SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
       CARDIORRESPIRATORIA




MANEJO DEL PACIENTE
     EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA

   LOURDES CANO SÁNCHEZ
      SERVICIO DE URGENCIAS
        HOSPITAL GENERAL DE
             ALBACETE
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
         CARDIORRESPIRATORIA




 CONCEPTO:

  INTERRUPCIÓN BRUSCA, INESPERADA Y

   POTENCIALMENTE REVERSIBLE DE LA

RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN ESPONTÁNEAS
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
     CARDIORRESPIRATORIA
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
         CARDIORRESPIRATORIA




ORIGEN:

  1.-RESPIRATORIO PRIMARIO:


      Obstrucción aguda de la vía aérea.

      Traumatismo torácico.

      Intoxicación sustancias depresoras SNC
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
         CARDIORRESPIRATORIA




ORIGEN:

  2.-CARDIOVASCULAR PRIMARIO:

     Taponamiento o rotura cardíaca

     Arritmias malignas. Cardiopatía isquémica

     Intoxicación por fármacos cardiodepresores.

     Traumatismo torácico

     Shock.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
           CARDIORRESPIRATORIA




SOPORTE VITAL :

  Conocimientos y habilidades para:


    Evitar   la PCR        Prevención
                                               Ventilación
    Sustituir   las funciones vitales   RCP
                                               Circulación



 Distinguimos 2 tipos : Básico y Avanzado
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
        CARDIORRESPIRATORIA




SOPORTE
VITAL
BÁSICO
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
         CARDIORRESPIRATORIA




SOPORTE
VITAL
BÁSICO

ENSEÑANZA
UNIVERSAL
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
        CARDIORRESPIRATORIA




SOPORTE
VITAL
AVANZADO
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
          CARDIORRESPIRATORIA



¿ CUÁNDO INICIAR RCP ?

    SIEMPRE          Salvo que:


           Fase final enfermedad incurable

           Signos de muerte biológica

           Más de 10’ de parada sin RCP
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
              CARDIORRESPIRATORIA




¿ CUÁNDO FINALIZAR RCP ?

   Recuperación de circulación y ventilación espontánea

   Se confirma enfermedad incurable

   Después de 30’ sin actividad eléctrica

   Se confirma más de 10’ sin RCP
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
          CARDIORRESPIRATORIA




DIAGNÓSTICO DE PCR

VALORAR FUNCIONES VITALES :


    CONSCIENCIA
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
          CARDIORRESPIRATORIA




DIAGNÓSTICO DE PCR

VALORAR FUNCIONES VITALES :


    CONSCIENCIA

    RESPIRACIÓN
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
          CARDIORRESPIRATORIA




DIAGNÓSTICO DE PCR

VALORAR FUNCIONES VITALES :


    CONSCIENCIA

    RESPIRACIÓN

    PULSO
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
          CARDIORRESPIRATORIA




DIAGNÓSTICO DE PCR

VALORAR FUNCIONES VITALES :


    CONSCIENCIA

    RESPIRACIÓN

    PULSO
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
             CARDIORRESPIRATORIA




ACTUACIÓN :

   Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
                CARDIORRESPIRATORIA




ACTUACIÓN :

    Monitorizar con palas.



 Fibrilación Ventricular
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
               CARDIORRESPIRATORIA




ACTUACIÓN :

    Monitorizar con palas.



 Taquicardia Ventricular Sin Pulso
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
                  CARDIORRESPIRATORIA




ACTUACIÓN :

    Monitorizar con palas.



 Asistolia
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
               CARDIORRESPIRATORIA




ACTUACIÓN :

    Monitorizar con palas.


 Disociación Electro Mecánica
 o Actividad Eléctrica Sin Pulso
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
              CARDIORRESPIRATORIA




ACTUACIÓN :

    Monitorizar con palas.

    Ventilación.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
              CARDIORRESPIRATORIA




ACTUACIÓN :

    Monitorizar con palas.

    Ventilación.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
              CARDIORRESPIRATORIA




ACTUACIÓN :

    Monitorizar con palas.

    Ventilación.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
              CARDIORRESPIRATORIA




ACTUACIÓN :

    Monitorizar con palas.

    Ventilación.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
              CARDIORRESPIRATORIA




ACTUACIÓN :

    Monitorizar con palas.

    Ventilación.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
              CARDIORRESPIRATORIA




ACTUACIÓN :

    Monitorizar con palas.

    Ventilación.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
              CARDIORRESPIRATORIA




ACTUACIÓN :

    Monitorizar con palas.

    Ventilación.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
              CARDIORRESPIRATORIA




ACTUACIÓN :

    Monitorizar con palas.

    Ventilación.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
              CARDIORRESPIRATORIA




ACTUACIÓN :

    Monitorizar con palas.

    Ventilación.

    Masaje cardíaco
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
              CARDIORRESPIRATORIA




ACTUACIÓN :

    Monitorizar con palas.

    Ventilación.

    Masaje cardíaco
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
              CARDIORRESPIRATORIA




ACTUACIÓN :

    Monitorizar con palas.

    Ventilación.

    Masaje cardíaco
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
              CARDIORRESPIRATORIA




ACTUACIÓN :

    Monitorizar con palas.

    Ventilación.

    Masaje cardíaco
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
              CARDIORRESPIRATORIA




ACTUACIÓN :

    Monitorizar con palas.

    Ventilación.

    Masaje cardíaco

    Vía venosa
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
              CARDIORRESPIRATORIA




                                 OXÍGENO
ACTUACIÓN :

    Monitorizar con palas.

    Ventilación.

    Masaje cardíaco

    Vía venosa

    Fármacos
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
              CARDIORRESPIRATORIA


                                ADRENALINA

ACTUACIÓN :

    Monitorizar con palas.

    Ventilación.

    Masaje cardíaco

    Vía venosa

    Fármacos
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
              CARDIORRESPIRATORIA


                                  ATROPINA

ACTUACIÓN :

    Monitorizar con palas.

    Ventilación.

    Masaje cardíaco

    Vía venosa

    Fármacos
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
              CARDIORRESPIRATORIA


                                BICARBONATO

ACTUACIÓN :

    Monitorizar con palas.

    Ventilación.

    Masaje cardíaco

    Vía venosa

    Fármacos
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
              CARDIORRESPIRATORIA


                                  LIDOCAINA

ACTUACIÓN :

    Monitorizar con palas.

    Ventilación.

    Masaje cardíaco

    Vía venosa

    Fármacos
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
                                                         CARDIORRESPIRATORIA


                                                                                                          ALGORITMO DE SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL ADULTO

   ALGORITM O DE SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL ADULTO                                                                        Alg or it m o d e SVB
                                      Alg or it m o d e SVB                                                                     si p r oce d e
                                          si p r oce d e


                                   Puñ e t azo p r e cor d ia l
                                         si p r oce d e
                                                                                                                          Puñ et azo p r e cor d ial
                                          Coloca r e l
                                  m on it or -d e sf ib r ilad or                                                              si p r oce d e
                                       Ev a lu ar e l r it m o


                                   ± Com p r ob ar e l p u lso                                                                   Colocar e l
FV / VT                  Dur an t e la RCP                                       No – VF / FT
                                                                                                                         m on it or -d esf ib r ilad or
                         Co r r eg ir las cau sas r ev er sib les

                         Si n o se h a h ech o ya:
                         • Co m p r o b ar las p o sicio n es y el
                            b u en co n t act o d e elect r o d o s/p alas
                         • In t en t ar /v er if icar : vía aér ea y
                            o xigen ació n , acceso in t r av en o so
                         • Ad m in ist r ar ad r en alin a cad a
De sf ib r ila r x 3        3 m in u t o s
Se g ú n
Ne ce sid ad e s                  Valorar:
                         An t iar r ít m ico s At r o p in a/m ar cap aso s
                                Tam p o n es (b icar b o n at o )

                                                                              RCP 3 m in ut os
                                                                              (1 m in ut o sí
                                                                              in m e d ia t a m e n t e
RCP 1 m in u t o                                                              d e sp ué s d e
                                                                              la d e sf ib r ila ción


                          Ca usa s p ot e n cialm e n t e r e v e r sib le s:
Hip o xia                                   Neu m o t ó r ax a t en sió n
Hip o vo lem ia                             Tap o n am ien t o car d iaco
Hip er / h ip o p o t esem ia               Tr ast o r n o s t ó xico s / m ed icam en t o so s
y t r ast o r n o s m et ab ó lico s        Tr o m b o em b o lism o / o b st r u cció n
Hip o t er m ia                             m ecán ica
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
                                                         CARDIORRESPIRATORIA




   ALGORITM O DE SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL ADULTO

                                      Alg or it m o d e SVB
                                          si p r oce d e


                                   Puñ e t azo p r e cor d ia l
                                         si p r oce d e


                                          Coloca r e l
                                  m on it or -d e sf ib r ilad or
                                                                                                                                        ±   Comprobar el pulso
                                       Ev a lu ar e l r it m o


                                   ± Com p r ob ar e l p u lso                                            FV / VT                 Durante la RCP                          No – VF / FT
                                                                                                                                  Corregir las causas reversibles
FV / VT                  Dur an t e la RCP                                       No – VF / FT
                         Co r r eg ir las cau sas r ev er sib les                                                                 Si no se ha hecho ya:
                         Si n o se h a h ech o ya:
                         • Co m p r o b ar las p o sicio n es y el
                            b u en co n t act o d e elect r o d o s/p alas
                                                                                                                              •     Comprobar electrodos /palas
                         • In t en t ar /v er if icar : vía aér ea y
                            o xigen ació n , acceso in t r av en o so                                                         •     Control vía aérea. O2 y v. venosa
                         • Ad m in ist r ar ad r en alin a cad a
De sf ib r ila r x 3        3 m in u t o s
Se g ú n                                                                                                                      •   Adrenalina cada 3 minutos
Ne ce sid ad e s                  Valorar:
                                                                                                           Desfibrilar x 3
                         An t iar r ít m ico s At r o p in a/m ar cap aso s                               Según                       Valorar:
                                Tam p o n es (b icar b o n at o )
                                                                                                          Necesidades        Antiarrítmicos Atropina/marcapasos
                                                                              RCP 3 m in ut os
                                                                              (1 m in ut o sí
                                                                              in m e d ia t a m e n t e                                  Tampones (bicarbonato)
RCP 1 m in u t o                                                              d e sp ué s d e
                                                                              la d e sf ib r ila ción
                                                                                                                                                                         RCP 3 minutos
                                                                                                                                                                         (1 minuto sí
Hip o xia
                          Ca usa s p ot e n cialm e n t e r e v e r sib le s:
                                            Neu m o t ó r ax a t en sió n
                                                                                                                                                                          Inmediatamente
Hip o vo lem ia                             Tap o n am ien t o car d iaco                                 RCP 1 minuto                                                  después de la
Hip er / h ip o p o t esem ia
y t r ast o r n o s m et ab ó lico s
                                            Tr ast o r n o s t ó xico s / m ed icam en t o so s
                                            Tr o m b o em b o lism o / o b st r u cció n
                                                                                                                                                                        Desfibrilación)
Hip o t er m ia                             m ecán ica
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
                                                         CARDIORRESPIRATORIA




   ALGORITM O DE SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL ADULTO

                                      Alg or it m o d e SVB
                                          si p r oce d e


                                   Puñ e t azo p r e cor d ia l
                                         si p r oce d e


                                          Coloca r e l
                                  m on it or -d e sf ib r ilad or


                                       Ev a lu ar e l r it m o


                                   ± Com p r ob ar e l p u lso


FV / VT                  Dur an t e la RCP                                       No – VF / FT
                         Co r r eg ir las cau sas r ev er sib les

                         Si n o se h a h ech o ya:
                         • Co m p r o b ar las p o sicio n es y el
                            b u en co n t act o d e elect r o d o s/p alas
                         • In t en t ar /v er if icar : vía aér ea y
                            o xigen ació n , acceso in t r av en o so
                         • Ad m in ist r ar ad r en alin a cad a
De sf ib r ila r x 3        3 m in u t o s
Se g ú n
Ne ce sid ad e s                  Valorar:
                         An t iar r ít m ico s At r o p in a/m ar cap aso s
                                Tam p o n es (b icar b o n at o )

                                                                              RCP 3 m in ut os
                                                                              (1 m in ut o sí
                                                                              in m e d ia t a m e n t e
RCP 1 m in u t o                                                              d e sp ué s d e
                                                                              la d e sf ib r ila ción                               Causas p ot e n cialm en t e r e ve r sib le s:
                                                                                                          Hip o xia                                 Neum o t ó r ax a t en sió n
Hip o xia
                          Ca usa s p ot e n cialm e n t e r e v e r sib le s:
                                            Neu m o t ó r ax a t en sió n                                 Hip o vo lem ia                           Tap o n am ien t o car d iaco
Hip o vo lem ia
Hip er / h ip o p o t esem ia
                                            Tap o n am ien t o car d iaco
                                            Tr ast o r n o s t ó xico s / m ed icam en t o so s
                                                                                                          Hip er / h ip o p o t esem ia             Tr ast o r n o s t ó xico s / m ed icam en t o so s
y t r ast o r n o s m et ab ó lico s
Hip o t er m ia
                                            Tr o m b o em b o lism o / o b st r u cció n
                                            m ecán ica
                                                                                                          y t r ast o r n o s m et ab ó lico s      Tr o m b o em b o lism o / o b st r u cció n
                                                                                                          Hip o t er m ia                           m ecán ica
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
     CARDIORRESPIRATORIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo neumológico
Riesgo neumológicoRiesgo neumológico
Riesgo neumológico
National University of Ucayali
 
Vía aérea en la embarazada
Vía aérea en la embarazadaVía aérea en la embarazada
Vía aérea en la embarazadabeatrizc61
 
Pruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonarPruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonarKarla González
 
Modos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionalesModos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionalesRaul Porras
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
BlanKy Alcívar Zambrano
 
Criterios de ingreso a uci dr. claudio coveñas coronado
Criterios de ingreso a uci dr. claudio coveñas coronadoCriterios de ingreso a uci dr. claudio coveñas coronado
Criterios de ingreso a uci dr. claudio coveñas coronado
Claudio Coveñas
 
Síndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiacoSíndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiaco
Elena Escobar
 
Sepsis y Anestesiólogo
Sepsis y AnestesiólogoSepsis y Anestesiólogo
Sepsis y Anestesiólogohadoken Boveri
 
Insuficiencia respiratoria aguda expo
Insuficiencia respiratoria aguda expoInsuficiencia respiratoria aguda expo
Insuficiencia respiratoria aguda expo
Stalin Vilchez
 
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrechoTaquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
Christian Wilhelm
 
Control de via aerea e iot
Control de via aerea e iotControl de via aerea e iot
Control de via aerea e iotanestesiahsb
 
30704201 preguntas-y-respuestas-cardiologia
30704201 preguntas-y-respuestas-cardiologia30704201 preguntas-y-respuestas-cardiologia
30704201 preguntas-y-respuestas-cardiologia
marcelino delfin
 
Síndrome de Embolismo Graso Postraumático
Síndrome de Embolismo Graso PostraumáticoSíndrome de Embolismo Graso Postraumático
Síndrome de Embolismo Graso PostraumáticonAyblancO
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVASINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
drmelgar
 
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz1313.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Interacciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánica
Interacciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánicaInteracciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánica
Interacciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánica
Itzetl Rios Perez
 
variabilidad de presión de pulso en el desafío de volumen tidal como maniobra...
variabilidad de presión de pulso en el desafío de volumen tidal como maniobra...variabilidad de presión de pulso en el desafío de volumen tidal como maniobra...
variabilidad de presión de pulso en el desafío de volumen tidal como maniobra...
Mayra Inés Meza Molina
 
Quemaduras de la vía aérea
Quemaduras de la vía aéreaQuemaduras de la vía aérea
Quemaduras de la vía aéreaRaúl Âssad
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo neumológico
Riesgo neumológicoRiesgo neumológico
Riesgo neumológico
 
Vía aérea en la embarazada
Vía aérea en la embarazadaVía aérea en la embarazada
Vía aérea en la embarazada
 
Pruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonarPruebas de funcion pulmonar
Pruebas de funcion pulmonar
 
Modos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionalesModos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionales
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
 
Criterios de ingreso a uci dr. claudio coveñas coronado
Criterios de ingreso a uci dr. claudio coveñas coronadoCriterios de ingreso a uci dr. claudio coveñas coronado
Criterios de ingreso a uci dr. claudio coveñas coronado
 
Síndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiacoSíndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiaco
 
Sepsis y Anestesiólogo
Sepsis y AnestesiólogoSepsis y Anestesiólogo
Sepsis y Anestesiólogo
 
Insuficiencia respiratoria aguda expo
Insuficiencia respiratoria aguda expoInsuficiencia respiratoria aguda expo
Insuficiencia respiratoria aguda expo
 
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrechoTaquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
 
Control de via aerea e iot
Control de via aerea e iotControl de via aerea e iot
Control de via aerea e iot
 
30704201 preguntas-y-respuestas-cardiologia
30704201 preguntas-y-respuestas-cardiologia30704201 preguntas-y-respuestas-cardiologia
30704201 preguntas-y-respuestas-cardiologia
 
Arritmias Ventri
Arritmias VentriArritmias Ventri
Arritmias Ventri
 
Síndrome de Embolismo Graso Postraumático
Síndrome de Embolismo Graso PostraumáticoSíndrome de Embolismo Graso Postraumático
Síndrome de Embolismo Graso Postraumático
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVASINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
 
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
 
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz1313.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
13.conociendo los ventiladores de ultima generacion lobitoferoz13
 
Interacciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánica
Interacciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánicaInteracciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánica
Interacciones corazón-pulmón en el paciente sometido a ventilación mecánica
 
variabilidad de presión de pulso en el desafío de volumen tidal como maniobra...
variabilidad de presión de pulso en el desafío de volumen tidal como maniobra...variabilidad de presión de pulso en el desafío de volumen tidal como maniobra...
variabilidad de presión de pulso en el desafío de volumen tidal como maniobra...
 
Quemaduras de la vía aérea
Quemaduras de la vía aéreaQuemaduras de la vía aérea
Quemaduras de la vía aérea
 

Similar a Parada

parada.ppt
parada.pptparada.ppt
parada.ppt
AdrianaBVegaR
 
RCP -BASICO Y AVANZADO - ENFERMERÍA SALUD
RCP -BASICO Y AVANZADO - ENFERMERÍA SALUDRCP -BASICO Y AVANZADO - ENFERMERÍA SALUD
RCP -BASICO Y AVANZADO - ENFERMERÍA SALUD
InformesMedicosCajam
 
Rcp basico y avanzado
Rcp  basico y avanzadoRcp  basico y avanzado
Rcp basico y avanzado
petronila bringas
 
atención de primeros auixilios-Jaydi Pomasoncco Godoy.pdf
atención de primeros auixilios-Jaydi Pomasoncco Godoy.pdfatención de primeros auixilios-Jaydi Pomasoncco Godoy.pdf
atención de primeros auixilios-Jaydi Pomasoncco Godoy.pdf
JaydiGracielaPOMASON
 
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUDRcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Reanimacion basica
Reanimacion basicaReanimacion basica
Reanimacion basicaWilder Alaca
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
gladys1786
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
tatygg1996
 
RCCP básica del adulto
RCCP básica del adultoRCCP básica del adulto
RCCP básica del adulto
Hernán Yesid Tolosa Hernández
 
Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
 Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An... Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
docenciaalgemesi
 
Rcp avanzado
Rcp avanzadoRcp avanzado
neurologico - acv
neurologico - acvneurologico - acv
neurologico - acv
Independiente
 
Reanimación Cardiopulmonar Básica
Reanimación Cardiopulmonar BásicaReanimación Cardiopulmonar Básica
Reanimación Cardiopulmonar BásicaAlberto García
 
Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea
Cristian Peña
 
El periodo post-operatorio
El periodo post-operatorioEl periodo post-operatorio
El periodo post-operatorio
neskr
 

Similar a Parada (20)

Rpc
RpcRpc
Rpc
 
parada.ppt
parada.pptparada.ppt
parada.ppt
 
RCP -BASICO Y AVANZADO - ENFERMERÍA SALUD
RCP -BASICO Y AVANZADO - ENFERMERÍA SALUDRCP -BASICO Y AVANZADO - ENFERMERÍA SALUD
RCP -BASICO Y AVANZADO - ENFERMERÍA SALUD
 
Parada cardiorespiratoria
Parada cardiorespiratoriaParada cardiorespiratoria
Parada cardiorespiratoria
 
Rcp basico y avanzado
Rcp  basico y avanzadoRcp  basico y avanzado
Rcp basico y avanzado
 
atención de primeros auixilios-Jaydi Pomasoncco Godoy.pdf
atención de primeros auixilios-Jaydi Pomasoncco Godoy.pdfatención de primeros auixilios-Jaydi Pomasoncco Godoy.pdf
atención de primeros auixilios-Jaydi Pomasoncco Godoy.pdf
 
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUDRcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Reanimacion basica
Reanimacion basicaReanimacion basica
Reanimacion basica
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
RCCP básica del adulto
RCCP básica del adultoRCCP básica del adulto
RCCP básica del adulto
 
Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
 Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An... Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
 
Rcp avanzado
Rcp avanzadoRcp avanzado
Rcp avanzado
 
neurologico - acv
neurologico - acvneurologico - acv
neurologico - acv
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
 
Reanimación Cardiopulmonar Básica
Reanimación Cardiopulmonar BásicaReanimación Cardiopulmonar Básica
Reanimación Cardiopulmonar Básica
 
Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea
 
El periodo post-operatorio
El periodo post-operatorioEl periodo post-operatorio
El periodo post-operatorio
 

Parada

  • 1. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA LOURDES CANO SÁNCHEZ SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL GENERAL DE ALBACETE
  • 2. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA CONCEPTO: INTERRUPCIÓN BRUSCA, INESPERADA Y POTENCIALMENTE REVERSIBLE DE LA RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN ESPONTÁNEAS
  • 3. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA
  • 4. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ORIGEN: 1.-RESPIRATORIO PRIMARIO:  Obstrucción aguda de la vía aérea.  Traumatismo torácico.  Intoxicación sustancias depresoras SNC
  • 5. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ORIGEN: 2.-CARDIOVASCULAR PRIMARIO:  Taponamiento o rotura cardíaca  Arritmias malignas. Cardiopatía isquémica  Intoxicación por fármacos cardiodepresores.  Traumatismo torácico  Shock.
  • 6. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA SOPORTE VITAL : Conocimientos y habilidades para: Evitar la PCR Prevención Ventilación Sustituir las funciones vitales RCP Circulación Distinguimos 2 tipos : Básico y Avanzado
  • 7. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA SOPORTE VITAL BÁSICO
  • 8. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA SOPORTE VITAL BÁSICO ENSEÑANZA UNIVERSAL
  • 9. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA SOPORTE VITAL AVANZADO
  • 10. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ¿ CUÁNDO INICIAR RCP ? SIEMPRE Salvo que: Fase final enfermedad incurable Signos de muerte biológica Más de 10’ de parada sin RCP
  • 11. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ¿ CUÁNDO FINALIZAR RCP ?  Recuperación de circulación y ventilación espontánea  Se confirma enfermedad incurable  Después de 30’ sin actividad eléctrica  Se confirma más de 10’ sin RCP
  • 12. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA DIAGNÓSTICO DE PCR VALORAR FUNCIONES VITALES :  CONSCIENCIA
  • 13. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA DIAGNÓSTICO DE PCR VALORAR FUNCIONES VITALES :  CONSCIENCIA  RESPIRACIÓN
  • 14. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA DIAGNÓSTICO DE PCR VALORAR FUNCIONES VITALES :  CONSCIENCIA  RESPIRACIÓN  PULSO
  • 15. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA DIAGNÓSTICO DE PCR VALORAR FUNCIONES VITALES :  CONSCIENCIA  RESPIRACIÓN  PULSO
  • 16. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 17. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. Fibrilación Ventricular
  • 18. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. Taquicardia Ventricular Sin Pulso
  • 19. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. Asistolia
  • 20. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. Disociación Electro Mecánica o Actividad Eléctrica Sin Pulso
  • 21. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.  Ventilación.
  • 22. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.  Ventilación.
  • 23. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.  Ventilación.
  • 24. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.  Ventilación.
  • 25. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.  Ventilación.
  • 26. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.  Ventilación.
  • 27. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.  Ventilación.
  • 28. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.  Ventilación.
  • 29. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.  Ventilación.  Masaje cardíaco
  • 30. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.  Ventilación.  Masaje cardíaco
  • 31. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.  Ventilación.  Masaje cardíaco
  • 32. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.  Ventilación.  Masaje cardíaco
  • 33. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.  Ventilación.  Masaje cardíaco  Vía venosa
  • 34. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA OXÍGENO ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.  Ventilación.  Masaje cardíaco  Vía venosa  Fármacos
  • 35. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ADRENALINA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.  Ventilación.  Masaje cardíaco  Vía venosa  Fármacos
  • 36. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ATROPINA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.  Ventilación.  Masaje cardíaco  Vía venosa  Fármacos
  • 37. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA BICARBONATO ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.  Ventilación.  Masaje cardíaco  Vía venosa  Fármacos
  • 38. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA LIDOCAINA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.  Ventilación.  Masaje cardíaco  Vía venosa  Fármacos
  • 39. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ALGORITMO DE SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL ADULTO ALGORITM O DE SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL ADULTO Alg or it m o d e SVB Alg or it m o d e SVB si p r oce d e si p r oce d e Puñ e t azo p r e cor d ia l si p r oce d e Puñ et azo p r e cor d ial Coloca r e l m on it or -d e sf ib r ilad or si p r oce d e Ev a lu ar e l r it m o ± Com p r ob ar e l p u lso Colocar e l FV / VT Dur an t e la RCP No – VF / FT m on it or -d esf ib r ilad or Co r r eg ir las cau sas r ev er sib les Si n o se h a h ech o ya: • Co m p r o b ar las p o sicio n es y el b u en co n t act o d e elect r o d o s/p alas • In t en t ar /v er if icar : vía aér ea y o xigen ació n , acceso in t r av en o so • Ad m in ist r ar ad r en alin a cad a De sf ib r ila r x 3 3 m in u t o s Se g ú n Ne ce sid ad e s Valorar: An t iar r ít m ico s At r o p in a/m ar cap aso s Tam p o n es (b icar b o n at o ) RCP 3 m in ut os (1 m in ut o sí in m e d ia t a m e n t e RCP 1 m in u t o d e sp ué s d e la d e sf ib r ila ción Ca usa s p ot e n cialm e n t e r e v e r sib le s: Hip o xia Neu m o t ó r ax a t en sió n Hip o vo lem ia Tap o n am ien t o car d iaco Hip er / h ip o p o t esem ia Tr ast o r n o s t ó xico s / m ed icam en t o so s y t r ast o r n o s m et ab ó lico s Tr o m b o em b o lism o / o b st r u cció n Hip o t er m ia m ecán ica
  • 40. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ALGORITM O DE SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL ADULTO Alg or it m o d e SVB si p r oce d e Puñ e t azo p r e cor d ia l si p r oce d e Coloca r e l m on it or -d e sf ib r ilad or ± Comprobar el pulso Ev a lu ar e l r it m o ± Com p r ob ar e l p u lso FV / VT Durante la RCP No – VF / FT Corregir las causas reversibles FV / VT Dur an t e la RCP No – VF / FT Co r r eg ir las cau sas r ev er sib les Si no se ha hecho ya: Si n o se h a h ech o ya: • Co m p r o b ar las p o sicio n es y el b u en co n t act o d e elect r o d o s/p alas • Comprobar electrodos /palas • In t en t ar /v er if icar : vía aér ea y o xigen ació n , acceso in t r av en o so • Control vía aérea. O2 y v. venosa • Ad m in ist r ar ad r en alin a cad a De sf ib r ila r x 3 3 m in u t o s Se g ú n • Adrenalina cada 3 minutos Ne ce sid ad e s Valorar: Desfibrilar x 3 An t iar r ít m ico s At r o p in a/m ar cap aso s Según Valorar: Tam p o n es (b icar b o n at o ) Necesidades Antiarrítmicos Atropina/marcapasos RCP 3 m in ut os (1 m in ut o sí in m e d ia t a m e n t e Tampones (bicarbonato) RCP 1 m in u t o d e sp ué s d e la d e sf ib r ila ción RCP 3 minutos (1 minuto sí Hip o xia Ca usa s p ot e n cialm e n t e r e v e r sib le s: Neu m o t ó r ax a t en sió n Inmediatamente Hip o vo lem ia Tap o n am ien t o car d iaco RCP 1 minuto después de la Hip er / h ip o p o t esem ia y t r ast o r n o s m et ab ó lico s Tr ast o r n o s t ó xico s / m ed icam en t o so s Tr o m b o em b o lism o / o b st r u cció n Desfibrilación) Hip o t er m ia m ecán ica
  • 41. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ALGORITM O DE SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL ADULTO Alg or it m o d e SVB si p r oce d e Puñ e t azo p r e cor d ia l si p r oce d e Coloca r e l m on it or -d e sf ib r ilad or Ev a lu ar e l r it m o ± Com p r ob ar e l p u lso FV / VT Dur an t e la RCP No – VF / FT Co r r eg ir las cau sas r ev er sib les Si n o se h a h ech o ya: • Co m p r o b ar las p o sicio n es y el b u en co n t act o d e elect r o d o s/p alas • In t en t ar /v er if icar : vía aér ea y o xigen ació n , acceso in t r av en o so • Ad m in ist r ar ad r en alin a cad a De sf ib r ila r x 3 3 m in u t o s Se g ú n Ne ce sid ad e s Valorar: An t iar r ít m ico s At r o p in a/m ar cap aso s Tam p o n es (b icar b o n at o ) RCP 3 m in ut os (1 m in ut o sí in m e d ia t a m e n t e RCP 1 m in u t o d e sp ué s d e la d e sf ib r ila ción Causas p ot e n cialm en t e r e ve r sib le s: Hip o xia Neum o t ó r ax a t en sió n Hip o xia Ca usa s p ot e n cialm e n t e r e v e r sib le s: Neu m o t ó r ax a t en sió n Hip o vo lem ia Tap o n am ien t o car d iaco Hip o vo lem ia Hip er / h ip o p o t esem ia Tap o n am ien t o car d iaco Tr ast o r n o s t ó xico s / m ed icam en t o so s Hip er / h ip o p o t esem ia Tr ast o r n o s t ó xico s / m ed icam en t o so s y t r ast o r n o s m et ab ó lico s Hip o t er m ia Tr o m b o em b o lism o / o b st r u cció n m ecán ica y t r ast o r n o s m et ab ó lico s Tr o m b o em b o lism o / o b st r u cció n Hip o t er m ia m ecán ica
  • 42. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA