SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
Reanimación Cardio Pulmonar
Básica
Lic. Enf. Petronila A. Bringas Durán
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
HISTORIAHISTORIA
• Desde la década del 50 se describieron formasDesde la década del 50 se describieron formas
de apoyar a pacientes en peligro de muerte.de apoyar a pacientes en peligro de muerte.
• En 1957 se describió la primera forma de darEn 1957 se describió la primera forma de dar
respiración Boca a Boca.respiración Boca a Boca.
• En 1958 se describió la forma de darEn 1958 se describió la forma de dar
compresiones torácicas.compresiones torácicas.
• En 1958 se describió la necesidad de desfibrilarEn 1958 se describió la necesidad de desfibrilar
a pacientes con trastornos del ritmo cardiaco.a pacientes con trastornos del ritmo cardiaco.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
¿Que es MUERTE SUBITA?
80% de las MS suceden en el
Ambiente Extra Hospitalario
Situación clínica en la que se
produce cese brusco de la función
cardiaca es inesperada no traumática
en un paciente asintomático
OMS: Ocurre en las
primeros minutos u horas del
inicio de los síntomas
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
Epidemiologia de la
Muerte Subita
• 50-60% muertes origen Cardiovascular:
50% muertes por Cardiopatia Coronaria
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
FACTORES DE RIESGO
CARDIOVASCULAR
•Fumar
•Hipertension arterial
•Hipercolesterolemia
•Diabetes Mellitus
•Obesidad
•Sedentarismo
•Estres
•Edad
•Sexo
•História Familiar
MODIFICABLES NO MODIFICABLES
¿La mayoría son prevenibles?
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
Causas de Muerte Súbita
• Ataque cardiaco
• Ahogamiento
• Choque eléctrico
• Envenenamiento
• Aspiración de cuerpo extraño
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
FRECUENCIAFRECUENCIA
CARDIACACARDIACA
• AUSENTEAUSENTE
• MENOR DE 60 POR MINUTOMENOR DE 60 POR MINUTO
• MAYOR DE 100 POR MINUTOMAYOR DE 100 POR MINUTO
COMO SOSPECHAR PARADACOMO SOSPECHAR PARADA
CARDIORESPIRATORIACARDIORESPIRATORIA
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
FRECUENCIAFRECUENCIA
RESPIRATORIARESPIRATORIA
• AUSENTEAUSENTE
• JADEO O APNEAS INTERMITENTESJADEO O APNEAS INTERMITENTES
• MAYOR DE 35 POR MINUTOMAYOR DE 35 POR MINUTO
COMO SOSPECHAR PARADACOMO SOSPECHAR PARADA
CARDIORESPIRATORIACARDIORESPIRATORIA
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
PRESION ARTERIALPRESION ARTERIAL
 AUSENTEAUSENTE
 SOLO PALPABLE NO AUDIBLESOLO PALPABLE NO AUDIBLE
 PAM MENOR DE 65mmHgPAM MENOR DE 65mmHg
COMO SOSPECHAR PARADACOMO SOSPECHAR PARADA
CARDIORESPIRATORIACARDIORESPIRATORIA
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
Muerte Súbita
Paro Cardio Respiratorio
(PCR)
Fibrilación Ventricular (FV)
Taquicardia Ventricular Sin Pulso (TVSP)
Actividad Eléctrica Sin pulso (AESP)
Asistolia
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
El objetivo principal revertir la muerte
clínica
RCPReanimación Cardio Pulmonar
Intento de restablecer la circulación espontánea mediante
un amplio espectro de maniobras o técnicas
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
ETAPAS DE LA REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR (RCP)
• RCP - BASICA (“SOPORTE”)
• RCP - AVANZADA (“DEFINITIVO”)
• MANEJO POST-PARO
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
AHORA SE USAAHORA SE USA
RCPRCP
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
1.1. IDENTIFICAR EL PACIENTE EN RIESGO.IDENTIFICAR EL PACIENTE EN RIESGO.
2.2. VERIFICAR ZONA SEGURA.VERIFICAR ZONA SEGURA.
3.3. PREGUNTAR SOBRE ESTADO.PREGUNTAR SOBRE ESTADO.
4.4. VERIFICAR RESPIRACION.VERIFICAR RESPIRACION.
5.5. ACTIVAR SISTEMA DE EMERGENCIA.ACTIVAR SISTEMA DE EMERGENCIA.
6.6. VERIFICAR PULSO.VERIFICAR PULSO.
7.7. INICIAR COMPRESIONES Y RESPIRACIONES.INICIAR COMPRESIONES Y RESPIRACIONES.
8.8. VERIFICAR PULSOVERIFICAR PULSO
9.9. VERIFICAR RITMO ANOMALO PARA DESFIBRILAR.VERIFICAR RITMO ANOMALO PARA DESFIBRILAR.
10.10. CONTINUAR RCP y REPETIR HASTA 15 MINUTOS.CONTINUAR RCP y REPETIR HASTA 15 MINUTOS.
11.11. VERIFICAR PULSO Y TERMINAR RCPVERIFICAR PULSO Y TERMINAR RCP
FLUXOGRAMA DE RCPFLUXOGRAMA DE RCP
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
Cadena de Sobrevida
Acciones que relacionan alas victimas de parada cardiaca súbita con la supervivencia
Reconocimiento
y
Solicitar Ayuda
RCP Basica
Temprana
Desfibrilaciòn
Temprana
RCP Avanzado
Temprano y Cuidados
Post Reanimaciòn
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
Maniobras de RCP
• Asegure la escena
• Determine la falta de respuesta.
(CONCIENCIA)
• LLAME PRIMERO!: Active el Sistema de
Emergencias Médicas.
• Ponga en posición a la víctima.
• Realice el C A B
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
Determine la falta de respuesta
Determine la falta de
respuesta.
Tome el estado de
conciencia, comprima a la
víctima por los hombros y
pregúntele en voz alta: está
usted bien?
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
El paciente SI responde:
Descartar Hemorragia profusa y
asfixia por atragantamiento y actuar
en consecuencia
Colocar en posición de seguridad
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
Posición de recuperación
1 2
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
3
Posición de recuperación
4
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
NO RESPONDE
Pida ayuda
• Si la víctima no
responde, colóquela
boca arriba sobre una
superficie firme y pida
ayuda.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
LLAME PRIMERO!
A UNA UNIDAD DE EMERGENCIA
• Comprometa a alguna
persona cercana que llame
al número de emergencias
local indicando:
• Teléfono desde el que llama.
• Lugar
• Qué ocurre
• Cuántos involucrados hay.
• Siempre cuelgue último.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
C A B de la R C P
•
Circulación
•
Abrir la vía aérea
•
Boca a Boca
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
Coloque el talón de una
mano en el centro del
pecho a la altura de las
tetillas y la otra mano
sobre esta.
Compresiones torácicasCompresiones torácicas
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
Ciclo de compresión y de ventilación
C
• Alterne (30 compresiones y 2
ventilaciones) cinco veces
seguidas y vuelva a chaquear el
pulso.
• Hasta que llegue la
ambulancia, la víctima se
recupere, usted se encuentre
exhausto como para continuar
o la escena deje de ser segura.
NUNCA INTERRUMPA
LA RCP
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
Apertura de la vía aérea
•AA
Abra la vía aérea
extendiendo la cabeza hacia
atrás colocando una mano
en la frente y la otra en el
mentón.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
Hiperextensión de la vía aérea
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
Ventilación de rescate
• BB Ocluya las fosas nasales
y selle la boca de la
víctima con su boca.
Sople dos veces hasta
ver que el tórax se eleva.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
Verificar el pulso
• Verifique el pulso
carotídeo y grandes
hemorragias.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
SOPORTE
VITAL
BÁSICO
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
SOPORTE
VITAL
BÁSICO
ENSEÑANZA
UNIVERSAL
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
SOPORTE
VITAL
AVANZADO
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
¿ CUÁNDO INICIAR RCP ?
Fase final enfermedad incurable
Signos de muerte biológica
Más de 10’ de parada sin RCP
SIEMPRE Salvo que:
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
¿ CUÁNDO FINALIZAR RCP ?
 Recuperación de circulación y ventilación espontánea
 Se confirma enfermedad incurable
 Después de 30’ sin actividad eléctrica
 Se confirma más de 10’ sin RCP
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
DIAGNÓSTICO DE PCR
VALORAR FUNCIONES VITALES :
 CONSCIENCIA
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
DIAGNÓSTICO DE PCR
VALORAR FUNCIONES VITALES :
 RESPIRACIÓN
 CONSCIENCIA
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
DIAGNÓSTICO DE PCR
VALORAR FUNCIONES VITALES :
 PULSO
 RESPIRACIÓN
 CONSCIENCIA
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
Fibrilación Ventricular
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
Taquicardia Ventricular Sin Pulso
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
Asistolia
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
Disociación Electro Mecánica
o Actividad Eléctrica Sin Pulso
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
• Desfibrilador manual
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
• Desfibrilador manual.
• La s
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Masaje cardíaco
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Masaje cardíaco
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Masaje cardíaco
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Masaje cardíaco
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Vía venosa
 Masaje cardíaco
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Fármacos
 Vía venosa
 Masaje cardíaco
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
OXÍGENO
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Fármacos
 Vía venosa
 Masaje cardíaco
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
ADRENALINA
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Fármacos
 Vía venosa
 Masaje cardíaco
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
ATROPINA
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Fármacos
 Vía venosa
 Masaje cardíaco
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
BICARBONATO
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Fármacos
 Vía venosa
 Masaje cardíaco
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
LIDOCAINA
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_pacoSlideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
VicentMenaAsix
 
rcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBTrcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBT
Brayain Chavez
 
Soporte Vital Básico y DEA
Soporte Vital Básico y DEASoporte Vital Básico y DEA
Soporte Vital Básico y DEA
MedicalPracticeGroup
 
Clase control de hemorragias
Clase control de hemorragias Clase control de hemorragias
Clase control de hemorragias
IbsenAbrego1
 
Emergencias Vs Urgencias Tefae
Emergencias Vs Urgencias   TefaeEmergencias Vs Urgencias   Tefae
Emergencias Vs Urgencias Tefae
Anier Felipe
 
26 Corso TSSA Croce Rossa - L'uso di tecniche e presidi
26 Corso TSSA Croce Rossa - L'uso di tecniche e presidi26 Corso TSSA Croce Rossa - L'uso di tecniche e presidi
26 Corso TSSA Croce Rossa - L'uso di tecniche e presidi
Emergency Live
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
102061030
 
12 curso de rcp
12 curso de rcp12 curso de rcp
12 curso de rcp
Jesus Fierro
 
Presentacion tema 10
Presentacion tema 10Presentacion tema 10
Presentacion tema 10
Maria
 
PROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSP
PROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSPPROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSP
PROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSP
BenjaminAnilema
 
Manual basco-de-primeros-auxilios-para-alumnos-11961
Manual basco-de-primeros-auxilios-para-alumnos-11961Manual basco-de-primeros-auxilios-para-alumnos-11961
Manual basco-de-primeros-auxilios-para-alumnos-11961
Dani Altamirano
 
CapíTulo 25 Emergencias Cardiacas
CapíTulo 25   Emergencias CardiacasCapíTulo 25   Emergencias Cardiacas
CapíTulo 25 Emergencias Cardiacas
Alan Lopez
 
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de EmergenciaCapítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
Cruz Roja Sinaloa
 
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
Reina Hadas
 
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pdf
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pdfRCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pdf
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pdf
ssusercbc1f5
 
07manejodelaviaaerea 131228194106-phpapp02
07manejodelaviaaerea 131228194106-phpapp0207manejodelaviaaerea 131228194106-phpapp02
07manejodelaviaaerea 131228194106-phpapp02
Generacion1 Neufeld
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
huestesdelrey
 
PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO 2022.pptx
PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO 2022.pptxPRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO 2022.pptx
PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO 2022.pptx
Nestor Sierra
 
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08   ValoracióN De La EscenaCapíTulo 08   ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
Alan Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014
 
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_pacoSlideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
 
rcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBTrcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBT
 
Soporte Vital Básico y DEA
Soporte Vital Básico y DEASoporte Vital Básico y DEA
Soporte Vital Básico y DEA
 
Clase control de hemorragias
Clase control de hemorragias Clase control de hemorragias
Clase control de hemorragias
 
Emergencias Vs Urgencias Tefae
Emergencias Vs Urgencias   TefaeEmergencias Vs Urgencias   Tefae
Emergencias Vs Urgencias Tefae
 
26 Corso TSSA Croce Rossa - L'uso di tecniche e presidi
26 Corso TSSA Croce Rossa - L'uso di tecniche e presidi26 Corso TSSA Croce Rossa - L'uso di tecniche e presidi
26 Corso TSSA Croce Rossa - L'uso di tecniche e presidi
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
12 curso de rcp
12 curso de rcp12 curso de rcp
12 curso de rcp
 
Presentacion tema 10
Presentacion tema 10Presentacion tema 10
Presentacion tema 10
 
PROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSP
PROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSPPROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSP
PROCEDIMIENTO NACIONAL DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA, PROCESOS APH DEL MSP
 
Manual basco-de-primeros-auxilios-para-alumnos-11961
Manual basco-de-primeros-auxilios-para-alumnos-11961Manual basco-de-primeros-auxilios-para-alumnos-11961
Manual basco-de-primeros-auxilios-para-alumnos-11961
 
CapíTulo 25 Emergencias Cardiacas
CapíTulo 25   Emergencias CardiacasCapíTulo 25   Emergencias Cardiacas
CapíTulo 25 Emergencias Cardiacas
 
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de EmergenciaCapítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
Capítulo 01 Introducción a la Atención Médica de Emergencia
 
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
 
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pdf
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pdfRCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pdf
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pdf
 
07manejodelaviaaerea 131228194106-phpapp02
07manejodelaviaaerea 131228194106-phpapp0207manejodelaviaaerea 131228194106-phpapp02
07manejodelaviaaerea 131228194106-phpapp02
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO 2022.pptx
PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO 2022.pptxPRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO 2022.pptx
PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO 2022.pptx
 
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08   ValoracióN De La EscenaCapíTulo 08   ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
 

Similar a Rcp basico y avanzado

RCP -BASICO Y AVANZADO - ENFERMERÍA SALUD
RCP -BASICO Y AVANZADO - ENFERMERÍA SALUDRCP -BASICO Y AVANZADO - ENFERMERÍA SALUD
RCP -BASICO Y AVANZADO - ENFERMERÍA SALUD
InformesMedicosCajam
 
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUDRcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
gladys1786
 
Seminario RCP
Seminario RCPSeminario RCP
Seminario RCP
Carlos Rodriguez
 
#17 Reanimacion Cardiopulmonar zaki x carla.ppt
#17 Reanimacion Cardiopulmonar zaki x carla.ppt#17 Reanimacion Cardiopulmonar zaki x carla.ppt
#17 Reanimacion Cardiopulmonar zaki x carla.ppt
carlos ugueto
 
Soporte Vital Basico
Soporte Vital Basico Soporte Vital Basico
Soporte Vital Basico
Salvador Cantú
 
Rcp
RcpRcp
Reanimacion basica
Reanimacion basicaReanimacion basica
Reanimacion basica
Wilder Alaca
 
Soporte Vital Basico.pdf
Soporte Vital Basico.pdfSoporte Vital Basico.pdf
Soporte Vital Basico.pdf
TAMPBDanielOrtizMart
 
Reanimación Cardiopulmonar Básica
Reanimación Cardiopulmonar BásicaReanimación Cardiopulmonar Básica
Reanimación Cardiopulmonar Básica
Alberto García
 
SEMANA 9 RCP.pptx
SEMANA 9 RCP.pptxSEMANA 9 RCP.pptx
SEMANA 9 RCP.pptx
anny545237
 
05 rccp 2005
05 rccp 200505 rccp 2005
05 rccp 2005
Mocte Salaiza
 
Parada
ParadaParada
Parada
Anna Garcia
 
Reanimacion cardiopulmonar basica en adultos.ppt
Reanimacion cardiopulmonar basica en adultos.pptReanimacion cardiopulmonar basica en adultos.ppt
Reanimacion cardiopulmonar basica en adultos.ppt
RubenFrancisco11
 
Rcp
Rcp Rcp
Taller RCP Policlinico Policial
Taller RCP Policlinico PolicialTaller RCP Policlinico Policial
Taller RCP Policlinico Policial
Andres Dimitri
 
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Edgar Ricardo Egoavil Sedano
 
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLSSoporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Presentacion paro casrdiaco nuevo para vero
Presentacion paro casrdiaco nuevo para veroPresentacion paro casrdiaco nuevo para vero
Presentacion paro casrdiaco nuevo para vero
Felicidade Fragata
 
Rpc
RpcRpc

Similar a Rcp basico y avanzado (20)

RCP -BASICO Y AVANZADO - ENFERMERÍA SALUD
RCP -BASICO Y AVANZADO - ENFERMERÍA SALUDRCP -BASICO Y AVANZADO - ENFERMERÍA SALUD
RCP -BASICO Y AVANZADO - ENFERMERÍA SALUD
 
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUDRcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Seminario RCP
Seminario RCPSeminario RCP
Seminario RCP
 
#17 Reanimacion Cardiopulmonar zaki x carla.ppt
#17 Reanimacion Cardiopulmonar zaki x carla.ppt#17 Reanimacion Cardiopulmonar zaki x carla.ppt
#17 Reanimacion Cardiopulmonar zaki x carla.ppt
 
Soporte Vital Basico
Soporte Vital Basico Soporte Vital Basico
Soporte Vital Basico
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Reanimacion basica
Reanimacion basicaReanimacion basica
Reanimacion basica
 
Soporte Vital Basico.pdf
Soporte Vital Basico.pdfSoporte Vital Basico.pdf
Soporte Vital Basico.pdf
 
Reanimación Cardiopulmonar Básica
Reanimación Cardiopulmonar BásicaReanimación Cardiopulmonar Básica
Reanimación Cardiopulmonar Básica
 
SEMANA 9 RCP.pptx
SEMANA 9 RCP.pptxSEMANA 9 RCP.pptx
SEMANA 9 RCP.pptx
 
05 rccp 2005
05 rccp 200505 rccp 2005
05 rccp 2005
 
Parada
ParadaParada
Parada
 
Reanimacion cardiopulmonar basica en adultos.ppt
Reanimacion cardiopulmonar basica en adultos.pptReanimacion cardiopulmonar basica en adultos.ppt
Reanimacion cardiopulmonar basica en adultos.ppt
 
Rcp
Rcp Rcp
Rcp
 
Taller RCP Policlinico Policial
Taller RCP Policlinico PolicialTaller RCP Policlinico Policial
Taller RCP Policlinico Policial
 
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
 
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLSSoporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
 
Presentacion paro casrdiaco nuevo para vero
Presentacion paro casrdiaco nuevo para veroPresentacion paro casrdiaco nuevo para vero
Presentacion paro casrdiaco nuevo para vero
 
Rpc
RpcRpc
Rpc
 

Último

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 

Último (6)

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 

Rcp basico y avanzado

  • 1. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA Reanimación Cardio Pulmonar Básica Lic. Enf. Petronila A. Bringas Durán
  • 2. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA HISTORIAHISTORIA • Desde la década del 50 se describieron formasDesde la década del 50 se describieron formas de apoyar a pacientes en peligro de muerte.de apoyar a pacientes en peligro de muerte. • En 1957 se describió la primera forma de darEn 1957 se describió la primera forma de dar respiración Boca a Boca.respiración Boca a Boca. • En 1958 se describió la forma de darEn 1958 se describió la forma de dar compresiones torácicas.compresiones torácicas. • En 1958 se describió la necesidad de desfibrilarEn 1958 se describió la necesidad de desfibrilar a pacientes con trastornos del ritmo cardiaco.a pacientes con trastornos del ritmo cardiaco.
  • 3. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ¿Que es MUERTE SUBITA? 80% de las MS suceden en el Ambiente Extra Hospitalario Situación clínica en la que se produce cese brusco de la función cardiaca es inesperada no traumática en un paciente asintomático OMS: Ocurre en las primeros minutos u horas del inicio de los síntomas
  • 4. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA Epidemiologia de la Muerte Subita • 50-60% muertes origen Cardiovascular: 50% muertes por Cardiopatia Coronaria
  • 5. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR •Fumar •Hipertension arterial •Hipercolesterolemia •Diabetes Mellitus •Obesidad •Sedentarismo •Estres •Edad •Sexo •História Familiar MODIFICABLES NO MODIFICABLES ¿La mayoría son prevenibles?
  • 6. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA Causas de Muerte Súbita • Ataque cardiaco • Ahogamiento • Choque eléctrico • Envenenamiento • Aspiración de cuerpo extraño
  • 7. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA FRECUENCIAFRECUENCIA CARDIACACARDIACA • AUSENTEAUSENTE • MENOR DE 60 POR MINUTOMENOR DE 60 POR MINUTO • MAYOR DE 100 POR MINUTOMAYOR DE 100 POR MINUTO COMO SOSPECHAR PARADACOMO SOSPECHAR PARADA CARDIORESPIRATORIACARDIORESPIRATORIA
  • 8. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA FRECUENCIAFRECUENCIA RESPIRATORIARESPIRATORIA • AUSENTEAUSENTE • JADEO O APNEAS INTERMITENTESJADEO O APNEAS INTERMITENTES • MAYOR DE 35 POR MINUTOMAYOR DE 35 POR MINUTO COMO SOSPECHAR PARADACOMO SOSPECHAR PARADA CARDIORESPIRATORIACARDIORESPIRATORIA
  • 9. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA PRESION ARTERIALPRESION ARTERIAL  AUSENTEAUSENTE  SOLO PALPABLE NO AUDIBLESOLO PALPABLE NO AUDIBLE  PAM MENOR DE 65mmHgPAM MENOR DE 65mmHg COMO SOSPECHAR PARADACOMO SOSPECHAR PARADA CARDIORESPIRATORIACARDIORESPIRATORIA
  • 10. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA Muerte Súbita Paro Cardio Respiratorio (PCR) Fibrilación Ventricular (FV) Taquicardia Ventricular Sin Pulso (TVSP) Actividad Eléctrica Sin pulso (AESP) Asistolia
  • 11. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA El objetivo principal revertir la muerte clínica RCPReanimación Cardio Pulmonar Intento de restablecer la circulación espontánea mediante un amplio espectro de maniobras o técnicas
  • 12. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ETAPAS DE LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) • RCP - BASICA (“SOPORTE”) • RCP - AVANZADA (“DEFINITIVO”) • MANEJO POST-PARO
  • 13. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA AHORA SE USAAHORA SE USA RCPRCP
  • 14. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA 1.1. IDENTIFICAR EL PACIENTE EN RIESGO.IDENTIFICAR EL PACIENTE EN RIESGO. 2.2. VERIFICAR ZONA SEGURA.VERIFICAR ZONA SEGURA. 3.3. PREGUNTAR SOBRE ESTADO.PREGUNTAR SOBRE ESTADO. 4.4. VERIFICAR RESPIRACION.VERIFICAR RESPIRACION. 5.5. ACTIVAR SISTEMA DE EMERGENCIA.ACTIVAR SISTEMA DE EMERGENCIA. 6.6. VERIFICAR PULSO.VERIFICAR PULSO. 7.7. INICIAR COMPRESIONES Y RESPIRACIONES.INICIAR COMPRESIONES Y RESPIRACIONES. 8.8. VERIFICAR PULSOVERIFICAR PULSO 9.9. VERIFICAR RITMO ANOMALO PARA DESFIBRILAR.VERIFICAR RITMO ANOMALO PARA DESFIBRILAR. 10.10. CONTINUAR RCP y REPETIR HASTA 15 MINUTOS.CONTINUAR RCP y REPETIR HASTA 15 MINUTOS. 11.11. VERIFICAR PULSO Y TERMINAR RCPVERIFICAR PULSO Y TERMINAR RCP FLUXOGRAMA DE RCPFLUXOGRAMA DE RCP
  • 15. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA Cadena de Sobrevida Acciones que relacionan alas victimas de parada cardiaca súbita con la supervivencia Reconocimiento y Solicitar Ayuda RCP Basica Temprana Desfibrilaciòn Temprana RCP Avanzado Temprano y Cuidados Post Reanimaciòn
  • 16. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA Maniobras de RCP • Asegure la escena • Determine la falta de respuesta. (CONCIENCIA) • LLAME PRIMERO!: Active el Sistema de Emergencias Médicas. • Ponga en posición a la víctima. • Realice el C A B
  • 17. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA Determine la falta de respuesta Determine la falta de respuesta. Tome el estado de conciencia, comprima a la víctima por los hombros y pregúntele en voz alta: está usted bien?
  • 18. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA El paciente SI responde: Descartar Hemorragia profusa y asfixia por atragantamiento y actuar en consecuencia Colocar en posición de seguridad
  • 19. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA Posición de recuperación 1 2
  • 20. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA 3 Posición de recuperación 4
  • 21. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA NO RESPONDE Pida ayuda • Si la víctima no responde, colóquela boca arriba sobre una superficie firme y pida ayuda.
  • 22. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA LLAME PRIMERO! A UNA UNIDAD DE EMERGENCIA • Comprometa a alguna persona cercana que llame al número de emergencias local indicando: • Teléfono desde el que llama. • Lugar • Qué ocurre • Cuántos involucrados hay. • Siempre cuelgue último.
  • 23. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA C A B de la R C P • Circulación • Abrir la vía aérea • Boca a Boca
  • 24. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA Coloque el talón de una mano en el centro del pecho a la altura de las tetillas y la otra mano sobre esta. Compresiones torácicasCompresiones torácicas
  • 25. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA Ciclo de compresión y de ventilación C • Alterne (30 compresiones y 2 ventilaciones) cinco veces seguidas y vuelva a chaquear el pulso. • Hasta que llegue la ambulancia, la víctima se recupere, usted se encuentre exhausto como para continuar o la escena deje de ser segura. NUNCA INTERRUMPA LA RCP
  • 26. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA Apertura de la vía aérea •AA Abra la vía aérea extendiendo la cabeza hacia atrás colocando una mano en la frente y la otra en el mentón.
  • 27. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA Hiperextensión de la vía aérea
  • 28. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA Ventilación de rescate • BB Ocluya las fosas nasales y selle la boca de la víctima con su boca. Sople dos veces hasta ver que el tórax se eleva.
  • 29. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA Verificar el pulso • Verifique el pulso carotídeo y grandes hemorragias.
  • 30. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA SOPORTE VITAL BÁSICO
  • 31. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA SOPORTE VITAL BÁSICO ENSEÑANZA UNIVERSAL
  • 32. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA SOPORTE VITAL AVANZADO
  • 33. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ¿ CUÁNDO INICIAR RCP ? Fase final enfermedad incurable Signos de muerte biológica Más de 10’ de parada sin RCP SIEMPRE Salvo que:
  • 34. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ¿ CUÁNDO FINALIZAR RCP ?  Recuperación de circulación y ventilación espontánea  Se confirma enfermedad incurable  Después de 30’ sin actividad eléctrica  Se confirma más de 10’ sin RCP
  • 35. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA DIAGNÓSTICO DE PCR VALORAR FUNCIONES VITALES :  CONSCIENCIA
  • 36. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA DIAGNÓSTICO DE PCR VALORAR FUNCIONES VITALES :  RESPIRACIÓN  CONSCIENCIA
  • 37. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA DIAGNÓSTICO DE PCR VALORAR FUNCIONES VITALES :  PULSO  RESPIRACIÓN  CONSCIENCIA
  • 38. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 39. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. Fibrilación Ventricular
  • 40. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. Taquicardia Ventricular Sin Pulso
  • 41. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. Asistolia
  • 42. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. Disociación Electro Mecánica o Actividad Eléctrica Sin Pulso
  • 43. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 44. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 45. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 46. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 47. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 48. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 49. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 50. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 51. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA • Desfibrilador manual
  • 52. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA • Desfibrilador manual. • La s
  • 53. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA
  • 54. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Masaje cardíaco  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 55. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Masaje cardíaco  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 56. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Masaje cardíaco  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 57. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Masaje cardíaco  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 58. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Vía venosa  Masaje cardíaco  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 59. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Fármacos  Vía venosa  Masaje cardíaco  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. OXÍGENO
  • 60. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Fármacos  Vía venosa  Masaje cardíaco  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. ADRENALINA
  • 61. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Fármacos  Vía venosa  Masaje cardíaco  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. ATROPINA
  • 62. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Fármacos  Vía venosa  Masaje cardíaco  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. BICARBONATO
  • 63. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Fármacos  Vía venosa  Masaje cardíaco  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. LIDOCAINA
  • 64. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA

Notas del editor

  1. A pesar de los esfuerzos en países desarrollados, el rendimiento en globo es pobre, destacando sí la tasa de sobrevida alta en aquellos que obtuvieron prontamente tto definitivo