SlideShare una empresa de Scribd logo
ATACHES
ATACHES
Es un dispositivo mecánico empleado para la fijación,
retención y estabilización de una prótesis dental.
¿Que es un Atache?
DIMENSIONES:
Los anclajes elaborados se clasifican en los
siguientes tamaños:
 Longitud: Entre 4,7 y 6,4 mm.
 Anchura: entre 2.6 y 3.7 mm.
 Altura: entre 1.35 y 2.0 mm.
ATACHES
ATACHES
ATACHES
PRECISIÓN
• Son prefabricados, sus
componentes son maquinados
en aleaciones especiales, la
mayoría son de platino,
paladio, oro, plata, cobre e
iridio éstas son más duras y
resistentes al desgaste y a las
elevadas temperaturas
asociadas con el colado de
aleaciones de metal-porcelana.
• Son elaborados en laboratorio,
son denominados “colas de
milano” debido a la forma de sus
componentes engranados. Se
pueden fabricar incorporando
componentes de plásticos, nylon,
cera o encerados a mano,
presentando una menor
tolerancia a la precisión, siendo
aptos para ser colados con metal
precioso.
SEMI-PRECISIÓN
FABRICACIÓN
ATACHES
RETENCIÓN
Resistencia activa contra la dislocación
La retención en los elementos de anclaje se consigue
por diversos mecanismos:
 FRICCIÓN: Es la resistencia en relación al movimiento
de dos o más superficies con paredes paralelas con ajuste
exacto.
Anclaje Binat
ATACHES
 MECANICA: es la resistencia relativa al movimiento
entre dos o más superficies.
Ipsoclip
 FRICCIONAL-MECANICA: Es la combinación de
ambos tipos de diseño antes mencionados.
Schatzmann
ATACHES
 MAGNÉTICA: Es la resistencia al movimiento causado por un
cuerpo magnético que atrae ciertos materiales a su alrededor
por la ventaja de producir fuerzas de atracción por el movimiento
atómico de sus electrones y la alineación de sus átomos, éstos
pueden ser intrarradiculares o supra radiculares.
 Imanes de campo magnético abierto: se programa más
allá del imán y se pierde a través de los tejidos blandos que lo
rodean.
 Imanes de campo magnético cerrado: su influencia queda
circunscrita dentro del anclaje
Imán Dyna.
Imán Cemag.
ATACHES
FUNCIÓN
 Resilentes: Tienen la habilidad de
moverse libremente en todos los
planos sin ligarlos al torque del
diente.
 No resilentes: Estos sistemas
teóricamente no permiten
movimiento alguno entre sus
componentes.
Mini Dalbo
(Omcast , Stern Gingival, McCollum
ATACHES
Dentro de esta categoría los aditamentos son clasificados de
acuerdo a la relación que guardan éstos con el diente y pueden ser:
 Intracoronario: En éstos el anclaje se incorpora al diente.
 Extracoronario: Van dispuestos en una de las caras proximales
de los dientes por fuera de la corona, consta de dos partes iguales
pero inversas, que se relacionan en toda su extensión.
LOCALIZACIÓN
 Radiculares e intrarradiculares: Denominados genéricamente
“Botones de presión de anclaje recíproco” o bien “domos”, se trata de un
tipo de retenedor ubicado sobre la cofia confeccionada en una raíz
previamente tratada.
 Barras: Anclaje recíproco, se tratan por lo tanto, de barras de sección
laminar o en forma de túnel, prefabricada con dimensiones específicas, que
se disponen en el tramo edéntulo, ferulizando los elementos terapéuticos de
recubrimiento total de la sección fija.
ATACHES
ATACHES
Indicaciones:
 Órgano masticatorio saneado.
 Higiene bucal consecuente.
 Periodontalmente favorable.
 Incorporación exacta de todos los elementos de la
Prótesis.
 Distribución favorable de todos los elementos de
anclaje.
 Igual índice de fricción o retención en todos los
anclajes.
CONTRAINDICACIONES
Actitud
negativa del
paciente por
lo laborioso
del proceso.
Mala higiene
bucal.
Problemas
periodontales.
Paciente con
dificultad de
aprendizaje al
cuido.
Mayor costo.
Inserción y
remoción son
arduas.
ATACHES
Elimina el
brazo
retentivo del
gancho facial
visible.
Brinda
excelentes
resultados
estéticos.
La retención
para los
pilares de la
sobre
dentadura.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
ATACHES
Adecuada y extensamente tallado.
La excesiva reducción coronaria.
Necesidad de que el pilar debe ser de
longitud
Problemas estéticos y técnicos porque ocupa
parte del espacio destinado al diente artificial
Los materiales con que se fabrican han
ido progresando. Desde las primitivas
reposiciones con marfil e incluso en
dientes naturales humanos y animales,
hasta los materiales ams actuales e
innovadores
En la fabricación de prótesis, se han utilizado elementos tan
característicos como el oro, metal precioso de uso muy
extendido para coronas y puentes
Actualmente se usan muchas aleaciones metálicas como
plata-paladio.
No obstante las aleaciones mas usadas para la confeccion de
protesis es cromo-cobalto y cromo-niquel.
Mujer
Níquel 10%
Hombre
Cromo
Cuando esto ocurre hay algunas
alternativas como las aleaciones de:
• Paladio-plata
• Titanio
• Alúmina
• Circonio
También llamada porcelana
Origen Consistencia
Temperatura de
fusión
Composición
Química
Alta Fusión
Baja Fusión
Porcelana
feldespática
Porcelana Aluminosa
Actualmente se utilizan
diferentes tipos de resinas,
para la confección de:
Prótesis de Resina
Bases de prótesis metálicas
de ortodoncia removible
Prótesis provisional
Fácil Manipulación
Económicos
Las puntas de resinas protegen los
tallados, mientras se realizan prótesis
fija de porcelana
Ataches

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

oclusion: historia del articulador
oclusion: historia del articuladoroclusion: historia del articulador
oclusion: historia del articulador
Fernando Vallejo Muñoz
 
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta SánchezCarillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
Jaime Del Río Highsmith
 
Coronas metal ceramica
Coronas metal ceramicaCoronas metal ceramica
Coronas metal ceramica
Daniella Mj Grimaldo
 
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
celso
 
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones ProvisionalesTecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
antonio candela
 
protesis parcial removible
 protesis parcial removible protesis parcial removible
protesis parcial removible
Pita Mg
 
Incrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicasIncrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicas
Ramirz Crz Race
 
Espacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nanceEspacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nance
Julio Esteban Guevara Silva
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Cat Lunac
 
Materiales de obturación
Materiales  de obturaciónMateriales  de obturación
Materiales de obturación
Victor Pacheco
 
Prueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis FijaPrueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis Fija
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Diapositiva de las férulas oclusales
Diapositiva de las férulas oclusalesDiapositiva de las férulas oclusales
Diapositiva de las férulas oclusales
Keila Canales
 
Técnica de impresión fisiológica
Técnica de impresión fisiológicaTécnica de impresión fisiológica
Técnica de impresión fisiológica
Mauricio Colores
 
Perno colado
Perno colado Perno colado
Descansos y apoyos oclusales 97
Descansos y apoyos oclusales  97Descansos y apoyos oclusales  97
Descansos y apoyos oclusales 97
Puckita Bella
 
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento deElaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Miguel Gamez
 
Ataches slides
Ataches slidesAtaches slides
Ataches slides
Rafael Gomez Miranda
 
Apoyo y lechos
Apoyo y lechosApoyo y lechos
Apoyo y lechos
ErnestoGutierrez56
 
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento BiomecanicoTecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
antonio candela
 
Incrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlaysIncrustaciones inlays y onlays

La actualidad más candente (20)

oclusion: historia del articulador
oclusion: historia del articuladoroclusion: historia del articulador
oclusion: historia del articulador
 
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta SánchezCarillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
 
Coronas metal ceramica
Coronas metal ceramicaCoronas metal ceramica
Coronas metal ceramica
 
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
 
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones ProvisionalesTecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
 
protesis parcial removible
 protesis parcial removible protesis parcial removible
protesis parcial removible
 
Incrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicasIncrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicas
 
Espacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nanceEspacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nance
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Materiales de obturación
Materiales  de obturaciónMateriales  de obturación
Materiales de obturación
 
Prueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis FijaPrueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis Fija
 
Diapositiva de las férulas oclusales
Diapositiva de las férulas oclusalesDiapositiva de las férulas oclusales
Diapositiva de las férulas oclusales
 
Técnica de impresión fisiológica
Técnica de impresión fisiológicaTécnica de impresión fisiológica
Técnica de impresión fisiológica
 
Perno colado
Perno colado Perno colado
Perno colado
 
Descansos y apoyos oclusales 97
Descansos y apoyos oclusales  97Descansos y apoyos oclusales  97
Descansos y apoyos oclusales 97
 
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento deElaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
 
Ataches slides
Ataches slidesAtaches slides
Ataches slides
 
Apoyo y lechos
Apoyo y lechosApoyo y lechos
Apoyo y lechos
 
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento BiomecanicoTecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
 
Incrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlaysIncrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlays
 

Destacado

Ataches
AtachesAtaches
Retención
RetenciónRetención
Retención
ricavelez
 
Parcial Remvible 4
Parcial Remvible 4Parcial Remvible 4
Parcial Remvible 4
guest3b7dd0
 
Protesis Combinada
Protesis CombinadaProtesis Combinada
Protesis Combinada
guestb16d94
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
2865334
 
cuidados Paciente oncológico
cuidados Paciente oncológicocuidados Paciente oncológico
cuidados Paciente oncológico
Pao Sandoval González
 
sobredentaduras
sobredentadurassobredentaduras
sobredentaduras
Geraldine Vasquez
 
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientesSobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Protesis parcial Removible
Protesis parcial RemovibleProtesis parcial Removible
Protesis parcial Removible
Vicky Flores
 
Bio Horizons Internal
Bio Horizons InternalBio Horizons Internal
Bio Horizons Internal
nbrierley
 
Prótesis Dental
Prótesis DentalPrótesis Dental
Prótesis Dental
Camila Cano
 
Protesis dental 2
Protesis dental 2Protesis dental 2
Protesis dental 2
erikacastromorales
 
Introduccion Protesis Parcial Removible
Introduccion Protesis Parcial RemovibleIntroduccion Protesis Parcial Removible
Introduccion Protesis Parcial Removible
Vicky Flores
 
Prótesis dentales
Prótesis dentalesPrótesis dentales
Prótesis dentales
roberthrm
 
Protesis hibrida ,sobre implantes dentales
Protesis hibrida ,sobre implantes dentalesProtesis hibrida ,sobre implantes dentales
Protesis hibrida ,sobre implantes dentales
ClinicaDentalBortheiry
 
Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...
Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...
Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...
Miguel Santos
 
Ppr 3 y 4
Ppr 3 y 4Ppr 3 y 4
Ppr 3 y 4
Eilyn Sanchez
 
Prótesis dentales
Prótesis dentalesPrótesis dentales
Prótesis dentales
Christian Diesel
 
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPAPlacas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
vcbr
 
Tipos de protesis[1]
Tipos de protesis[1]Tipos de protesis[1]
Tipos de protesis[1]
anyulochoa
 

Destacado (20)

Ataches
AtachesAtaches
Ataches
 
Retención
RetenciónRetención
Retención
 
Parcial Remvible 4
Parcial Remvible 4Parcial Remvible 4
Parcial Remvible 4
 
Protesis Combinada
Protesis CombinadaProtesis Combinada
Protesis Combinada
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
cuidados Paciente oncológico
cuidados Paciente oncológicocuidados Paciente oncológico
cuidados Paciente oncológico
 
sobredentaduras
sobredentadurassobredentaduras
sobredentaduras
 
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientesSobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
 
Protesis parcial Removible
Protesis parcial RemovibleProtesis parcial Removible
Protesis parcial Removible
 
Bio Horizons Internal
Bio Horizons InternalBio Horizons Internal
Bio Horizons Internal
 
Prótesis Dental
Prótesis DentalPrótesis Dental
Prótesis Dental
 
Protesis dental 2
Protesis dental 2Protesis dental 2
Protesis dental 2
 
Introduccion Protesis Parcial Removible
Introduccion Protesis Parcial RemovibleIntroduccion Protesis Parcial Removible
Introduccion Protesis Parcial Removible
 
Prótesis dentales
Prótesis dentalesPrótesis dentales
Prótesis dentales
 
Protesis hibrida ,sobre implantes dentales
Protesis hibrida ,sobre implantes dentalesProtesis hibrida ,sobre implantes dentales
Protesis hibrida ,sobre implantes dentales
 
Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...
Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...
Principios generales en Implantología Oral - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza -...
 
Ppr 3 y 4
Ppr 3 y 4Ppr 3 y 4
Ppr 3 y 4
 
Prótesis dentales
Prótesis dentalesPrótesis dentales
Prótesis dentales
 
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPAPlacas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
 
Tipos de protesis[1]
Tipos de protesis[1]Tipos de protesis[1]
Tipos de protesis[1]
 

Similar a Ataches

Ataches
AtachesAtaches
Presentacion tesis martin
Presentacion tesis martinPresentacion tesis martin
Presentacion tesis martin
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Ataches
AtachesAtaches
Sonia dearco
Sonia dearcoSonia dearco
Sonia dearco
soniadearcojimenez
 
Ataches
AtachesAtaches
Ataches
cindy_yances
 
ANCLAJE CORTICAL.pptx
ANCLAJE CORTICAL.pptxANCLAJE CORTICAL.pptx
ANCLAJE CORTICAL.pptx
RafaelCaballeroGarca1
 
Clasificación de las preparaciones en prótesis fija
Clasificación de las preparaciones en prótesis fijaClasificación de las preparaciones en prótesis fija
Clasificación de las preparaciones en prótesis fija
Cat Lunac
 
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
EstefaniRomeroGarcia
 
Conectoresmayoresyapoyos 090522102021-phpapp01
Conectoresmayoresyapoyos 090522102021-phpapp01Conectoresmayoresyapoyos 090522102021-phpapp01
Conectoresmayoresyapoyos 090522102021-phpapp01
Gerardo Mtz
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
Cat Lunac
 
Presentacion informatica ataches
Presentacion informatica atachesPresentacion informatica ataches
Presentacion informatica ataches
camilagonzalezsanche
 
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADORATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansaAparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Lesly Osorio
 
biomecanica microimplantes en ortodoncia
biomecanica microimplantes en ortodonciabiomecanica microimplantes en ortodoncia
biomecanica microimplantes en ortodoncia
Andres Barragan Ordoñez
 
Aparatos fijos
Aparatos fijosAparatos fijos
Aparatos fijos
Andrea Díaz
 
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPTATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Laboratorio 2013
Laboratorio 2013Laboratorio 2013
Laboratorio 2013
roceydy1
 
Tipos de Brackets- Introducción a la Odontología
Tipos de Brackets- Introducción a la OdontologíaTipos de Brackets- Introducción a la Odontología
Tipos de Brackets- Introducción a la Odontología
crisppg
 
Restauraciones de dientes severamente destruidos
Restauraciones de dientes severamente destruidosRestauraciones de dientes severamente destruidos
Restauraciones de dientes severamente destruidos
David Martinez Quintero
 
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTOINTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO
BenjaminAnilema
 

Similar a Ataches (20)

Ataches
AtachesAtaches
Ataches
 
Presentacion tesis martin
Presentacion tesis martinPresentacion tesis martin
Presentacion tesis martin
 
Ataches
AtachesAtaches
Ataches
 
Sonia dearco
Sonia dearcoSonia dearco
Sonia dearco
 
Ataches
AtachesAtaches
Ataches
 
ANCLAJE CORTICAL.pptx
ANCLAJE CORTICAL.pptxANCLAJE CORTICAL.pptx
ANCLAJE CORTICAL.pptx
 
Clasificación de las preparaciones en prótesis fija
Clasificación de las preparaciones en prótesis fijaClasificación de las preparaciones en prótesis fija
Clasificación de las preparaciones en prótesis fija
 
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
 
Conectoresmayoresyapoyos 090522102021-phpapp01
Conectoresmayoresyapoyos 090522102021-phpapp01Conectoresmayoresyapoyos 090522102021-phpapp01
Conectoresmayoresyapoyos 090522102021-phpapp01
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
 
Presentacion informatica ataches
Presentacion informatica atachesPresentacion informatica ataches
Presentacion informatica ataches
 
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADORATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
 
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansaAparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
 
biomecanica microimplantes en ortodoncia
biomecanica microimplantes en ortodonciabiomecanica microimplantes en ortodoncia
biomecanica microimplantes en ortodoncia
 
Aparatos fijos
Aparatos fijosAparatos fijos
Aparatos fijos
 
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPTATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
 
Laboratorio 2013
Laboratorio 2013Laboratorio 2013
Laboratorio 2013
 
Tipos de Brackets- Introducción a la Odontología
Tipos de Brackets- Introducción a la OdontologíaTipos de Brackets- Introducción a la Odontología
Tipos de Brackets- Introducción a la Odontología
 
Restauraciones de dientes severamente destruidos
Restauraciones de dientes severamente destruidosRestauraciones de dientes severamente destruidos
Restauraciones de dientes severamente destruidos
 
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTOINTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Ataches

  • 1.
  • 2.
  • 4. ATACHES Es un dispositivo mecánico empleado para la fijación, retención y estabilización de una prótesis dental. ¿Que es un Atache?
  • 5. DIMENSIONES: Los anclajes elaborados se clasifican en los siguientes tamaños:  Longitud: Entre 4,7 y 6,4 mm.  Anchura: entre 2.6 y 3.7 mm.  Altura: entre 1.35 y 2.0 mm. ATACHES
  • 7. ATACHES PRECISIÓN • Son prefabricados, sus componentes son maquinados en aleaciones especiales, la mayoría son de platino, paladio, oro, plata, cobre e iridio éstas son más duras y resistentes al desgaste y a las elevadas temperaturas asociadas con el colado de aleaciones de metal-porcelana. • Son elaborados en laboratorio, son denominados “colas de milano” debido a la forma de sus componentes engranados. Se pueden fabricar incorporando componentes de plásticos, nylon, cera o encerados a mano, presentando una menor tolerancia a la precisión, siendo aptos para ser colados con metal precioso. SEMI-PRECISIÓN FABRICACIÓN
  • 8. ATACHES RETENCIÓN Resistencia activa contra la dislocación La retención en los elementos de anclaje se consigue por diversos mecanismos:  FRICCIÓN: Es la resistencia en relación al movimiento de dos o más superficies con paredes paralelas con ajuste exacto. Anclaje Binat
  • 9. ATACHES  MECANICA: es la resistencia relativa al movimiento entre dos o más superficies. Ipsoclip  FRICCIONAL-MECANICA: Es la combinación de ambos tipos de diseño antes mencionados. Schatzmann
  • 10. ATACHES  MAGNÉTICA: Es la resistencia al movimiento causado por un cuerpo magnético que atrae ciertos materiales a su alrededor por la ventaja de producir fuerzas de atracción por el movimiento atómico de sus electrones y la alineación de sus átomos, éstos pueden ser intrarradiculares o supra radiculares.  Imanes de campo magnético abierto: se programa más allá del imán y se pierde a través de los tejidos blandos que lo rodean.  Imanes de campo magnético cerrado: su influencia queda circunscrita dentro del anclaje Imán Dyna. Imán Cemag.
  • 11.
  • 12. ATACHES FUNCIÓN  Resilentes: Tienen la habilidad de moverse libremente en todos los planos sin ligarlos al torque del diente.  No resilentes: Estos sistemas teóricamente no permiten movimiento alguno entre sus componentes. Mini Dalbo (Omcast , Stern Gingival, McCollum
  • 13. ATACHES Dentro de esta categoría los aditamentos son clasificados de acuerdo a la relación que guardan éstos con el diente y pueden ser:  Intracoronario: En éstos el anclaje se incorpora al diente.  Extracoronario: Van dispuestos en una de las caras proximales de los dientes por fuera de la corona, consta de dos partes iguales pero inversas, que se relacionan en toda su extensión. LOCALIZACIÓN
  • 14.  Radiculares e intrarradiculares: Denominados genéricamente “Botones de presión de anclaje recíproco” o bien “domos”, se trata de un tipo de retenedor ubicado sobre la cofia confeccionada en una raíz previamente tratada.  Barras: Anclaje recíproco, se tratan por lo tanto, de barras de sección laminar o en forma de túnel, prefabricada con dimensiones específicas, que se disponen en el tramo edéntulo, ferulizando los elementos terapéuticos de recubrimiento total de la sección fija. ATACHES
  • 15. ATACHES Indicaciones:  Órgano masticatorio saneado.  Higiene bucal consecuente.  Periodontalmente favorable.  Incorporación exacta de todos los elementos de la Prótesis.  Distribución favorable de todos los elementos de anclaje.  Igual índice de fricción o retención en todos los anclajes.
  • 16. CONTRAINDICACIONES Actitud negativa del paciente por lo laborioso del proceso. Mala higiene bucal. Problemas periodontales. Paciente con dificultad de aprendizaje al cuido. Mayor costo. Inserción y remoción son arduas.
  • 17. ATACHES Elimina el brazo retentivo del gancho facial visible. Brinda excelentes resultados estéticos. La retención para los pilares de la sobre dentadura. VENTAJAS
  • 18. DESVENTAJAS ATACHES Adecuada y extensamente tallado. La excesiva reducción coronaria. Necesidad de que el pilar debe ser de longitud Problemas estéticos y técnicos porque ocupa parte del espacio destinado al diente artificial
  • 19.
  • 20.
  • 21. Los materiales con que se fabrican han ido progresando. Desde las primitivas reposiciones con marfil e incluso en dientes naturales humanos y animales, hasta los materiales ams actuales e innovadores
  • 22. En la fabricación de prótesis, se han utilizado elementos tan característicos como el oro, metal precioso de uso muy extendido para coronas y puentes Actualmente se usan muchas aleaciones metálicas como plata-paladio. No obstante las aleaciones mas usadas para la confeccion de protesis es cromo-cobalto y cromo-niquel.
  • 23. Mujer Níquel 10% Hombre Cromo Cuando esto ocurre hay algunas alternativas como las aleaciones de: • Paladio-plata • Titanio • Alúmina • Circonio
  • 25. Temperatura de fusión Composición Química Alta Fusión Baja Fusión Porcelana feldespática Porcelana Aluminosa
  • 26. Actualmente se utilizan diferentes tipos de resinas, para la confección de: Prótesis de Resina Bases de prótesis metálicas de ortodoncia removible Prótesis provisional
  • 27. Fácil Manipulación Económicos Las puntas de resinas protegen los tallados, mientras se realizan prótesis fija de porcelana