SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO 8:
GESTIÓN APS Y MEDICINA
FAMILIAR COMUNITARIA
INTERCULTURAL
DR. WILSON MURIEL ARGOLLO
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA CON MENCIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA VERSIÓN 1
REGLAS ANTES DE INICIAR
✓Micrófonos apagados
✓Video Apagado
✓Levantar la Mano al querer hacer una pregunta
✓Dejar sus preguntas en los comentarios
✓Mantener el respeto y el orden
Que al finalizar el modulo, sea capaz de:
1. Comprender la evolución histórica y los fundamentos de la APS y la Medicina
Familiar
2. Analizar las declaraciones internacionales sobre APS y Medicina Familiar
3. Identificar los componentes y tecnologías de la APS
4. Aplicar el enfoque de salud familiar en la práctica clínica
5. Analizar modelos de Medicina Familiar a nivel mundial
6. Desarrollar habilidades para trabajar en equipos interdisciplinarios:
7. Evaluar la ética profesional en la práctica de la APS y la Medicina Familiar:
8. Identificar oportunidades de mejora y renovación en la APS y la Medicina Familiar.
OBJETIVOS:
• Definición, origen y desarrollo de la APS en el Mundo
• Fundamentación, ejes y principios de la APS
• Medicina Familiar
• Modelos de Medicina Familiar en el Mundo
Desarrollo
MODULO 8:
GESTIÓN APS Y MEDICINA FAMILIAR
COMUNITARIA INTERCULTURAL
TEMA: LA APS EN EL MUNDO
DR. WILSON MURIEL ARGOLLO
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO
ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
Cuidado Integral de la Salud por todos y para todos
“Hay una tensión muy fuerte entre lo colectivo y lo individual en la práctica
de cuidado, y los trabajadores de la salud, con el manejo que tenemos del
proceso relacional, nos podemos implicar de una manera muy fuerte con la
vida del otro, pero también podemos apartarnos y decirle al otro ‘este es tu
problema, a mí no me interesa’. Hay experiencias que hicimos que nos
muestran que cuando hay una gestión colectiva del proceso de trabajo y las
decisiones individuales pueden ser puestas en común en un espacio de
diálogo, hay mayor posibilidad de construir en el equipo de salud una
gestión más particular del trabajo”
Emerson Merhy
OBJETIVOS:
1. Establecer el concepto de Atención Primaria de Salud
(APS)Establecer los elementos de las principales declaraciones
internacionales.
2. Identificar el origen histórico de la APS.
3. Analizar el desarrollo de la APS a lo largo del tiempo.
4. Evaluar el impacto de la APS en la salud mundial.
5. Reconocer los principios y fundamentos de la APS.
Etimología:
• Salud : deriva del latín “salus”, “salutis”, salvación. Entero, de una sola pieza.
• Saludar significa desear salud, salvación (vinculación religiosa: ve con Dios, que Dios te salve de los
peligros, te preserve íntegro) Tener esperanza
• Enfermedad : deriva del latín in-firmus, no firme, débil, flojo
En su origen etimológico no son estrictamente términos antagónicos como lo son hoy en día.
Cambios en los últimos 50 años:
“El sujeto sano es un individuo insuficientemente estudiado”.
“El sujeto enfermo es un “objeto” de estudio científico”.
CONCEPTO DE SALUD Y
ENFERMEDAD
16?
¿ Cuántos cuadrados hay?
Tomado de: Curso ‘Habilidades y Métodos de Negociación y Resolución de Conflictos en Salud.’, HSPH, 2003
17?
¿ Cuántos cuadrados hay?
18?
¿¿Cuántos??
24?
¿¿Cuántos??
720?
¡¡Cuántos!!
Un concepto multidimensional
Promoción de la Salud…
17
4
• Época Paleolítica: pérdida de la Salud
y muerte causada por espíritus y
agentes sobrenaturales
• Problemas relacionados con
inclemencias
• atmosféricas (lluvias, sequías)
• Magia y hechiceros como forma de
protegerse de un medio hostil: rituales
y ceremonias
ORIGEN
Hombre neolítico
Hombre primitivo
• Estructura social dependiente del cultivo y
de la propiedad de la tierra
• Nuevos factores de enfermedad: aumento
de la densidad demográfica, intercambio
de productos, plagas, guerras, epidemias
• Marco religioso presenta enfermedad y
epidemias como castigo divino a
conductas reprochables
5
• Grecia: Hipócrates V AC. Cambia el concepción mágico religiosa por la científica
racional
• La salud depende de la relación del individuo y el exterior y su ambiente social y
no de la ira de los dioses
• Concepto científico de la medicina
• Galeno médico griego II DC. Consolida en la práctica la teoría hipocrática, sintetiza
conocimientos de anatomía y semiología
• Se inician acciones a nivel ambiental: acueductos, eliminación de excretas, sistema
de recolección de basuras (profundizado por los romanos) Nace la salud pública
• Con la llegada del cristianismo aparece nuevamente la salud como elemento de
salvación espiritual
• La enfermedad, el dolor y el sufrimiento son vehículos para obtener la salvación
eterna
• Se prohíbe la investigación. Oscurantismo dura doce siglos
Origen
Dr. Howard Mora M.Sc., Spc
Renacimiento (S. XVI – XVII) revolución económica social y cultural
• Relevancia del conocimiento científico
• Avances de la medicina: anatomía. Fisiología y estudio clínico de los enfermos
• Desarrollo de las grandes ciudades: nuevas epidemias
• Surgen los hospitales
• La conquista de América trae nuevas enfermedades (sífilis en Europa y TBC y
viruela en América)
Revolución industrial
• Desarrollo tecnológico- concepción mecanicista
• C Bernard “La salud es el silencio fisiológico”
• Definición por la negativa: ausencia de enfermedad
Origen
Dr. Howard Mora M.Sc., Spc
• Los pobres subsidian a los ricos: Personas con más medios y
necesidades menores son las que más atención consumen del
estado.
• La enfermedad te empobrece: >100 millones de personas en la
pobreza por año por costear la atención sanitaria
• Atención fragmentada: excesiva especialización de prestadores
impide abordar el problema de la persona o la familia
• Atención peligrosa: infecciones hospitalarias
• Orientación inadecuada: foco curativo, y desatiende promoción y
prevención.
¿POR QUÉ APS?
¿Por qué unas personas enferman y mueren de una forma y otros
grupos enferman y mueren de diferente manera y por otras causa?
En toda formación social existen:
• Diferentes formas de enfermar
• Diferentes formas de morir
Algunas interrogantes
Niveles de Prevención de Leavell y
Clark
Periodo de latencia Periodo infeccioso (de transmisibilidad)
Periodo de Incubación Periodo sintomático
Personas
sanas con
riesgo de
infección o
enfermedad
Susceptible
Cambios patológicos Signos y síntomas
Diagnostico usual
Estadío preclinico Estadío clínico
Rehabilitación
Incapacidad
Inmunidad
Estado de portador
Muerte
Prevención
primaria:
P e r i o d o
p a t o g é n i c o
Prevención
Secundaria
Prevención
terciaria
Periodo
pre patogénico
Periodo
pos patogénico
Diagnostico precoz
y tratamiento
inmediato
Limitación del daño
Fomento de la
salud
Protección
específica
Rehabilitación
Niveles de prevención, de Leavell & Clark
Historia natural de la enfermedad
Modelos en salud pública:
Campos de la salud, el informe Lalonde
11 %
90 %
43 %
1 %
19 %
2 %
27 %
7 %
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Peso en mortalidad gasto económico
Asistencia
sanitaria
Estilo
de vida
Medio
ambiente
Biología
humana
ENFOQUE DE LA EVOLUCION DEL PROCESO SALUD - ENFERMEDAD
Período de
latencia
Período
infeccioso
Período de incubación Período sintomático
Exposición Cambios patológicos Diagnóstico
Recuperación
Incapacidad
Inmunidad
Portador
Muerte
Enfermedad clínica
Enfermedad subclínica
Susceptible
Prev. Primaria Prev. Secundaria Prev. Terciaria
PROMOCION
DE LA SALUD
PREVENCION DE LA
ENFERMEDAD
ETENCION DE LA
ENFERMEDAD
REHABILITACION
REINSERCION
Protección
Fomento
7% $ = 27% Muertes
2% $ = 19% Muertes
1% $ = 43% Muertes 90% $ = 11 % Muertes
A
H
MA
Determinantes de Salud
Marc Lalonde
✓Condiciones de trabajo / riesgos ocupacionales
✓Condiciones de vida / riesgos sociales
✓Contaminación / riesgos ambientales
✓Estilos de vida / riesgos conductuales
✓Genoma / riesgos biológicos
Determinantes de Salud
Julio Frenk
29
• “que la ciencia o el arte de la medicina ha sido fuente de la cual todas la
mejoras en la salud humana han manado”
Se propusieron cinco estrategias basadas en el concepto del campo de la
salud
• 1)La estrategia de promoción de la salud
• 2)una estrategia para la reglamentación
• 3) una estrategia de investigación
• 4)una estrategia de cuidado eficiente.
• 5)una estrategia de establecer lo objetivos.
El informe Lalonde
Pasado
Década de los 70’s
Marc Lalonde
(Canadiense)
Informe Lalonde
Nuevo enfoque de la
PS y de la SP
La medicina estaba orientada hacia
la organización de los S.S. y en la
atención curativa con menor énfasis
hacia aspectos sociales y al entorno
físico.
replantear
Sept, 1978
Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud en Alma-Ata
Promoción de la Salud
Urgente necesidad de gobiernos,
trabajadores de la salud y comunidades
no gubernamentales para promover y
proteger la salud de la población
abrio paso
• Derivado del éxito de los programas de salud
basados en la comunidad y la presión social
existente ante los fracasos del modelo médico
tradicional se efectuó en Alma Ata, en Kazajstán
una reunión de ministros de salud, que culminó en
una declaración progresistas que incorporó
elementos de programas basados en la
comunidad.
En 1978
CONTEXTO
• Segunda Guerra Mundial
• Desarrollo tecnológico
• Globalización de la economía
• Migraciones Masivas
• Injusta distribución de la riqueza
• Dictaduras y democracias
precarias
• “Salud comienza a verse mucho
más allá de la atención médica
reparativa orientada a la
enfermedad”
David Tejada de Rivero en
http://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/v30n2/a20v30n2.pdf
• La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud reunida
en Alma-Ata, URSS en 1978 expresaba: “La grave desigualdad
existente en el estado de salud de la población, especialmente entre
los países en desarrollo y los desarrollados, así como dentro de cada
país, es política, social y económicamente inaceptable y, por tanto
motivo de preocupación común para todos los países” (Organización Mundial
de la Salud [OMS], 1978).
• Se estableció el compromiso de “Salud para todos en el año 2000”
En la declaración de “Alma Ata”
En el literal IV, la Declaración plantea:
• “El pueblo tiene el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en
la planificación y aplicación de su atención de salud.”
Y en el literal VII, numeral 5, adiciona:
• “La atención primaria de salud exige y fomenta en grado máximo la auto
responsabilidad y la participación de la comunidad y del individuo en la
planificación, la organización, el funcionamiento y el control de la atención
primaria de salud, sacando el mayor partido posible de los recursos locales y
nacionales y de otros recursos disponibles, y con tal fin, desarrolla mediante la
educación apropiada la capacidad de las comunidades para participar.”
En la declaración de “Alma Ata”
• “…..la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y
tecnologías prácticas, científicamente fundadas y
socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los
individuos y familias de la comunidad mediante su plena
participación y a un coste que la comunidad y el país puedan
soportar, en todas y cada etapa de su desarrollo con un
espíritu de autoresponsabilidad y autodeterminación….”
ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
Declaración de Alma Ata
(Art. VI)
• PROMOCIÓN DE LA SALUD: Luchar contra
las determinantes sociales de la salud.
• PREVENCIÓN: Luchar contra el riesgo de
enfermar
• ATENCIÓN: Tratar la enfermedad
• REHABILITACIÓN
• REINSERCIÓN
Atención Primaria de
Salud (APS)
La APS se define como la asistencia
sanitaria esencial accesible a todos los
individuos y familias de la comunidad a
través de medios aceptables para ellos, con
su plena participación y a un costo
asequible para la comunidad y el país.
HISTÓRIA
POLITICAS DE SALUD
• «Asistencia esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos,
científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de
todos los individuos y familias de la comunidad, mediante su plena
participación, y a un coste que la comunidad y el país puedan soportar, en
todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con un espíritu de
autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria es parte
integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la
función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico
global de la comunidad. Representa el primer nivel de contacto de los
individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud,
llevando lo más cerca posible la atención de salud al lugar donde residen y
trabajan las personas, y constituye el primer elemento de un proceso
permanente de asistencia sanitaria».
¿QUE SIGNIFICA?
«Asistencia esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos,
científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos
los individuos y familias de la comunidad, mediante su plena participación, y
a un coste que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de
las etapas de su desarrollo, con un espíritu de autorresponsabilidad y
autodeterminación. La atención primaria es parte integrante tanto del sistema
nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo principal,
como del desarrollo social y económico global de la comunidad. Representa el
primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el
sistema nacional de salud, llevando lo más cerca posible la atención de salud
al lugar donde residen y trabajan las personas, y constituye el primer elemento
de un proceso permanente de asistencia sanitaria».
¿QUE SIGNIFICA?
¿QUE SIGNIFICA?
APS
≠
Primer Nivel de Atención
¿QUE SIGNIFICA?
APS
=
“Cuidado integral
de la salud para
todos y por todos”
Al alcance de todos los individuos y
familias de la comunidad
IMPLICA COBERTURA Y ACCESO
UNIVERSAL EN SUS TRES
DIMENSIONES: POBLACIONAL, DE
PRESTACIONES Y FINANCIERA
Al alcance de todos los individuos y
familias de la comunidad
AMPLIAR LA COBERTURA A LO
LARGO DE TRES EJES
DATOS/ESTADÍSTICAS
• El sistema de salud basado en la
atención primaria se enfoca en la
equidad y solidaridad social,
asegurando el derecho de todos a la
máxima salud posible, sin importar su
origen. Requiere capacidades para
responder equitativa y eficientemente a
las necesidades de los ciudadanos,
con vigilancia constante para mejorar,
rendición de cuentas gubernamental,
sostenibilidad, participación ciudadana,
calidad y seguridad, y colaboración
intersectorial.
APS
• Al menos unos 3600 millones de personas en el mundo, es decir, la mitad de
la población mundial, sigue sin disfrutar de una cobertura plena de servicios
de salud esenciales.
• Ampliar las intervenciones en atención primaria de la salud (APS) en los
países de ingresos bajos y medianos podría salvar 60 millones de vidas y
aumentar la esperanza de vida en 3,7 años para 2030.
• Para lograr las metas en materia de APS se requiere una inversión adicional
de, aproximadamente, US$ 200-370 mil millones al año con la que poder
ofrecer un paquete de servicios de salud más completo.
• En la reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas
sobre la cobertura sanitaria universal celebrada en 2019, los países se
comprometieron a reforzar la atención primaria de salud.
DATOS CLAVE
“La APS es un enfoque de la salud que incluye a toda la sociedad y que
tiene por objeto garantizar el mayor nivel posible de salud y bienestar y
su distribución equitativa mediante la atención centrada en las
necesidades de la gente tan pronto como sea posible a lo largo del
proceso continuo que va desde la promoción de la salud y la prevención
de enfermedades hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados
paliativos, y tan próximo como sea posible del entorno cotidiano de las
personas”.
• OMS y UNICEF. A vision for primary health care in the 21st century: Towards UHC and the
SDGs.
¿En qué consiste la atención primaria de salud?
• Los Estados Miembros se comprometen a renovar y ampliar la atención primaria de salud (APS) como base de
sistemas de salud sostenibles.
• Reiteración del compromiso en múltiples instancias internacionales: Declaración de Astaná, Resolución 72/2 de la
Asamblea Mundial de la Salud, entre otros.
Importancia de la APS:
• Inclusiva, equitativa, costoeficaz y efectiva para mejorar la salud física y mental y el bienestar social.
• Fundamento para alcanzar la Salud Universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud.
Efectos positivos de invertir en APS:
• Mejora la equidad y el acceso a servicios de salud.
• Mejora el desempeño de la atención médica y los resultados de salud.
• Reconocimiento de factores más allá de los servicios de salud que influyen en la salud y el bienestar.
Resiliencia en situaciones de crisis:
• La APS fortalece la resiliencia de los sistemas de salud.
• Facilita la detección temprana de epidemias y la respuesta rápida a la demanda de servicios.
• Considerada la "puerta principal" del sistema de salud y la base para el fortalecimiento de las funciones esenciales de
salud pública, especialmente en crisis como la pandemia de COVID-19.
¿Por qué es importante la atención primaria de salud?
1. ¿Cuál ha sido tu experiencia personal o profesional más significativa con la atención primaria de
salud? ¿Qué aspecto de esa experiencia crees que refleja mejor los principios fundamentales de la
APS?
2. Desde tu perspectiva, ¿cuáles son los principales desafíos que enfrenta la atención primaria de salud
en tu comunidad o país? ¿Cómo podríamos superar estos desafíos de manera efectiva?
3. En tu opinión, ¿cómo pueden los proveedores de atención primaria de salud mejorar la relación y la
comunicación con los pacientes para garantizar una atención más efectiva y centrada en el paciente?
4. Considerando la importancia de la APS para la prevención de enfermedades, ¿cómo podríamos
fomentar un mayor énfasis en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en lugar de
centrarnos únicamente en la atención curativa?
5. ¿Cuál crees que es el papel de la tecnología en la atención primaria de salud? ¿Cómo podemos
aprovechar la tecnología de manera efectiva para mejorar la calidad y accesibilidad de la atención
primaria, sin perder de vista la importancia del contacto humano y la empatía en la relación médico-
paciente?
Trabajo grupal 1: reflexión y debate
El primer punto de discusión es el concepto de sistemas de
salud y servicios de salud pues muchas veces son
usados indiscriminadamente para referirse el mismo concepto.
El derecho a la salud debe entenderse como un derecho al disfrute
de toda una gama de facilidades, bienes, servicios y condiciones
necesarios para alcanzar el más alto nivel posible de salud. No
debe entenderse como un derecho a estar sano, ya que esto
depende de diversos factores personales, tanto genéticos como
conductuales. Salud en las Américas Año 2017
SISTEMAS DE SALUD
“Un Sistema de Salud es el conjunto de
organizaciones, individuos, recursos y
acciones cuya intención primordial es
promover recuperar y/o mejorar la Salud”.
(OMS)
“Un sistema de atención sanitaria es el
conjunto de instituciones, personas y
recursos implicados en la prestación de
atención sanitaria”. (OMS)
SISTEMAS DE SALUD
Funciones
Provisión de
Servicios de
Salud
Gobernanza
Generación de
recursos
Financiamiento
Sistema
de Salud
Informe sobre la salud en mundo. Año 2000
La provisión de Servicios de Salud es solo una de
las funciones de los sistemas de salud.
Los Servicios de Salud se definen como la serie
de instituciones y programas que proveen:
• Cuidados y atención directa a las necesidades
de salud y enfermedades de los individuos.
• Servicios de Salud Pública enfocados en la
protección de la salud colectiva y determinantes
sociales de la salud
SERVICIOS DE SALUD
RETOS DE LOS SISTEMAS DE SALUD
Integración
Aunque existen diferencias de
formas y colores es posible
construir una estructura funcional
y operativa
Segmentación
Fragmentación
La segmentación es un defecto del sistema y
sus modalidades de financiamiento y
aseguramiento.
La fragmentación es un problema del modelo
de organización, gestión y atención a nivel de
los servicios de salud.
1. Necesidad sin oferta y sin demanda
2. Demanda de servicios sin oferta
3. Oferta de servicios no demandada
4. Necesidad con demanda sin oferta
5. Demanda con oferta de servicios
6. Necesidad con oferta de servicios
7. Situación de ajuste y equilibrio
Demanda, necesidad y oferta en salud para la APS
1
2
4
7
6
3
5
N
D O
N:Necesidades
O:Oferta
D:Demanda
N
D D O
Escenarios de relación
N
7
7
O
RESULTADOS EN SALUD
Riesgo del
individuo
Vulnerabilidad
Barreras
de
acceso
Calidad de
los
servicios
Determinantes
Sociales de la Salud
Políticas y modelo
de salud
Servicios de salud
integrales e integrados
Recurso humano
competente y suficiente
Resultado
Bienestar
Riesgo clínico Riesgo
psicosocial
Discapacidad
Comorbilidad
APS VS PNA
Un enfoque estratégico para el
desarrollo, organización, gestión
y financiamiento de los sistemas
de salud. Es el núcleo del
sistema de salud.
Un sistema de salud basado en la APS
es un enfoque amplio de la organización
y operación de los sistemas de salud,
que hace del derecho a la salud su
principal objetivo, al tiempo que
maximiza la equidad y la solidaridad del
sistema. (OPS,marzo 2007)
APS
Primer
Nivel
de
Atención
Es la puerta de entrada al sistema de
salud y el responsable directo de la
atención integral a los individuos,
familia y comunidad.
PNA
Son los servicios de primer contacto con el
paciente, de acuerdo a la capacidad de la red de
servicios de salud. No debe tener barreras
financieras, culturales, geográficas,
organizacionales. Debe coordinar la continuidad
del cuidado a la atención especializada.
Atención
Primaria
en
Salud
APS: ESTRATEGIA INTEGRADORA DE
ENFOQUES FUNDAMENTALES PARA LA SALUD
Derecho a la Salud
Protección Social
Promoción de
salud; Acción
sobre
Determinantes
Sistemas de Salud
equitativos,
solidarios,
universales y
sostenibles
APS
Atencion Primaria en Salud en el mundo Introduccion.pdf
Atencion Primaria en Salud en el mundo Introduccion.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Atencion Primaria en Salud en el mundo Introduccion.pdf

Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
Modelos explicativos de la salud y la enfermedadModelos explicativos de la salud y la enfermedad
Modelos explicativos de la salud y la enfermedadjairo cesar
 
COMUNIDAD - SALUD FAMILIAR G5 (1).pptx
COMUNIDAD - SALUD FAMILIAR G5 (1).pptxCOMUNIDAD - SALUD FAMILIAR G5 (1).pptx
COMUNIDAD - SALUD FAMILIAR G5 (1).pptxMichelleSalinas25
 
1era Clase de Procedimientos de Enfermería
1era Clase de Procedimientos de Enfermería1era Clase de Procedimientos de Enfermería
1era Clase de Procedimientos de EnfermeríaSergio Vargas Chávez
 
Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Bases teoricas y conceptuales (profesora)Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Bases teoricas y conceptuales (profesora)Eurilys
 
Desarrollo y la salud en américa latina y el Caribe
Desarrollo y la salud en américa latina y el CaribeDesarrollo y la salud en américa latina y el Caribe
Desarrollo y la salud en américa latina y el CaribeMario Ríos Quispe
 
Lec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbos
Lec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbosLec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbos
Lec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbosLESGabriela
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01luis fabian
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01luis fabian
 
PYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERAL
PYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERALPYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERAL
PYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERALLeidyVelasquez25
 
Historia de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicionHistoria de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicionZara Arvizu
 
HIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA UG
HIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA UGHIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA UG
HIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA UGEMMYCAROLINA2
 

Similar a Atencion Primaria en Salud en el mundo Introduccion.pdf (20)

Clase Nº 1
Clase Nº 1Clase Nº 1
Clase Nº 1
 
Salud laboratorio
Salud laboratorioSalud laboratorio
Salud laboratorio
 
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
Modelos explicativos de la salud y la enfermedadModelos explicativos de la salud y la enfermedad
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
 
COMUNIDAD - SALUD FAMILIAR G5 (1).pptx
COMUNIDAD - SALUD FAMILIAR G5 (1).pptxCOMUNIDAD - SALUD FAMILIAR G5 (1).pptx
COMUNIDAD - SALUD FAMILIAR G5 (1).pptx
 
1era Clase de Procedimientos de Enfermería
1era Clase de Procedimientos de Enfermería1era Clase de Procedimientos de Enfermería
1era Clase de Procedimientos de Enfermería
 
Salud publica i(vs2019)
Salud publica i(vs2019)Salud publica i(vs2019)
Salud publica i(vs2019)
 
Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Bases teoricas y conceptuales (profesora)Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Bases teoricas y conceptuales (profesora)
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
 
Desarrollo y la salud en américa latina y el Caribe
Desarrollo y la salud en américa latina y el CaribeDesarrollo y la salud en américa latina y el Caribe
Desarrollo y la salud en américa latina y el Caribe
 
"El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat...
"El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat..."El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat...
"El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat...
 
Lec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbos
Lec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbosLec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbos
Lec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbos
 
Situación de salud 2011
Situación de salud 2011Situación de salud 2011
Situación de salud 2011
 
SESIÓN TEÓRICA 01.ppt
SESIÓN TEÓRICA 01.pptSESIÓN TEÓRICA 01.ppt
SESIÓN TEÓRICA 01.ppt
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
PYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERAL
PYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERALPYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERAL
PYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERAL
 
Historia de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicionHistoria de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicion
 
Situación de salud 2012
Situación de salud 2012Situación de salud 2012
Situación de salud 2012
 
Creencia y fe
Creencia y feCreencia y fe
Creencia y fe
 
HIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA UG
HIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA UGHIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA UG
HIGIENE Y MEDICINA PREVENTIVA UG
 

Último

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 

Último (20)

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

Atencion Primaria en Salud en el mundo Introduccion.pdf

  • 1. MODULO 8: GESTIÓN APS Y MEDICINA FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL DR. WILSON MURIEL ARGOLLO UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA CON MENCIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA VERSIÓN 1
  • 2. REGLAS ANTES DE INICIAR ✓Micrófonos apagados ✓Video Apagado ✓Levantar la Mano al querer hacer una pregunta ✓Dejar sus preguntas en los comentarios ✓Mantener el respeto y el orden
  • 3. Que al finalizar el modulo, sea capaz de: 1. Comprender la evolución histórica y los fundamentos de la APS y la Medicina Familiar 2. Analizar las declaraciones internacionales sobre APS y Medicina Familiar 3. Identificar los componentes y tecnologías de la APS 4. Aplicar el enfoque de salud familiar en la práctica clínica 5. Analizar modelos de Medicina Familiar a nivel mundial 6. Desarrollar habilidades para trabajar en equipos interdisciplinarios: 7. Evaluar la ética profesional en la práctica de la APS y la Medicina Familiar: 8. Identificar oportunidades de mejora y renovación en la APS y la Medicina Familiar. OBJETIVOS:
  • 4. • Definición, origen y desarrollo de la APS en el Mundo • Fundamentación, ejes y principios de la APS • Medicina Familiar • Modelos de Medicina Familiar en el Mundo Desarrollo
  • 5. MODULO 8: GESTIÓN APS Y MEDICINA FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL TEMA: LA APS EN EL MUNDO DR. WILSON MURIEL ARGOLLO UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO
  • 6. ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD Cuidado Integral de la Salud por todos y para todos
  • 7.
  • 8. “Hay una tensión muy fuerte entre lo colectivo y lo individual en la práctica de cuidado, y los trabajadores de la salud, con el manejo que tenemos del proceso relacional, nos podemos implicar de una manera muy fuerte con la vida del otro, pero también podemos apartarnos y decirle al otro ‘este es tu problema, a mí no me interesa’. Hay experiencias que hicimos que nos muestran que cuando hay una gestión colectiva del proceso de trabajo y las decisiones individuales pueden ser puestas en común en un espacio de diálogo, hay mayor posibilidad de construir en el equipo de salud una gestión más particular del trabajo” Emerson Merhy
  • 9. OBJETIVOS: 1. Establecer el concepto de Atención Primaria de Salud (APS)Establecer los elementos de las principales declaraciones internacionales. 2. Identificar el origen histórico de la APS. 3. Analizar el desarrollo de la APS a lo largo del tiempo. 4. Evaluar el impacto de la APS en la salud mundial. 5. Reconocer los principios y fundamentos de la APS.
  • 10. Etimología: • Salud : deriva del latín “salus”, “salutis”, salvación. Entero, de una sola pieza. • Saludar significa desear salud, salvación (vinculación religiosa: ve con Dios, que Dios te salve de los peligros, te preserve íntegro) Tener esperanza • Enfermedad : deriva del latín in-firmus, no firme, débil, flojo En su origen etimológico no son estrictamente términos antagónicos como lo son hoy en día. Cambios en los últimos 50 años: “El sujeto sano es un individuo insuficientemente estudiado”. “El sujeto enfermo es un “objeto” de estudio científico”. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD
  • 11. 16? ¿ Cuántos cuadrados hay? Tomado de: Curso ‘Habilidades y Métodos de Negociación y Resolución de Conflictos en Salud.’, HSPH, 2003
  • 17. 17
  • 18. 4 • Época Paleolítica: pérdida de la Salud y muerte causada por espíritus y agentes sobrenaturales • Problemas relacionados con inclemencias • atmosféricas (lluvias, sequías) • Magia y hechiceros como forma de protegerse de un medio hostil: rituales y ceremonias ORIGEN Hombre neolítico Hombre primitivo • Estructura social dependiente del cultivo y de la propiedad de la tierra • Nuevos factores de enfermedad: aumento de la densidad demográfica, intercambio de productos, plagas, guerras, epidemias • Marco religioso presenta enfermedad y epidemias como castigo divino a conductas reprochables
  • 19. 5 • Grecia: Hipócrates V AC. Cambia el concepción mágico religiosa por la científica racional • La salud depende de la relación del individuo y el exterior y su ambiente social y no de la ira de los dioses • Concepto científico de la medicina • Galeno médico griego II DC. Consolida en la práctica la teoría hipocrática, sintetiza conocimientos de anatomía y semiología • Se inician acciones a nivel ambiental: acueductos, eliminación de excretas, sistema de recolección de basuras (profundizado por los romanos) Nace la salud pública • Con la llegada del cristianismo aparece nuevamente la salud como elemento de salvación espiritual • La enfermedad, el dolor y el sufrimiento son vehículos para obtener la salvación eterna • Se prohíbe la investigación. Oscurantismo dura doce siglos Origen Dr. Howard Mora M.Sc., Spc
  • 20. Renacimiento (S. XVI – XVII) revolución económica social y cultural • Relevancia del conocimiento científico • Avances de la medicina: anatomía. Fisiología y estudio clínico de los enfermos • Desarrollo de las grandes ciudades: nuevas epidemias • Surgen los hospitales • La conquista de América trae nuevas enfermedades (sífilis en Europa y TBC y viruela en América) Revolución industrial • Desarrollo tecnológico- concepción mecanicista • C Bernard “La salud es el silencio fisiológico” • Definición por la negativa: ausencia de enfermedad Origen Dr. Howard Mora M.Sc., Spc
  • 21. • Los pobres subsidian a los ricos: Personas con más medios y necesidades menores son las que más atención consumen del estado. • La enfermedad te empobrece: >100 millones de personas en la pobreza por año por costear la atención sanitaria • Atención fragmentada: excesiva especialización de prestadores impide abordar el problema de la persona o la familia • Atención peligrosa: infecciones hospitalarias • Orientación inadecuada: foco curativo, y desatiende promoción y prevención. ¿POR QUÉ APS?
  • 22. ¿Por qué unas personas enferman y mueren de una forma y otros grupos enferman y mueren de diferente manera y por otras causa? En toda formación social existen: • Diferentes formas de enfermar • Diferentes formas de morir Algunas interrogantes
  • 23. Niveles de Prevención de Leavell y Clark
  • 24. Periodo de latencia Periodo infeccioso (de transmisibilidad) Periodo de Incubación Periodo sintomático Personas sanas con riesgo de infección o enfermedad Susceptible Cambios patológicos Signos y síntomas Diagnostico usual Estadío preclinico Estadío clínico Rehabilitación Incapacidad Inmunidad Estado de portador Muerte Prevención primaria: P e r i o d o p a t o g é n i c o Prevención Secundaria Prevención terciaria Periodo pre patogénico Periodo pos patogénico Diagnostico precoz y tratamiento inmediato Limitación del daño Fomento de la salud Protección específica Rehabilitación Niveles de prevención, de Leavell & Clark Historia natural de la enfermedad
  • 25. Modelos en salud pública: Campos de la salud, el informe Lalonde 11 % 90 % 43 % 1 % 19 % 2 % 27 % 7 % 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Peso en mortalidad gasto económico Asistencia sanitaria Estilo de vida Medio ambiente Biología humana
  • 26. ENFOQUE DE LA EVOLUCION DEL PROCESO SALUD - ENFERMEDAD Período de latencia Período infeccioso Período de incubación Período sintomático Exposición Cambios patológicos Diagnóstico Recuperación Incapacidad Inmunidad Portador Muerte Enfermedad clínica Enfermedad subclínica Susceptible Prev. Primaria Prev. Secundaria Prev. Terciaria PROMOCION DE LA SALUD PREVENCION DE LA ENFERMEDAD ETENCION DE LA ENFERMEDAD REHABILITACION REINSERCION Protección Fomento 7% $ = 27% Muertes 2% $ = 19% Muertes 1% $ = 43% Muertes 90% $ = 11 % Muertes A H MA
  • 28. ✓Condiciones de trabajo / riesgos ocupacionales ✓Condiciones de vida / riesgos sociales ✓Contaminación / riesgos ambientales ✓Estilos de vida / riesgos conductuales ✓Genoma / riesgos biológicos Determinantes de Salud Julio Frenk
  • 29. 29
  • 30. • “que la ciencia o el arte de la medicina ha sido fuente de la cual todas la mejoras en la salud humana han manado” Se propusieron cinco estrategias basadas en el concepto del campo de la salud • 1)La estrategia de promoción de la salud • 2)una estrategia para la reglamentación • 3) una estrategia de investigación • 4)una estrategia de cuidado eficiente. • 5)una estrategia de establecer lo objetivos. El informe Lalonde
  • 31. Pasado Década de los 70’s Marc Lalonde (Canadiense) Informe Lalonde Nuevo enfoque de la PS y de la SP La medicina estaba orientada hacia la organización de los S.S. y en la atención curativa con menor énfasis hacia aspectos sociales y al entorno físico. replantear Sept, 1978 Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud en Alma-Ata Promoción de la Salud Urgente necesidad de gobiernos, trabajadores de la salud y comunidades no gubernamentales para promover y proteger la salud de la población abrio paso
  • 32. • Derivado del éxito de los programas de salud basados en la comunidad y la presión social existente ante los fracasos del modelo médico tradicional se efectuó en Alma Ata, en Kazajstán una reunión de ministros de salud, que culminó en una declaración progresistas que incorporó elementos de programas basados en la comunidad. En 1978
  • 33. CONTEXTO • Segunda Guerra Mundial • Desarrollo tecnológico • Globalización de la economía • Migraciones Masivas • Injusta distribución de la riqueza • Dictaduras y democracias precarias • “Salud comienza a verse mucho más allá de la atención médica reparativa orientada a la enfermedad” David Tejada de Rivero en http://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/v30n2/a20v30n2.pdf
  • 34. • La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud reunida en Alma-Ata, URSS en 1978 expresaba: “La grave desigualdad existente en el estado de salud de la población, especialmente entre los países en desarrollo y los desarrollados, así como dentro de cada país, es política, social y económicamente inaceptable y, por tanto motivo de preocupación común para todos los países” (Organización Mundial de la Salud [OMS], 1978). • Se estableció el compromiso de “Salud para todos en el año 2000” En la declaración de “Alma Ata”
  • 35. En el literal IV, la Declaración plantea: • “El pueblo tiene el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la planificación y aplicación de su atención de salud.” Y en el literal VII, numeral 5, adiciona: • “La atención primaria de salud exige y fomenta en grado máximo la auto responsabilidad y la participación de la comunidad y del individuo en la planificación, la organización, el funcionamiento y el control de la atención primaria de salud, sacando el mayor partido posible de los recursos locales y nacionales y de otros recursos disponibles, y con tal fin, desarrolla mediante la educación apropiada la capacidad de las comunidades para participar.” En la declaración de “Alma Ata”
  • 36. • “…..la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un coste que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada etapa de su desarrollo con un espíritu de autoresponsabilidad y autodeterminación….” ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD Declaración de Alma Ata (Art. VI)
  • 37. • PROMOCIÓN DE LA SALUD: Luchar contra las determinantes sociales de la salud. • PREVENCIÓN: Luchar contra el riesgo de enfermar • ATENCIÓN: Tratar la enfermedad • REHABILITACIÓN • REINSERCIÓN
  • 38. Atención Primaria de Salud (APS) La APS se define como la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país.
  • 40. • «Asistencia esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad, mediante su plena participación, y a un coste que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria es parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad. Representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud, llevando lo más cerca posible la atención de salud al lugar donde residen y trabajan las personas, y constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria». ¿QUE SIGNIFICA?
  • 41. «Asistencia esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad, mediante su plena participación, y a un coste que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria es parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad. Representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud, llevando lo más cerca posible la atención de salud al lugar donde residen y trabajan las personas, y constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria». ¿QUE SIGNIFICA?
  • 43. ¿QUE SIGNIFICA? APS = “Cuidado integral de la salud para todos y por todos”
  • 44. Al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad IMPLICA COBERTURA Y ACCESO UNIVERSAL EN SUS TRES DIMENSIONES: POBLACIONAL, DE PRESTACIONES Y FINANCIERA
  • 45. Al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad AMPLIAR LA COBERTURA A LO LARGO DE TRES EJES
  • 47. • El sistema de salud basado en la atención primaria se enfoca en la equidad y solidaridad social, asegurando el derecho de todos a la máxima salud posible, sin importar su origen. Requiere capacidades para responder equitativa y eficientemente a las necesidades de los ciudadanos, con vigilancia constante para mejorar, rendición de cuentas gubernamental, sostenibilidad, participación ciudadana, calidad y seguridad, y colaboración intersectorial. APS
  • 48. • Al menos unos 3600 millones de personas en el mundo, es decir, la mitad de la población mundial, sigue sin disfrutar de una cobertura plena de servicios de salud esenciales. • Ampliar las intervenciones en atención primaria de la salud (APS) en los países de ingresos bajos y medianos podría salvar 60 millones de vidas y aumentar la esperanza de vida en 3,7 años para 2030. • Para lograr las metas en materia de APS se requiere una inversión adicional de, aproximadamente, US$ 200-370 mil millones al año con la que poder ofrecer un paquete de servicios de salud más completo. • En la reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la cobertura sanitaria universal celebrada en 2019, los países se comprometieron a reforzar la atención primaria de salud. DATOS CLAVE
  • 49. “La APS es un enfoque de la salud que incluye a toda la sociedad y que tiene por objeto garantizar el mayor nivel posible de salud y bienestar y su distribución equitativa mediante la atención centrada en las necesidades de la gente tan pronto como sea posible a lo largo del proceso continuo que va desde la promoción de la salud y la prevención de enfermedades hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos, y tan próximo como sea posible del entorno cotidiano de las personas”. • OMS y UNICEF. A vision for primary health care in the 21st century: Towards UHC and the SDGs. ¿En qué consiste la atención primaria de salud?
  • 50. • Los Estados Miembros se comprometen a renovar y ampliar la atención primaria de salud (APS) como base de sistemas de salud sostenibles. • Reiteración del compromiso en múltiples instancias internacionales: Declaración de Astaná, Resolución 72/2 de la Asamblea Mundial de la Salud, entre otros. Importancia de la APS: • Inclusiva, equitativa, costoeficaz y efectiva para mejorar la salud física y mental y el bienestar social. • Fundamento para alcanzar la Salud Universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud. Efectos positivos de invertir en APS: • Mejora la equidad y el acceso a servicios de salud. • Mejora el desempeño de la atención médica y los resultados de salud. • Reconocimiento de factores más allá de los servicios de salud que influyen en la salud y el bienestar. Resiliencia en situaciones de crisis: • La APS fortalece la resiliencia de los sistemas de salud. • Facilita la detección temprana de epidemias y la respuesta rápida a la demanda de servicios. • Considerada la "puerta principal" del sistema de salud y la base para el fortalecimiento de las funciones esenciales de salud pública, especialmente en crisis como la pandemia de COVID-19. ¿Por qué es importante la atención primaria de salud?
  • 51. 1. ¿Cuál ha sido tu experiencia personal o profesional más significativa con la atención primaria de salud? ¿Qué aspecto de esa experiencia crees que refleja mejor los principios fundamentales de la APS? 2. Desde tu perspectiva, ¿cuáles son los principales desafíos que enfrenta la atención primaria de salud en tu comunidad o país? ¿Cómo podríamos superar estos desafíos de manera efectiva? 3. En tu opinión, ¿cómo pueden los proveedores de atención primaria de salud mejorar la relación y la comunicación con los pacientes para garantizar una atención más efectiva y centrada en el paciente? 4. Considerando la importancia de la APS para la prevención de enfermedades, ¿cómo podríamos fomentar un mayor énfasis en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en lugar de centrarnos únicamente en la atención curativa? 5. ¿Cuál crees que es el papel de la tecnología en la atención primaria de salud? ¿Cómo podemos aprovechar la tecnología de manera efectiva para mejorar la calidad y accesibilidad de la atención primaria, sin perder de vista la importancia del contacto humano y la empatía en la relación médico- paciente? Trabajo grupal 1: reflexión y debate
  • 52. El primer punto de discusión es el concepto de sistemas de salud y servicios de salud pues muchas veces son usados indiscriminadamente para referirse el mismo concepto. El derecho a la salud debe entenderse como un derecho al disfrute de toda una gama de facilidades, bienes, servicios y condiciones necesarios para alcanzar el más alto nivel posible de salud. No debe entenderse como un derecho a estar sano, ya que esto depende de diversos factores personales, tanto genéticos como conductuales. Salud en las Américas Año 2017 SISTEMAS DE SALUD
  • 53. “Un Sistema de Salud es el conjunto de organizaciones, individuos, recursos y acciones cuya intención primordial es promover recuperar y/o mejorar la Salud”. (OMS) “Un sistema de atención sanitaria es el conjunto de instituciones, personas y recursos implicados en la prestación de atención sanitaria”. (OMS) SISTEMAS DE SALUD Funciones Provisión de Servicios de Salud Gobernanza Generación de recursos Financiamiento Sistema de Salud Informe sobre la salud en mundo. Año 2000
  • 54. La provisión de Servicios de Salud es solo una de las funciones de los sistemas de salud. Los Servicios de Salud se definen como la serie de instituciones y programas que proveen: • Cuidados y atención directa a las necesidades de salud y enfermedades de los individuos. • Servicios de Salud Pública enfocados en la protección de la salud colectiva y determinantes sociales de la salud SERVICIOS DE SALUD
  • 55. RETOS DE LOS SISTEMAS DE SALUD Integración Aunque existen diferencias de formas y colores es posible construir una estructura funcional y operativa Segmentación Fragmentación La segmentación es un defecto del sistema y sus modalidades de financiamiento y aseguramiento. La fragmentación es un problema del modelo de organización, gestión y atención a nivel de los servicios de salud.
  • 56. 1. Necesidad sin oferta y sin demanda 2. Demanda de servicios sin oferta 3. Oferta de servicios no demandada 4. Necesidad con demanda sin oferta 5. Demanda con oferta de servicios 6. Necesidad con oferta de servicios 7. Situación de ajuste y equilibrio Demanda, necesidad y oferta en salud para la APS 1 2 4 7 6 3 5 N D O N:Necesidades O:Oferta D:Demanda N D D O Escenarios de relación N 7 7 O
  • 57. RESULTADOS EN SALUD Riesgo del individuo Vulnerabilidad Barreras de acceso Calidad de los servicios Determinantes Sociales de la Salud Políticas y modelo de salud Servicios de salud integrales e integrados Recurso humano competente y suficiente Resultado Bienestar Riesgo clínico Riesgo psicosocial Discapacidad Comorbilidad
  • 58. APS VS PNA Un enfoque estratégico para el desarrollo, organización, gestión y financiamiento de los sistemas de salud. Es el núcleo del sistema de salud. Un sistema de salud basado en la APS es un enfoque amplio de la organización y operación de los sistemas de salud, que hace del derecho a la salud su principal objetivo, al tiempo que maximiza la equidad y la solidaridad del sistema. (OPS,marzo 2007) APS Primer Nivel de Atención Es la puerta de entrada al sistema de salud y el responsable directo de la atención integral a los individuos, familia y comunidad. PNA Son los servicios de primer contacto con el paciente, de acuerdo a la capacidad de la red de servicios de salud. No debe tener barreras financieras, culturales, geográficas, organizacionales. Debe coordinar la continuidad del cuidado a la atención especializada. Atención Primaria en Salud
  • 59. APS: ESTRATEGIA INTEGRADORA DE ENFOQUES FUNDAMENTALES PARA LA SALUD Derecho a la Salud Protección Social Promoción de salud; Acción sobre Determinantes Sistemas de Salud equitativos, solidarios, universales y sostenibles APS