SlideShare una empresa de Scribd logo
Samier Máximo ROJAS GUERRERO
Profesor
PARO RESPIRATORIO
IESTP
“Adolfo Vienrich”
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
Paro respiratorio
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
CONCEPTO:
INTERRUPCIÓN BRUSCA,
INESPERADA Y
POTENCIALMENTE REVERSIBLE
DE LA RESPIRACIÓN Y
CIRCULACIÓN ESPONTÁNEAS
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
ORIGEN:
1.-RESPIRATORIO PRIMARIO:
✓ Obstrucción aguda de la vía aérea.
✓ Traumatismo torácico.
✓ Intoxicación sustancias depresoras SNC
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
ORIGEN:
2.-CARDIOVASCULAR PRIMARIO:
✓ Taponamiento o rotura cardíaca
✓ Arritmias malignas. Cardiopatía isquémica
✓ Intoxicación por fármacos cardiodepresores.
✓ Traumatismo torácico
✓ Shock.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
SOPORTE VITAL :
Ventilación
Circulación
Distinguimos 2 tipos : Básico y Avanzado
Conocimientos y habilidades para:
Evitar la PCR Prevención
Sustituir las funciones vitales RCP
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
SOPORTE
VITAL
BÁSICO
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
SOPORTE
VITAL
BÁSICO
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
SOPORTE
VITAL
AVANZADO
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
¿ CUÁNDO INICIAR RCP ?
REANIMACION CARDIO PULMUNAR
Fase final enfermedad incurable
Signos de muerte biológica
Más de 10’ de parada sin RCP
Salvo que:
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
¿ CUÁNDO FINALIZAR RCP ?
➢ Recuperación de circulación y ventilación espontánea
➢ Se confirma enfermedad incurable
➢ Después de 30’ sin actividad eléctrica
➢ Se confirma más de 10’ sin RCP
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
DIAGNÓSTICO DE PCR
PROTEINA C REACTIVA
VALORAR FUNCIONES VITALES :
 CONSCIENCIA
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
DIAGNÓSTICO DE PCR
VALORAR FUNCIONES VITALES :
 RESPIRACIÓN
 CONSCIENCIA
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
DIAGNÓSTICO DE PCR
VALORAR FUNCIONES VITALES :
 PULSO
 RESPIRACIÓN
 CONSCIENCIA
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
Fibrilación Ventricular
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
Taquicardia Ventricular Sin Pulso
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
Asistolia
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
Disociación Electro Mecánica
o Actividad Eléctrica Sin Pulso
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
MATERIALES DE LA
VENTILACION
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Masaje cardíaco
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Masaje cardíaco
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Masaje cardíaco
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Masaje cardíaco
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Vía venosa
 Masaje cardíaco
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Fármacos
 Vía venosa
 Masaje cardíaco
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
OXÍGENO
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Fármacos
 Vía venosa
 Masaje cardíaco
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
ADRENALINA
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Fármacos
 Vía venosa
 Masaje cardíaco
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
ATROPINA
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Fármacos
 Vía venosa
 Masaje cardíaco
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
BICARBONATO
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Fármacos
 Vía venosa
 Masaje cardíaco
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
LIDOCAINA
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA

Más contenido relacionado

Similar a atención de primeros auixilios-Jaydi Pomasoncco Godoy.pdf

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
gladys1786
 
Reanimación Cardiopulmonar Básica
Reanimación Cardiopulmonar BásicaReanimación Cardiopulmonar Básica
Reanimación Cardiopulmonar BásicaAlberto García
 
Rcp avanzado
Rcp avanzadoRcp avanzado
Rcp avanzado
Ivan David Chaves
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
Alison Vasquez
 
Reanimacion Cardio Pulmonar Cerebral
Reanimacion  Cardio  Pulmonar  CerebralReanimacion  Cardio  Pulmonar  Cerebral
Reanimacion Cardio Pulmonar Cerebraltriayvt
 
neurologico - acv
neurologico - acvneurologico - acv
neurologico - acv
Independiente
 
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaFisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaricardo abanto hinostroza
 
RCP.ppt
RCP.pptRCP.ppt
Rcp
RcpRcp
Rcp
RcpRcp
Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
Rcp / Reanimacion cardio pulmonarRcp / Reanimacion cardio pulmonar
Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
Yoshua Zapata Parrao
 
Paro cardiorespiratorio y Atragantamiento 01.pptx
Paro cardiorespiratorio y Atragantamiento 01.pptxParo cardiorespiratorio y Atragantamiento 01.pptx
Paro cardiorespiratorio y Atragantamiento 01.pptx
lesyaniBarroso1
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
ZuLy Trujillo
 
VENTILACIÓN MECANICA
VENTILACIÓN MECANICAVENTILACIÓN MECANICA
VENTILACIÓN MECANICA
isabelmurciasaez
 

Similar a atención de primeros auixilios-Jaydi Pomasoncco Godoy.pdf (20)

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Reanimación Cardiopulmonar Básica
Reanimación Cardiopulmonar BásicaReanimación Cardiopulmonar Básica
Reanimación Cardiopulmonar Básica
 
Rcp avanzado
Rcp avanzadoRcp avanzado
Rcp avanzado
 
Trauma de torax (1º parte)
Trauma de torax (1º parte)Trauma de torax (1º parte)
Trauma de torax (1º parte)
 
Urgencias cardiovasculares
Urgencias cardiovascularesUrgencias cardiovasculares
Urgencias cardiovasculares
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
 
Paciente grave
Paciente gravePaciente grave
Paciente grave
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
 
Reanimacion Cardio Pulmonar Cerebral
Reanimacion  Cardio  Pulmonar  CerebralReanimacion  Cardio  Pulmonar  Cerebral
Reanimacion Cardio Pulmonar Cerebral
 
neurologico - acv
neurologico - acvneurologico - acv
neurologico - acv
 
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaFisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
RCP.ppt
RCP.pptRCP.ppt
RCP.ppt
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
Rcp / Reanimacion cardio pulmonarRcp / Reanimacion cardio pulmonar
Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
 
Paro cardiorespiratorio y Atragantamiento 01.pptx
Paro cardiorespiratorio y Atragantamiento 01.pptxParo cardiorespiratorio y Atragantamiento 01.pptx
Paro cardiorespiratorio y Atragantamiento 01.pptx
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
VENTILACIÓN MECANICA
VENTILACIÓN MECANICAVENTILACIÓN MECANICA
VENTILACIÓN MECANICA
 
Reanimación cardiopulmonar enfermería
Reanimación cardiopulmonar enfermeríaReanimación cardiopulmonar enfermería
Reanimación cardiopulmonar enfermería
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

atención de primeros auixilios-Jaydi Pomasoncco Godoy.pdf

  • 1. Samier Máximo ROJAS GUERRERO Profesor PARO RESPIRATORIO IESTP “Adolfo Vienrich”
  • 2. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA Paro respiratorio
  • 3. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA CONCEPTO: INTERRUPCIÓN BRUSCA, INESPERADA Y POTENCIALMENTE REVERSIBLE DE LA RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN ESPONTÁNEAS
  • 4. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ORIGEN: 1.-RESPIRATORIO PRIMARIO: ✓ Obstrucción aguda de la vía aérea. ✓ Traumatismo torácico. ✓ Intoxicación sustancias depresoras SNC
  • 5. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ORIGEN: 2.-CARDIOVASCULAR PRIMARIO: ✓ Taponamiento o rotura cardíaca ✓ Arritmias malignas. Cardiopatía isquémica ✓ Intoxicación por fármacos cardiodepresores. ✓ Traumatismo torácico ✓ Shock.
  • 6. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA SOPORTE VITAL : Ventilación Circulación Distinguimos 2 tipos : Básico y Avanzado Conocimientos y habilidades para: Evitar la PCR Prevención Sustituir las funciones vitales RCP
  • 7. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA SOPORTE VITAL BÁSICO
  • 8. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA SOPORTE VITAL BÁSICO
  • 9. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA SOPORTE VITAL AVANZADO
  • 10. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ¿ CUÁNDO INICIAR RCP ? REANIMACION CARDIO PULMUNAR Fase final enfermedad incurable Signos de muerte biológica Más de 10’ de parada sin RCP Salvo que:
  • 11. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ¿ CUÁNDO FINALIZAR RCP ? ➢ Recuperación de circulación y ventilación espontánea ➢ Se confirma enfermedad incurable ➢ Después de 30’ sin actividad eléctrica ➢ Se confirma más de 10’ sin RCP
  • 12. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA DIAGNÓSTICO DE PCR PROTEINA C REACTIVA VALORAR FUNCIONES VITALES :  CONSCIENCIA
  • 13. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA DIAGNÓSTICO DE PCR VALORAR FUNCIONES VITALES :  RESPIRACIÓN  CONSCIENCIA
  • 14. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA DIAGNÓSTICO DE PCR VALORAR FUNCIONES VITALES :  PULSO  RESPIRACIÓN  CONSCIENCIA
  • 15. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 16. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. Fibrilación Ventricular
  • 17. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. Taquicardia Ventricular Sin Pulso
  • 18. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. Asistolia
  • 19. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. Disociación Electro Mecánica o Actividad Eléctrica Sin Pulso
  • 20. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 21. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 22. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 23. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 24. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 25. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 26. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA MATERIALES DE LA VENTILACION
  • 27. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 28. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 29. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Masaje cardíaco  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 30. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Masaje cardíaco  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 31. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Masaje cardíaco  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 32. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Masaje cardíaco  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 33. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Vía venosa  Masaje cardíaco  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 34. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Fármacos  Vía venosa  Masaje cardíaco  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. OXÍGENO
  • 35. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Fármacos  Vía venosa  Masaje cardíaco  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. ADRENALINA
  • 36. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Fármacos  Vía venosa  Masaje cardíaco  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. ATROPINA
  • 37. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Fármacos  Vía venosa  Masaje cardíaco  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. BICARBONATO
  • 38. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Fármacos  Vía venosa  Masaje cardíaco  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. LIDOCAINA
  • 39. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA