SlideShare una empresa de Scribd logo
Ambar Alexa Atilano Chavez
¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE ASPERGER?
El síndrome de Asperger es un trastorno neurobiológico que forma parte de un grupo de afecciones
denominadas trastornos del espectro autista. La expresión "espectro autista" se refiere a un
abanico de trastornos del desarrollo que incluyen tanto el autismo como otros trastornos de
características similares.
La expresión "trastornos del espectro" se refiere a que los síntomas de cada uno de ellos pueden
aparecer en diferentes combinaciones y en distintos grados de severidad: dos niños con el mismo
diagnóstico, a pesar de tener en común ciertos patrones de comportamiento, pueden presentar una
amplia gama de habilidades y de capacidades.
Los niños con Síndrome de Asperger se caracterizan por
tener áreas de especial interés peculiares e idiomáticas. Se
interesan en áreas intelectuales específicas como las matemáticas,
los temas científicos o la historia, la geografía, los mapas, la
astronomía, los aviones o los trenes. Estos intereses pueden
cambiar con el tiempo, pero otras veces persisten y en la edad
adulta constituyen la base para una profesión.
Interacción social y afectividad
• Posiblemente, el aspecto más disfuncional del síndrome de Asperger sea la ausencia evidente de empatía. Los
individuos con SA experimentan dificultades en aspectos básicos de la interacción social, lo que puede incluir
dificultades para forjar amistades, o para compartir satisfacciones o actividades gratificantes con otras personas (por
ejemplo, mostrarle a otros un interés propio en determinados objetos). También puede existir una ausencia
de reciprocidad social o emocional, y un deterioro en la comunicación no verbal en áreas como el contacto ocular,
la expresión facial, la postura o el gesto.
• Supone una discapacidad para entender el mundo de lo social, que se manifiesta al nivel de comportamientos
sociales inadecuados proporcionándoles a ellos y sus familiares problemas en todos los ámbitos.
CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME DE ASPERGER:
Algunas de las características que presentan estos niños, cada niño las expresa
de forma distinta. Si algunas de ellas se adaptan a su hijo,
un familiar o conocido, es aconsejable que sea visto por un profesional
(Psiquiatra infantil) que pueda establecer el diagnóstico adecuado.
HABILIDADES SOCIALES
EMOCIONALES
HABILIDADES DE
COMUNICACIÓN:
HABILIDADES DE
COMPRENSIÓN
• Prefiere jugar sólo.
• Le cuesta salir de casa.
• Quiere ganar siempre cuando
juega.
• Tiene problemas al jugar con otros
niños.
• No entiende las reglas implícitas del
juego.
• Quiere imponer sus propias reglas
al jugar.
• No disfruta normalmente del
contacto social.
• Habla mucho.
• Cambia de tema cuando está confuso.
• Se interesa poco por lo que dicen los otros.
• Le cuesta entender una conversación larga.
• No suele mirarte a los ojos cuando te habla.
• Interpreta literalmente frases como: "malas
pulgas".
• Se cree aquello que se le dice aunque sea
disparatado.
• No entiende las ironías (A ti no te gustan los
helados), los dobles sentidos, ni los
sarcasmos.
Aprendió a leer solo o con escasa ayuda a
una edad temprana.
Tiene dificultad en entender una pregunta
compleja y tarda en responder.
A menudo no comprende la razón por la
que se le regaña, se le critica o se le
castiga.
Tiene una memoria excepcional para
recordar datos, por ejemplo: fechas de
cumpleaños, hechos y eventos.
INTERESES ESPECÍFICOS: HABILIDADES DE MOVIMIENTO
• Repite compulsivamente ciertas acciones o
pensamientos. Eso le da seguridad.
• Está fascinado por algún tema en particular
y selecciona con avidez información o
estadísticas sobre ese interés.
• Tiene rituales elaborados que deben ser
cumplidos. Por ejemplo, alinear los
juguetes antes de irse a la cama.
• Tiene problemas para vestirse.
• Posee una pobre coordinación motriz.
• Tiene el niño un ritmo extraño al correr.
• No tiene destreza para atrapar una pelota.
• Poseen problemas de motricidad fina, se refleja
en la escritura.
LAS DIFERENCIAS PRINCIPALES ENTRE EL TRASTORNO DE ASPERGER
Y EL TRASTORNO AUTISTA
El Síndrome de Asperger tiene varios puntos en común con el autismo. De hecho, en la reciente edición del DSM-5, el
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales por el que se rigen psicólogos y psiquiatras, se han
eliminado algunas entidades diagnósticas que se habían usado durante décadas, entre ellas el Síndrome de
Asperger. Ahora esta psicopatología forma parte de lo que se denomina “trastorno del espectro autista”.
• En el autismo las alteraciones del desarrollo son muy evidentes desde los primeros tres años de vida. Sin
embargo, en muchos casos el Síndrome de Asperger se diagnostica cuando el niño tiene una edad más avanzada,
alrededor de los siete años, o incluso en la adolescencia.
• Los niños con autismo muestran un evidente retraso en el lenguaje y tienen un vocabulario muy pobre (alrededor
del 25% de los niños diagnosticados con autismo son no verbales), los pequeños con Síndrome de Asperger
adquieren un vocabulario adecuado para su edad
• Los niños con autismo suelen presentar movimientos estereotipados, como el aleteo de las manos o el balanceo,
pero estos movimientos son inusuales en los pequeños con Síndrome de Asperger. e incluso pueden llegar a ser
considerados muy “cultos”.
• Otra de las grandes diferencias entre ambos trastornos se aprecia en el área de los intereses. los niños con
Síndrome de Asperger muestran intereses de “alto nivel” que les pueden llevar a sobresalir en determinados
campos de las ciencias, como pueden ser las Matemáticas o la Física.
TRATAMIENTO
• El tratamiento del síndrome de Asperger está orientado al manejo de la sintomatología estresante, así como a
la enseñanza de las habilidades sociales, comunicativas y profesionales apropiadas para la edad que no han
sido adquiridas de forma natural durante el desarrollo, a través de una intervención ajustada a las
necesidades concretas de cada caso, establecidas a partir de una evaluación multidisciplinar. Aunque se han
hecho progresos, no abundan los datos que apoyen la eficacia de alguna intervención en concreto.
• El tratamiento de elección para el SA se basa en una combinación de terapias dirigidas a los síntomas
centrales del trastorno, lo que incluye la pobreza de las capacidades de comunicación y las rutinas obsesivas
o repetitivas. La mayor parte de los profesionales son de la opinión de que, cuanto antes tenga lugar la
intervención, mejores resultados podrán obtenerse. No obstante, no existe un único tratamiento específico
que pueda considerarse como el mejor en todos los casos. El tratamiento del SA es similar al de otros casos
de trastornos del espectro autista de alto funcionamiento, pero se diferencia de estos en que su diseño tiene
en cuenta las características específicas que presentan las personas con SA, principalmente sus capacidades
lingüísticas, su grado de competencia verbal y sus vulnerabilidades a nivel de comunicación no verbal. Un
programa de tratamiento habitual suele incluir
• Entrenamiento en habilidades sociales, para lograr establecer
interacciones interpersonales más efectivas.
• Terapia cognitivo-conductual para mejorar el manejo del
estrés relacionado con la ansiedad y las emociones incontroladas,
como asimismo para canalizar los intereses obsesivos y la aparición
de las rutinas repetitivas.
• Terapia farmacológica para el tratamiento de los trastornos que
puedan coexistir con el SA, como por ejemplo, el trastorno depresivo
mayor o el trastorno de ansiedad.
• Terapia ocupacional o terapia física para el tratamiento de los déficits
en la integración sensorial y en la coordinación motriz.
• Intervenciones relacionadas con la comunicación social; una forma
concreta de logopedia dirigida a la mejora de los
aspectos pragmáticos presentes en la conversación habitual.
• Entrenamiento y apoyo familiar, especialmente para aquellas técnicas
conductuales que se deberán desarrollar en el entorno doméstico.
• La mayor parte de las investigaciones realizadas con programas de
intervención temprana conductuales, son estudios de casos de hasta
cinco participantes, y suelen centrarse en el estudio de un número
reducido de problemas de conducta, como la automutilación,
la agresividad o el lenguaje espontáneo. A pesar de la popularidad del
entrenamiento en habilidades sociales, no se ha podido comprobar de
forma firme su efectividad.
Ellos luchan sin descanso, con la
esperanza de conseguir un futuro más
amable en el que puedan comprender
el complejo mundo de los seres
humanos y ser aceptados tal como son.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografía síndrome-asperger
Monografía síndrome-aspergerMonografía síndrome-asperger
Monografía síndrome-asperger
adrianagr95
 
Exposición asperger1
Exposición asperger1Exposición asperger1
Exposición asperger1
maariaval
 
SINDROME DE ASPERGER: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
SINDROME DE ASPERGER: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICASINDROME DE ASPERGER: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
SINDROME DE ASPERGER: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
hospital higueras
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
carmen0210
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
mirko lavado
 
Síndrome de Asperger.
Síndrome de Asperger.Síndrome de Asperger.
Síndrome de Asperger.
Abigail Valenzuela
 
Proyecto De Discapacidad Asperger
Proyecto  De Discapacidad AspergerProyecto  De Discapacidad Asperger
Proyecto De Discapacidad Asperger
guest2ca06b
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
Cindy Evelina
 
Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger.Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger.
José María
 
Autismo y Asperger
Autismo y AspergerAutismo y Asperger
Autismo y Asperger
Carolina Risso Garcia
 
Sindrome de Asperger
Sindrome de AspergerSindrome de Asperger
Sindrome de Asperger
Carolina Barrera
 
Síndrome de asperger y el autismo este
Síndrome de asperger  y el autismo este Síndrome de asperger  y el autismo este
Síndrome de asperger y el autismo este
Evelyn Cortazar
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
jessmm
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
anapasre
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
Adriana Lascurain
 
Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger. Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger.
aradiagomez89
 
¿Qué es el Sindrome de Asperger?
¿Qué es el Sindrome de Asperger?  ¿Qué es el Sindrome de Asperger?
¿Qué es el Sindrome de Asperger?
Agustín Bayona
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
Juanita Sarmiento
 

La actualidad más candente (19)

Monografía síndrome-asperger
Monografía síndrome-aspergerMonografía síndrome-asperger
Monografía síndrome-asperger
 
Exposición asperger1
Exposición asperger1Exposición asperger1
Exposición asperger1
 
SINDROME DE ASPERGER: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
SINDROME DE ASPERGER: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICASINDROME DE ASPERGER: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
SINDROME DE ASPERGER: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
 
Síndrome de Asperger.
Síndrome de Asperger.Síndrome de Asperger.
Síndrome de Asperger.
 
Proyecto De Discapacidad Asperger
Proyecto  De Discapacidad AspergerProyecto  De Discapacidad Asperger
Proyecto De Discapacidad Asperger
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger.Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger.
 
Autismo y Asperger
Autismo y AspergerAutismo y Asperger
Autismo y Asperger
 
Sindrome de Asperger
Sindrome de AspergerSindrome de Asperger
Sindrome de Asperger
 
Síndrome de asperger y el autismo este
Síndrome de asperger  y el autismo este Síndrome de asperger  y el autismo este
Síndrome de asperger y el autismo este
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger. Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger.
 
¿Qué es el Sindrome de Asperger?
¿Qué es el Sindrome de Asperger?  ¿Qué es el Sindrome de Asperger?
¿Qué es el Sindrome de Asperger?
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
 

Similar a Sindrome de asperger

Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
jhonvidalmd
 
Informe de Lectura
Informe de Lectura  Informe de Lectura
Informe de Lectura
nadia_avelar27
 
Autismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnosticoAutismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnostico
Benjamin Hernandez
 
Síndrome de Asperger: Habilidades
Síndrome de Asperger: HabilidadesSíndrome de Asperger: Habilidades
Síndrome de Asperger: Habilidades
Anilu Pedraza Valdez
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
OrquidiaCastillo
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
WendyMinera
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
WendyMinera
 
Sx asperger
Sx aspergerSx asperger
Sx asperger
Jei Casamada
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Rodrigo Fuentes Anzora
 
Día Internacional del Síndrome de Asperger..pdf
Día Internacional del Síndrome de Asperger..pdfDía Internacional del Síndrome de Asperger..pdf
Día Internacional del Síndrome de Asperger..pdf
José María
 
Asperger 1
Asperger 1Asperger 1
Asperger 1
Kirsy perez
 
Asperger diapositivas
Asperger diapositivasAsperger diapositivas
Asperger diapositivas
amir consuegra
 
Síndrome de asperger (i)
Síndrome de asperger (i)Síndrome de asperger (i)
Síndrome de asperger (i)
Laura González
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
Luz Granillo
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
Luz Granillo
 
Síndromes asperger rett y desintegrativo
Síndromes asperger rett y desintegrativo Síndromes asperger rett y desintegrativo
Síndromes asperger rett y desintegrativo
hospital higueras
 
SINDROME DE ASPERGER
SINDROME DE ASPERGERSINDROME DE ASPERGER
SINDROME DE ASPERGER
luz Camila colorado
 
Guia profesores-sindrome-asperger
Guia profesores-sindrome-aspergerGuia profesores-sindrome-asperger
Guia profesores-sindrome-asperger
Marta Montoro
 
Guia profesores-sindrome-asperger
Guia profesores-sindrome-aspergerGuia profesores-sindrome-asperger
Guia profesores-sindrome-asperger
Vivenciasespeciales Educación Especial
 
Sindrome de asperger
Sindrome de asperger Sindrome de asperger
Sindrome de asperger
AnnaLii Dreew
 

Similar a Sindrome de asperger (20)

Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
 
Informe de Lectura
Informe de Lectura  Informe de Lectura
Informe de Lectura
 
Autismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnosticoAutismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnostico
 
Síndrome de Asperger: Habilidades
Síndrome de Asperger: HabilidadesSíndrome de Asperger: Habilidades
Síndrome de Asperger: Habilidades
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Sx asperger
Sx aspergerSx asperger
Sx asperger
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Día Internacional del Síndrome de Asperger..pdf
Día Internacional del Síndrome de Asperger..pdfDía Internacional del Síndrome de Asperger..pdf
Día Internacional del Síndrome de Asperger..pdf
 
Asperger 1
Asperger 1Asperger 1
Asperger 1
 
Asperger diapositivas
Asperger diapositivasAsperger diapositivas
Asperger diapositivas
 
Síndrome de asperger (i)
Síndrome de asperger (i)Síndrome de asperger (i)
Síndrome de asperger (i)
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Síndromes asperger rett y desintegrativo
Síndromes asperger rett y desintegrativo Síndromes asperger rett y desintegrativo
Síndromes asperger rett y desintegrativo
 
SINDROME DE ASPERGER
SINDROME DE ASPERGERSINDROME DE ASPERGER
SINDROME DE ASPERGER
 
Guia profesores-sindrome-asperger
Guia profesores-sindrome-aspergerGuia profesores-sindrome-asperger
Guia profesores-sindrome-asperger
 
Guia profesores-sindrome-asperger
Guia profesores-sindrome-aspergerGuia profesores-sindrome-asperger
Guia profesores-sindrome-asperger
 
Sindrome de asperger
Sindrome de asperger Sindrome de asperger
Sindrome de asperger
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Sindrome de asperger

  • 2. ¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE ASPERGER? El síndrome de Asperger es un trastorno neurobiológico que forma parte de un grupo de afecciones denominadas trastornos del espectro autista. La expresión "espectro autista" se refiere a un abanico de trastornos del desarrollo que incluyen tanto el autismo como otros trastornos de características similares. La expresión "trastornos del espectro" se refiere a que los síntomas de cada uno de ellos pueden aparecer en diferentes combinaciones y en distintos grados de severidad: dos niños con el mismo diagnóstico, a pesar de tener en común ciertos patrones de comportamiento, pueden presentar una amplia gama de habilidades y de capacidades.
  • 3. Los niños con Síndrome de Asperger se caracterizan por tener áreas de especial interés peculiares e idiomáticas. Se interesan en áreas intelectuales específicas como las matemáticas, los temas científicos o la historia, la geografía, los mapas, la astronomía, los aviones o los trenes. Estos intereses pueden cambiar con el tiempo, pero otras veces persisten y en la edad adulta constituyen la base para una profesión.
  • 4. Interacción social y afectividad • Posiblemente, el aspecto más disfuncional del síndrome de Asperger sea la ausencia evidente de empatía. Los individuos con SA experimentan dificultades en aspectos básicos de la interacción social, lo que puede incluir dificultades para forjar amistades, o para compartir satisfacciones o actividades gratificantes con otras personas (por ejemplo, mostrarle a otros un interés propio en determinados objetos). También puede existir una ausencia de reciprocidad social o emocional, y un deterioro en la comunicación no verbal en áreas como el contacto ocular, la expresión facial, la postura o el gesto. • Supone una discapacidad para entender el mundo de lo social, que se manifiesta al nivel de comportamientos sociales inadecuados proporcionándoles a ellos y sus familiares problemas en todos los ámbitos.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME DE ASPERGER: Algunas de las características que presentan estos niños, cada niño las expresa de forma distinta. Si algunas de ellas se adaptan a su hijo, un familiar o conocido, es aconsejable que sea visto por un profesional (Psiquiatra infantil) que pueda establecer el diagnóstico adecuado.
  • 6. HABILIDADES SOCIALES EMOCIONALES HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: HABILIDADES DE COMPRENSIÓN • Prefiere jugar sólo. • Le cuesta salir de casa. • Quiere ganar siempre cuando juega. • Tiene problemas al jugar con otros niños. • No entiende las reglas implícitas del juego. • Quiere imponer sus propias reglas al jugar. • No disfruta normalmente del contacto social. • Habla mucho. • Cambia de tema cuando está confuso. • Se interesa poco por lo que dicen los otros. • Le cuesta entender una conversación larga. • No suele mirarte a los ojos cuando te habla. • Interpreta literalmente frases como: "malas pulgas". • Se cree aquello que se le dice aunque sea disparatado. • No entiende las ironías (A ti no te gustan los helados), los dobles sentidos, ni los sarcasmos. Aprendió a leer solo o con escasa ayuda a una edad temprana. Tiene dificultad en entender una pregunta compleja y tarda en responder. A menudo no comprende la razón por la que se le regaña, se le critica o se le castiga. Tiene una memoria excepcional para recordar datos, por ejemplo: fechas de cumpleaños, hechos y eventos.
  • 7. INTERESES ESPECÍFICOS: HABILIDADES DE MOVIMIENTO • Repite compulsivamente ciertas acciones o pensamientos. Eso le da seguridad. • Está fascinado por algún tema en particular y selecciona con avidez información o estadísticas sobre ese interés. • Tiene rituales elaborados que deben ser cumplidos. Por ejemplo, alinear los juguetes antes de irse a la cama. • Tiene problemas para vestirse. • Posee una pobre coordinación motriz. • Tiene el niño un ritmo extraño al correr. • No tiene destreza para atrapar una pelota. • Poseen problemas de motricidad fina, se refleja en la escritura.
  • 8. LAS DIFERENCIAS PRINCIPALES ENTRE EL TRASTORNO DE ASPERGER Y EL TRASTORNO AUTISTA El Síndrome de Asperger tiene varios puntos en común con el autismo. De hecho, en la reciente edición del DSM-5, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales por el que se rigen psicólogos y psiquiatras, se han eliminado algunas entidades diagnósticas que se habían usado durante décadas, entre ellas el Síndrome de Asperger. Ahora esta psicopatología forma parte de lo que se denomina “trastorno del espectro autista”. • En el autismo las alteraciones del desarrollo son muy evidentes desde los primeros tres años de vida. Sin embargo, en muchos casos el Síndrome de Asperger se diagnostica cuando el niño tiene una edad más avanzada, alrededor de los siete años, o incluso en la adolescencia. • Los niños con autismo muestran un evidente retraso en el lenguaje y tienen un vocabulario muy pobre (alrededor del 25% de los niños diagnosticados con autismo son no verbales), los pequeños con Síndrome de Asperger adquieren un vocabulario adecuado para su edad • Los niños con autismo suelen presentar movimientos estereotipados, como el aleteo de las manos o el balanceo, pero estos movimientos son inusuales en los pequeños con Síndrome de Asperger. e incluso pueden llegar a ser considerados muy “cultos”. • Otra de las grandes diferencias entre ambos trastornos se aprecia en el área de los intereses. los niños con Síndrome de Asperger muestran intereses de “alto nivel” que les pueden llevar a sobresalir en determinados campos de las ciencias, como pueden ser las Matemáticas o la Física.
  • 9. TRATAMIENTO • El tratamiento del síndrome de Asperger está orientado al manejo de la sintomatología estresante, así como a la enseñanza de las habilidades sociales, comunicativas y profesionales apropiadas para la edad que no han sido adquiridas de forma natural durante el desarrollo, a través de una intervención ajustada a las necesidades concretas de cada caso, establecidas a partir de una evaluación multidisciplinar. Aunque se han hecho progresos, no abundan los datos que apoyen la eficacia de alguna intervención en concreto. • El tratamiento de elección para el SA se basa en una combinación de terapias dirigidas a los síntomas centrales del trastorno, lo que incluye la pobreza de las capacidades de comunicación y las rutinas obsesivas o repetitivas. La mayor parte de los profesionales son de la opinión de que, cuanto antes tenga lugar la intervención, mejores resultados podrán obtenerse. No obstante, no existe un único tratamiento específico que pueda considerarse como el mejor en todos los casos. El tratamiento del SA es similar al de otros casos de trastornos del espectro autista de alto funcionamiento, pero se diferencia de estos en que su diseño tiene en cuenta las características específicas que presentan las personas con SA, principalmente sus capacidades lingüísticas, su grado de competencia verbal y sus vulnerabilidades a nivel de comunicación no verbal. Un programa de tratamiento habitual suele incluir
  • 10. • Entrenamiento en habilidades sociales, para lograr establecer interacciones interpersonales más efectivas. • Terapia cognitivo-conductual para mejorar el manejo del estrés relacionado con la ansiedad y las emociones incontroladas, como asimismo para canalizar los intereses obsesivos y la aparición de las rutinas repetitivas. • Terapia farmacológica para el tratamiento de los trastornos que puedan coexistir con el SA, como por ejemplo, el trastorno depresivo mayor o el trastorno de ansiedad. • Terapia ocupacional o terapia física para el tratamiento de los déficits en la integración sensorial y en la coordinación motriz. • Intervenciones relacionadas con la comunicación social; una forma concreta de logopedia dirigida a la mejora de los aspectos pragmáticos presentes en la conversación habitual. • Entrenamiento y apoyo familiar, especialmente para aquellas técnicas conductuales que se deberán desarrollar en el entorno doméstico. • La mayor parte de las investigaciones realizadas con programas de intervención temprana conductuales, son estudios de casos de hasta cinco participantes, y suelen centrarse en el estudio de un número reducido de problemas de conducta, como la automutilación, la agresividad o el lenguaje espontáneo. A pesar de la popularidad del entrenamiento en habilidades sociales, no se ha podido comprobar de forma firme su efectividad.
  • 11. Ellos luchan sin descanso, con la esperanza de conseguir un futuro más amable en el que puedan comprender el complejo mundo de los seres humanos y ser aceptados tal como son.