobre si necesitamos dos términos de diagnóstico continúa. •Sin embargo, hay algunos rasgos como la edad de comienzo y los déficits en las destrezas motoras que pueden diferenciar estas 2 condiciones.
  • 12. SA/AAF • SA/AAF son más vulnerables a la depresión que las personas con autismo y retraso mental asociado. Aunque ello se relaciona con la toma de conciencia de sus propias limitaciones. • Aún tenemos pocas evidencias empíricas al respecto
  • 13. ESTUDIO DE UN CASO EQUIPO DE ORIENTACIÓN SECUENCIA DE LA INTERVENCIÓN • EL PROFESORADO SOLICITA LA INTERVENCIÓ PARA ALUMNOS CON N DIFICULTADES QUE CONSIDERAMOS PUEDAN SER DEL ESPECTRO. • PASOS PREVIOS DE RECOGIDA DE DATOS.
  • 14. INFORMACIÓ DEL N PROFESORADO… • Carlos es un niñ o de 10 añ os que cursa 4º de EPO. • Observamos que… • Se aísla, no juega con otros aunque lleva desde los 3 añ os con el mismo grupo de compañ eros. • A veces no mira a la cara. • En el recreo suele estar solo; cuando intenta jugar con algú grupo se acerca un poco y a veces es n rechazado por los otros. • En ocasiones manifiesta ataques de ira. • Sus tareas escolares se presentan muy limpias. • Tiene problemas con los pies, estágrueso. • Los profesores de cursos anteriores siempre lo han descrito como “un alumno raro”.
  • 15. FORMAS DE EVALUACIÓN (COMENTARIO) … • Manuales de para el diagnó stico: – DSM IV- R, (Asociació n Americana de Psiquiatría; 4th edició n). – CIE 10: Trastornos Mentales y del Comportamiento (OMS, 1996).
  • 16. ORIENTACIONES… Teniendo en cuenta que … • No les gusta que se rompa su rutina. Deben ser previamente preparados por si tienes que aplicar algún cambio en su vida. • Se debe aplicar las reglas con mucho cuidado y con cierta flexibilidad. • Los profesores deben aprovechar a tope las áreas que despierten el interés del niño, e intentar que las enseñanzas sean concretas y objetivas. 4. Se puede recompensar con actividades que interesen al niño cuando él haya realizado alguna tarea de forma satisfactoria.
  • 17. Rutinas y materiales 5. Utilizar las herramientas visuales en la educación de estos niños porque suelen responder muy bien a las mismas.
  • 18. 6. Evitar la confrontación. Ellos no entienden muestras rígidas de autoridad o enfado. Se pueden volver inflexibles y testarudos.
  • 19. 7. Hay que enseñarse a que hagan amigos, fomentando su participación en grupo, y reforzando a los compañeros que también lo estimulen a participar. 8. Normalmente, la medicación está contraindicada en el proceso de tratamiento. Sin embargo, en situaciones concretas, como los estados de ansiedad, depresión o de falta de atención, sí la pueden utilizar, desde cuando sea con la orientación restricta del médico.
  • 20. Webs de interé s: • http://www.asperger.es Web de la Asociación Asperger de España. • En http://www.asperger.es/biblio.htm Hay suficiente documentación para descarga gratis y un enlace a la página. • www.attem.com, con material sobre trastornos del espectro autista. • http://www.chicolisto.com Página del Síndrome de Asperger (Córdoba, Veracruz).
  • 22. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Archivo elaborado a partir de mi experiencia personal y de Autores Varios (Remedios)

Notas del editor

  1. Su suerte en el cine ha sido diversa pero ha conseguido varios éxitos como Los cazafantasmas . Vernon Smith (Nobel) de economia/ Aykroyd, como Los cazafantasmas . además, también ha tocado otros géneros cinematográficos. Demostró su talento en el drama con Paseando a Miss Daisy
  2. Para algunos autores el SA debe ser considerado un TEA, para otros, no.
  3. BEnX. Drama / SINOPSIS: Ben carga con la cruz de ser el raro de su clase, el favorito para las bromas y crueldades de los matones del instituto. La inteligencia de Ben es superior a la del resto de sus compañeros, pero también es retraído, exacerbadamente tímido... hasta el punto que parece rayar el autismo. Su vida en el colegio es un infierno pero, cuando llega a casa, al refugio de su habitación, se sienta delante del ordenador y surge el Ben amo y señor del juego online favorito de millones de adolescentes, incluídos los que lo atormentan a diario. Mediante este juego Ben logra mantenerse vivo, dejar de ser una víctima para convertirse en héroe. (FILMAFFINITY) ---------------------------------------- "Transmite hostigamiento e incomodidad con recursos eficaces, aunque demasiado fáciles. (...) El drama que se dice basado en hechos reales es de una inverosimilitud creciente. (...) Puntuación: * (sobre 5)." (Francisco Marinero: Diario El Mundo) Chance es un hombre peculiar. Su vida se reduce a cuidar el jardín de la mansión de un adinerado, y a ver la televisión todo el día, única ventana al mundo. Cuando el dueño de la casa muere, Chance es despedido y expuesto a una vida exterior que no conoce. Sin embargo, pronto se encontrará con Eve, una buena mujer que le acoge. Poco a poco, este hombre analfabeto conseguirá engañar a muchos haciéndoles creer que es un gran político.