SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos
Generalizados del
Desarrollo DMS-IV - DSM-V
Trastorno del
Neurodesarrollo
Afectación
global que, a nivel
de desarrollo del
sistema nervioso,
producen diversos
trastornos
DSM-V
Trastorno del
Desarrollo Intelectual
Discapacidad Intelectual (317 – F70, 318.0 – F71, 318.1 – F72, 318.2 – F73)
Trastorno Global del Desarrollo 315.8 (F88)
Discapacidad Intelectual no Especificada (F79)
Trastornos de la
Comunicación
Trastorno del Lenguaje 315.32 (F80.2).
Trastorno Fonológico 315.39 (F80.0).
Trastorno de la Fluidez en el Inicio de la Infancia (tartamudez) 315.5 (F80.81).
Trastorno de la Comunicación Social (Pragmático) 315.39 (F80.89).
Trastorno de la Comunicación no Especificado 307.9 (F80.9).
Trastorno del Espectro Autista TEA 299.00 (F84.0).
(Trastorno Generalizado del Desarrollo, DSM-IV 1994)
Trastorno por Déficit de
Atención/Hiperactividad
314.01 (F90.2), 314.00 (F90.0), 314.01 – (F90.1).
Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad Especificado 314.01 (F90.8).
Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad no Especificado 314.01 (F90.9).
Trastornos Específico del Aprendizaje 315.00 (F81.0), 315.2 (F81.81), 315.1 (F81.2).
Trastornos
Motores
Trastorno del Desarrollo de la Coordinación315.4 (F82)
Trastorno de Movimientos Estereotipados 307.3 (F98.4)
Trastorno de Tics 307.23 (F95.2), 307.22 (F95.1), 307.21 (F95.0),
Otro Trastorno de Tics no Especificado 307.20 (F95.8).
Trastorno de Tics no Especificado 307.20 (F95.9).
Otros Trastornos del
Neurodesarrollo
Otros Trastornos del Neurodesarrollo Especificado 315.8 (F88)
Otros Trastornos del Neurodesarrollo Especificado 315.9 (F89)
Trastorno del
Espectro Autista
1. Deficiencias en la
Comunicación Social
2. Intereses Obsesivos
3. Comportamientos
Restringidos y Repetitivos
Manifestación:
Infancia Temprana, pueden
no manifestarse plenamente
hasta que la limitación de las
capacidades impide la
respuesta a las exigencias
sociales.
299.00 (F84.0)
Conceptos Básicos
la intensidad
número de síntomas autistas
Conceptos Básicos
Dopamina – Serotonina
Trastorno
Generalizado
Trastorno
Heterogéneo
Trastorno
Dimensional
Causas
Causa conocida
frágil X, fenilcetonuria,
tuberoesclerosis,
síndrome de Rett.
Alteración Cromosómica
copy
number variants (CNV),
Estudios específicos
25%
Causa
desconocida
Autismo infantil precoz
Asperger
Savant
Trastorno
desintegrativo infantil
Estudio inespecífico
75%
Trastorno del Espectro Autista TEA
Genético Potencial
CongénitoAmbiente
Carga
Familiar
Herencia
Prevalencia de TEA: 1/54 ( 2%) en chicos y 1/252 (0,4%) en chicas, con una prevalencia total de 11,3/1.000 (1,1%) a los 8 años.
Características
Autonomía
Emociones y
Contacto
Físico
Intereses
Obsesivos
Hipersensibilidad
Dificultad en la
Comunicación
Movimientos
Características
Evite el contacto visual y prefiera estar solo
•Hiperactividad
•Conductas impulsivas
•Prestar poca atención
•Agresividad
•Autolesionarse
•Rabietas
•Hábitos extraños al comer y dormir
•Estados de ánimo o reacciones emocionales inusuales
•No tener miedo o temer más de lo normal
Aspectos Asociados
Criterio A
Criterios de Diagnóstico
Acercamiento
y
Conversación
Intereses y
motivos
Iniciar y
Responder
Interacciones
Reciprocidad
Socioemocional
Integración
Contacto y
Lenguaje
Expresión
y Gestos
Comunicación
no Verbal
Contexto
Amistad y
Juegos
Interés
Relaciones
Criterio B
Criterios de Diagnóstico
Patrones
restrictivos
y
Repetitivos
Movimiento, Habla,
Uso de Objetos
Monotonía e
Inflexibilidad
Intereses e
Intensidad
Híper o Hipo -
reactividad
Criterios: C D E
Manifestación:
Primeras etapas del
desarrollo.
- Demandas
- Enmascarados
Deterioro Significativo:
- Social
- Educacional
- Laboral
Contraste:
TL - CI – TEA – TCS (Pragmático)
Afección Médica – Congénita – Ambiental
Trastornos Neurológico – Mental – del
Comportamiento
Catatonia
Trastorno del Espectro Autista
Grado 1
• Comunicación Deficiente
• Interacción Atípica
• Dificultad para iniciar y
mantener una conducta social
• Resistencia al contexto
• Dificultad en la Autonomía
Grado 3
• Palabras inteligibles
• Interacción Social Ineficaz y
escasa
• Reacción ante estímulos directos
• Inflexibilidad
• Ansiedad intensa
Grado 2
• Interacción Social Limitada
• Deficiencia en Comunicación
• Reacción escasa o anormal
• Comunicación no verbal
excéntrica
• Ansiedad
Criterios de Diagnóstico
En Aula En Compañía Particular
A
s
i
s
t
e
n
c
i
a
Detección Específica
Pruebas Psicológicas
Cuestionario para el autismo en
niños pequeños (CHAT)
18 meses de edad.
Padres (9 preguntas)
Niño (5 preguntas).
El test infantil del
síndrome de
Asperger
(CAST)
4 a 11 años
Audiometría
Prueba de Exposición al
Plomo
WPPSI-III (2a, 6m-7a, 3m) WISC IV (6-16a, 11m) WAIS(16-89a).
Tratamiento Farmacológicoc
Efectividad Fármaco Grupo Síntomas
Fluoxetina Prozac®
Paroxetina Seroxat®
Sertralina
Besitran®
inhibidores
selectivos de la
recaptación de
serotonina
ansiedad, depresión,
comportamientos de ritual,
los trastornos obsesivo-
compulsivos y conductas
autolesivas.
50% notable
mejoría 20%
síntomas
indeseables que
obligan a la
interrupción
Metilfenidato
presentación de
acción corta o
larga
Psicoestimulante
TEA - alto funcionamiento:
déficit de atención con o
sin hiperactividad-
impulsividad.
Interfiere
considerablemente en el
aprendizaje
Risperidona
Airipripazol
Triapida
antipsicóticos
atípicos
Conductas repetitivas,
Irritabilidad, Agresividad e
Hiperactividad
Propósito:
1. Facilitar la evolución global
2. Evitar dificultades añadidas
en el aprendizaje y deterioro
cognitivo.
Enfoque
• desarrollo de competencias
comunicativas: Lenguaje, Habla,
Comunicación no verbal
• Competencias:
• Sociales
• De Juegos
• Manejo de Conductas Desadaptadas
• Terapia Ocupacional
Intervención Psicológica
• Detectar
• Abordar
•Base Ambiental
•Base Biológica
• Primarias
• Secundarias
Entrenamiento, Formación e Información, manejo
emocional.
Intervención Psicológica
programa de tratamiento temprano en todos los entornos en los que vive el
niño mejora el pronóstico de los síntomas autistas, habilidades cognitivas y
adaptación funcional a su entorno.
Estrategias de estimulación para el desarrollo del
Lenguaje, habla, comunicación no verbal y otras
áreas. Estrategias sobre disciplina y atención a
demandas particulares a la condición.
Jornadas de Concientización, Formación y
Adecuación de Ambientes.
Técnicas para Docentes
 Si se lo observa distraído atraer su atención en forma sutil
 Procurar dar consignas claras, cortas y repetirlas si es necesario.
 Establecer rutinas.
 Evaluaciones cortas, concisas y con tiempo suficiente.
 Calificación en base al logro de objetivo.
 Reforzar positivamente aquellas conductas deseadas, Establecer contratos
de comportamiento positivo incluyendo conductas que estén a su alcance.
 Valorar sus logros.
 Procurar ubicarlo en un lugar próximo al docente y al pizarrón.
 Mantener contacto ocular cuando se le están dando indicaciones.
 Permitir movimientos ociosos que no interfieran con el ritmo de la clase.
 Otorgarle un rol activo en la clase.
 Involucrarlo activamente durante la clase
 No proponer actividades con límites de tiempo
 Fomentar la creatividad, acción y espontaneidad.
Recomendaciones para Padres
 Cuaderno de Registro: Permitirá hacer u seguimiento al desenvolvimiento
del niño en diferentes ambientes y facilita la comunicación.
 Registro de los informes de los médicos y de la evaluación de su hijo.
 Buscar apoyo en grupos de acompañamiento sobre el autismo para
informarse y formarse, compartir experiencias y tener herramientas para el
manejo del día a día.
 Conversar con el pediatra de su hijo, sistema escolar o grupo de apoyo al
autismo para encontrar en su área un experto en autismo que pueda
ayudarlo a desarrollar un plan de intervención y a encontrar otros recursos
locales.
Algunos
Casos…
Sheldon
Michael Phelps
Aelita Andre
Bill Gates
Taylor
Recuerda…
Detección específica TEA: signos de alerta a cada edad
9 meses
• No suele seguir con la mirada cuando el cuidador señala y
“mamá” con sentido y exclama: “¡mira el... (un objeto familiar)!”
12 meses (lo anterior más lo siguiente)
• No intenta obtener un objeto fuera del alcance llamando la
atención del cuidador señalando, verbalizando y estableciendo
• Ausencia o disminución de balbuceo
• Ausencia o disminución de gesticulaciones (señalar, hacer
adiós con la mano)
15 meses (lo anterior más lo siguiente)
• No suele establecer contacto visual cuando habla con alguien
• No extiende los brazos anticipadamente cuando van a tomarlo
en brazos
• No muestra atención compartida (compartir el interés por un
objeto o actividad)
• No responde de forma consistente a su nombre
• No responde consistentemente a órdenes simples
• No dice palabras simples (16 meses), no dice “papá”
18 meses (lo anterior más lo siguiente)
• No señala partes de su cuerpo
• No dice algunas palabras con significado
• No hace juego simbólico (muñecos, teléfono)
un contacto visual (acción protoimperativa)
• No responde cuando el examinador señala un objeto
• No señala consistentemente un objeto, verbaliza y
establece contacto visual alternativamente entre el
objeto y el cuidador con la única intención de dirigir la
atención del adulto hacia el objeto (acción
protodeclarativa)
• No trae objetos a los adultos, simplemente para
mostrarlos
24 meses (lo anterior más lo siguiente)
• No utiliza frases de dos palabras
• No imita tareas domésticas
• No muestra interés por los otros niños/as

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de aspergeredgardojose25
 
Trastorno por déficit de atención
Trastorno por déficit de atenciónTrastorno por déficit de atención
Trastorno por déficit de atencióngeorgeestalon
 
Trastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro AutistaTrastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro Autista
Orlando Vargas Payares
 
Conducta oposicional desafiante ppt
Conducta oposicional desafiante pptConducta oposicional desafiante ppt
Conducta oposicional desafiante pptENFE3015
 
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)
Pili Fernández
 
(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf
(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf
(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TADI_Construyendo evaluaciones con sentido.pdf
TADI_Construyendo evaluaciones con sentido.pdfTADI_Construyendo evaluaciones con sentido.pdf
TADI_Construyendo evaluaciones con sentido.pdf
carlabeatrizfernande1
 
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012verosanroque
 
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista DesafianteTrastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
Eduardo-23
 
Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.
samumanja
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadSidonio Juarez Madrid
 
Attention deficit hyperactivity disorder
Attention deficit hyperactivity disorderAttention deficit hyperactivity disorder
Attention deficit hyperactivity disorder
marbien_esor11
 
Trastorno Disocial
Trastorno DisocialTrastorno Disocial
Trastorno Disocial
Anace198906
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
Karla Martinez Pinto
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
Zhiaaa
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Trastorno por déficit de atención
Trastorno por déficit de atenciónTrastorno por déficit de atención
Trastorno por déficit de atención
 
Trastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro AutistaTrastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro Autista
 
Autismo y Asperger
Autismo y AspergerAutismo y Asperger
Autismo y Asperger
 
Conducta oposicional desafiante ppt
Conducta oposicional desafiante pptConducta oposicional desafiante ppt
Conducta oposicional desafiante ppt
 
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)
Diagnostico TEA ( Trastornos del Espectro Autista)
 
(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf
(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf
(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf
 
TADI_Construyendo evaluaciones con sentido.pdf
TADI_Construyendo evaluaciones con sentido.pdfTADI_Construyendo evaluaciones con sentido.pdf
TADI_Construyendo evaluaciones con sentido.pdf
 
Informe HTP
Informe HTP Informe HTP
Informe HTP
 
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
 
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista DesafianteTrastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
 
Tdha
TdhaTdha
Tdha
 
Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
Attention deficit hyperactivity disorder
Attention deficit hyperactivity disorderAttention deficit hyperactivity disorder
Attention deficit hyperactivity disorder
 
EDAH
EDAHEDAH
EDAH
 
Trastorno Disocial
Trastorno DisocialTrastorno Disocial
Trastorno Disocial
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
Powerpoint tea
Powerpoint teaPowerpoint tea
Powerpoint tea
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
 

Destacado

Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
Clara Martin
 
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del DesarrolloTrastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del Desarrollocentrocodex
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Trastornos generalizados en el desarrollo
Trastornos generalizados en el desarrolloTrastornos generalizados en el desarrollo
Trastornos generalizados en el desarrollomicrOpOlitha
 
Alumnos Con Aptitudes Sobresalientes
Alumnos Con Aptitudes SobresalientesAlumnos Con Aptitudes Sobresalientes
Alumnos Con Aptitudes SobresalientesDulce iliana
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollomagaloco
 
trastornos generalizados del desarrollo
trastornos generalizados del desarrollotrastornos generalizados del desarrollo
trastornos generalizados del desarrollo
yulibett
 
Aptitudes Sobresalientes
Aptitudes SobresalientesAptitudes Sobresalientes
Aptitudes Sobresalientes
guest386d93b
 
Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)
Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)
Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)
Alejandra Alvis
 
APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010
APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010
APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010comisiondesarrollo
 
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLOTRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
Sandra Garrido
 
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del DesarrolloTrastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Vanessa Verano
 
Trastornos Del Desarrollo
Trastornos Del DesarrolloTrastornos Del Desarrollo
Trastornos Del DesarrolloCarlos Pedrozo
 
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del DesarrolloTrastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Kuatas Colmed
 
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTESDETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES
Alicia cortes
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
Julian Oltra
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
Jose Bermudez Hindemburg
 

Destacado (20)

Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del DesarrolloTrastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del Desarrollo
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
Trastornos generalizados en el desarrollo
Trastornos generalizados en el desarrolloTrastornos generalizados en el desarrollo
Trastornos generalizados en el desarrollo
 
Alumnos Con Aptitudes Sobresalientes
Alumnos Con Aptitudes SobresalientesAlumnos Con Aptitudes Sobresalientes
Alumnos Con Aptitudes Sobresalientes
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
Trastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrolloTrastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrollo
 
trastornos generalizados del desarrollo
trastornos generalizados del desarrollotrastornos generalizados del desarrollo
trastornos generalizados del desarrollo
 
Aptitudes Sobresalientes
Aptitudes SobresalientesAptitudes Sobresalientes
Aptitudes Sobresalientes
 
Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)
Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)
Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)
 
APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010
APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010
APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010
 
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLOTRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
 
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del DesarrolloTrastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del Desarrollo
 
Trastornos Del Desarrollo
Trastornos Del DesarrolloTrastornos Del Desarrollo
Trastornos Del Desarrollo
 
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del DesarrolloTrastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del Desarrollo
 
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTESDETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
Primera infancia desarrollo social
Primera infancia desarrollo socialPrimera infancia desarrollo social
Primera infancia desarrollo social
 

Similar a Trastornos generalizados del desarrollo

¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
Ciudad Educativa
 
TDAH
TDAHTDAH
Autismo Infantil
Autismo InfantilAutismo Infantil
Autismo Infantil
www.plazatoy.com
 
Tratamiento ADD
Tratamiento ADDTratamiento ADD
Tratamiento ADDPsyGnos
 
AAP3-CBT ADHD.ppt
AAP3-CBT ADHD.pptAAP3-CBT ADHD.ppt
AAP3-CBT ADHD.pptPsyGnos
 
AAP3-CBT ADHD.ppt
AAP3-CBT ADHD.pptAAP3-CBT ADHD.ppt
AAP3-CBT ADHD.pptPsyGnos
 
Si será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectasSi será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectas
Ciudad Educativa
 
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional DesafianteDéficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
jquintana
 
Autismo
AutismoAutismo
Tratamiento de la Hipertactividad
Tratamiento de la HipertactividadTratamiento de la Hipertactividad
Tratamiento de la Hipertactividad
Jannie Michell LLoclla Valencia
 
Presentación SA Intervención educativa y psicopedagógica.ppt
Presentación SA Intervención educativa y psicopedagógica.pptPresentación SA Intervención educativa y psicopedagógica.ppt
Presentación SA Intervención educativa y psicopedagógica.ppt
VanessaFloridoMrmol
 
Trastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De AtencionTrastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De AtencionKissykk
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
ELIZABETH MIRANDA
 
trastorno-de-desarrollo-neurolgico.pptx
trastorno-de-desarrollo-neurolgico.pptxtrastorno-de-desarrollo-neurolgico.pptx
trastorno-de-desarrollo-neurolgico.pptx
Irbin CHavvez Birruet
 

Similar a Trastornos generalizados del desarrollo (20)

Deficit de atencion
Deficit de atencionDeficit de atencion
Deficit de atencion
 
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
¿Sí será hiperactividad lo que tu detectas?
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Autismo Infantil
Autismo InfantilAutismo Infantil
Autismo Infantil
 
Tratamiento ADD
Tratamiento ADDTratamiento ADD
Tratamiento ADD
 
AAP3-CBT ADHD.ppt
AAP3-CBT ADHD.pptAAP3-CBT ADHD.ppt
AAP3-CBT ADHD.ppt
 
AAP3-CBT ADHD.ppt
AAP3-CBT ADHD.pptAAP3-CBT ADHD.ppt
AAP3-CBT ADHD.ppt
 
El TDAH: introducción para educadores
El TDAH: introducción para educadoresEl TDAH: introducción para educadores
El TDAH: introducción para educadores
 
T.e.a.
T.e.a.T.e.a.
T.e.a.
 
Si será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectasSi será hiperactividad lo que tu detectas
Si será hiperactividad lo que tu detectas
 
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional DesafianteDéficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Tratamiento de la Hipertactividad
Tratamiento de la HipertactividadTratamiento de la Hipertactividad
Tratamiento de la Hipertactividad
 
Presentación SA Intervención educativa y psicopedagógica.ppt
Presentación SA Intervención educativa y psicopedagógica.pptPresentación SA Intervención educativa y psicopedagógica.ppt
Presentación SA Intervención educativa y psicopedagógica.ppt
 
Trastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De AtencionTrastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De Atencion
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
TDAH
TDAH TDAH
TDAH
 
EL TDAH
EL TDAHEL TDAH
EL TDAH
 
El tdah
El tdahEl tdah
El tdah
 
trastorno-de-desarrollo-neurolgico.pptx
trastorno-de-desarrollo-neurolgico.pptxtrastorno-de-desarrollo-neurolgico.pptx
trastorno-de-desarrollo-neurolgico.pptx
 

Más de Daniela Palacios

Psicofisiologia
Psicofisiologia Psicofisiologia
Psicofisiologia
Daniela Palacios
 
Diseño instruccional habilidades emocionales
Diseño instruccional habilidades emocionalesDiseño instruccional habilidades emocionales
Diseño instruccional habilidades emocionales
Daniela Palacios
 
Habilidades emocionales
Habilidades emocionalesHabilidades emocionales
Habilidades emocionales
Daniela Palacios
 
Estudio de caso autismo
Estudio de caso autismoEstudio de caso autismo
Estudio de caso autismo
Daniela Palacios
 
Diseño instruccional menciones en psicologia
Diseño instruccional menciones en psicologiaDiseño instruccional menciones en psicologia
Diseño instruccional menciones en psicologia
Daniela Palacios
 
Psicologia experimental practica
Psicologia experimental practicaPsicologia experimental practica
Psicologia experimental practica
Daniela Palacios
 
Di menciones en psicología final
Di menciones en psicología finalDi menciones en psicología final
Di menciones en psicología final
Daniela Palacios
 
Trastorno infantil dsm iv
Trastorno infantil dsm ivTrastorno infantil dsm iv
Trastorno infantil dsm iv
Daniela Palacios
 
Ppresentación trastornos del aprendizaje
Ppresentación trastornos del aprendizajePpresentación trastornos del aprendizaje
Ppresentación trastornos del aprendizaje
Daniela Palacios
 

Más de Daniela Palacios (9)

Psicofisiologia
Psicofisiologia Psicofisiologia
Psicofisiologia
 
Diseño instruccional habilidades emocionales
Diseño instruccional habilidades emocionalesDiseño instruccional habilidades emocionales
Diseño instruccional habilidades emocionales
 
Habilidades emocionales
Habilidades emocionalesHabilidades emocionales
Habilidades emocionales
 
Estudio de caso autismo
Estudio de caso autismoEstudio de caso autismo
Estudio de caso autismo
 
Diseño instruccional menciones en psicologia
Diseño instruccional menciones en psicologiaDiseño instruccional menciones en psicologia
Diseño instruccional menciones en psicologia
 
Psicologia experimental practica
Psicologia experimental practicaPsicologia experimental practica
Psicologia experimental practica
 
Di menciones en psicología final
Di menciones en psicología finalDi menciones en psicología final
Di menciones en psicología final
 
Trastorno infantil dsm iv
Trastorno infantil dsm ivTrastorno infantil dsm iv
Trastorno infantil dsm iv
 
Ppresentación trastornos del aprendizaje
Ppresentación trastornos del aprendizajePpresentación trastornos del aprendizaje
Ppresentación trastornos del aprendizaje
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Trastornos generalizados del desarrollo

  • 2. Trastorno del Neurodesarrollo Afectación global que, a nivel de desarrollo del sistema nervioso, producen diversos trastornos DSM-V Trastorno del Desarrollo Intelectual Discapacidad Intelectual (317 – F70, 318.0 – F71, 318.1 – F72, 318.2 – F73) Trastorno Global del Desarrollo 315.8 (F88) Discapacidad Intelectual no Especificada (F79) Trastornos de la Comunicación Trastorno del Lenguaje 315.32 (F80.2). Trastorno Fonológico 315.39 (F80.0). Trastorno de la Fluidez en el Inicio de la Infancia (tartamudez) 315.5 (F80.81). Trastorno de la Comunicación Social (Pragmático) 315.39 (F80.89). Trastorno de la Comunicación no Especificado 307.9 (F80.9). Trastorno del Espectro Autista TEA 299.00 (F84.0). (Trastorno Generalizado del Desarrollo, DSM-IV 1994) Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad 314.01 (F90.2), 314.00 (F90.0), 314.01 – (F90.1). Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad Especificado 314.01 (F90.8). Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad no Especificado 314.01 (F90.9). Trastornos Específico del Aprendizaje 315.00 (F81.0), 315.2 (F81.81), 315.1 (F81.2). Trastornos Motores Trastorno del Desarrollo de la Coordinación315.4 (F82) Trastorno de Movimientos Estereotipados 307.3 (F98.4) Trastorno de Tics 307.23 (F95.2), 307.22 (F95.1), 307.21 (F95.0), Otro Trastorno de Tics no Especificado 307.20 (F95.8). Trastorno de Tics no Especificado 307.20 (F95.9). Otros Trastornos del Neurodesarrollo Otros Trastornos del Neurodesarrollo Especificado 315.8 (F88) Otros Trastornos del Neurodesarrollo Especificado 315.9 (F89)
  • 3. Trastorno del Espectro Autista 1. Deficiencias en la Comunicación Social 2. Intereses Obsesivos 3. Comportamientos Restringidos y Repetitivos Manifestación: Infancia Temprana, pueden no manifestarse plenamente hasta que la limitación de las capacidades impide la respuesta a las exigencias sociales. 299.00 (F84.0)
  • 4. Conceptos Básicos la intensidad número de síntomas autistas Conceptos Básicos Dopamina – Serotonina Trastorno Generalizado Trastorno Heterogéneo Trastorno Dimensional
  • 5. Causas Causa conocida frágil X, fenilcetonuria, tuberoesclerosis, síndrome de Rett. Alteración Cromosómica copy number variants (CNV), Estudios específicos 25% Causa desconocida Autismo infantil precoz Asperger Savant Trastorno desintegrativo infantil Estudio inespecífico 75% Trastorno del Espectro Autista TEA Genético Potencial CongénitoAmbiente Carga Familiar Herencia Prevalencia de TEA: 1/54 ( 2%) en chicos y 1/252 (0,4%) en chicas, con una prevalencia total de 11,3/1.000 (1,1%) a los 8 años.
  • 7. Características Evite el contacto visual y prefiera estar solo •Hiperactividad •Conductas impulsivas •Prestar poca atención •Agresividad •Autolesionarse •Rabietas •Hábitos extraños al comer y dormir •Estados de ánimo o reacciones emocionales inusuales •No tener miedo o temer más de lo normal Aspectos Asociados
  • 8. Criterio A Criterios de Diagnóstico Acercamiento y Conversación Intereses y motivos Iniciar y Responder Interacciones Reciprocidad Socioemocional Integración Contacto y Lenguaje Expresión y Gestos Comunicación no Verbal Contexto Amistad y Juegos Interés Relaciones
  • 9. Criterio B Criterios de Diagnóstico Patrones restrictivos y Repetitivos Movimiento, Habla, Uso de Objetos Monotonía e Inflexibilidad Intereses e Intensidad Híper o Hipo - reactividad Criterios: C D E Manifestación: Primeras etapas del desarrollo. - Demandas - Enmascarados Deterioro Significativo: - Social - Educacional - Laboral Contraste: TL - CI – TEA – TCS (Pragmático) Afección Médica – Congénita – Ambiental Trastornos Neurológico – Mental – del Comportamiento Catatonia
  • 10. Trastorno del Espectro Autista Grado 1 • Comunicación Deficiente • Interacción Atípica • Dificultad para iniciar y mantener una conducta social • Resistencia al contexto • Dificultad en la Autonomía Grado 3 • Palabras inteligibles • Interacción Social Ineficaz y escasa • Reacción ante estímulos directos • Inflexibilidad • Ansiedad intensa Grado 2 • Interacción Social Limitada • Deficiencia en Comunicación • Reacción escasa o anormal • Comunicación no verbal excéntrica • Ansiedad Criterios de Diagnóstico En Aula En Compañía Particular A s i s t e n c i a
  • 11. Detección Específica Pruebas Psicológicas Cuestionario para el autismo en niños pequeños (CHAT) 18 meses de edad. Padres (9 preguntas) Niño (5 preguntas). El test infantil del síndrome de Asperger (CAST) 4 a 11 años Audiometría Prueba de Exposición al Plomo WPPSI-III (2a, 6m-7a, 3m) WISC IV (6-16a, 11m) WAIS(16-89a).
  • 12. Tratamiento Farmacológicoc Efectividad Fármaco Grupo Síntomas Fluoxetina Prozac® Paroxetina Seroxat® Sertralina Besitran® inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina ansiedad, depresión, comportamientos de ritual, los trastornos obsesivo- compulsivos y conductas autolesivas. 50% notable mejoría 20% síntomas indeseables que obligan a la interrupción Metilfenidato presentación de acción corta o larga Psicoestimulante TEA - alto funcionamiento: déficit de atención con o sin hiperactividad- impulsividad. Interfiere considerablemente en el aprendizaje Risperidona Airipripazol Triapida antipsicóticos atípicos Conductas repetitivas, Irritabilidad, Agresividad e Hiperactividad Propósito: 1. Facilitar la evolución global 2. Evitar dificultades añadidas en el aprendizaje y deterioro cognitivo.
  • 13. Enfoque • desarrollo de competencias comunicativas: Lenguaje, Habla, Comunicación no verbal • Competencias: • Sociales • De Juegos • Manejo de Conductas Desadaptadas • Terapia Ocupacional Intervención Psicológica • Detectar • Abordar •Base Ambiental •Base Biológica • Primarias • Secundarias
  • 14. Entrenamiento, Formación e Información, manejo emocional. Intervención Psicológica programa de tratamiento temprano en todos los entornos en los que vive el niño mejora el pronóstico de los síntomas autistas, habilidades cognitivas y adaptación funcional a su entorno. Estrategias de estimulación para el desarrollo del Lenguaje, habla, comunicación no verbal y otras áreas. Estrategias sobre disciplina y atención a demandas particulares a la condición. Jornadas de Concientización, Formación y Adecuación de Ambientes.
  • 15. Técnicas para Docentes  Si se lo observa distraído atraer su atención en forma sutil  Procurar dar consignas claras, cortas y repetirlas si es necesario.  Establecer rutinas.  Evaluaciones cortas, concisas y con tiempo suficiente.  Calificación en base al logro de objetivo.  Reforzar positivamente aquellas conductas deseadas, Establecer contratos de comportamiento positivo incluyendo conductas que estén a su alcance.  Valorar sus logros.  Procurar ubicarlo en un lugar próximo al docente y al pizarrón.  Mantener contacto ocular cuando se le están dando indicaciones.  Permitir movimientos ociosos que no interfieran con el ritmo de la clase.  Otorgarle un rol activo en la clase.  Involucrarlo activamente durante la clase  No proponer actividades con límites de tiempo  Fomentar la creatividad, acción y espontaneidad.
  • 16. Recomendaciones para Padres  Cuaderno de Registro: Permitirá hacer u seguimiento al desenvolvimiento del niño en diferentes ambientes y facilita la comunicación.  Registro de los informes de los médicos y de la evaluación de su hijo.  Buscar apoyo en grupos de acompañamiento sobre el autismo para informarse y formarse, compartir experiencias y tener herramientas para el manejo del día a día.  Conversar con el pediatra de su hijo, sistema escolar o grupo de apoyo al autismo para encontrar en su área un experto en autismo que pueda ayudarlo a desarrollar un plan de intervención y a encontrar otros recursos locales.
  • 19. Detección específica TEA: signos de alerta a cada edad 9 meses • No suele seguir con la mirada cuando el cuidador señala y “mamá” con sentido y exclama: “¡mira el... (un objeto familiar)!” 12 meses (lo anterior más lo siguiente) • No intenta obtener un objeto fuera del alcance llamando la atención del cuidador señalando, verbalizando y estableciendo • Ausencia o disminución de balbuceo • Ausencia o disminución de gesticulaciones (señalar, hacer adiós con la mano) 15 meses (lo anterior más lo siguiente) • No suele establecer contacto visual cuando habla con alguien • No extiende los brazos anticipadamente cuando van a tomarlo en brazos • No muestra atención compartida (compartir el interés por un objeto o actividad) • No responde de forma consistente a su nombre • No responde consistentemente a órdenes simples • No dice palabras simples (16 meses), no dice “papá” 18 meses (lo anterior más lo siguiente) • No señala partes de su cuerpo • No dice algunas palabras con significado • No hace juego simbólico (muñecos, teléfono) un contacto visual (acción protoimperativa) • No responde cuando el examinador señala un objeto • No señala consistentemente un objeto, verbaliza y establece contacto visual alternativamente entre el objeto y el cuidador con la única intención de dirigir la atención del adulto hacia el objeto (acción protodeclarativa) • No trae objetos a los adultos, simplemente para mostrarlos 24 meses (lo anterior más lo siguiente) • No utiliza frases de dos palabras • No imita tareas domésticas • No muestra interés por los otros niños/as