SlideShare una empresa de Scribd logo
Sustentación de Tesina y Caso Clínico para optar el Título de Especialista en
C.D. Hugo Roberto Sánchez Rojas
Huancayo – Peru
2014
FACULTADDE CIENCIASDE LA SALUD
ESCUELADE ESTOMATOLOGÍA
ESPECIALIDADE REHABILITACIÓNORAL
“SOBREDENTADURAS INFERIORES,UNA ALTERNATIVA PARA LOS PACIENTES”
Rehabilitación Oral
• Sobredentadura es cualquier prótesis dental removible que cubre y descansa en uno o más dientes o raíces
remanentes, y/o implantes dentales; llamada también dentadura sobrepuesta, prótesis sobrepuesta, prótesis
superpuesta 1.
• Con la introducción de la osteointegración las opciones de tratamiento para los pacientes desdentados se
modificaron incluyendo mejores niveles de estabilidad, función, fonética y estética .2
• Las sobredentaduras pueden tener diferentes movimientos, es así que una prótesis con movilidad protésica grado 1
(MP-1) suele tener un movimiento oclusal y se mantiene rígida mientras permanece en su sitio, una prótesis con
movimiento en bisagra es de tipo de movilidad protésica grado 2 (MP-2), y una prótesis con movimiento vertical y en
bisagra es de tipo de movilidad protésica grado 3 (MP-3). Las sobredentaduras raramente suelen tener una movilidad
protésica grado 4 (MP-4). Una prótesis de movilidad protésica grado 5 (MP-5) puede moverse en cinco direcciones, y
una prótesis de movilidad protésica grado 6 (MP-6) tiene una movilidad universal 3,4
INTRODUCCION
1.The glossary of prosthodontic terms. J Prosthet Dent. 2005; 94(1):10-92.
2.Preiskel HW. Overdentures made easy: a guide to implant and root supported prostheses. London: Quintessence Publissing; 1996.
3.Misch CE. Prótesis dental sobre implantes. Madrid: Editorial Elsevier; 2007.
4.Jemt T, Book K, Karlsson S. Occlusal force and mandibular movements in patients with removable overdentures and fixed prostheses supported by implants in the maxilla. Int J Oral Maxillofac Implants. 1993;8(3):301-8.
Indicaciones de las sobredentaduras sobre
implantes 2,5:
• Cantidad y calidad ósea reducidas; que no proporcionan las condiciones estructurales necesarias para instalar
una prótesis total fija y la opción del paciente a someterse a las técnicas de reconstrucción ósea.
• Fonética (perjudicada); necesidad de devolver los volúmenes de estructura perdida, relacionados en su gran
mayoría con el maxilar.
• Situación financiera; el costo de una sobredentadura corresponde al 30% del costo correspondiente de una
prótesis total fija.
2.Preiskel HW. Overdentures made easy: a guide to implant and root supported prostheses. London:
5.Quintessence Publissing; 1996. Eckert SE, Carr AB. Implant- retained maxillary overdentures. Dent Clin North Am. 2004; 48(3):585-601.
Protesis sobre implantes: ventajas 3,6,8
• Mantenimiento del hueso.
• Restauración y Mantenimiento de la DVO.
• Mantenimiento de la estetica facial ( tono muscular).
• Mejoría de la estetica ( los dientes se colocan según su aspecto, en vez de para disminuir el movimiento de la
protesis.
• Mejora la fonética.
• Mejora la oclusión.
• Mejora o facilidad para recuperar la propiocepcion oral (reconocimiento oclusal).
• Aumento del éxito de la protesis.
• Mejoría del rendimiento masticatorio, y mantenimiento de los músculos masticatorios y de la expresión facial.
• Reducción del tamaño de las protesis (se elimina el paladar y las sillas).
• Se colocan protesis fijas en vez de removibles.
• Aumento de las tasas de supervivencia de las protesis.
• Eliminación de la necesidad de alterar los dientes adyacentes.
• Sustitución mas permanente.
• Mejoría en la salud psicológica.
3.Misch CE. Prótesis dental sobre implantes. Madrid: Editorial Elsevier; 2007
6.Mericske-Stern R. Forces on implants supporting overdentures: a preliminary study of morphologic and cephalometric considerations. Int J Oral Maxillofac Implants. 1993;8(3):254-63.
8.Pasciuta M, Grossmann Y, Finger IM. A prosthetic solution to restoring the edentulous mandible with limited interarch space using an implant-tissue-supported overdenture: a clinical report. J Prosthet Dent. 2005; 93(2):116-20.
Desventajas de la Sobredentaduras sobre implantes a las protesis fijas: 3,6,7
• Menos implantes: .>menor necesidad d e injerto óseo.
.>menor especifidad de la colocación.
• Mejor estetica: .>aleta vestibulares
.>dientes artificiales.
.>recubrimiento de tejido blando.
• Consideraciones acerca de la mucosa: .>menor sondaje periimplantario.
.>higiene.
• Disminución de la tensión: .>parafuncion nocturna
.>retenedor para la liberación de tenciones.
• Menor costo de laboratorio.
• Facil reparación.
3.Misch CE. Prótesis dental sobre implantes. Madrid: Editorial Elsevier; 2007
6.Mericske-Stern R. Forces on implants supporting overdentures: apreliminary study of morphologic and cephalometric considerations. Int J Oral Maxillofac Implants. 1993;8(3):254-63.
7.Mericske-Stern R, Hofmann J, Wedig A, Geering AH. In vivo measurements of maximal occlusal force and minimal pressurethreshold on overdentures supported byimplants or natural roots: a comparative study, Part 1. Int J Oral Maxillofac Implants.
1993; 8(6):641-9.
Desventajas de la Sobredentaduras sobre implantes 3,6,7
• Psicológicas (si se quieren dientes fijos).
• Espacio reducido para la altura de la corona del pilar.
• Mantenimiento a largo plazo: cambio de retenedores, rebases, cambio de prótesis cada siete años.
• Perdida ósea posterior continúa.
• Impactación de alimento.
• Movimiento de la prótesis.
3.Misch CE. Prótesis dental sobre implantes. Madrid: Editorial Elsevier; 2007
6.Mericske-Stern R. Forces on implants supporting overdentures: apreliminary study of morphologic and cephalometric considerations. Int J Oral Maxillofac Implants. 1993;8(3):254-63.
7.Mericske-Stern R, Hofmann J, Wedig A, Geering AH. In vivo measurements of maximal occlusal force and minimal pressurethreshold on overdentures supported byimplants or natural roots: a comparative study, Part 1. Int J Oral Maxillofac Implants.
1993; 8(6):641-9.
Dientes 8mm.
Barra + anillo O
5mm.
Cresta osea
a mucosa 3mm.
Barra +
Caballito hader
3mm.
Tejido blando
a barra 1mm.
La sobredentadura mandibular requiere al menos de 12mm. Entre el tej. Blando y el
Plano oclusal para proporcionar espacio suficiente y 15 mm.desde el nivel de hueso
Al plano clusal para la barra, los retenedores y los dientes.3
3.Misch CE. Prótesis dental sobre implantes. Madrid: Editorial Elsevier; 2007
sexo: Femenino
edad: Femenin
Procedencia: El Tambo Huancayo
Estado civil: Soltera
Raza: Mestiza
Peso: 52 Kg
Talla: 156cm.
Ocupación: Secretaria Judicial
RIESGO:
NINGUNO
FILIACIÓN
45 años
ANAMNESIS
MOTIVO DE CONSULTA
Paciente refiere: “cambio de protesis y mejorar la estetica”
ÚLTIMA VEZ QUE VISITÓ AL DENTISTA
Febrero 2010 “tratamiento de endodoncia”
Espectativa de tratamiento : alto, sobre todo en la estetica
1. ECTOSCOPÍA: ABEG, ABEN, ABEH, LOTEP
2. PIEL Y ANEXOS: AN.
3. TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO: A.N.
4. FUNCIONES VITALES: NSR
EXAMEN CLÍNICO GENERAL
EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO
 Cráneo : Asimétrico, dolicocéfalo
 Cara: Facie no característica
 Cuello: Ganglios no palpables
• Presenta tez clara, y cuello delgado.
• Labios medianos
• Competencia labial.
Análisis estético de Mauro Fradeani
EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO
Perfil de la cara: dolicofacial, perfil recto y normodivergente
168°
proquelia bilabial
Sup.3mm
Inf. 1mm
Labios
Forma labios rectos con comisura armónica
Grosor medianos competencia si
Línea de la sonrisa baja
EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO
EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO
 Halitosis : No presenta
 Saliva : Fluida
 Reflejos : Normales
Labio sup. Respecto a dientes antero superiores NR
Labio inf. Respecto a dientes antero inferiores 1mm.
Sonrisa gingival NR
EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO
 Maxilar superior:
 Sin piezas dentarias presentes .
 Tipo de reborde ovoide , simétrico
 Mandibular:
 Total de piezas dentarias Nº 6 remanentes
radiculares
 Tipo de ovoide
EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO
 Encía adherida:
X superior 2mm. X inferior 2mm. vestibular 2mm. Inferior = 2 mm
 Hendidura gingival : 1 a 2 mm.
 Biotipo fino
 Forma de rebordes
 Relación de rebordes clase I
 Altura de rebordes x superior alto x inferior reducido sector posterior
 Mucosa resilente
 Tuberosidad mediana
 Movilidad dental: grado 2 en todas los remanentes .
ANATOMIA CLINICA DEL MAXILAR SUPERIOR EDENTULO
• Musculo orbicular de los labios.
• El vestibulo .
• Region palatina posterior. a
• Region de los ligamentos pterigomaxilares.
• La tuberosidad. b
• Ragion adiacente a la tuberocidad.
• Region de Schroeder. c
• Rugosidades palatinas. d
• Papila interincisiva. e
• Frenillos vestibulares . f
Rehabilitacion protesica tomo 2 GIULIO PRETI
Examen intraoral de los rebordes
Estructuras anatómicas Max. Superior
Mucosa sobre reborde alveolar resilente +
Altura de reborde media +
Forma de reborde al corte transversal forma de U +
Postdamming tipo II +
Tamaño de tuberosidad mediana +
Retención de tuberosidad retención leve unilateral +
Saliva normal +
Surco hamular presente +
Frenillos media +/-
Forma de reborde regular +
Simetría de arco simétrico +
Forma de arco ovoide +
Torus ausente +
Propiedades físicas Pronóstico
Retención Buena
Estabilidad Buena
Soporte Bueno
Pronóstico
a: region sublingual anterior
b:region sub lingual lateral
c:region de Fish
d:regiones maseterinas
e:eminencias periformes
f:frenillos vestibulares
g:carunculas
h:cuerpo de la glandula salival
i: frenillo lingual
ANATOMIA CLINICA DEL MAXILAR SUPERIOR EDENTULO
Rehabilitacion protesica tomo 2 GIULIO PRETI
Estudio radiográfico
-Facetamiento de contornos condilares.
-Rebordes residuales presentan reabsorción moderada.
-Procesos estilohioideos parcialmente mineralizados.
-Remanentes radiculares intraóseos a nivel de zona molar superior izquierda.
-Piezas 31,32,41,42, 43: Material intrarradicular. Aumento del espacio para la membrana periodontal.
-Pieza 33: Destrucción coronaria con compromiso pulpar.
DIAGNÓSTICO
DEL ESTADO GENERAL:
De las condiciones estomatológicas
Paciente de sexo femenino de 45 de años
de edad en buen regular estado de salud general
A) Tejidos Periodontales
Gingivitis aguda .
Deformidades muco gingivales en rebordes edéntulos
 Desdentado superior con altura de reborde regular y buena retención
 Desdentado parcial inferior sin altura de reborde y nula retención
 Síndrome de Kelly
B) Tejidos dentales
Caries dental de remanentes radiculares.
C)Tejido pulpar
Piezas remanentes con tratamiento endodontico, expuestas.
D) Oclusión o Edéntulo Parcial Superior
o Edéntulo parcial inferior clase I de Kennedy.
o Alteración de la dimensión vertical.
o Alteración de la guía anterior
o Alteración del plano oclusal
DIAGNÓSTICO
PLAN DE TRATAMIENTO
• Educar al paciente en la higiene y mantenimiento de su salud oral
• Restablecer las funciones del sistema estomatognático.
• Restituir pieza dentaria perdida con prótesis total superior e implanto
muco soportada inferior
• Instruir al paciente en el cuidado y mantenimiento de sus prótesis.
Fase correctiva
Tratamiento reverso
Procedimiento Quirurgico
Implantes conicos
CEI.
TS. Arenado mas
grabado acido
Secuencia quirurgica
Secuencia quirurgica
Ternimo de la cirugia
Preparacion de las protesis totales con acondicionador te tejido
Rx CONTROL POST COLOCACION DE LOS IMPLANTES
Toma de impresión : procedimientos clínicos
Ferulización de los postes de
Impresión
Cubeta individual con sellado
periférico
Impresión definitiva con silicona
mediana
Sellado de la Impresión con cera
amarilla
Encajonado de la Impresión
Modelos Definitivos
Toma de Dimensión Vertical y
Orientación del plano Oclusal
Toma de Registros con Arco Facial
Relación Céntrica
Proceso de laboratorio
Proceso de laboratorio
ENFILADO EN ASA
Instalación en Boca
Vista interna del enfilado
Con la supra extructura
Instalación y prueba en Boca del enfilado superior
Primera prueba del enfilado en Boca
Primera prueba del enfilado en Boca
Relación Céntrica para Remonta
Prueba del reenfilado en asa
Prueba del reenfilado en boca
Prueba del reenfilado en sonriza
Movimientos mandibulares
Instalación de las protesis
Movimientos mandibulares
Instalación de las protesis
Puntos de contacto a los movimientos mandibulares
Instalación de las protesis
RX. Ccontrol
CONCLUSIONES
• En la actualidad sabemos que las sobredentaduras con implantes, es el tratamiento
recomendado y la mejor elección en comparación a dejar pacientes totalmente edentulas, hoy
en día tenemos una gran ventaja de colocar prótesis totales implantomucosoportadas. El uso de
sobredentaduras mejora la retención, estabilidad y soporte de las prótesis totales 3,4,6
• En estos momentos sabemos que cuatro implantes colocados en la sección anterior de la
mandíbula detendrá la pérdida ósea progresiva y preservara el reborde en vez de comprimirlo
lentamente con el paso del tiempo,La participación del paciente durante el tratamiento y la
evaluación de sus expectativas son importantes al momento de escoger el diseño más adecuado
y plan de tratamiento.
• Esta investigación comprende el análisis de los temas relacionados como son antecedentes
históricos, definiciones, clasificación de ataches, programa clínico, laboratorio, sus ventajas y
desventajas, indicaciones, contraindicaciones y sus éxitos.3,4,5
• La elección del sistema de ataches se debe realizar considerando las estructuras anatómicas,
espacio intermaxilar, edad del paciente y antagonista.
• El éxito de la prótesis dependerá de la higiene del paciente y de los controles periódicos
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consideraciones en el manejo de los implantes en la zona estetica
Consideraciones en el manejo de los implantes en la zona esteticaConsideraciones en el manejo de los implantes en la zona estetica
Consideraciones en el manejo de los implantes en la zona estetica
GERMAN DUARTE
 
Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
Majo Nuñez
 
Ppr impresión modelo McCracken
Ppr impresión modelo McCrackenPpr impresión modelo McCracken
Ppr impresión modelo McCracken
protocolosprostodontico
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
edomarino
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
dugarteluis
 
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEcelso
 
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
Germán Aguilar
 
Seminario selección de pilares en implantes
Seminario selección de pilares en implantesSeminario selección de pilares en implantes
Seminario selección de pilares en implantes
David Campoverde
 
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleParalelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleLuisa Fernanda Murillo Moreno
 
Protesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminalesProtesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminales
Isidoro Cáceres Parada
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasKale13
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removibleOscar Chuqui
 
Pilares y ponticos
Pilares y ponticosPilares y ponticos
Pilares y ponticos
sarah moreno callejas
 
Descansos y apoyos oclusales 97
Descansos y apoyos oclusales  97Descansos y apoyos oclusales  97
Descansos y apoyos oclusales 97
Puckita Bella
 
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicasPulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Preparación de la Boca
Preparación de la BocaPreparación de la Boca
Preparación de la Bocamtuchile
 

La actualidad más candente (20)

Consideraciones en el manejo de los implantes en la zona estetica
Consideraciones en el manejo de los implantes en la zona esteticaConsideraciones en el manejo de los implantes en la zona estetica
Consideraciones en el manejo de los implantes en la zona estetica
 
Sobredentaduras
SobredentadurasSobredentaduras
Sobredentaduras
 
Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
 
Ppr impresión modelo McCracken
Ppr impresión modelo McCrackenPpr impresión modelo McCracken
Ppr impresión modelo McCracken
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
 
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
 
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
 
Seminario selección de pilares en implantes
Seminario selección de pilares en implantesSeminario selección de pilares en implantes
Seminario selección de pilares en implantes
 
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleParalelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
 
Protesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminalesProtesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminales
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
 
Pilares y ponticos
Pilares y ponticosPilares y ponticos
Pilares y ponticos
 
Descansos y apoyos oclusales 97
Descansos y apoyos oclusales  97Descansos y apoyos oclusales  97
Descansos y apoyos oclusales 97
 
Protesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semanaProtesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semana
 
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicasPulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
 
Paralelizacion
ParalelizacionParalelizacion
Paralelizacion
 
Preparación de la Boca
Preparación de la BocaPreparación de la Boca
Preparación de la Boca
 

Destacado

ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALAndrea Berrios jara
 
Guía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentaria
Guía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentariaGuía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentaria
Guía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentaria
Jaime Del Río Highsmith
 
Tratamiento rehabilitador mediante sobredentadura. Locator
Tratamiento rehabilitador mediante sobredentadura. LocatorTratamiento rehabilitador mediante sobredentadura. Locator
Tratamiento rehabilitador mediante sobredentadura. LocatorYoshua Parry
 
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentadoExamen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentadoDaniel Vega Adauy
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion2865334
 
cuidados Paciente oncológico
cuidados Paciente oncológicocuidados Paciente oncológico
cuidados Paciente oncológico
Pao Sandoval González
 
Seminario n 14
Seminario n 14Seminario n 14
Seminario n 14
Carlos Salazar
 
Ataches
Ataches Ataches
Ataches
Uniandes
 
Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.26.03.14
Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.26.03.14Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.26.03.14
Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.26.03.14Mauricio Pardo
 
Protesis parcial y sobredentadura
Protesis parcial y sobredentaduraProtesis parcial y sobredentadura
Protesis parcial y sobredentadurahernanborghi
 
Guía clínica para aclaramiento dientes vitales
Guía clínica para aclaramiento dientes vitalesGuía clínica para aclaramiento dientes vitales
Guía clínica para aclaramiento dientes vitales
Jaime Del Río Highsmith
 
Protesis sobre implantes
Protesis sobre  implantesProtesis sobre  implantes
Protesis sobre implantes
6224
 
Sobredentaduras c2
Sobredentaduras c2Sobredentaduras c2
Sobredentaduras c2gladelisle
 
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS Cat Lunac
 
Laboratorio de prótesis dental
Laboratorio de prótesis dentalLaboratorio de prótesis dental
Laboratorio de prótesis dental
william perez
 
Protesis parcial Removible
Protesis parcial RemovibleProtesis parcial Removible
Protesis parcial RemovibleVicky Flores
 

Destacado (20)

ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
 
Guía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentaria
Guía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentariaGuía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentaria
Guía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentaria
 
Att Int
Att IntAtt Int
Att Int
 
sobredentaduras
sobredentadurassobredentaduras
sobredentaduras
 
Tratamiento rehabilitador mediante sobredentadura. Locator
Tratamiento rehabilitador mediante sobredentadura. LocatorTratamiento rehabilitador mediante sobredentadura. Locator
Tratamiento rehabilitador mediante sobredentadura. Locator
 
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentadoExamen del paciente total y parcialmente desdentado
Examen del paciente total y parcialmente desdentado
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
cuidados Paciente oncológico
cuidados Paciente oncológicocuidados Paciente oncológico
cuidados Paciente oncológico
 
Seminario n 14
Seminario n 14Seminario n 14
Seminario n 14
 
Ataches
Ataches Ataches
Ataches
 
Seminario n°14
Seminario n°14Seminario n°14
Seminario n°14
 
Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.26.03.14
Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.26.03.14Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.26.03.14
Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.26.03.14
 
Protesis parcial y sobredentadura
Protesis parcial y sobredentaduraProtesis parcial y sobredentadura
Protesis parcial y sobredentadura
 
Guía clínica para aclaramiento dientes vitales
Guía clínica para aclaramiento dientes vitalesGuía clínica para aclaramiento dientes vitales
Guía clínica para aclaramiento dientes vitales
 
Protesis sobre implantes
Protesis sobre  implantesProtesis sobre  implantes
Protesis sobre implantes
 
Sobredentaduras c2
Sobredentaduras c2Sobredentaduras c2
Sobredentaduras c2
 
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
 
Enfilado dentario
Enfilado dentarioEnfilado dentario
Enfilado dentario
 
Laboratorio de prótesis dental
Laboratorio de prótesis dentalLaboratorio de prótesis dental
Laboratorio de prótesis dental
 
Protesis parcial Removible
Protesis parcial RemovibleProtesis parcial Removible
Protesis parcial Removible
 

Similar a Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes

Tema sobredentaduras
Tema sobredentadurasTema sobredentaduras
Tema sobredentaduras
fjan2712
 
Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
Preparacion de la boca en protesis fija (good version) Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
massiyeral
 
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis DentalCirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
estefaniayasabes
 
Periodoncia y operatoria_dental[1]
Periodoncia y operatoria_dental[1]Periodoncia y operatoria_dental[1]
Periodoncia y operatoria_dental[1]carly videss
 
Conceptos y leyes de la prótesis fija y removible.pdf
Conceptos y leyes de la prótesis fija y removible.pdfConceptos y leyes de la prótesis fija y removible.pdf
Conceptos y leyes de la prótesis fija y removible.pdf
EvelynCastaedaArce
 
Implantes Dentales
Implantes DentalesImplantes Dentales
Implantes DentalesPaola Flores
 
Dx prótesis total
Dx prótesis totalDx prótesis total
Dx prótesis total
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Seminario nº-14
Seminario nº-14Seminario nº-14
Seminario nº-14
andreagarciaprado8
 
Cirugía y Prótesis
Cirugía y PrótesisCirugía y Prótesis
Cirugía y Prótesis
estefaniayasabes
 
Saco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furcaSaco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furca
luis alberto andrade garcia
 
protesishibridas-220226185620.pdf
protesishibridas-220226185620.pdfprotesishibridas-220226185620.pdf
protesishibridas-220226185620.pdf
AndresRey28
 
Prótesis híbridas
Prótesis híbridasPrótesis híbridas
Prótesis híbridas
AdrianaXimenaRodrigu
 
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal PreprotesicaCirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Pablo Molano
 
Guía paciente implantes dentales
Guía paciente implantes dentalesGuía paciente implantes dentales
Guía paciente implantes dentales
Joan Birbe
 
4x2
4x24x2
Tratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase iTratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase i
Carito Lopez
 

Similar a Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes (20)

Tema sobredentaduras
Tema sobredentadurasTema sobredentaduras
Tema sobredentaduras
 
Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
Preparacion de la boca en protesis fija (good version) Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
Preparacion de la boca en protesis fija (good version)
 
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis DentalCirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
Cirugía en Ortodoncia y Prótesis Dental
 
Periodoncia y operatoria_dental[1]
Periodoncia y operatoria_dental[1]Periodoncia y operatoria_dental[1]
Periodoncia y operatoria_dental[1]
 
Conceptos y leyes de la prótesis fija y removible.pdf
Conceptos y leyes de la prótesis fija y removible.pdfConceptos y leyes de la prótesis fija y removible.pdf
Conceptos y leyes de la prótesis fija y removible.pdf
 
Implantes Dentales
Implantes DentalesImplantes Dentales
Implantes Dentales
 
Dx prótesis total
Dx prótesis totalDx prótesis total
Dx prótesis total
 
Seminario n°12
Seminario n°12Seminario n°12
Seminario n°12
 
energia
energiaenergia
energia
 
Seminario nº-14
Seminario nº-14Seminario nº-14
Seminario nº-14
 
Cirugía y Prótesis
Cirugía y PrótesisCirugía y Prótesis
Cirugía y Prótesis
 
Saco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furcaSaco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furca
 
protesishibridas-220226185620.pdf
protesishibridas-220226185620.pdfprotesishibridas-220226185620.pdf
protesishibridas-220226185620.pdf
 
Prótesis híbridas
Prótesis híbridasPrótesis híbridas
Prótesis híbridas
 
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal PreprotesicaCirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
 
Guía paciente implantes dentales
Guía paciente implantes dentalesGuía paciente implantes dentales
Guía paciente implantes dentales
 
4x2
4x24x2
4x2
 
Introducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis FijaIntroducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis Fija
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Tratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase iTratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase i
 

Más de Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur

Injerto menton articulo revision
Injerto menton articulo revisionInjerto menton articulo revision
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANACARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloideRehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...
MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...
MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Musicaterapia en pacientes con sindrome de down
Musicaterapia en pacientes con sindrome de downMusicaterapia en pacientes con sindrome de down
Musicaterapia en pacientes con sindrome de down
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elecciónRegeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elecciónRegeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dentalRestauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...
Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...
Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Influencia de la técnica restauradora en la resistencia y tipo de fractura ...
Influencia de la técnica restauradora en la resistencia  y tipo de  fractura ...Influencia de la técnica restauradora en la resistencia  y tipo de  fractura ...
Influencia de la técnica restauradora en la resistencia y tipo de fractura ...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Recesión gingival prevalencia
Recesión gingival prevalenciaRecesión gingival prevalencia
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 

Más de Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur (20)

Injerto menton articulo revision
Injerto menton articulo revisionInjerto menton articulo revision
Injerto menton articulo revision
 
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANACARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloideRehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
Rehabilitación de dientes anteriores temporales con coronas de celuloide
 
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
 
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
Comparación del diagnóstico de lesiones de caries en la dentición decidua con...
 
MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...
MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...
MUSIC THERAPY FOR ANXIETY CONTROL IN DENTAL TREATMENTS IN CHILDREN WITH DOWN ...
 
Musicaterapia en pacientes con sindrome de down
Musicaterapia en pacientes con sindrome de downMusicaterapia en pacientes con sindrome de down
Musicaterapia en pacientes con sindrome de down
 
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
 
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
 
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elecciónRegeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elección
 
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
 
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elecciónRegeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elección
 
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
Musicoterapia para el control de la ansiedad en los tratamientos odontologico...
 
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dentalRestauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
Restauraciones en odontopediatria basadas en el riesgo de caries dental
 
Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...
Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...
Prevalencia y severidad del sindrome hipomineralización incisivo molar en niñ...
 
Influencia de la técnica restauradora en la resistencia y tipo de fractura ...
Influencia de la técnica restauradora en la resistencia  y tipo de  fractura ...Influencia de la técnica restauradora en la resistencia  y tipo de  fractura ...
Influencia de la técnica restauradora en la resistencia y tipo de fractura ...
 
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
 
Recesión gingival prevalencia
Recesión gingival prevalenciaRecesión gingival prevalencia
Recesión gingival prevalencia
 
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
Distribución de tensiones compresivas en coronas atornillada y cementada en i...
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes

  • 1. Sustentación de Tesina y Caso Clínico para optar el Título de Especialista en C.D. Hugo Roberto Sánchez Rojas Huancayo – Peru 2014 FACULTADDE CIENCIASDE LA SALUD ESCUELADE ESTOMATOLOGÍA ESPECIALIDADE REHABILITACIÓNORAL “SOBREDENTADURAS INFERIORES,UNA ALTERNATIVA PARA LOS PACIENTES” Rehabilitación Oral
  • 2. • Sobredentadura es cualquier prótesis dental removible que cubre y descansa en uno o más dientes o raíces remanentes, y/o implantes dentales; llamada también dentadura sobrepuesta, prótesis sobrepuesta, prótesis superpuesta 1. • Con la introducción de la osteointegración las opciones de tratamiento para los pacientes desdentados se modificaron incluyendo mejores niveles de estabilidad, función, fonética y estética .2 • Las sobredentaduras pueden tener diferentes movimientos, es así que una prótesis con movilidad protésica grado 1 (MP-1) suele tener un movimiento oclusal y se mantiene rígida mientras permanece en su sitio, una prótesis con movimiento en bisagra es de tipo de movilidad protésica grado 2 (MP-2), y una prótesis con movimiento vertical y en bisagra es de tipo de movilidad protésica grado 3 (MP-3). Las sobredentaduras raramente suelen tener una movilidad protésica grado 4 (MP-4). Una prótesis de movilidad protésica grado 5 (MP-5) puede moverse en cinco direcciones, y una prótesis de movilidad protésica grado 6 (MP-6) tiene una movilidad universal 3,4 INTRODUCCION 1.The glossary of prosthodontic terms. J Prosthet Dent. 2005; 94(1):10-92. 2.Preiskel HW. Overdentures made easy: a guide to implant and root supported prostheses. London: Quintessence Publissing; 1996. 3.Misch CE. Prótesis dental sobre implantes. Madrid: Editorial Elsevier; 2007. 4.Jemt T, Book K, Karlsson S. Occlusal force and mandibular movements in patients with removable overdentures and fixed prostheses supported by implants in the maxilla. Int J Oral Maxillofac Implants. 1993;8(3):301-8.
  • 3. Indicaciones de las sobredentaduras sobre implantes 2,5: • Cantidad y calidad ósea reducidas; que no proporcionan las condiciones estructurales necesarias para instalar una prótesis total fija y la opción del paciente a someterse a las técnicas de reconstrucción ósea. • Fonética (perjudicada); necesidad de devolver los volúmenes de estructura perdida, relacionados en su gran mayoría con el maxilar. • Situación financiera; el costo de una sobredentadura corresponde al 30% del costo correspondiente de una prótesis total fija. 2.Preiskel HW. Overdentures made easy: a guide to implant and root supported prostheses. London: 5.Quintessence Publissing; 1996. Eckert SE, Carr AB. Implant- retained maxillary overdentures. Dent Clin North Am. 2004; 48(3):585-601.
  • 4. Protesis sobre implantes: ventajas 3,6,8 • Mantenimiento del hueso. • Restauración y Mantenimiento de la DVO. • Mantenimiento de la estetica facial ( tono muscular). • Mejoría de la estetica ( los dientes se colocan según su aspecto, en vez de para disminuir el movimiento de la protesis. • Mejora la fonética. • Mejora la oclusión. • Mejora o facilidad para recuperar la propiocepcion oral (reconocimiento oclusal). • Aumento del éxito de la protesis. • Mejoría del rendimiento masticatorio, y mantenimiento de los músculos masticatorios y de la expresión facial. • Reducción del tamaño de las protesis (se elimina el paladar y las sillas). • Se colocan protesis fijas en vez de removibles. • Aumento de las tasas de supervivencia de las protesis. • Eliminación de la necesidad de alterar los dientes adyacentes. • Sustitución mas permanente. • Mejoría en la salud psicológica. 3.Misch CE. Prótesis dental sobre implantes. Madrid: Editorial Elsevier; 2007 6.Mericske-Stern R. Forces on implants supporting overdentures: a preliminary study of morphologic and cephalometric considerations. Int J Oral Maxillofac Implants. 1993;8(3):254-63. 8.Pasciuta M, Grossmann Y, Finger IM. A prosthetic solution to restoring the edentulous mandible with limited interarch space using an implant-tissue-supported overdenture: a clinical report. J Prosthet Dent. 2005; 93(2):116-20.
  • 5. Desventajas de la Sobredentaduras sobre implantes a las protesis fijas: 3,6,7 • Menos implantes: .>menor necesidad d e injerto óseo. .>menor especifidad de la colocación. • Mejor estetica: .>aleta vestibulares .>dientes artificiales. .>recubrimiento de tejido blando. • Consideraciones acerca de la mucosa: .>menor sondaje periimplantario. .>higiene. • Disminución de la tensión: .>parafuncion nocturna .>retenedor para la liberación de tenciones. • Menor costo de laboratorio. • Facil reparación. 3.Misch CE. Prótesis dental sobre implantes. Madrid: Editorial Elsevier; 2007 6.Mericske-Stern R. Forces on implants supporting overdentures: apreliminary study of morphologic and cephalometric considerations. Int J Oral Maxillofac Implants. 1993;8(3):254-63. 7.Mericske-Stern R, Hofmann J, Wedig A, Geering AH. In vivo measurements of maximal occlusal force and minimal pressurethreshold on overdentures supported byimplants or natural roots: a comparative study, Part 1. Int J Oral Maxillofac Implants. 1993; 8(6):641-9.
  • 6. Desventajas de la Sobredentaduras sobre implantes 3,6,7 • Psicológicas (si se quieren dientes fijos). • Espacio reducido para la altura de la corona del pilar. • Mantenimiento a largo plazo: cambio de retenedores, rebases, cambio de prótesis cada siete años. • Perdida ósea posterior continúa. • Impactación de alimento. • Movimiento de la prótesis. 3.Misch CE. Prótesis dental sobre implantes. Madrid: Editorial Elsevier; 2007 6.Mericske-Stern R. Forces on implants supporting overdentures: apreliminary study of morphologic and cephalometric considerations. Int J Oral Maxillofac Implants. 1993;8(3):254-63. 7.Mericske-Stern R, Hofmann J, Wedig A, Geering AH. In vivo measurements of maximal occlusal force and minimal pressurethreshold on overdentures supported byimplants or natural roots: a comparative study, Part 1. Int J Oral Maxillofac Implants. 1993; 8(6):641-9.
  • 7. Dientes 8mm. Barra + anillo O 5mm. Cresta osea a mucosa 3mm. Barra + Caballito hader 3mm. Tejido blando a barra 1mm. La sobredentadura mandibular requiere al menos de 12mm. Entre el tej. Blando y el Plano oclusal para proporcionar espacio suficiente y 15 mm.desde el nivel de hueso Al plano clusal para la barra, los retenedores y los dientes.3 3.Misch CE. Prótesis dental sobre implantes. Madrid: Editorial Elsevier; 2007
  • 8. sexo: Femenino edad: Femenin Procedencia: El Tambo Huancayo Estado civil: Soltera Raza: Mestiza Peso: 52 Kg Talla: 156cm. Ocupación: Secretaria Judicial RIESGO: NINGUNO FILIACIÓN 45 años
  • 9. ANAMNESIS MOTIVO DE CONSULTA Paciente refiere: “cambio de protesis y mejorar la estetica” ÚLTIMA VEZ QUE VISITÓ AL DENTISTA Febrero 2010 “tratamiento de endodoncia” Espectativa de tratamiento : alto, sobre todo en la estetica 1. ECTOSCOPÍA: ABEG, ABEN, ABEH, LOTEP 2. PIEL Y ANEXOS: AN. 3. TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO: A.N. 4. FUNCIONES VITALES: NSR EXAMEN CLÍNICO GENERAL
  • 10. EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO  Cráneo : Asimétrico, dolicocéfalo  Cara: Facie no característica  Cuello: Ganglios no palpables • Presenta tez clara, y cuello delgado. • Labios medianos • Competencia labial. Análisis estético de Mauro Fradeani
  • 11. EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO Perfil de la cara: dolicofacial, perfil recto y normodivergente 168° proquelia bilabial Sup.3mm Inf. 1mm
  • 12. Labios Forma labios rectos con comisura armónica Grosor medianos competencia si Línea de la sonrisa baja EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO
  • 13. EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO  Halitosis : No presenta  Saliva : Fluida  Reflejos : Normales Labio sup. Respecto a dientes antero superiores NR Labio inf. Respecto a dientes antero inferiores 1mm. Sonrisa gingival NR
  • 14. EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO  Maxilar superior:  Sin piezas dentarias presentes .  Tipo de reborde ovoide , simétrico  Mandibular:  Total de piezas dentarias Nº 6 remanentes radiculares  Tipo de ovoide
  • 15. EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLÓGICO  Encía adherida: X superior 2mm. X inferior 2mm. vestibular 2mm. Inferior = 2 mm  Hendidura gingival : 1 a 2 mm.  Biotipo fino  Forma de rebordes  Relación de rebordes clase I  Altura de rebordes x superior alto x inferior reducido sector posterior  Mucosa resilente  Tuberosidad mediana  Movilidad dental: grado 2 en todas los remanentes .
  • 16. ANATOMIA CLINICA DEL MAXILAR SUPERIOR EDENTULO • Musculo orbicular de los labios. • El vestibulo . • Region palatina posterior. a • Region de los ligamentos pterigomaxilares. • La tuberosidad. b • Ragion adiacente a la tuberocidad. • Region de Schroeder. c • Rugosidades palatinas. d • Papila interincisiva. e • Frenillos vestibulares . f Rehabilitacion protesica tomo 2 GIULIO PRETI
  • 17. Examen intraoral de los rebordes Estructuras anatómicas Max. Superior Mucosa sobre reborde alveolar resilente + Altura de reborde media + Forma de reborde al corte transversal forma de U + Postdamming tipo II + Tamaño de tuberosidad mediana + Retención de tuberosidad retención leve unilateral + Saliva normal + Surco hamular presente + Frenillos media +/- Forma de reborde regular + Simetría de arco simétrico + Forma de arco ovoide + Torus ausente + Propiedades físicas Pronóstico Retención Buena Estabilidad Buena Soporte Bueno Pronóstico
  • 18. a: region sublingual anterior b:region sub lingual lateral c:region de Fish d:regiones maseterinas e:eminencias periformes f:frenillos vestibulares g:carunculas h:cuerpo de la glandula salival i: frenillo lingual ANATOMIA CLINICA DEL MAXILAR SUPERIOR EDENTULO Rehabilitacion protesica tomo 2 GIULIO PRETI
  • 19. Estudio radiográfico -Facetamiento de contornos condilares. -Rebordes residuales presentan reabsorción moderada. -Procesos estilohioideos parcialmente mineralizados. -Remanentes radiculares intraóseos a nivel de zona molar superior izquierda. -Piezas 31,32,41,42, 43: Material intrarradicular. Aumento del espacio para la membrana periodontal. -Pieza 33: Destrucción coronaria con compromiso pulpar.
  • 20. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO GENERAL: De las condiciones estomatológicas Paciente de sexo femenino de 45 de años de edad en buen regular estado de salud general A) Tejidos Periodontales Gingivitis aguda . Deformidades muco gingivales en rebordes edéntulos  Desdentado superior con altura de reborde regular y buena retención  Desdentado parcial inferior sin altura de reborde y nula retención  Síndrome de Kelly
  • 21. B) Tejidos dentales Caries dental de remanentes radiculares. C)Tejido pulpar Piezas remanentes con tratamiento endodontico, expuestas. D) Oclusión o Edéntulo Parcial Superior o Edéntulo parcial inferior clase I de Kennedy. o Alteración de la dimensión vertical. o Alteración de la guía anterior o Alteración del plano oclusal DIAGNÓSTICO
  • 22. PLAN DE TRATAMIENTO • Educar al paciente en la higiene y mantenimiento de su salud oral • Restablecer las funciones del sistema estomatognático. • Restituir pieza dentaria perdida con prótesis total superior e implanto muco soportada inferior • Instruir al paciente en el cuidado y mantenimiento de sus prótesis.
  • 28. Ternimo de la cirugia Preparacion de las protesis totales con acondicionador te tejido
  • 29. Rx CONTROL POST COLOCACION DE LOS IMPLANTES
  • 30. Toma de impresión : procedimientos clínicos Ferulización de los postes de Impresión
  • 31. Cubeta individual con sellado periférico Impresión definitiva con silicona mediana Sellado de la Impresión con cera amarilla Encajonado de la Impresión
  • 33. Toma de Dimensión Vertical y Orientación del plano Oclusal
  • 34. Toma de Registros con Arco Facial Relación Céntrica
  • 38. Instalación en Boca Vista interna del enfilado Con la supra extructura
  • 39. Instalación y prueba en Boca del enfilado superior
  • 40. Primera prueba del enfilado en Boca
  • 41. Primera prueba del enfilado en Boca
  • 43. Prueba del reenfilado en asa Prueba del reenfilado en boca
  • 44. Prueba del reenfilado en sonriza
  • 47. Puntos de contacto a los movimientos mandibulares Instalación de las protesis
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. CONCLUSIONES • En la actualidad sabemos que las sobredentaduras con implantes, es el tratamiento recomendado y la mejor elección en comparación a dejar pacientes totalmente edentulas, hoy en día tenemos una gran ventaja de colocar prótesis totales implantomucosoportadas. El uso de sobredentaduras mejora la retención, estabilidad y soporte de las prótesis totales 3,4,6 • En estos momentos sabemos que cuatro implantes colocados en la sección anterior de la mandíbula detendrá la pérdida ósea progresiva y preservara el reborde en vez de comprimirlo lentamente con el paso del tiempo,La participación del paciente durante el tratamiento y la evaluación de sus expectativas son importantes al momento de escoger el diseño más adecuado y plan de tratamiento. • Esta investigación comprende el análisis de los temas relacionados como son antecedentes históricos, definiciones, clasificación de ataches, programa clínico, laboratorio, sus ventajas y desventajas, indicaciones, contraindicaciones y sus éxitos.3,4,5 • La elección del sistema de ataches se debe realizar considerando las estructuras anatómicas, espacio intermaxilar, edad del paciente y antagonista. • El éxito de la prótesis dependerá de la higiene del paciente y de los controles periódicos